Solo se pueden presentar para aprobación y aprobar los objetos presupuestarios con importes, a excepción de los objetos de tipo "Fuera presupuesto", que se pueden presentar para aprobación y aprobar con un importe igual a cero.
La gestión de las aprobaciones de las partidas, los presupuestos y las líneas presupuestarias se rige por tres parámetros de sociedad que permiten definir los controles (Sí/No) que se van a realizar en cada nivel presupuestario. No hay ningún control particular de coherencia entre los distintos valores.
Estos parámetros permiten indicar si:
Las distintas combinaciones posibles son las siguientes:
Consecuencias | Partida | Presupuesto | Línea |
1 El estado de cada nivel evoluciona de forma independiente | SÍ | SÍ | SÍ |
2 El estado de la línea evoluciona en función del estado de su presupuesto | SÍ | SÍ | NO |
3 El estado del presupuesto evoluciona en función del estado de su partida | SÍ | NO | SÍ |
4 El estado del presupuesto y de las líneas evoluciona en función de la partida | SÍ | NO | NO |
5 Solo evolucionan los estados del presupuesto y de las líneas | NO | SÍ | SÍ |
6 El estado de la línea evoluciona en función de su presupuesto | NO | SÍ | NO |
7 Solo evoluciona el estado de la línea | NO | NO | SÍ |
El control que se realiza en la entrada de los parámetros generales prohíbe la opción NO, NO, NO.
Si el valor de un nivel es "NO", su campo "estado" se alimentará con el estado de la entidad superior en la creación y mantendrá dicho estado en las actualizaciones.
Por lo tanto, si una línea presupuestaria sujeta a la evolución de su presupuesto se crea después de presentar el presupuesto, esta se crea en estado "Para aprobar", mientras que si se crea después de aprobar el presupuesto, se crea en estado "Aprobado". Si se rechaza la aprobación de un objeto presentado para aprobación, los objetos vinculados a su evolución vuelven al estado "Introducido". En el ejemplo anterior, si se rechaza la aprobación del presupuesto, todas sus líneas vuelven al estado "Introducido".
Estos niveles de aprobación se procesan de forma secuencial y según distintos circuitos de aprobación parametrizables:
El establecimiento de una gestión de aprobaciones implica la siguiente operación:
La aprobación de las partidas, los presupuestos y las líneas presupuestarias y la aprobación de las revisiones presupuestarias pueden ir acompañadas de un circuito de firmas parametrizable. La implementación de estos circuitos de firmas está vinculada a la parametrización de los siguientes elementos:
Los firmantes se pueden buscar a través de su código o de una fórmula que lo busca mediante las entidades.
Cada entidad consta de:
La partida, sus presupuestos y líneas tienen una entidad responsable, una entidad de aprobación (EA1) y una entidad de dependencia (ER1). La propia entidad de aprobación EA1 consta de una entidad de aprobación EA2, y así sucesivamente, hasta la última entidad de la pirámide. Lo mismo ocurre con la entidad de dependencia ER1 asociada a ER2, a su vez asociada a ER3, hasta la última entidad de la pirámide. Cada entidad consta de un código de responsable que puede buscarse mediante una fórmula que sustituye al código de usuario introducido en la parametrización (ver tabla más abajo).
Pirámide de aprobación | RES | Nivel | Pirámide de dependencia | RES | Nivel |
|
Entidad APP = 1 | MCL9 | EA3 | Entidad RAT = 1 | MCL9 | ER4 |
|
Entidad APP = 10 | MCL2 | EA2 | Entidad RAT = 20 | MCL4 | ER2 |
|
Entidad APP = 103 | MCL1 | EA1 | Entidad RAT = 203 | MCL3 | ER1 |
|
Entidad 20301 |
|
| Entidad 20301 |
|
|
|
Por lo tanto, se puede realizar la parametrización de las asignaciones de los usuarios de la siguiente manera:
En caso de modificación del responsable de una entidad, el uso de fórmulas permite conservar los circuitos de firmas implementados sin necesidad de cambiarlos, pues esta modificación se tiene en cuenta automáticamente al cambiar la entidad.
Campos
Los campos siguientes están presentes en esta pestaña :
Selección
| Código del firmante de la aprobación. |
| Código de la planta o sociedad que hay que introducir o seleccionar en la lista. Con este código se puede seleccionar el conjunto de partidas, presupuestos y líneas presupuestarias en estado "Introducido" de esta sociedad que haya que aprobar. Si la información introducida corresponde a una sociedad, la selección presenta todos los objetos definidos a nivel de sociedad y de sus plantas. Si la información introducida corresponde a una planta, la selección presenta únicamente los objetos presupuestarios definidos a nivel de esta planta. |
| Título asociado al código de la planta o sociedad. |
Aprobación
|
|
Rechazo
Tabla Detalles
|
| Este campo contiene el motivo indicado por el firmante que rechazó la aprobación. |
| Si la aprobación se refiere a objetos de nivel diferente, partida, presupuesto y/o línea, el tipo de aprobación se califica de "Múltiple". En este caso, se puede consultar el detalle de la aprobación:
|
| Código de la partida presupuestaria objeto de la aprobación. |
| Descripción asociada al código de la partida presupuestaria. |
| Código del ejercicio contable asociado a los presupuestos por ejercicio. |
| Cuenta presupuestaria, procedente de la línea presupuestaria, no modificable. |
| Este código permite identificar la divisa de gestión de las partidas, de los presupuestos y de las líneas presupuestarias. Se controla en la tabla de divisas. |
| Importe presupuestado de la partida, del presupuesto, de la línea presupuestaria, expresado sin impuestos. |
| Importe presupuestado aprobado de la partida, del presupuesto y de la línea presupuestaria, expresado sin impuestos. Para una aprobación por objeto, este importe, alimentado por defecto por el importe actual presupuestado, puede ser modificado al alza o a la baja en el límite de los controles implementados:
|
| Código del proyecto de dependencia de la partida, que procede automáticamente de la partida cuando está asociada a un proyecto. |
| Número de la asignación generado por el sistema según el formato: (APP-)(MES)(AÑO)(Número de orden). |
Cerrar
Icono Acciones
Este botón permite acceder a la partida y sus presupuestos para consultarlos o modificarlos.
Este botón permite acceder a la línea presupuestaria para consultarla o modificarla.
Para una aprobación "múltiple" que se refiere a objetos de niveles diferentes (partidas, presupuestos y líneas presupuestarias), este botón permite desplegar la aprobación para consultar los objetos que constituyen esta aprobación.
Cerrar
Además de los mensajes genéricos, los mensajes siguientes de error pueden aparecer durante la captura :
mens(105,108,1)
Este mensaje aparece cuando tras la presentación de los objetos de la selección, se hace clic en OK sin haber solicitado la aprobación. La respuesta "SÍ" a este mensaje tiene como efecto volver al menú, la respuesta "No" tiene como efecto permanecer en la pantalla, lo que permite solicitar la aprobación.
mens(221,108,1)
Este mensaje aparece cuando se intenta realizar una aprobación por medio de la mensajería y que no se está conectado con el código del firmante esperado para la aprobación.
mens(184,108,1)
Este mensaje aparece cuando se intenta realizar una aprobación por medio de la mensajería y que el objeto ya ha sido aprobado mediante el menú dedicado o mediante el acceso a la tabla de aprobaciones por medio del fichero vinculado transmitido por la mensajería.
mens(166,108,1)
Este mensaje aparece, en la aprobación por objeto, cuando se ha disminuido demasiado el importe aprobado de una partida, de manera que el importe disponible de la partida ya no cubre la suma de sus presupuestos.
mens(116,108,1)
Este mensaje aparece, en la aprobación por objeto, cuando se ha aumentado demasiado el importe aprobado de un presupuesto, de manera que la suma de los presupuestos supera el saldo disponible de la partida.
mens(172,108,1)
Este mensaje aparece, en la aprobación por objeto, cuando se ha disminuido demasiado el importe aprobado de un presupuesto, de manera que la suma de las líneas presupuestarias supera el saldo disponible del presupuesto.
mens(133,108,1)
Este mensaje aparece, en la aprobación por objeto, cuando se ha aumentado demasiado el importe aprobado de una línea presupuestaria, de manera que la suma de las líneas presupuestarias supera el saldo disponible del presupuesto.
mens(10,123,1)
Este mensaje aparece, en la aprobación múltiple, cuando se rechaza la aprobación sin introducir el motivo del rechazo.