Presupuestos operativos > Gestión de presupuestos > Partidas presupuestarias 

Las partidas presupuestarias permiten planificar gastos de funcionamiento o de inversión que pueden extenderse a uno o varios ejercicios determinados introduciendo las fecha de inicio y fin de la partida.

El tipo de presupuesto determina si la partida es anual o plurianual.

El parámetro GDDPRJENV - Vinc. proyecto/ptda pptaria (capítulo GDD, grupo GDD), que se puede definir a nivel de la sociedad o del dossier, permite determinar si la vinculación de una partida a un proyecto es obligatoria u opcional. Si es opcional, algunas partidas pueden estar vinculadas a un proyecto y otras no.

Los presupuestos por ejercicio se distribuyen en las líneas presupuestarias por cuenta presupuestaria y entidad destinataria.

Una vez finalizada la elaboración presupuestaria, el proceso de aprobación de las partidas, los presupuestos y las líneas presupuestarias permite fijar el importe aprobado de las previsiones establecidas. Los compromisos solo se pueden introducir (solicitudes de compra, pedidos y facturas) tras la aprobación de las líneas presupuestarias.

Después de la aprobación, cualquier modificación de los importes presupuestados pasa por revisiones presupuestarias para realizar el seguimiento de la traza de todas las modificaciones realizadas tras la aprobación.

RESERVA DE LAS PARTIDAS

La pantalla de entrada de las partidas permite deducir del importe de la partida un importe destinado a una reserva. Esta reserva se puede crear para considerar posibles dudas con respecto a la previsión: fechas de realización, importe previsto, etc. La reserva disminuye el importe disponible de la partida para su distribución en los presupuestos.

La reserva es una previsión bloqueada por el responsable presupuestario. Se puede utilizar en cualquier momento del ejercicio, sin autorización adicional y sin que sea necesario pasar por el proceso de revisión. Después de la aprobación de la partida o del presupuesto, esta reserva se puede:

  • Disminuir libremente,
  • Aumentar dentro de los límites del importe disponible no distribuido en los presupuestos (para las partidas) y no distribuido en las líneas presupuestarias (para los presupuestos).

Si los parámetros de usuario lo permiten, la reserva también se puede utilizar en la gestión de rebasamientos al introducir gastos (ver Gestión de rebasamientos).

DISTRIBUCIÓN DE LAS PARTIDAS EN PRESUPUESTOS POR EJERCICIO

Las fechas de inicio y fin de las partidas presupuestarias provocan la creación automática de los presupuestos de los ejercicios cubiertos. Estos presupuestos se crean sin importe en una tabla de la pantalla de entrada de la partida. El gestor presupuestario debe distribuir el importe disponible de la partida (Importe de la partida - la reserva) en los presupuestos creados. Al igual que las partidas, los presupuestos contienen un campo que permite realizar una reserva que disminuye el importe disponible para su distribución en las líneas presupuestarias. Esta reserva sigue las mismas reglas de gestión que la reserva creada para las partidas.

DISTRIBUCIÓN DE LOS PRESUPUESTOS EN LÍNEAS PRESUPUESTARIAS

Los presupuestos por ejercicio se distribuyen en las líneas presupuestarias que contienen una identificación de la cuenta presupuestaria y de la entidad consumidora del presupuesto.

Las líneas presupuestarias se pueden crear a partir de dos accesos:

  • Desde el presupuesto del ejercicio, el icono Acciones permite acceder a la creación de las líneas presupuestarias,
  • Mediante el menú específico de las líneas presupuestarias.

Partidas extrapresupuestarias

Puede crear partidas presupuestarias sin importe. Para ello, marque la casilla "Fuera ppto" en la pantalla de entrada. Esta casilla permite comprometer gastos en las partidas, los presupuestos y las líneas cuyo importe previsto se desconoce en el momento de la elaboración presupuestaria, o no se quiere indicar. La gestión y la evolución de este tipo de partidas siguen el siguiente proceso:  

  • La activación de la opción "Fuera ppto" en una partida autoriza la creación de la partida, sus presupuestos y sus líneas sin importe. No se pueden introducir importes.
  • Las partidas, los presupuestos y las líneas "Fuera presupuesto" (o solo las líneas presupuestarias si la aprobación de las líneas se ha desconectado de la aprobación de sus presupuestos y sus partidas: parámetro de usuario GDDDEPAPP con el valor Sí) se deben aprobar para permitir la entrada de gastos de compra (solicitudes de compra, pedidos, facturas). Esta aprobación fija el importe aprobado de la partida, del presupuesto y de las líneas (o solo de las líneas) a cero.
  • La entrada de solicitudes de compra, pedidos y facturas conlleva la aparición de un saldo negativo en las líneas, el presupuesto y la partida. Los controles de rebasamiento establecidos en la gestión de los presupuestos operativos no se aplican.
  • Cuando se conocen los importes de la partida, del presupuesto y de las líneas, se pueden alimentar por medio de las revisiones. Para realizar una revisión, la partida y el presupuesto deben estar aprobados de antemano si solo se han aprobado las líneas presupuestarias. Después de la revisión, se puede realizar una reserva en estas partidas.
  • Cuando se han realizado revisiones, hay una utilidad accesible mediante el menú "Cancelación fuera ppto" que permite cancelar el estado "Fuera presupuesto".
  • Si se mantiene este indicador, no se realiza ningún control de rebasamiento al introducir solicitudes de compra o pedidos.
  • Si se cancela este indicador, los presupuestos, las partidas y las líneas presupuestarias siguen las reglas de gestión establecidas en la aplicación de los rebasamientos.

Niveles de definición de los proyectos y las partidas

Un proyecto puede ser definido para una planta, una sociedad, o ser transversal, es decir definido para un grupo de sociedades o de plantas.

Una partida presupuestaria está vinculada a un código de presupuesto. Este código de presupuesto define si el nivel de seguimiento es la planta o la sociedad. En función de esta norma, la partida se asocia a una sociedad o a una planta.

El nivel de definición de los proyectos, presupuestos y líneas presupuestarias sigue las siguientes normas de gestión:

  • Si un proyecto está asociado a una planta, las partidas vinculadas se asocian a la misma planta,
  • Si un proyecto está asociado a una sociedad, las partidas vinculadas se asocian a la misma sociedad,
  • Si un proyecto está asociado a un grupo de sociedades, las partidas vinculadas se asocian a una de las sociedades que pertenece a este grupo o a una planta de una de las sociedades de este grupo, en función de las características del código de presupuesto,
  • Si un proyecto está asociado a un grupo de plantas, las partidas se asocian necesariamente a una de las plantas de este grupo. El código de presupuesto debe ser coherente.

Para un código de presupuesto definido a nivel de la sociedad, las posibilidades de definición son las siguientes:

Objeto

Caso 1

Caso 2

Caso 3

PROYECTO

Grupo de sociedades

Sociedad

Ningún proyecto

PARTIDA

Sociedad

Sociedad

Sociedad

PRESUPUESTO

Sociedad

Sociedad

Sociedad

LÍNEAS PRESUPUESTARIAS

Sociedad

Sociedad

Sociedad

Para un código de presupuesto definido a nivel de la planta, las posibilidades de definición son las siguientes:

Objeto

Caso 1

Caso 2

Caso 3

Caso 4

Caso 5

PROYECTO

Grupo de sociedades

Grupo de plantas

Sociedad

Planta

Ningún proyecto

PARTIDA

Planta

Planta

Planta

Planta

Planta

PRESUPUESTO

Planta

Planta

Planta

Planta

Planta

LÍNEAS PRESUPUESTARIAS

Planta

Planta

Planta

Planta

Planta

SEEINFO Los grupos son dinámicos y pueden modificarse. Le corresponde al usuario verificar la coherencia de sus modificaciones..

Aprobación de las partidas, los presupuestos y las líneas presupuestarias

El proceso de aprobación contiene dos funciones:

Presentación para aprobación:
  • A partir del objeto correspondiente: partida (barra de menú), presupuesto por ejercicio (icono Acciones en la línea de la tabla) o línea presupuestaria (icono Acciones en la línea presupuestaria).
  • A partir de una pantalla de presentación que permite realizar una solicitud de aprobación múltiple: líneas presupuestarias, presupuestos y partidas o presupuestos y partidas, en función de la selección del usuario, de sus derechos y de los parámetros generales que determinan los objetos que hay que aprobar.
Validación o rechazo de aprobación:
  • Validación o rechazo de la aprobación por medio de la mensajería en respuesta a un mensaje recibido, haciendo clic en el vínculo correspondiente o accediendo a la función seleccionando el fichero vinculado,
  • A partir de una pantalla de presentación que permite validar o rechazar la solicitud de un único objeto o de todos los objetos de una solicitud múltiple.

SEEWARNINGSi se aprueba un único objeto, se puede modificar el importe aprobado de dicho objeto dentro de los límites de los controles establecidos: Ejemplo: el importe de la partida no puede ser inferior al total de sus presupuestos. El importe del presupuesto no puede superar el importe de la partida y debe ser inferior al total de sus líneas presupuestarias, etc.

Solo se pueden presentar para aprobación y aprobar los objetos presupuestarios con importes, a excepción de los objetos de tipo "Fuera presupuesto", que se pueden presentar para aprobación y aprobar con un importe igual a cero.

La gestión de las aprobaciones de las partidas, los presupuestos y las líneas presupuestarias se rige por tres parámetros de sociedad que permiten definir los controles (Sí/No) que se van a realizar en cada nivel presupuestario. No hay ningún control particular de coherencia entre los distintos valores.

Estos parámetros permiten indicar si: 

  • Una aprobación se procesa a nivel de la "Partida presupuestaria", parámetro GDDAPPENV,
  • Una aprobación se procesa a nivel del "Presupuesto por ejercicio", parámetro GDDAPPBUD,
  • Una aprobación se procesa a nivel de la "Línea presupuestaria", parámetro GDDAPPLIG.

Las distintas combinaciones posibles son las siguientes:

 Consecuencias

 Partida

Presupuesto

Línea

 1 El estado de cada nivel evoluciona de forma independiente

 2 El estado de la línea evoluciona en función del estado de su presupuesto

 SÍ

NO

 3 El estado del presupuesto evoluciona en función del estado de su partida

 SÍ

NO

 4 El estado del presupuesto y de las líneas evoluciona en función de la partida

 SÍ

NO

NO

 5 Solo evolucionan los estados del presupuesto y de las líneas

 NO

 SÍ

 6 El estado de la línea evoluciona en función de su presupuesto

 NO

NO

 7 Solo evoluciona el estado de la línea

 NO

NO

SEEINFOEl control que se realiza en la entrada de los parámetros generales prohíbe la opción NO, NO, NO.

Si el valor de un nivel es "NO", su campo "estado" se alimentará con el estado de la entidad superior en la creación y mantendrá dicho estado en las actualizaciones.

Por lo tanto, si una línea presupuestaria sujeta a la evolución de su presupuesto se crea después de presentar el presupuesto, esta se crea en estado "Para aprobar", mientras que si se crea después de aprobar el presupuesto, se crea en estado "Aprobado". Si se rechaza la aprobación de un objeto presentado para aprobación, los objetos vinculados a su evolución vuelven al estado "Introducido". En el ejemplo anterior, si se rechaza la aprobación del presupuesto, todas sus líneas vuelven al estado "Introducido".

Estos niveles de aprobación se procesan de forma secuencial y según distintos circuitos de aprobación parametrizables:

  • Aprobación en cascada: la solicitud de aprobación de un "Presupuesto por ejercicio" solo se origina cuando el presupuesto pertenece a una "Partida presupuestaria" aprobada o cuando no se gestiona ninguna aprobación a nivel de la "Partida presupuestaria". Del mismo modo, la solicitud de aprobación de una "Línea presupuestaria" solo se origina cuando la línea pertenece a un "Presupuesto por ejercicio" aprobado o cuando no se gestiona ninguna aprobación a nivel del "Presupuesto por ejercicio".
  • Aprobación múltiple: la aplicación permite realizar solicitudes de aprobación conjuntas de una línea, un presupuesto y una partida realizando la selección mediante el nivel inferior. En una configuración en la que se solicita la aprobación de las partidas, los presupuestos y las líneas presupuestarias (SÍ, SÍ, SÍ), la selección de una línea presupuestaria selecciona automáticamente el presupuesto y la partida. Si no se quiere solicitar la aprobación de las líneas presupuestarias, la selección se realiza a partir del presupuesto, que selecciona automáticamente la partida correspondiente. La solicitud de aprobación de las líneas presupuestarias solo se puede realizar una vez que se aprueban sus presupuestos. No se puede seleccionar únicamente la línea presupuestaria si no se han aprobado su presupuesto y su partida.
  • Desconexión de las líneas presupuestarias: estas reglas en cascada se pueden suprimir a nivel del usuario (parámetro general) para permitir la aprobación de una línea presupuestaria por anticipado y autorizar las compras en estas líneas sin provocar la aprobación de los presupuestos y las partidas correspondientes. 
  • Acceso limitado por usuario: con respecto a las reglas anteriores, los parámetros de usuario USRAPPENV, USRAPPBUD y USRAPPLIG permiten limitar a un usuario determinado la aprobación de las partidas, los presupuestos, las líneas o una combinación de estos objetos (partidas y presupuestos o presupuestos y líneas)

    Estas restricciones no cambian las reglas de gestión de las aprobaciones, y un usuario autorizado a aprobar las líneas presupuestarias verá dichas líneas si los parámetros de aprobación establecen la aprobación directa y los presupuestos y las partidas están aprobados directa o indirectamente. Lo mismo ocurre cuando se limita la aprobación de los presupuestos, que se muestran después de aprobar las partidas si su aprobación es directa.

El establecimiento de una gestión de aprobaciones implica la siguiente operación:

  • El estado pasa a "Introducido" al registrar la partida, el presupuesto y la línea,
  • A nivel de cada objeto y/o de la función de "Solicitud de aprobación global", se activa un workflow mediante el botón "Solicitud de aprobación". El estado pasa a "Para aprobar".
  • Respuesta a este workflow por el o los firmantes (según los circuitos de firma establecidos). El estado pasa a "Aprobado" o "Introducido" en caso de rechazo. La aprobación o el rechazo no solo afecta al objeto correspondiente, sino también a los objetos de un nivel inferior, que no contienen ninguna gestión de aprobaciones.

Gestión de rebasamientos presupuestarios

La aplicación contiene una gestión de rebasamientos presupuestarios que se puede parametrizar en función de las reglas de gestión de la empresa. La gestión de rebasamientos presupuestarios permite autorizar el rebasamiento presupuestario en las compras según criterios parametrizables para las partidas que no son de tipo "Fuera presupuesto".

  • Si no se autoriza ningún rebasamiento, se bloquea la entrada de una solicitud de compra o de un pedido en cuanto el saldo de la línea presupuestaria es insuficiente.
  • Si no se establece ningún control, se autorizan los rebasamientos y el saldo disponible de la línea presupuestaria puede quedar en negativo. El gestor debe realizar los ajustes presupuestarios necesarios (revisiones).
  • Si se autorizan los rebasamientos, estos quedan sujetos a los criterios establecidos y el saldo de la línea presupuestaria también queda en negativo. El gestor debe realizar los ajustes presupuestarios necesarios (revisiones). Si el importe introducido supera el importe de rebasamiento autorizado, se bloquea la entrada de la solicitud de compra o del pedido.
  • La entrada de las facturas no está sujeta a las normas de rebasamiento de las compras. Se autorizan todas las facturas introducidas, independientemente de su importe. Si es necesario, habrá que realizar solicitudes de abono.

SEEWARNINGAlgunos parámetros generales de BUD son comunes a los presupuestos operativos y analíticos. Estos parámetros deben contener los siguientes valores para poder aplicar el control de los presupuestos operativos:

Parámetro

Descripción

Valor

BUDCNTPRP

Tipo de control precompromisos

Bloqueante

BUDCNTCMM

Tipo de control compromisos

Bloqueante

BUDCTLPSL

Control indicativo línea de SC

BUDCTLPOL

Control indicativo línea de pedido

BUDCTLPSH

Control en gestión de SC

BUDCTLPOH

Control en gestión de pedido

 

 

 

SEEWARNING También hay que activar los siguientes parámetros generales de ACH relativos a la generación de compromisos y precompromisos

Parámetro 

Descripción

Valor 

 PURCMM

Actualización de compromisos

PURCMMPRP

Actualización de precompromisos


Los criterios de rebasamiento autorizados en los presupuestos operativos se determinan en los siguientes parámetros de usuario:

Parámetro GDDBUDDEP:  este parámetro permite elegir las siguientes opciones: 

 Elección del parámetro

Rebasamiento autorizado

 Sin rebasamiento

No se autoriza ningún rebasamiento

Dentro de los límites del presupuesto pendiente de distribución

Rebasamiento limitado al presupuesto pendiente de distribución

Dentro de los límites de la reserva del presupuesto

Rebasamiento limitado al presupuesto pendiente de distribución + su reserva

Dentro de los límites de la partida pendiente de distribución

Rebasamiento limitado al presupuesto pendiente de distribución + su reserva + partida pendiente de distribución

 Dentro de los límites de la reserva de la partida

Rebasamiento limitado al presupuesto pendiente de distribución + su reserva + la partida pendiente de distribución + la reserva de la partida

 Rebasamiento de la partida

Rebasamiento del importe de la partida asociado a un % de tolerancia

% de rebasamiento del importe de la partida: el parámetro GDDBUDPRC permite introducir un porcentaje de rebasamiento autorizado del importe de la partida. Solo es relevante si el parámetro de rebasamiento posible es "Rebasamiento del importe de la partida". Este porcentaje se calcula con respecto al importe de la línea presupuestaria, del presupuesto por ejercicio o de la partida presupuestaria que hay definido en el parámetro GDDBUDCTL. La partida contiene un campo % de rebasamiento que permite aplicar un porcentaje de rebasamiento distinto al de los parámetros generales, que se aplica de forma prioritaria cuando se introduce.

Nivel de control presupuestario: el parámetro GDDBUDCTL significa que, en caso de rebasamiento autorizado del importe de la partida, el importe de rebasamiento autorizado se calculará a partir del porcentaje introducido aplicado al importe de la línea, del presupuesto o de la partida, según la opción elegida: Línea, Ejercicio o Partida.

Imputaciones presupuestarias y contables

Para responder a los distintos contextos jurídicos de las empresas, los importes imputados a las cuentas de gastos deben corresponder, según el caso:

  • al importe sin impuestos: funcionamiento clásico de la mayoría de las empresas,
  • al importe sin impuestos con reincorporación de la parte de IVA no recuperable: bancos, compañías de seguros,
  • al importe sin impuestos con reincorporación de la suma total del IVA: administraciones, formación, sanidad, etc.

La aplicación permite contabilizar los gastos y generar los precompromisos, compromisos y gastos según una de estas tres opciones. Las imputaciones presupuestarias correspondientes se realizan según las mismas normas.

El tipo de compromiso viene determinado por el parámetro PURCMMTAX - Tipo de compromiso (capítulo ACH, grupo CMM). La contabilización de las facturas y de los abonos y su carga presupuestaria dependen de la tasa de IVA y del porcentaje de deducción.

SEEINFOEl código de proveedor contiene el régimen de impuestos. Las solicitudes de compra se pueden introducir sin código de proveedor, por lo tanto, el parámetro PURVACBPR - Régimen impuesto por defecto (capítulo ACH, grupo CMM) permite almacenar un régimen de impuestos por defecto para la entrada de las solicitudes de compra, la sociedad o la planta.

Supresión de partidas y presupuestos

Las partidas que contienen líneas presupuestarias no se pueden suprimir. Primero hay que suprimir las líneas, si la situación lo permite.

Las líneas presupuestarias aprobadas no se pueden suprimir, y no se puede cancelar la aprobación de una línea presupuestaria con gastos (precompromisos, compromisos o realizados).

Las partidas que no contienen líneas presupuestarias sí se pueden suprimir, con las siguientes actualizaciones:

  • Si la partida se ha renovado o trasladado, se suprimen el enlace y la información de la partida creada.
  • Si la partida procede de una renovación o de un traslado, se suprime la información de renovación de la partida original.

Requisitos previos

SEEREFERTTO Consulta la documentación de Puesta en marcha

Gestión de pantalla

La función de registro y modificación de las partidas contiene tres pestañas:

  • Una pestaña "Partida presupuestaria" para introducir la información sobre la partida y los presupuestos por ejercicio,
  • Una pestaña "Varios" para introducir la información sobre los inmovilizados,
  • Una pestaña "Ofimática" que permite introducir o importar toda la información relevante para la descripción de la partida en forma de documento Word, Excel o Powerpoint.

Cabecera

Presentación

La cabecera de la pantalla de entrada de las partidas permite caracterizar las partidas: Código y descripción, tipo de partida (anual o plurianual) y código de presupuesto que determina si la partida está definida a nivel de la planta o de la sociedad.

Cerrar

 

Campos

Los campos siguientes están presentes en esta pestaña :

El tipo de presupuesto determina si la partida es anual o plurianual, si la numeración es automática o manual, y cuál es el contador asociado. Este dato es obligatorio y se debe entrar o buscar en la tabla de "Tipos de presupuestos".

Una partida presupuestaria está vinculada a un código de presupuesto. Este código de presupuesto define el nivel de seguimiento (planta o sociedad). En función de esta regla, la partida se vincula a una sociedad o a una planta. Todos los niveles inferiores (ejercicio, línea) heredan el código de sociedad/planta asociado a la partida.

El plan de cuentas del presupuesto debe ser el mismo que el del referencial analítico principal de la sociedad. De lo contrario, no se puede crear la partida.

Los ejes analíticos determinados en este código de presupuesto y en el referencial analítico de dependencia de la sociedad deben ser los mismos.

Este código de presupuesto debe reservarse para los presupuestos operativos. Esta asignación se lleva a cabo marcando el indicador "Presupuesto operativo" del código de presupuesto. En este caso, los presupuestos analíticos no se pueden introducir mediante las funciones estándar con este código de presupuesto. La gestión de los presupuestos operativos se activa y las partidas, los presupuestos por ejercicio y las líneas presupuestarias se vinculan a este código de presupuesto.

Código de la divisa de gestión de la partida presupuestaria que se controla en la tabla de divisas, procede del código de presupuesto y no se puede modificar.

  • Partida pptaria. (campo ENV)

El código de la partida presupuestaria se entra o genera automáticamente al crear la partida en función de la parametrización del "Tipo de presupuesto" y del "Contador asociado".

  • campo INFOENVORG

 

  • Descripción (campo DESTRA)

Descripción estándar de la ficha en curso.

  • Descrip. corta (campo SHOTRA)

La descripción corta sustituye a la estándar cuando lo exigen las restricciones de visualización o impresión.

Por defecto, la descripción corta, la descripción larga o la cabecera de columna de un dato (en creación/modificación) se registra en el idioma de conexión del usuario.
Puede traducirlas en otro idioma mediante la función Traducción:

  • Haga clic en Traducción desde el icono Acciones del campo correspondiente.
  • Añada un nuevo código de idioma y la traducción en la ventana Traducción.

Si se ha realizado la traducción, los usuarios que se conecten en este idioma dispondrán de la descripción corta, la descripción larga o la cabecera de columna en su idioma de conexión. De lo contrario, estarán disponibles en el idioma del dossier.

SEEINFOEl idioma de conexión debe estar definido como idioma por defecto deldossier.

Cerrar

 

Pestaña Partida presupuestaria

Campos

Los campos siguientes están presentes en esta pestaña :

Accesibilidad

Código del proyecto de dependencia de la partida. Según la parametrización realizada, el código de proyecto puede ser obligatorio u opcional. Se puede entrar con control de existencia en la tabla de proyectos o buscar mediante selección en esta tabla.

  • Soc/Planta (campo FCY)

Código de la planta o de la sociedad de definición de la partida. Si la partida está definida con un código de presupuesto gestionado por una planta, este código es obligatoriamente una planta. Si la partida está definida con un código de presupuesto gestionado por una sociedad, este código es obligatoriamente una sociedad.

  • Descripción (campo INTFCY)

Título asociado al código de la planta y de la sociedad.

Este código de acceso permite prohibir el acceso a la ficha en curso a ciertos usuarios.

Si el campo se alimenta, solo los usuarios con derechos de lectura en este código de acceso pueden visualizar el registro y solo los usuarios con derechos de escritura pueden modificarlo.

Histórico

  • Sit. partida pptaria. (campo STA)

Estado de la partida presupuestaria, indicado automáticamente en función del estado de avance de la partida presupuestaria, no se puede modificar. Se gestiona en la tabla de mensajes 2691 que aplica el estado correspondiente en función de los eventos ocurridos en la partida:

  • Entrada: Estado que corresponde a una partida creada, todavía no aprobada o que recibió un rechazo de aprobación,
  • A aprobar: La partida fue objeto de una solicitud de aprobación, lo cual prohibe cualquier modificación en sus importes mientras no se haya efectuado su aprobación o su rechazo de aprobación,
  • Aprobada: Se aprobó la partida y sus importes ya no se pueden modificar sin pasar por una revisión,
  • Cerrada: Se cerró la partida mediante la función específica de cierre de partidas. Se prohibe cualquier modificación o imputación presupuestaria.
  • Fecha de aprobación (campo APPDAT)

Fecha indicada durante la aprobación de la partida. La cancelación de la aprobación pone en blanco este campo.

  • Fecha última revisión (campo REVDAT)

Este campo se indica con la fecha de la última revisión aprobada de la partida.

  • campo INFORECOND

 

Organización

Entidad que gestiona la partida presupuestaria, sus presupuestos y líneas presupuestarias.
Dato obligatorio, entrado o alimentado por defecto por la entidad del usuario, modificable en función de sus derechos de acceso. Sólo se pueden entrar las entidades autorizadas por los códigos de acceso que existen en la tabla de códigos de entidades. Cuando se entran o modifican partidas, el código de sociedad de la partida, del proyecto y de la entidad deben ser idénticos. En caso contrario, se rechaza la creación o la modificación.

Entidad autorizada a otorgar la aprobación presupuestaria. Dato recuperado de la entidad responsable, no se puede modificar. Si el código del responsable está indicado en la entidad de aprobación:

  • En el marco de un circuito de firmas, se puede encontrar automáticamente el firmante mediante la parametrización de fórmulas en los campos "usuarios" de las Normas de asignación,
  • En caso de ausencia de circuito de firmas, se mostrará por defecto el firmante de la entidad de aprobación.

Entidad de dependencia de la entidad responsable. Deducida de la entidad responsable, no se puede modificar directamente. En este caso, hay que modificar la tabla de entidades.

Características

  • Fecha realización inicio / fin (campo REASTR)

Las partidas presupuestarias contienen una fecha de inicio y una fecha de fin destinadas a determinar los ejercicios presupuestarios cubiertos y no a realizar previsiones por periodos. Estos datos son obligatorios.

Las fechas de inicio y de fin de una partida permiten generar automáticamente el presupuesto por ejercicio correspondiente para una partida anual y los presupuestos de los ejercicios cubiertos para una partida plurianual.

  • campo REAEND

Fecha de fin de realización de la partida presupuestaria. Dato obligatorio a entrar.

  • La fecha de fin de una partida anual no puede ser superior a la fecha de fin del ejercicio fiscal. La fecha de inicio y la fecha de fin se pueden modificar en el marco del ejercicio presupuestario, con modificación automática de la fecha de inicio y de fin del presupuesto del ejercicio. Tras la aprobación, se autoriza la modificación de las fechas de inicio y de fin.
  • Se puede modificar la fecha de fin de una partida plurianual, antes o después de la aprobación, para tener en cuenta un desajuste en el tiempo. El extender la fecha de fin conlleva la creación o la actualización de nuevos presupuestos por ejercicio. La disminución de la fecha de fin, que tiene como efecto la supresión de un presupuesto por ejercicio, sólo se autoriza con tal de que este presupuesto no esté aprobado y no contenga líneas presupuestarias. La modificación de fechas sin impacto sobre la creación o la supresión de un presupuesto por ejercicio se realiza en las mismas condiciones que para las partidas anuales, es decir mediante la modificación de las fechas de los presupuestos correspondientes.
  • Fuera ppto. (campo EXTBUD)

Indicador "Fuera presupuesto". La casilla "Fuera presupuesto" autoriza la creación de una partida, de sus presupuestos y líneas presupuestarias sin importe. La entrada de los importes está prohibida. La validación de las líneas presupuestarias "Fuera presupuesto" autoriza la entrada de solicitudes de compras, pedidos y facturas en estas líneas presupuestarias, ocasionando un saldo negativo en las líneas presupuestarias, los presupuestos por ejercicio y las partidas, sin límite de rebasamiento.

  • Renovable (campo RECOND)

Indicador de reconducción de la partida. Este indicador sólo se aplica a las partidas anuales. No se puede acceder a este campo para las partidas plurianuales. Si este indicador está marcado, la partida anual se podrá reconducir en el ejercicio siguiente con el fin de evitar capturar de nuevo datos equivalentes.

  • Control rebasamiento (campo EXDPRC)

Sólo es conveniente utilizar el porcentaje "Control de rebasamiento" si el parámetro de rebasamiento posible, definido en los parámetros generales, es "Rebasamiento del importe de la partida". Este porcentaje se calcula con respecto al importe de la línea presupuestaria, del presupuesto por ejercicio o de la partida presupuestaria. Si un % de rebasamiento está definido en los parámetros generales, el indicar este campo en la partida implica que este porcentaje se tendrá en cuenta con prioridad respecto a los parámetros generales.

  • campo POUR

Descripción del porcentaje.

Importes

  • Importe partida pptaria. (campo AMTENV)

Importe presupuestado de la partida presupuestaria, expresado sin impuestos. Este importe, inicializado durante la creación de la partida, se puede modificar libremente antes de la aprobación. Después de la aprobación, este importe ya no se puede modificar directamente, sino sólo por medio de las revisiones. Una partida creada con un importe a cero no se podrá asignar para aprobación, ni aprobar, salvo si está marcada "Fuera presupuesto".

Código de la divisa de los importes de la partida. Dato no modificable procedente del código de presupuesto.

  • Presupuestos (campo VE1)

Saldo del cúmulo presupuestado de los presupuestos, expresado sin impuestos. El importe calculado corresponde a:

Suma de los importes de los presupuestos por ejercicio creados en la partida.

  • Importe aprobado (campo AMTAPP)

Importe presupuestado aprobado de la partida, expresado sin impuestos. La aprobación tiene como efecto fijar el "importe aprobado" de la partida. La cancelación de la aprobación tiene como efecto poner en blanco este importe.

  • Importe reserva (campo AMTRES)

Importe presupuestado de la reserva de las partidas, expresado sin impuestos. Este campo opcional se puede indicar una vez creada la partida. La reserva está incluida en la partida, por lo cual este importe debe ser estrictamente inferior al importe de la partida. El importe de la partida, deducido de la reserva, determina el importe disponible que se puede dividir en presupuestos por ejercicio. Se podrá utilizar esta reserva durante toda la duración de validez de la partida presupuestaria antes o después de la approbación. La disminución de la reserva aumenta el falta por distribuir de la partida. El aumento de la reserva disminuye el falta por distribuir de la partida. Después de la aprobación, la reserva estará limitada al importe disponible no distribuido en presupuestos de la partida.

  • Acum Reservas (campo RES1)

Cúmulo de las reservas realizadas en los presupuestos de la partida, expresado sin impuestos. El cálculo realizado corresponde a:

Cúmulo de las reservas de los presupuestos de la partida.

  • Disponible (campo SOLDE1)

Saldo disponible de la partida, expresado sin impuestos. El importe calculado corresponde a:

Importe de la partida - Reserva

Se utiliza este importe para repartir el importe de la partida en presupuestos por ejercicio.

  • Disponible (campo SOLDE2)

Saldo disponible del cúmulo de los presupuestos, expresado sin impuestos. El importe calculado corresponde a:

Cúmulo de los importes de los presupuestos - Cúmulo de las reservas de los presupuestos

Se utiliza este importe para repartir el cúmulo de los importes del presupuesto en líneas presupuestarias.

  • Acum Pptos. (campo VE)

Cúmulo presupuestado de los presupuestos, expresado sin impuestos. El importe calculado corresponde a:

Suma de los importes de los presupuestos por ejercicio creados en la partida.

  • Acm Líneas (campo VE2)

El importe calculado corresponde a:

Cúmulo de las líneas presupuestarias imputadas en los presupuestos.

  • Falta por distrib partida pptaria. (campo RAVE)

Falta por distribuir de la partida, expresado sin impuestos. El importe calculado corresponde a

Importe de la partida - Reserva - Cúmulo de los presupuestos de la partida

  • Falta por distribuir ppto. (campo RAVE1)

Falta por distribuir del presupuesto, expresado sin impuestos. El importe calculado corresponde a:

Cúmulo de los presupuestos - Cúmulo de las reservas de los presupuestos - Cúmulo de las líneas presupuestarias

 

  • Líneas (campo VE3)

Saldo del cúmulo de las líneas presupuestarias imputadas en los presupuestos, expresado sin impuestos. El importe calculado corresponde a:

Suma de las líneas presupuestarias imputadas en los presupuestos.

  • Acum. precomprometido (campo VE_PREENG)

Cúmulo de las solicitudes de compra imputadas en las líneas presupuestarias, expresado sin impuestos. El importe calculado corresponde a:

+ Suma de las solicitudes de compra imputadas en las líneas presupuestarias de la partida

- Suma de las solicitudes de compra convertidas en facturas en las líneas presupuestarias

  • Acum. comprometido (campo VE_ENG)

Cúmulo de los pedidos de compra imputados en las líneas presupuestarias, expresado sin impuestos. El cálculo realizado corresponde a:

+ Cúmulo de los pedidos de compra imputados en las líneas presupuestarias

- Cúmulo de los pedidos de compra convertidos en facturas.

  • Acum. realizado (campo VE_REA)

Cúmulo sin impuestos de las facturas imputadas en las líneas presupuestarias de la partida.

  • Acumulado consumido (campo RES2)

Cúmulo del realizado de las líneas presupuestarias de la partida, expresado sin impuestos. El importe calculado corresponde a:

Saldo de los Precontratos + Saldo de los Compromisos + Facturas

  • Falta por distribuir líneas (campo RAVE2)

Falta por distribuir de las líneas presupuestarias, expresado sin impuestos. El importe calculado corresponde a:

Cúmulo líneas presupuestarias - Cúmulo solicitudes de compra - Cúmulo pedidos - Cúmulo facturas

Tabla Presupuestos

  • Inicio (campo FIYSTR)

Fecha de inicio del presupuesto del ejercicio. Fecha no modificable alimentada por la fecha de inicio de la partida presupuestaria para una partida anual. Para una partida plurianual, esta fecha no modificable se alimenta por la fecha de inicio de la partida si el presupuesto corresponde al primero presupuesto de la partida. Para los presupuestos siguientes, esta fecha no modificable se alimenta por la fecha de inicio del ejercicio.

  • Fin (campo FIYEND)

Fecha de fin del presupuesto del ejercicio. Fecha no modificable alimentada por la fecha de fin de la partida presupuestaria para una partida anual. Para una partida plurianual, esta fecha no modificable se alimenta por la fecha de fin de la partida si el presupuesto corresponde al último presupuesto de la partida. Para los presupuestos anteriores, esta fecha no modificable se alimenta por la fecha de fin del ejercicio.

  • Ejercicio (campo FIYINT)

Código del ejercicio contable y del año fiscal del ejercicio del presupuesto.

  • Importe presupuesto (campo AMTBUDFIY)

Importe presupuestado del presupuesto, expresado sin impuestos. Este importe, inicializado durante la creación del presupuesto, se puede modificar libremente antes de la aprobación. Después de la aprobación, este importe ya no se puede modificar directamente, sino sólo por medio de las revisiones. Un presupuesto creado con un importe a cero no se podrá asignar para aprobación, ni aprobar, salvo si está marcado "Fuera presupuesto".

  • Importe aprobado (campo AMTAPPFIY)

Importe presupuestado aprobado del presupuesto, expresado sin impuestos. La aprobación del presupuesto, o de la partida si el presupuesto no se asigna para aprobación, tiene como efecto fijar el "importe aprobado" del presupuesto. La cancelación de la aprobación tiene como efecto poner en blanco este importe.

  • Importe reserva (campo AMTRESFIY)

Importe presupuestado de la reserva del Presupuesto, expresado sin impuestos. Este campo opcional se puede indicar una vez creado el presupuesto. La reserva está incluida en el presupuesto, por lo cual este importe debe ser estrictamente inferior al importe del presupuesto. El importe del presupuesto, menos la reserva, determina el importe disponible que se puede dividir en líneas presupuestarias. Se podrá utilizar esta reserva durante toda la duración de validez de la partida presupuestaria antes o después de la approbación. La disminución de la reserva aumenta el falta por distribuir del presupuesto. El aumento de la reserva disminuye el falta por distribuir del presupuesto. Después de la aprobación, la reserva estará limitada al importe disponible no distribuido en líneas presupuestarias del presupuesto.

  • Estado (campo STAFIY)

Estado del presupuesto del ejercicio, indicado automáticamente en función del estado de avance del presupuesto, no se puede modificar. Se gestiona en la tabla de mensajes 2691 que aplica el estado correspondiente en función de los eventos ocurridos en el presupuesto:

  • Entrado: estado que corresponde a un presupuesto creado, todavía no aprobado o que recibió un rechazo de aprobación,
  • A aprobar: el presupuesto fue objeto de una solicitud de aprobación, lo cual prohibe cualquier modificación en sus importes mientras no se haya efectuado su aprobación o su rechazo de aprobación,
  • Aprobado: se aprobó el presupuesto y sus importes ya no se pueden modificar sin pasar por una revisión,
  • Cerrado: se cerró el presupuesto mediante la función específica de cierre de presupuestos. Se prohibe cualquier modificación o imputación presupuestaria.
  • Fecha de aprobación (campo APPDATFIY)

Fecha de aprobación del presupuesto indicada durante la aprobación del presupuesto. La cancelación de la aprobación pone en blanco este campo.

  • Fecha última revisión (campo REVDATFIY)

Este campo se indica con la fecha de la última revisión aprobada del presupuesto.

Cerrar

 

Icono Acciones

Entrada/consulta de líneas

Este botón permite acceder directamente a la entrada, modificación o consulta de las líneas presupuestarias asociadas al presupuesto.

Presentación para aprobación

Este botón permite enviar una solicitud de aprobación del presupuesto al responsable de la entidad de aprobación. Esta solicitud se realiza mediante un mensaje workflow que avisa al firmante del presupuesto.

Consulta de revisiones

Si el presupuesto ha sido objeto de revisiones, este botón permite acceder a la consulta del conjunto de revisiones realizadas en el presupuesto.

Situaciones presupuestarias

Este botón permite acceder a la consulta de la situación presupuestaria de la partida, de sus presupuestos y de sus líneas presupuestarias.

Detalle de compras

Permite acceder a la lista de compras asignadas al presupuesto del ejercicio. Esta lista clasificada por entidad destinataria y cuenta (línea presupuestaria) muestra las líneas de solicitud de compra, líneas de pedido y líneas de factura asignadas a cada línea presupuestaria.

Cada registro incluye su importe sin impuestos en la divisa de entrada. Si el registro forma parte del importe precomprometido o comprometido, en la columna correspondiente (precomprometido o comprometido) se muestra el importe convertido a la divisa de gestión del referencial.

  • El precomprometido está formado por líneas de solicitud de compra no transformadas en pedidos o no saldadas.
  • El comprometido está formado por líneas de pedido no transformadas en facturas o no saldadas.
  • El facturado está formado por líneas de factura validadas.   

SEEINFO Los importes precomprometidos, comprometidos y facturados pueden variar en los importes sin impuestos de los registros por dos motivos principales:

  • La divisa de entrada es distinta a la divisa de gestión del referencial
  • La gestión de compras con o sin impuestos incluye una parte de IVA no recuperable. Esta gestión viene determinada por los parámetros PURCMMTAX yPURVACBPR.

 

Cerrar

 

Pestaña Varios

Presentación

Esta pestaña contiene 3 bloques descriptivos:

  • El bloque "Histórico/Estadísticas" contiene las familias estadísticas, que son campos libres disponibles para necesidades de reporting, cuya descripción se puede personalizar. No hay ningún vínculo o control con las familias estadísticas gestionadas en los proyectos y no se aplica ninguna regla de gestión particular.
  • El bloque "Proveedores de fondos" permite seleccionar un tercero e introducir el importe financiado por dicho tercero. Estos datos son informativos. No hay ningún vínculo o control entre los importes financiados y el importe de la partida ni entre los datos introducidos en el proyecto y los introducidos en la partida.
  • El bloque "Previsiones/periodo" permite determinar previsiones de gastos. Son campos informativos que permiten introducir un periodo (fecha inicial y fecha final) y el importe previsto para el periodo determinado. No hay ningún control entre la suma de las previsiones y el importe previsto del proyecto.

Cerrar

 

Campos

Los campos siguientes están presentes en esta pestaña :

Histórico/Estadísticas

Las familias estadísticasson campos libres disponibles para necesidades de reporting. Los diferentes códigos posibles se gestionan en las tablas diversas 341, 342, 343, 344 et 345, no se pueden acceder para modificación.

La descripción mostrada en la pantalla se puede modificar mediante el acceso al menú local n° 2695. Las familias estadísticas no sólo se utilizan en la PARTIDA, sino también en el PROYECTO. Tras la modificación de las descripciones, las pantallas que corresponden al PROYECTO y a la PARTIDA han de ser validadas para que se tenga en cuenta la modificación.

El número de familias estadísticas mostrado en la pantalla está controlado por el código de actividad de dimensionamiento STB.

Tabla Proveedores de fondos

Código del tercero "Financiador", controlado en la tabla de terceros.

  • Importe financiado (campo AMTFIN)

Importe financiado por el tercero seleccionado, expresado sin impuestos en la divisa de la partida. No hay control con respecto al importe de la partida.

Divisa del importe financiado por el tercero, indicado en la divisa de la partida, no se puede modificar.

Tabla Previsiones/periodo

  • Inicio (campo PERSTR)

Fecha de inicio de la previsión del periodo. Captura libre, sin control con respecto a la fecha de inicio o de fin de la partida.

  • Fin (campo PEREND)

Fecha de fin de la previsión del periodo. Captura libre, sin control con respecto a la fecha de inicio o de fin de la partida.

  • Importe (campo AMTPRV)

Importe previsto por periodo, expresado sin impuestos en la divisa de la partida.

Divisa de los importes previstos por periodo, inicializada con la divisa de la partida, no se puede modificar.

Cerrar

 

Pestaña Ofimática

Presentación

Esta pestaña permite introducir o copiar una descripción de la partida utilizando un documento de tipo Word, Excel o Powerpoint.

El tipo de documento se selecciona al crear el documento. Cuando el documento se crea con un tipo determinado, no se puede cambiar el tipo de documento sin suprimir el documento original. Por lo tanto, un documento creado en Word no se puede convertir a un documento Excel sin suprimir el documento Word. Si se cambia el tipo de documento, aparece un mensaje avisando al usuario de la supresión del documento original.

Cerrar

 

Campos

Los campos siguientes están presentes en esta pestaña :

Histórico/Estadísticas

Las familias estadísticasson campos libres disponibles para necesidades de reporting. Los diferentes códigos posibles se gestionan en las tablas diversas 341, 342, 343, 344 et 345, no se pueden acceder para modificación.

La descripción mostrada en la pantalla se puede modificar mediante el acceso al menú local n° 2695. Las familias estadísticas no sólo se utilizan en la PARTIDA, sino también en el PROYECTO. Tras la modificación de las descripciones, las pantallas que corresponden al PROYECTO y a la PARTIDA han de ser validadas para que se tenga en cuenta la modificación.

El número de familias estadísticas mostrado en la pantalla está controlado por el código de actividad de dimensionamiento STB.

Tabla Proveedores de fondos

Código del tercero "Financiador", controlado en la tabla de terceros.

  • Importe financiado (campo AMTFIN)

Importe financiado por el tercero seleccionado, expresado sin impuestos en la divisa de la partida. No hay control con respecto al importe de la partida.

Divisa del importe financiado por el tercero, indicado en la divisa de la partida, no se puede modificar.

Tabla Previsiones/periodo

  • Inicio (campo PERSTR)

Fecha de inicio de la previsión del periodo. Captura libre, sin control con respecto a la fecha de inicio o de fin de la partida.

  • Fin (campo PEREND)

Fecha de fin de la previsión del periodo. Captura libre, sin control con respecto a la fecha de inicio o de fin de la partida.

  • Importe (campo AMTPRV)

Importe previsto por periodo, expresado sin impuestos en la divisa de la partida.

Divisa de los importes previstos por periodo, inicializada con la divisa de la partida, no se puede modificar.

Cerrar

 

Informes

Por defecto, los informes siguientes están asociados a la función :

 PRTSCR : Impresión pantalla

Pero esto se puede modificar por parametrización.

Barra de menú

Aprobación/Presentación para aprobación

Permite enviar una solicitud de aprobación de la partida al responsable de la entidad de aprobación. Esta solicitud se realiza mediante un mensaje workflow que avisa al firmante de la partida.

Consultas/Consulta de revisiones

Permite acceder a la consulta del conjunto de revisiones realizadas en la partida.

Consultas/Situaciones presupuestarias

 Permite acceder a la consulta de la situación presupuestaria de la partida, de sus presupuestos y de sus líneas presupuestarias.

Detalle de compras

Permite acceder a la lista de compras asignadas a la partida. Esta lista clasificada por ejercicio, entidad destinataria y cuenta (línea presupuestaria) muestra las líneas de solicitud de compra, líneas de pedido y líneas de factura asignadas a cada línea presupuestaria.

Cada registro incluye su importe sin impuestos en la divisa de entrada. Si el registro forma parte del importe precomprometido o comprometido, en la columna correspondiente (precomprometido o comprometido) se muestra el importe convertido a la divisa de gestión del referencial.

  • El precomprometido está formado por líneas de solicitud de compra no transformadas en pedidos o no saldadas.
  • El comprometido está formado por líneas de pedido no transformadas en facturas o no saldadas.
  • El facturado está formado por líneas de factura validadas.

SEEINFOLos importes precomprometidos, comprometidos y facturados pueden variar en los importes sin impuestos de los registros por dos motivos principales:

  • La divisa de entrada es distinta a la divisa de gestión del referencial
  • La gestión de compras con o sin impuestos incluye una parte de IVA no recuperable. Esta gestión viene determinada por los parámetros PURCMMTAX y >PURVACBPR.

SEEINFO No es necesario que la línea de factura corresponda a un apunte contable, ya que puede estar formada por varias líneas de compra. Al contabilizar una factura de compra, los campos Cantidad, Coste unitario, Importe línea, Artículo y Descripción no se alimentan, ya que estos datos son irrelevantes.

Firmas/Aprobación en curso

Permite acceder a la consulta del circuito de firmas previsto para las partidas en curso de aprobación. Esta consulta se muestra en forma de tabla con una línea por firmante. Las líneas se generan a medida que se suceden las etapas del circuito de firmas. Cada línea contiene la siguiente información:

  • Número de aprobación: el sistema asigna uno automáticamente a cada solicitud de aprobación.
  • Tipo de aprobación: múltiple o individual. En una solicitud de aprobación "múltiple", haga clic en el icono Acciones de la línea y seleccione "Detalle aprobación" para consultar los distintos objetos que conforman la solicitud de aprobación.
  • Número contador: número generado automáticamente para cada línea de firma.
  • Fecha de aprobación de cada línea. Al final, la fecha de aprobación del objeto corresponderá a la de la aprobación realizada por el último firmante.
  • Emisor: código del usuario que ha realizado la solicitud de aprobación para una primera firma, o del firmante anterior.
  • Destinatario: código del usuario que debe realizar la próxima firma.
  • Texto seguimiento: descripción de la aprobación, generada automáticamente, que contiene el número de aprobación y el número de la partida para una solicitud de aprobación y, posteriormente, el código del firmante anterior para una aprobación con varios firmantes.
  • Firmante: código del firmante que ha aceptado o rechazado la aprobación.
  • Firma: estado de la línea de aprobación ("A firmar", "Firmado") de cada línea de la tabla.
  • Respuesta: aprobación o rechazo.
  • Motivo: indicado en caso de rechazo.
  • Nivel de firma: de 0 a 8 (el nivel 0 es la primera línea del circuito de firmas).
  • Número de firmantes del circuito de firmas.
  • Firmante 1 a Firmante 9: códigos de los distintos firmantes del circuito de aprobación.

Firmas/Revisión en curso

Permite acceder a la consulta del circuito de firmas previsto para las partidas en curso de revisión.

Esta consulta se muestra en forma de tabla con una línea por firmante del circuito de aprobación. Cada línea contiene los mismos datos que los descritos en las aprobaciones en curso.

Firmas/Histórico Aprobación

Permite visualizar el circuito de firmas realizado, la fecha de aprobación o de rechazo, el código del último firmante y el estado de la partida de las partidas aprobadas.

Esta consulta se muestra en forma de tabla con una línea por firmante del circuito de aprobación. Cada línea contiene los mismos datos que los descritos en las aprobaciones en curso.

Firmas/Histórico Revisión

Permite acceder a la consulta del circuito de firmas realizado, la fecha de aprobación o de rechazo, el código del último firmante y el estado de la revisión de las partidas con revisiones aprobadas.

Esta consulta se muestra en forma de tabla con una línea por firmante del circuito de aprobación. Cada línea contiene los mismos datos que los descritos en las aprobaciones en curso.

Limitaciones

Limitaciones de las partidas anuales

Cuando utiliza partidas vinculadas a un presupuesto anual, los gastos e ingresos anticipados solo se pueden gestionar en la función correspondiente (CPTSVC); el parámetro ITAPRE - Reparto de prestaciones (capítulo LOC, grupo ITA) no los tiene en cuenta.Este parámetro no prevé la gestión de partidas anuales.

Mensajes de error

Además de los mensajes genéricos, los mensajes siguientes de error pueden aparecer durante la captura :

Contador automático

El "Tipo de presupuesto" introducido contiene un contador automático y ha intentado introducir manualmente el código de partida en el campo "Partida". Borre el código introducido y deje actuar al automatismo, o introduzca un tipo de presupuesto que corresponda a un contador manual.

Tipo de presupuesto inexistente

Ha introducido un "Tipo de presupuesto" que no aparece en la tabla de tipos de presupuestos. Seleccione un tipo de presupuesto de la lista.

El código presupuestario debe marcarse Presupuestos operativos

Ha introducido un "Código de presupuesto" no definido como "Presupuesto operativo". Seleccione un código de presupuesto de la lista, que solo muestra los códigos de presupuesto definidos como "Presupuesto operativo", o modifique la parametrización del código de presupuesto.

La partida pptaria. debe asociarse a un proyecto

El parámetro GDDPRJENV, definido a nivel del dossier o de la sociedad, impone la dependencia a un proyecto. Busque un código de proyecto en la lista de selección o modifique el parámetro GDDPRJENV.

Incompatibilidad de divisas

La divisa de la sociedad o de la planta de la partida es distinta a la del proyecto introducido. Modifique el proyecto de dependencia o la dependencia de la partida (código de presupuesto, código de sociedad o código de planta).

El proyecto, definido como grupo de plantas, no es compatible con el código pptario. (nivel sociedad)

El código de presupuesto introducido está definido a nivel de la sociedad y el proyecto está definido a nivel de un grupo de plantas. Seleccione un código de presupuesto definido a nivel de la planta, si quiere mantener el grupo de plantas, o seleccione un proyecto definido a nivel de la sociedad o de un grupo de sociedades, si quiere mantener el código de presupuesto.

Sociedad errónea

El código de sociedad introducido no existe.

La sociedad no forma parte de las sociedades del grupo del proyecto

La sociedad introducida no forma parte de las sociedades que constituyen el grupo de sociedades al que está asociado el proyecto introducido Seleccione el código de sociedad en la lista, que solo muestra las sociedades que pertenecen al grupo de sociedades, o modifique el proyecto de dependencia de la partida.

Solo se autorizan las sociedades/plantas cuyo libro mayor analítico principal esté definido como "Presupuestos operativos".

La sociedad introducida está asociada a un referencial analítico principal no definido como "Presupuestos operativos". Modifique el código de sociedad.

Planta errónea

El código de planta introducido no existe.

La planta no forma parte de las plantas del grupo del proyecto

La planta introducida no forma parte de las plantas que constituyen el grupo de plantas al que está asociado el proyecto introducido. Seleccione el código de planta en la lista, que solo muestra las plantas que pertenecen al grupo de plantas, o modifique el proyecto de dependencia de la partida.

Incoherencia entre la sociedad de la entidad responsable y la sociedad de la partida pptaria.

Cuando una entidad responsable está asociada a una sociedad, la partida y el proyecto de dependencia de la partida deben crearse en la misma entidad. Modifique la entidad responsable para reemplazarla por una entidad no asociada a una sociedad o por una asociada a la misma sociedad que la de la partida y el proyecto.

Incoherencia entre los ejes entidad y partida pptaria. del referencial de la sociedad y los de la parametrización ppto.

El código de presupuesto y el referencial analítico principal de la sociedad deben contener un eje PARTIDA y un eje ENTIDAD. Ha introducido un código de presupuesto o de sociedad incorrecto. Verifique y modifique la entrada.

La divisa del código del presupuesto y la del libro mayor analítico principal de esta sociedad/planta son incompatibles.

Ha introducido un "Código de presupuesto" y un "Código de sociedad" que no se gestionan en la misma divisa. Modifique uno de ellos para que el código de divisa sea el mismo.

No existe ningún ejercicio para las fechas del proyecto en esta sociedad

Las fechas de inicio y fin del proyecto se encuentran en ejercicios no creados en la sociedad. Modifique las fechas del proyecto o cree los ejercicios necesarios en la sociedad.

Entidad no marcada 'Entidad pptaria.'

La entidad responsable introducida no está prevista para la entrada de partidas, ya que no está definida como "Entidad presupuestaria". Modifique el código de entidad o la parametrización de la entidad.

No hay ningún ejercicio definido con esta sociedad/planta para esta fecha

El periodo de realización cubre ejercicios no creados. Modifique la fecha final de la partida o cree los ejercicios que faltan.

La fecha de inicio límite no debe ser anterior al primer día del ejercicio

Este mensaje aparece cuando se reemplaza la fecha inicial de una partida anual por una fecha anterior al primer día del ejercicio y la fecha final ya se ha indicado. Modifique la fecha inicial de entrada.

El periodo de realización de la partida pptaria. no puede sobrepasar al del proyecto

La fecha final de una partida plurianual asociada a un proyecto es posterior a la fecha final del proyecto de dependencia. Modifique la fecha final del proyecto o de la partida.

No se puede suprimir un presupuesto de ejercicio aprobado

Ha intentado adelantar la fecha final de una partida plurianual, lo que significa que ha intentado suprimir el presupuesto aprobado del ejercicio correspondiente. Abandone la modificación de la fecha final o, si los controles lo permiten, cancele la aprobación del presupuesto.

No se puede suprimir un presupuesto de ejercicio que incluya líneas pptarias.

Ha intentado adelantar la fecha final de una partida plurianual, lo que significa que ha intentado suprimir el presupuesto no aprobado que contiene líneas presupuestarias del ejercicio correspondiente. Abandone la modificación de la fecha final o, si el estado lo permite, suprima las líneas presupuestarias.

No hay ningún ejercicio definido con esta sociedad/planta para esta fecha

Este mensaje aparece cuando la fecha final introducida es posterior a la fecha final del último ejercicio creado para la sociedad. Corrija la entrada de la fecha final o cree los ejercicios que faltan.

La fecha de fin límite no debe ser posterior al último día del ejercicio

Este mensaje aparece cuando se reemplaza la fecha final de una partida anual por una fecha posterior al último día del ejercicio y la fecha inicial ya se ha indicado. Reemplace la fecha final introducida por una anterior o igual a la fecha del último día del ejercicio.

El importe disponible de la partida pptaria. no puede ser inferior al importe distribuido en los pptos. de ejercicios

En una partida en estado "Introducido", ha disminuido el importe de la partida o aumentado el importe de su reserva de manera que el importe disponible para su distribución en los presupuestos del ejercicio es inferior al importe ya distribuido en los presupuestos. Disminuya el importe de los presupuestos o corrija los importes de la partida. En una partida en estado "Para aprobar" o "Aprobado", ha aumentado el importe de la reserva más allá del importe disponible de la partida. Modifique el importe introducido de la reserva.

La suma de los importes de los pptos. por ejercicio no debe sobrepasar el importe disponible de la partida pptaria.

Ha aumentado el importe de un presupuesto. Esto se traduce en el rebasamiento del importe disponible de la partida. Disminuya el importe introducido del presupuesto, aumente el importe de la partida o disminuya el importe de su reserva para que la suma de los presupuestos introducidos sea inferior o igual al importe disponible de la partida.

El importe disponible del presupuesto no puede ser inferior al importe distribuido en las líneas

Ha disminuido el importe de un presupuesto de tal forma que dicho importe es inferior a la suma de las líneas presupuestarias imputadas a este presupuesto. Disminuya el importe de las líneas presupuestarias o aumente el importe del presupuesto.

El importe de la reserva no puede ser superior o igual al importe del presupuesto de ejercicio

Ha introducido un importe de reserva igual o superior al importe de un presupuesto sin líneas presupuestarias. El importe de la reserva debe ser inferior al importe del presupuesto. Modifique el importe introducido de la reserva.

El importe introducido de reserva sobrepasa el disponible el ppto.

Ha introducido un importe de reserva superior al importe disponible de un presupuesto con líneas presupuestarias. El importe de la reserva no puede ser superior al importe del presupuesto - la suma de sus líneas presupuestarias. Disminuya el importe introducido de la reserva.

Si cambias de tipo de documento, se va a borrar el documento en curso. ¿Continuar?

Este mensaje de advertencia aparece cuando la partida se ha creado con un documento de tipo Word, por ejemplo, y selecciona otro tipo de documento, Excel o Powerpoint. Si responde que "Sí", el documento Word se suprime y puede crear un documento de otro tipo; si responde que "No", se mantiene el documento original, que se puede modificar.

Objeto de partida pptaria. revisándose. No se puede modificar.

Ha intentado crear una línea presupuestaria en una partida en curso de revisión. Esta acción no está permitida hasta que la revisión no se apruebe o se rechace.

El plan de cuentas del presupuesto y el del libro mayor analítico prinicpal de esta sociedad/planta son incompatibles.

Este mensaje aparece cuando el plan de cuentas definido en el presupuesto utilizado no es el mismo que el del referencial analítico principal de la sociedad.

Incoherencia entre el código de legislación de esta sociedad/planta y el tipo de presupuesto reseñado

Este mensaje aparece cuando el código de legislación introducido en el "Tipo de presupuesto" (GESBUT) es distinto al código de legislación definido para la sociedad de dependencia de la partida. Si no se introduce el código de legislación, se utiliza este tipo de presupuesto, independientemente del código de legislación de la sociedad de la partida.

Incoherencia entre los ejes entidad y partida pptaria. del referencial de la sociedad y los de la parametrización ppto.

Este mensaje aparece cuando el código de presupuesto introducido y el código de sociedad/planta no contienen los mismos ejes analíticos. Modifique el código de sociedad/planta o el código de presupuesto.

Fecha incompatible con las fechas de validez del presupuesto

Este mensaje aparece cuando la fecha de validez del código de presupuesto, de la entidad responsable, de la entidad de aprobación o de la entidad de dependencia no es compatible con la fecha de realización de la partida.

Fuera del límite de fechas de validez

Este mensaje aparece cuando la fecha de validez de la cuenta presupuestaria, de la entidad destinataria o del tercer eje (sección) no es compatible con la fecha de realización de la partida.

Tablas utilizadas

SEEREFERTTO Consulta la documentación de Puesta en marcha