Esta consulta es útil para el seguimiento de los vencimientos. Se puede acceder a esta función de dos maneras:
Esta función permite restablecer el saldo actualizado. Algunos casos no se procesan. La historización de los vencimientos se basa en los flujos de los módulos anteriores a la contabilidad. Los eventos contables (marcajes/desmarcajes manuales) no se incluyen en el marco estricto de la historización
(por ejemplo, una factura marcada manualmente con dos pagos no imputados de fechas diferentes se considerará como saldada en la fecha más reciente de ambas, y no como saldada de forma sucesiva y progresiva en la fecha respectiva de cada pago).
Consulta la documentación de Puesta en marcha
Esta consulta se efectúa en una sola pestaña.
Presentación
Los criterios de selección permiten consultar por:
la pantalla de balance de antigüedad correspondiente tendrá 5 columnas:
Cerrar
Campos
Los campos siguientes están presentes en esta pestaña :
Selección
| La consulta de los vencimientos se filtra introduciendo:
La fecha de referencia permite clasificar y acumular los importes por intervalos en la programación de los vencimientos. |
|   |
|   |
Visualización
| La información que muestra en la pantalla se afina mediante la sociedad, la planta o un grupo de sociedades. La planta es opcional.
|
|   |
| Indica una fecha de referencia. Los intervalos de tiempo se calculan a partir de esta fecha. |
| Este menú desplegable permite seleccionar la función del contacto. |
| Este campo automático indica el contacto por defecto del tercero facturado, con su descripción y su número de teléfono. |
| Número de teléfono. El formato en que se introduce depende del país. |
|   |
Cerrar
Presentación
Las columnas presentan el saldo de los vencimientos. Los importes se muestran en la divisa de transacción o en la divisa local. La única columna que no puede parametrizarse es la columna "Importe en divisa local" (o "Importe en divisa de transacción"), que muestra el contravalor.
Por ejemplo:
La Fecha de referencia es la fecha en la que se desea fijar la situación del tercero. Se trata de la fecha pivote a partir de la cual se distribuyen los importes en las columnas de intervalos en función de su fecha de vencimiento.
Ejemplo:
Creación de una factura con fecha de 01/07/04 por un importe de 1.000 EUR.
Creación de un abono marcado en la factura con fecha de 05/07/04 por un importe de 200 EUR.
Nº asiento | Importe | Pagado |
Nada | - | - |
|
|
|
Nº asiento | Importe | Pagado |
Factura | 1000 |
|
|
|
|
Nº asiento | Importe | Pagado |
Factura | 1000 | 200 |
|
|
|
Este bloque contiene:
Sólo se muestran los totales de los siete primeros intervalos. El total general tiene en cuenta los totales de posibles columnas nuevas de intervalos parametrizadas en los parámetros generales STRINT1 a 9.
Cerrar
Campos
Los campos siguientes están presentes en esta pestaña :
Tabla Detalles
|
| Número de factura. |
| Este código permite identificar la divisa de una planta, de un tercero, etc. Se controla en la tabla de divisas.
|
| Fecha límite de pago del vencimiento. Si el código de actividad MAXPD - Periodo máximo (sociedades) está activo y la fecha del último vencimiento es posterior al plazo indicado, aparece un mensaje de bloqueo, en función del caso, a nivel de uno de los siguientes parámetros o en el posible Periodo acordado a nivel del Tercero.
|
| Código que identifica el tercero, que puede desempeñar diferentes roles según el contexto: |
| Cliente pagador alimentado con el cliente facturado. |
| Esta fecha corresponde a la fecha contable de la transacción original. |
|   |
| Es el número impreso en la factura del proveedor. Se realiza un control mediante un mensaje de advertencia para evitar que el mismo número se introduzca varias veces. Este campo se puede desactivar desde la función de transacción de entrada. |
|   |
|   |
|   |
| Importe de los pagos o importe similar (marcaje) que se ha procesado en la primera fase de contabilización, expresado en la divisa de la transacción. |
| Importe de los pagos o importe similar (marcaje) que se ha procesado en la primera fase de contabilización, expresado en la divisa de gestión de la contabilidad |
| Introduzca el código de la planta. |
|   |
|   |
|   |
|   |
|   |
|   |
|   |
|   |
|   |
|   |
|   |
|   |
|   |
|   |
|   |
|   |
|   |
|   |
|   |
|   |
| Importe expresado en la divisa de transacción seleccionada. |
|   |
Totales
|   |
|   |
|   |
|   |
|   |
|   |
|   |
|   |
|   |
|   |
|   |
|   |
|   |
|   |
|   |
|   |
|   |
|   |
|   |
|   |
|   |
|   |
|   |
|   |
|   |
|   |
|   |
|   |
|   |
|   |
|   |
  |
Cerrar
Icono Acciones
Esta función muestra el contenido de la columna "Documento de origen".
Esta función permite obtener la factura de origen: Factura tercero, venta o compra.
Esta función permite hacer zoom sobre el asiento contable asociado.
Esta función permite hacer zoom sobre el pago de origen. Sólo es posible hacer clic en esta función si el vencimiento ha sido objeto de un pago.
Cerrar
Esta función permite acceder a los demás criterios de la consulta:
|
Esta función permite acceder a la Introducción de pagos.
Si se ha indicado el parámetro de usuario TRANSREG, el túnel conduce directamente a esta transacción. Si este parámetro está vacío, se muestra la pantalla de selección de transacciones.