Parametrización > Contabilidad terceros > Transacciones entrada pagos 

Utiliza esta función para definir las características de las transacciones y formas de pago que utilizan las sociedades:

  • características generales, como el signo (ingreso o gasto) o la forma de pago (transferencia, cheque, etc.);
  • pantallas de entrada, como los campos mostrados o los obligatorios;
  • fases de contabilización y modos de agrupación, como contabilización en banco o de efectos, división de ficheros bancarios, etc.

Requisitos previos

SEEREFERTTO Consulta la documentación de Puesta en marcha

Gestión de pantalla

Cabecera

Campos

Los campos siguientes están presentes en esta pestaña :

Código único que identifica la transacción de pago.

  • Descripción (campo DESTRA)

Descripción estándar de la ficha en curso.

  • Descrip. corta (campo SHOTRA)

 

 

Cerrar

 

Pestaña General

Campos

Los campos siguientes están presentes en esta pestaña :

Criterios

  • Activo (campo ENAFLG)

Este código de acceso permite restringir el acceso a los datos por usuario o grupo de usuarios.
Si se completa este campo, solo pueden utilizar esta transacción los usuarios que tengan este código de acceso en su perfil.
Si hay varias transacciones disponibles, puedes seleccionar una de ellas para abrir la función asociada. Si solo hay una disponible, no se propone ninguna opción y se muestra la pantalla de entrada por defecto.

  • Signo (campo SNS)

Selecciona el signo del pago.

Si seleccionas Gasto o Ingreso, el campo no se muestra en la cabecera al introducir el pago. En este caso, se sabe que la transacción de pago es siempre un gasto (por ejemplo, cheque emitido) o un ingreso (por ejemplo, cheque recibido).

Si seleccionas Indefinido, en la cabecera del pago tienes que indicar si se trata de un Gasto o de un Ingreso. Esto permite crear una sola transacción de pago que sirva a la vez de ingreso y gasto (por ejemplo, un registro de caja).

La fase de aprobación de los pagos solo se aplica a los gastos o a los pagos indefinidos cuando las casillas Remesas y Fichero bancario están marcadas. Para definir los usuarios que pueden aprobar pagos, utiliza el parámetro PAYAPP - Autorización de pago.

Bloque Número 2

  • Banco o caja (campo BANCSH)

Selecciona Banco para un registro bancario y Caja, para un registro de caja.

Puedes indicar el Signo que corresponda: Gasto o Ingreso.

Define el destino contable propuesto por defecto al introducir un pago para esta transacción.
El signo de este destino contable tiene asignado el valor "Signo del pago".

El código interbancario es una codificación que todos los bancos utilizan para indicar el tipo de operaciones bancarias en las líneas de los extractos bancarios que envían a los clientes.
Este código está vinculado a la tabla varia n.º 306.
Los asientos contables también tienen un código interbancario. Permite facilitar (ordenar, seleccionar) y controlar la conciliación bancaria (función RAPBAN) entre los asientos de una cuenta bancaria y las líneas de los extractos bancarios.
El código introducido puede transferirse a los asientos contables de los pagos a través de los asientos automáticos correspondientes.

  • Tipo de cambio (campo RATTYP)

Indica el tipo de cambio que se va a utilizar para convertir las divisas al introducir o contabilizar pagos.

  • Aplicación cambio factura (campo RATINV)

Si esta casilla está marcada para una factura cuya divisa es distinta a la de la sociedad, el cambio que se aplica entre la divisa del vencimiento y la divisa de la sociedad para saldar la cuenta del tercero (saldada en la primera fase de contabilización) es el mismo que el de la factura. No se constata ningún asiento de diferencia de cambio en la divisa de la sociedad.

Si esta casilla no está marcada, el cambio que se aplica entre la divisa del vencimiento y la divisa de la sociedad para saldar la cuenta del tercero es el cambio en la fecha de contabilización. Si hay una diferencia de cambio, se genera un asiento de diferencia de cambio en la divisa de la sociedad.

Observación: Esta casilla también se utiliza para la divisa de reporting: en función de la activación de esta casilla, se puede generar o no un asiento de diferencia de cambio en la divisa de reporting.

Este cambio se puede utilizar en los destinos contables de tipo Banco o Tercero y únicamente si se imputan una o más facturas. Para los demás destinos contables o los destinos contables Banco/Tercero no imputados, el cambio se fija con respecto al tipo de cambio especificado previamente.

Al mismo tiempo que se aplica el cambio de la factura original, pueden coexistir varios tipos. En este caso, el asiento contable muestra un tipo de cambio en blanco y propone un tipo de cambio fijado en la pantalla.

Si la casilla Cambio referencial principal está marcada en la pestaña Captura, este campo está desactivado.
  • Gestión por vencimientos (campo DUDFLG)

Si esta casilla está marcada:

  • el código de agrupación se define como pago o vencimiento en función de la fase de la contabilización;
  • las propuestas automáticas generadas se agrupan por vencimiento (un vencimiento por pago o una fecha de vencimiento por pago);
  • la fecha contable del asiento contabilizado en el banco del pago coincide con la fecha de vencimiento del pago cuando este se introduce en el momento del cobro. Con un comprobante de pago puede confirmarse la elección de la remesa al cobro o, por el contrario, modificarse para que sea una remesa al descuento. En este último caso, se puede introducir la fecha contable.
  • Gestion del endoso (campo FLGEND)
  • Pago contado (campo SPACSH)

Este indicador solo aparece si el código de actividad KSP está activo.
Indica que todos los pagos realizados con esta transacción se consideran pagos en efectivo.

  • Tipo pago suizo (campo SWIPAYTYP)

Este campo requiere la activación del código de actividad KSW - Localización Suiza.

Utilice este campo para seleccionar el tipo de fichero generado:

Normal: Ningún tipo de fichero específico. Utilice esta parametrización si no se va a crear ningún fichero de pago.

EZAG: Los ficheros de pago se crean en formato EZAG (formato específico de Postfinance en Suiza).

DAT: Los ficheros de pago se crean en formato DAT (formato específico de los bancos suizos/"Swiss Interbank Clearing" (SIC)).

ISO: Los ficheros de pago se crean en formato ISO 20022.

Para mayor información sobre la parametrización de los pagos y del BVR, consulte la guía de legislación suiza que hay disponible en el Centro de ayuda en línea, en la pestaña How tos.

  • Tercero (campo BPRTYP)

 

  • IVA de caja (campo CSHVATRGM)

 

Tabla Forma de pago

  • N.º (campo NUMLIG)

 

Esta tabla permite indicar las formas de pago utilizadas en la propuesta automática del pago (ver documentación Propuesta automática de pagos).
Solo se pueden pagar automáticamente los vencimientos cuya forma de pago esté ya definida.

Cerrar

 

Pestaña Captura

Presentación

Campos adicionales

En la entrada se pueden añadir datos (hasta 30 campos). Estos campos se definen en la pantalla PAY2 y, en función de la respuesta de los datos que aparecen en el cuadro, se pueden utilizar de manera opcional en las pantallas de transacción.
Los campos pueden estar vinculados al código de actividad KSW - Suiza, por ejemplo.

Motivo económico

El código de motivo económico se utiliza en el Banque de France para determinar el balance de pagos.
Es obligatorio para todas las operaciones en los siguientes casos:

  • transacciones en euros a un banco de la Unión Europea para las cuentas de los no residentes a partir de 50.000 euros
  • transacciones en euros a un banco fuera de la Unión Europea a partir de 12.500 euros
  • transacciones en una divisa diferente al euro a un banco de la Unión Europea a partir de 12.500 euros

SEEINFOLa calidad de residente/no residente se define a nivel delTercero.
Los valores de parámetro AMTVIR1, AMTVIR2 y AMTVIR3 del capítulo Tercero/ Valores por defecto determinan los umbrales de declaración.

La entrada de este código y su carácter obligatorio se determinan a nivel de la parametrización de la transacción de entrada de pago.
Si la sociedad desde la que se realiza el pago tiene el estado de declarante directo general en el balance de pagos, se propone el código 060 "Declarante directo general" (parametrización de la ficha Sociedad).
De lo contrario, se propone el valor que está definido a nivel del tercero (parametrización de la ficha Tercero).
SEEINFOEste código se puede modificar.
Este valor se recupera en los ficheros bancarios (AFB160, AFB320, SEPA Credit Transfer).

Funcionamiento del código de motivo económico

Si la sociedad es declarante directa, hay que introducir el código de motivo económico "060" en la sección Contab. de la ficha Sociedad.
Este código se utiliza automáticamente en todos los pagos destinados a terceros no residentes que se han generado en esta sociedad.
SEEINFOSi se trata de operaciones con residentes, este campo no se completa.

Si la sociedad no es declarante directa, hay que introducir el código de motivo económico para todos los terceros no residentes.
En función de los umbrales de declaración, se tiene en cuenta:

SEEINFOSi no se ha introducido ningún valor en la fichaTercero, se puede seleccionar un código directamente enla entrada del pago.
SEEWARNINGLa entrada es obligatoria si lo exige la parametrización de la transacción deentrada de pago.

Cerrar

 

Campos

Los campos siguientes están presentes en esta pestaña :

Campos

  • Banco (campo DACBAN)

No hay información de ayuda disponible para este campo.

  • Obligatorio (campo BANOBL)

Esta casilla permite definir el campo correspondiente como obligatorio a la hora de introducir un pago
.

  • Sociedad (campo DACCPY)

Este campo aparece automáticamente al introducir un pago. Es la sociedad en la que se ubica la planta indicada en la cabecera de pago.

  • Referencia (campo DACREF)

Se puede introducir una referencia interna para el asiento de pago.

  • Obligatorio (campo REFOBL)

Esta casilla permite definir el campo correspondiente como obligatorio a la hora de introducir un pago
.

  • Referencia remesa (campo DACFRMREF)
  • Obligatorio (campo FRMREFOBL)

Esta casilla permite definir el campo correspondiente como obligatorio a la hora de introducir un pago
.

  • Tipo de remesa (campo DACFRMTYP)
  • Descripción cabecera (campo DACDES)

Puedes introducir una descripción con fines informativos. Esta descripción aparecerá por defecto en la descripción de las líneas de las entradas de pago (si se ha seleccionado el campo "Descripción línea").

  • Obligatorio (campo DESOBL)

Esta casilla permite definir el campo correspondiente como obligatorio a la hora de introducir un pago
.

  • Descripción línea (campo DACDESLIN)
  • Obligatorio (campo DESLINOBL)

Esta casilla permite definir el campo correspondiente como obligatorio a la hora de introducir un pago
.

  • Forma de pago (campo DACPAM)

Este campo está vinculado a la tabla varia n.º 3.

  • Fecha origen (campo DACORIDAT)
  • Obligatorio (campo ORIDATOBL)

Esta casilla permite definir el campo correspondiente como obligatorio a la hora de introducir un pago
.

  • Fecha vencimiento (campo DACDUDDAT)
  • Obligatorio (campo DUDDATOBL)

Esta casilla permite definir el campo correspondiente como obligatorio a la hora de introducir un pago
.

  • Fecha valor (campo DACVALDAT)
  • Obligatorio (campo VALDATOBL)

Esta casilla permite definir el campo correspondiente como obligatorio a la hora de introducir un pago
.

  • Fecha creación (campo DACBILDAT)
  • Obligatorio (campo BILDATOBL)

Esta casilla permite definir el campo correspondiente como obligatorio a la hora de introducir un pago
.

  • N.º cuenta bancaria (campo DACBID)

Marque esta casilla para mostrar el campo CCC en la transacción de entrada de pago.

Si el tipo de pago se utiliza en los pagos electrónicos, este campo es obligatorio. Hay que marcar esta casilla y la casilla Obligatorio correspondiente. Los pagos realizados por vía electrónica tienen marcada la casilla Fichero bancario o Generación SEPA en la pestaña Fases.

El CCC se suele inicializar a partir del código de dirección del pago. No obstante, si la transacción de entrada de pago está vinculada a una domiciliación, el CCC se recupera por defecto del mandato introducido en el pago de cabecera (consulte el How to de gestión de mandatos SEPA en Sage X3 en la sección "Contabilidad" del Centro de ayuda en línea).

  • Obligatorio (campo BIDOBL)

Esta casilla permite definir el campo correspondiente como obligatorio a la hora de introducir un pago
.

  • Domiciliación 1 (campo DACPAB1)

Este campo indica el nombre del banco. La domiciliación en el banco suele inicializarse a partir del código de dirección del pago.
Si el código de actividad VII - Transferencias internacionales está activo, la activación de estos campos también permite a los bancos intermedios acceder a las referencias de otras domiciliaciones.

  • Obligatorio (campo PAB1OBL)

Esta casilla permite definir el campo correspondiente como obligatorio a la hora de introducir un pago
.

  • Domiciliación 2 (campo DACPAB2)

 

  • Obligatorio (campo PAB2OBL)

Esta casilla permite definir el campo correspondiente como obligatorio a la hora de introducir un pago
.

  • Referencia deudor (campo DACBPRREF)
  • Obligatorio (campo BPRREFOBL)

Esta casilla permite definir el campo correspondiente como obligatorio a la hora de introducir un pago
.

  • Motivo del pago (campo DACEPARENP)

 

  • Obligatorio (campo EPARENPAYO)

 

Bloque Número 2

  • Tipo de cheque (campo DACCHQTYP)
  • Número de cheque (campo DACCHQNUM)
  • Obligatorio (campo CHQNUMOBL)

Esta casilla permite definir el campo correspondiente como obligatorio a la hora de introducir un pago
.

  • Establ. pagador (campo DACCHQBAN)
  • Obligatorio (campo CHQBANOBL)

Esta casilla permite definir el campo correspondiente como obligatorio a la hora de introducir un pago
.

  • N.º tarjeta bancaria (campo DACCRDNUM)
  • Obligatorio (campo CRDNUMOBL)

Esta casilla permite definir el campo correspondiente como obligatorio a la hora de introducir un pago
.

  • Autorización tarjeta (campo DACCRDAUZ)
  • Obligatorio (campo CRDAUZOBL)

Esta casilla permite definir el campo correspondiente como obligatorio a la hora de introducir un pago
.

  • Tipo compra (campo DACPURTYP)
  • Cambio referencial principal (campo DACCURRAT)

Marque esta casilla para introducir directamente un cambio de divisa en la entrada del pago. Esta acción reemplaza la divisa de pago por defecto en la tabla de cambios de divisa.

Cuando la casilla Aplicación cambio factura está marcada en la pestaña General, esta casilla está desactivada.

Si marca esta casilla, el campo Aplicación cambio factura de la pestaña General queda desactivado.

  • Obligatorio (campo CURRATOBL)

Marque esta casilla para que sea obligatorio introducir un cambio de divisa en la entrada del pago.

  • Importe banco (campo DACAMTBAN)

Define la presencia o no del campo "Importe banco". Este campo
es el importe del pago expresado en la divisa de la cuenta bancaria.
Si este campo no aparece, el importe se calcula automáticamente.

  • Obligatorio (campo AMTBANOBL)

Esta casilla permite definir el campo correspondiente como obligatorio a la hora de introducir un pago
.

  • Fecha banco (campo DACBANDAT)
  • Obligatorio (campo BANDATOBL)

Esta casilla permite definir el campo correspondiente como obligatorio a la hora de introducir un pago
.

  • Número de columnas fijas (campo NBRCOL)

Indica el número de columnas fijadas a la izquierda
en la tabla de los asientos de contabilización.

Pestañas

  • Lote de entrada (campo DACPYL)

Condiciona la gestión de los lotes de entrada (pestaña "Lote de entrada" y campos de la cabecera) al introducir los pagos.

  • Control saldo (campo LOTPROBALC)

Este campo solo está disponible si el parámetro PROBALCTL - Control saldo progresivo (capítulo TRS, grupo PAY) tiene asignado el valor "Sí". Solo se puede acceder si la casilla "Lote de entrada" está marcada.
Permite definir el control del saldo del lote de entrada. En "Lote de entrada" se añaden campos adicionales para controlar el saldo del lote.
La activación del control del saldo afecta a:

  • "Banco o caja": el banco debe estar activo en la sección "General".
  • El signo debe ser "Indefinido" en la sección "General".
  • El campo "Banco" debe estar definido como "Obligatorio" en la sección "Captura".
  • La fase "Contabilización en banco" debe estar activa. No debe haber ninguna otra fase seleccionada en la sección "Fases".
  • Transacción entrada pago (campo DACPAYTYP)

En el caso de las legislaciones de Polonia y Sudáfrica, este campo está disponible si el campo Banco o caja tiene asignado el valor Banco o Caja en la sección General.

Banco: selecciona N/A o Registro bancario. Si seleccionas N/A, el pago solo puede crearse desde la función Entrada de pagos (GESPAY). Para crear un pago en la función Registro bancario (GESBCREG), selecciona Registro bancario.

Caja: selecciona N/A o Registro de caja. Si seleccionas N/A, el pago solo puede crearse desde la función Entrada de pagos (GESPAY). Para crear un pago en la función Registro bancario (GESBCREG), selecciona Registro de caja.

No hay ninguna transacción destinada a los registros bancarios o de caja en la función de entrada de pagos (GESPAY).

Tabla Campos adicionales

  • N.º (campo NUMLIG)

 

  • Captura (campo DACSUP)

Esta tabla consta de campos opcionales que puede añadir la persona encargada de la instalación.
Permite activar o desactivar estos campos en la pantalla de entrada del pago.

  • Descripción (campo LIBSUP)

Esta casilla permite hacer que sea obligatorio el campo correspondiente en el momento de la introducción de pagos.

  • Obligatorio (campo SUPOBL)

Esta casilla permite definir el campo correspondiente como obligatorio a la hora de introducir un pago
.

Cerrar

 

Pestaña Fases

Presentación

Esta sección permite definir las fases de contabilización de la transacción de pago. El orden de las fases no se puede modificar. Si una transacción de pago tiene todas las fases de contabilización seleccionadas, hay que completar todos los procesos para poder pasar a la siguiente fase.

División de ficheros bancarios

Puedes crear una transacción de pago exclusiva para las divisiones de los ficheros bancarios desde los campos de la sección División fichero bancario. A continuación, puedes utilizar esta transacción para crear documentos de remesa y generar los ficheros bancarios en las funciones Entrada remesas (GESFRM) y Remesas electrónicas (FICMAG). Al generar los ficheros bancarios, se crearán uno o varios ficheros en función de los datos del pago y los criterios de división definidos.

La división de ficheros depende del formato del fichero bancario, por lo que debe evaluarse con detenimiento. Por ejemplo, para dividir por divisa, debes utilizar un formato determinado que tenga en cuenta la opción multidivisa (por lo general, con varios ficheros separados por divisa).

Esta opción no está disponible en la creación de ficheros EDI.

Contabilización intermedia

Es la última fase de contabilización posible para los pagos antes de la contabilización en el banco, donde se puede, por ejemplo, pasar un asiento a una cuenta intermedia de remesa al cobro o al descuento.

Solo se puede acceder a esta fase en los pagos incluidos en un documento de remesa.

Puedes asociar un grupo de asientos automáticos a la fase de contabilización intermedia (ver documentación Grupo asientos automáticos): dependiendo de si es la primera o segunda fase de contabilización, el grupo de asientos propuesto en estándar puede ser STEP1 o STEPN respectivamente.

Puedes especificar el diario que utilizar para la contabilización intermedia. También puedes generar distintos esquemas contables en función de si la emisión del pago es al cobro o al descuento. En función de la parametrización, la elección del diario puede ser determinante para la búsqueda de la cuenta intermedia. El tipo de diario seleccionado está vinculado a la definición del Banco.

Un proceso específico permite realizar en masa la contabilización intermedia de los pagos de la remesa.
SEEREFERTTO Para obtener más información, consulta la documentación sobre la Contabilización intermedia.

Contabilización bancaria

Esta fase es la penúltima y es obligatoria para todas las transacciones de pago. Permite la contabilización del pago en el banco.

Puedes asociar un grupo de asientos automáticos a la fase de contabilización bancaria (ver documentación Grupo asientos automáticos). Dependiendo de si es la primera o segunda/tercera fase de contabilización, el grupo de asientos propuesto en estándar puede ser STEP1 o STEPN respectivamente.

Cuando la transacción contiene una fase de entrada de remesas o de avisos de domiciliación, se puede acceder a los campos Reagrupación pagos y Reagrupación descuentos.
El código de reagrupación permite definir si un asiento se genera por tipo de remesa:

  • por pago (1 pago, 1 asiento contable)
  • por remesa (1 documento de remesa, 1 asiento contable)
  • por fecha de vencimiento (1 asiento contable por fecha de vencimiento)

Solo se puede agrupar por vencimiento o por remesa cuando la opción Remesas está activa.
Si el código de impresión asociado al código de proceso es "CHE" o "CHR" (tabla varia n.º 304), no se puede acceder al campo Reagrupación descuento.

Por tanto, debes indicar el diario que se va a utilizar para la contabilización bancaria. En función de la parametrización, la elección del diario puede ser determinante para la búsqueda de la cuenta bancaria. El tipo de diario seleccionado está vinculado a la definición del Banco.
Un proceso específico permite realizar la contabilización bancaria (ver documentación Contabilización bancaria). La remesa bancaria también se puede realizar desde la pantalla de entrada de remesas o de domiciliaciones (en función de las fases parametrizadas), lo que permite validar esta fase para un único pago/remesa/aviso.

Autorización obligatoria

Puedes establecer como obligatoria la autorización de los pagos de tipo gasto o indefinidos. Para ello deben estar marcadas las casillas Autorización, Remesas y Fichero bancario. Los usuarios designados como aprobadores tienen el parámetro PAYAPP - Autorización de pago (capítulo TDS, grupo AUZ) definido en .

Desvalorización de efectos

Esta última fase permite gestionar la contabilización de los efectos, en particular en las legislaciones española y portuguesa. Independientemente de la legislación, esta última fase permite generar una fase de contabilización adicional desde la función de Desvalorización de efectos.

El grupo de asientos debe estar definido.

También debes especificar el diario que se va a utilizar para la contabilización intermedia. También puedes generar distintos esquemas contables en función de si la emisión del pago es al cobro o al descuento. En función de la parametrización, la elección del diario puede ser determinante para la búsqueda de las cuentas. El tipo de diario seleccionado está vinculado a la definición del Banco.

Cerrar

 

Campos

Los campos siguientes están presentes en esta pestaña :

Procesamiento

  • Propuesta automática (campo PAYPPS)

Este campo permite indicar si la función de propuesta de pago automática debe tener en cuenta la forma de pago.

Impresión

Introduce el código del informe para identificar los tipos de pagos que hay que incluir. Este código permite imprimir los informes asociados a cheques, letras o remesas.

Para los registros de tipo "Banco" o "Caja", aplica los códigos siguientes:

PLKP para los pagos recibidos

PLKW para los pagos emitidos

  • Impresión obligatoria (campo EDTFLG)

Indica si la impresión asociada al código es una
fase obligatoria anterior a la validación
del pago o efecto.

Bloque Número 2

  • Asignación banco (campo STA4)

Este campo indica si una fase de asignación bancaria automática
es aplicable al tipo de pago seleccionado.
Si no se incluye esta fase, hay que introducir manualmente el banco en cada pago.

  • Retorno aceptación (campo STA2)

Este campo indica si es necesario aprobar un pago antes de validarlo por primera vez.
Esta aprobación consiste en activar manualmente un indicador
que especifica que la validación puede llevarse a cabo.

  • Autorización (campo PAYAPP)

Marca esta casilla si la aprobación de los pagos es obligatoria.

Nota: La fase de aprobación solo se aplica a pagos de tipo gasto o indefinidos. Las casillas Remesas y Fichero bancario deben estar marcadas.

Contabilización intermedia

  • Contabilización (campo STA8)

Indica si el documento de remesa debe ser objeto de una contabilización intermedia antes de la contabilización bancaria (se utiliza, por ejemplo, para los efectos recibidos cuando la emisión del pago es al cobro o al descuento).

 

  • Tipo diario cobro (campo JOU8)

 

  • Tipo diario descuento (campo JOU82)

 

Contabilización de efectos

  • Contabilización (campo STA3)

Indica si una fase de contabilización de efectos es necesaria para esta transacción de pago. La contabilización de efectos en cartera consiste en validar individualmente el pago en una cuenta diferente a la del banco.

  • Act. cartera efectos (campo UPDBIL)

Utiliza este campo para indicar si el tipo de pago está vinculado a uno de los campos Cartera efectos de la ficha del tercero.

Los campos Cartera efectos (1, 2, etc.) corresponden a un conjunto de efectos a pagar o a cobrar que no han vencido.

A continuación, estos efectos pasan a una fase de desvalorización desde una función destinada a ello.

 

  • Tipo diario (campo JOU3)

 

Contabilización en banco

  • Contabilización (campo STA9)

 

 

  • Reagrupación pagos (campo ACETYP91)
  • Reagrupación descuentos (campo ACETYP92)

 

  • Tipo diario (campo JOU9)

 

Remesas

  • Remesas (campo STA5)

Marca esta casilla para indicar si los pagos deben reagruparse en remesas antes de su contabilización bancaria.

Cuando la aprobación de los pagos es obligatoria, esta casilla debe estar marcada.

  • Domiciliaciones (campo STA7)

Indica si los pagos se deben agrupar en un aviso de domiciliación antes de su contabilización bancaria, como en el caso de los efectos emitidos.

  • Fichero bancario (campo STA6)

Marca esta casilla para indicar que la remesa se puede enviar al banco por medios electrónicos (transferencias, letras de cambio, etc.).

En el caso de las domiciliaciones, marca esta casilla si quieres llevar el control de los ficheros importados y exportados en el seguimiento de los pagos y avisos de domiciliaciones.

Cuando la aprobación de los pagos es obligatoria, esta casilla debe estar marcada.

  • Soporte electrónico (campo FILREF6)

Para Francia, es el fichero ETEBAC. Indica el nombre del fichero que se va a generar si la transacción genera solamente ese tipo de ficheros. En caso contrario, deja el campo en blanco para que el fichero se elija en la remesa electrónica.

  • EDI (campo FILREF71)

 

  • Generación SEPA (campo EPACDTTRF)

Cuando esta casilla está marcada, se pueden generar ficheros bancarios en el formato SEPA para la transacción de entrada de pago seleccionada.
Solo se pueden generar ficheros en formato SEPA si esta opción está activada.
SEEWARNINGEsto solo afecta a las transferencias de crédito SEPA (SEPA Credit Transfer).
SEEINFOEsta casilla está disponible si está desmarcada la casilla Fichero banco.

  • Fichero SEPA (campo FILREF8)

Utiliza este campo para seleccionar el fichero de texto "central" de Sage X3 enviado a Sage Connect para convertirlo a .xml.

  • Familia fichero bancario (campo NATPAY)

La naturaleza del pago identifica los formatos de los ficheros bancarios que pueden ser generados por la transacción de pago. Según el establecimiento bancario o el carácter nacional/internacional del pago, el formato del fichero es diferente. La naturaleza del pago permite asociar a una transacción de pago un conjunto de ficheros bancarios.

Este campo es obligatorio si la transacción genera un fichero bancario.

Desvalorización de efectos

 

  • Tipo diario (campo JOU10)

 

División fichero bancario

  • Forma de pago (campo GRPPAM)

Marca esta casilla para dividir los ficheros bancarios de un grupo de remesas en función de la forma de pago.

La división de ficheros depende del formato del fichero bancario, por lo que debe evaluarse en cada caso.

Esta opción no está disponible en la creación de ficheros EDI.

  • Divisa (campo GRPCUR)

Marca esta casilla para dividir los ficheros bancarios de un grupo de remesas en función de la divisa.

La división de ficheros depende del formato del fichero bancario, por lo que debe evaluarse en cada caso. Por ejemplo, para dividir por divisa, debes utilizar un formato determinado que tenga en cuenta la opción multidivisa (por lo general, con varios ficheros separados por divisa).

  • Fecha vencimiento (campo GRPDUD)

Marca esta casilla para dividir los ficheros bancarios de un grupo de remesas en función de la fecha de vencimiento.

La división de ficheros depende del formato del fichero bancario, por lo que debe evaluarse en cada caso.

Cerrar

 

Pestaña Tesorería

Campos

Los campos siguientes están presentes en esta pestaña :

Export.

  • Hecho generador (campo FLGCAS)

Este campo permite precisar el hecho generador que tiene en cuenta los pagos de una transacción en el fichero de exportación de los pagos para el software de tesorería (ver documentación Exportar pagos tesorería Sage).
Los valores posibles son (menú local 2673):

  • Ninguno: los pagos contabilizados en la transacción no se tendrán en cuenta en la exportación.
  • Contabilización de efectos/Contabilización intermedia/Contabilización en banco: los pagos se tienen en cuenta en la exportación cuando la fase de contabilización finalizada corresponde al hecho generador.
    En el caso de las cancelaciones contables, estas también se transfieren cuando tienen lugar después del hecho generador.

Este campo está vinculado a la tabla varia n.º 325. Es un criterio de agrupación o división de pagos que se aplica al generar los ficheros de exportación del pago.
Por ejemplo, si dos transacciones tienen el mismo código de agrupación, los pagos incluidos en la exportación se agrupan en un mismo fichero. El nombre de este fichero tiene el código de agrupación como prefijo.

Tabla Equivalencia

  • Código campo (campo CODCAS)

Código del campo del fichero de exportación de pagos cuyo contenido se puede parametrizar.
Este código corresponde al del campo en la aplicación de tesorería:

  • menú local 2671 para la interfaz con Sage Concept Tesorería
  • menú local 2674 para la interfaz con Sage 1000 Tesorería
  • menú local 2686 para la interfaz con Sage FRP Tesorería

SEEINFOEl código se introduce en mayúsculas.

  • Fórmulas (campo CLCFOR)

Para introducir la fórmula de parametrización puedes utilizar el asistente de fórmulas.

Por defecto, aparecen las tablas principales: 

  • tablas de pagos (PAYMENTH, PAYMENTD)
  • tabla de transacciones de pagos (TABPAYTYP)
  • tabla de comprobantes de pagos (PAYFRM)
  • tablas anexas (TABCUR, BANK, BPARTNER)

Así como las pantallas principales:

  • pantallas de entrada de asientos (GACCENT0, GACCENT1, GACCENT2)
  • pantallas de distribución analítica (VENTILE y VENTILE2)

Cerrar

 

Longitud fija del campo

El fichero de exportación de los vencimientos tiene una longitud fija (véase la documentación Exportar registro de vencimientos de tesorería Sage).
Consecuentemente, el contenido de un campo puede truncarse si, debido a la parametrización, el campo contiene demasiados caracteres con respecto a su longitud máxima en la aplicación de tesorería.

Interfaz con Sage Concept Tesorería:

  • para el código de Cuenta analítica (CPTA) = máximo de 16 caracteres
  • para el código de Anexo (CDC) = máximo de 16 caracteres
  • Para el Comentario (DESCR) = máximo de 32 caracteres
  • para el código de Referencia (CODRIF) = máximo de 8 caracteres
  • para el Número de cheque (NASS) = máximo de 8 caracteres

 SEEWARNING La parametrización de ciertos campos también debe tener en cuenta lasrestriccionessiguientes:

  • los campos Cuenta analítica (CPTA) y Anexo (CDC)
    A nivel de la aplicación de tesorería, estos campos dirigen a una tabla de valor; así pues, es preferible alimentarlos del mismo modo para la exportación de los vencimientos.
  • el campo Número de cheque (NASS)
    Este campo no está destinado a recuperar un número de cheque, inexistente en esta fase del ciclo de vida de los vencimientos, sino más bien a recuperar las informaciones complementarias (si, por ejemplo, CODRIF y DESCR son insuficientes)

Valores por defecto y valores introducidos

Si no se ha completado la parametrización en todos o parte de los campos del fichero de tesorería, se aplican los siguientes valores por defecto, independientemente de la transacción y el banco:

  • para la fecha operación (DOPE) =
    • si el hecho generador = contabilización en banco
      • DOPE = fecha contable
    • si el hecho generador < contabilización en banco
      • DOPE = fecha vencimiento si la fecha vencimiento > fecha contable
      • DOPE = fecha contable si la fecha vencimiento < fecha contable
  • el campo "Número de cheque" (NASS) =
    • si la parametrización de la transacción de pago cuenta con el campo "Número de cheque" (CHQNUM de PAYMENTH), su contenido se recupera automáticamente;
    • para evitarlo, basta con parametrizar otro contenido (incluyendo " para dejar el campo en blanco).

Si los valores por defecto no son los adecuados, la parametrización de algunos campos debe tener en cuenta las siguientes restricciones:

  • los campos "Naturaleza" (CPTA) y "Anexo" (CDC)
    En la aplicación de tesorería, este campo indica una tabla de valor; se recomienda completarlo de la misma manera para exportar los pagos.
  • el campo "Fecha operación" (DOPE)
    Este campo sigue el formato DDMMAAAA.
  • el campo "Número de cheque" (NASS)
    El objetivo de este campo es recuperar un número de cheque, pero en algunas transacciones se puede utilizar con otro objetivo, por ejemplo, para recuperar información adicional (si, por ejemplo, CODRIF y DESCR son insuficientes).
Longitud fija del campo

  • para el código de Transferencia (TRANS) = máximo de 128 caracteres
  • para el código de Descripción (DESCR) = máximo de 128 caracteres

 SEEINFOEn Sage 1000 Tesorería, estos campos no dirigen a tablas de valor.

Valores por defecto y valores introducidos

Si no se ha completado la parametrización en todos o parte de los campos del fichero de tesorería, se aplican los siguientes valores por defecto, independientemente de la transacción y el banco:

  • para la fecha operación (DOPE) =
    • si el hecho generador = contabilización en banco
      • DOPE = fecha contable
    • si el hecho generador < contabilización en banco
      • DOPE = fecha vencimiento si la fecha vencimiento > fecha contable
      • DOPE = fecha contable si la fecha vencimiento < fecha contable
  • para la referencia (REF) =
    • si la parametrización de la transacción de pago cuenta con el campo "Número de cheque" (CHQNUM de PAYMENTH), su contenido se recupera automáticamente;
    • para evitarlo, basta con parametrizar otro contenido (incluyendo " para dejar el campo en blanco).

Si los valores por defecto no son los adecuados, la parametrización de algunos campos debe tener en cuenta las siguientes restricciones:

  • el campo "Transferencia" (TRANS)
    Permite saber si es o no una transferencia internacional y si el contenido es de tipo "Sí" o "No". Los valores enviados son libres con que solo haya dos valores distintos (Sage 1000 Tesorería utiliza, entonces, una tabla de transcodificación).
  • el campo "Código presupuestario" (BUDG)
    En la aplicación de tesorería, este campo indica una tabla de valor; se recomienda completarlo de la misma manera para exportar los pagos.
  • el campo "Fecha operación" (DOPE)
    Este campo sigue el formato DDMMAAAA.
  • el campo "Referencia" (REF)
    El objetivo de este campo es recuperar un número de cheque, pero en algunas transacciones se puede utilizar con otro objetivo, por ejemplo, para recuperar información adicional (si, por ejemplo, CODRIF y DESCR son insuficientes).
  • el tipo de letra de cambio (LCR)
    Los valores esperados son "Cobro", "Descuento", ninguno o cualquier otro mientras haya 3. La transcodificación se lleva a cabo en Sage 1000 Tesorería.
Interfaz con Sage FRP Tesorería

  • para el código de Descripción (DESCR) = máximo de 32 caracteres,
  • para el código de Referencia (REFXRT) = máximo de 16 caracteres.

 SEEINFOEn Sage FRP Tesorería, estos campos no dirigen a tablas de valor.

Valores por defecto y valores introducidos

Si no se ha completado la parametrización en todos o parte de los campos del fichero de tesorería, se aplican los siguientes valores por defecto, independientemente de la transacción y el banco:

  •  para la fecha operación (DOPE) =
    • si el hecho generador = contabilización en banco
      •  DOPE = fecha contable
    • si el hecho generador < contabilización en banco 
      • DOPE = fecha vencimiento si la fecha vencimiento > fecha contable 
      • DOPE = fecha contable si la fecha vencimiento < fecha contable

Botones específicos

Esta acción permite validar la parametrización de la pantalla de entrada.

Esta acción permite copiar la parametrización de la transacción en otro dossier.

Mensajes de error

Además de los mensajes genéricos, los mensajes siguientes de error pueden aparecer durante la captura :

Transacción de tipo SEPA: incoherencia entre el signo del pago y las formas de pago asociadas ($1$)

Este mensaje aparece cuando falla el control de coherencia entre el signo de la transacción de entrada y la forma de pago seleccionada.
 

Tablas utilizadas

SEEREFERTTO Consulta la documentación de Puesta en marcha