En las facturas de inmovilizados, al añadir una línea de descuento, se genera automáticamente un gasto capitalizable.
Si el parámetro PAYUNALL - Pagos no imputados considerados (capítulo TRS, grupo PAY) tiene asignado el valor Sí, el panel de selección muestra los pagos no imputados en las listas de selección Vencimientos y Vencimientos agrupados.
Consulta la documentación de Puesta en marcha
La entrada del pago se realiza con un máximo de cuatro secciones, según el nivel de detalle de entrada parametrizado a nivel de la transacción de pago.
Algunos datos varían en función de la transacción. Los campos comunes están definidos posteriormente.
Es importante señalar que los pagos se introducen de uno en uno:
Campos
Los campos siguientes están presentes en esta pestaña :
| El número de pago es el identificador único de un pago. Al crear un nuevo pago, se le asigna automáticamente con un contador definido para las transacciones de pago; el contador puede ser diferente para los ingresos y los gastos. Por defecto, este contador es PY1. |
| El estado del pago se genera automáticamente. Tomará distintos valores (definidos en el menú local 689) en función del nivel de progreso en que se encuentre el proceso. Ejemplo: en un pago por cheque.
Permite conocer el nivel de progreso en el que se encuentra el proceso de pago. Las distintas etapas de un pago son las siguientes:
|
| Indica el lote de entrada al que está asociado el pago.
Desde la sección Lote de entrada, se puede consultar cada lote de entrada al introducir el pago. Al seleccionar un pago de un lote, la sección Pago se actualiza automáticamente y muestra sus detalles. Puedes definir un rango de lotes de entrada en las funciones asociadas a los pagos: contabilización de efectos, contabilización bancaria, generación de documentos de remesas, etc. |
| Indica el título del lote de entrada. |
|   |
| Este campo muestra el estado de aprobación del pago. Si modificas un pago aprobado, el estado pasa a "No aprobado". |
Cerrar
Presentación
El Saldo cuenta tercero se calcula a partir de la Entrada de asientos (GESGAS). El importe se calcula y se muestra cuando se completan o modifican los siguientes campos de la sección General: Planta, Tercero, Cuenta, Fecha contable, Divisa.
Cerrar
Campos
Los campos siguientes están presentes en esta pestaña :
Bloque Número 1
| Indica la planta en la que se ingresa o de la que se emite el pago. Se inicializa con la planta asociada al código de usuario. Se puede modificar siempre y cuando se seleccione en la lista de plantas autorizadas. Cuando se contabilice el pago, la cuenta de tesorería se introducirá en esta planta. |
| La imputación del pago se elige:
Indica el tercero emisor o receptor del pago. Cuando haya que contabilizar el pago en una cuenta general (alquiler, electricidad, etc.), deja el campo en blanco e introduce la cuenta general. |
|   |
| Indica la cuenta de control asociada al tercero del pago. Por defecto, la cuenta de control propuesta es:
La inicialización del código del campo Control depende de la presencia de la pestaña Tercero/Sociedad en la ficha Tercero (GESBPR). |
| Este campo solo se puede completar si no se ha introducido previamente ningún tercero o cuenta de control. Permite indicar la cuenta general (alquiler, electricidad, etc.) en la que hay que contabilizar el pago. |
| El campo obligatorio Cdgo. dirección permite indicar un código de dirección del pago.
Esta dirección permitirá inicializar el campo Datos bancarios cuando aparece en una transacción. En el caso específico de SDD, tras seleccionar la Referencia del mandato, aparece el código de dirección asociado al mandato seleccionado y no se puede modificar. |
|   |
Bloque Número 2
Bloque Número 3
Bloque Número 5
| Campo actualizado en tiempo real en función de la selección de vencimientos. |
| Cuando se asigna un valor al campo "Importe terceros" de la cabecera, este campo permite conocer en tiempo real el importe progresivo que queda por imputar en las facturas. |
| Importe cargado en la cuenta bancaria. Esta se determina en la creación del pago. |
|   |
Cerrar
Presentación
La información de esta sección se une a la de la sección General. Dado que el volumen de información solicitada en la transacción está limitado, puedes introducir toda la información necesaria en una sola página.
El Saldo cuenta tercero se calcula a partir de la Entrada de asientos (GESGAS). El importe se calcula y se muestra cuando se completan o modifican los siguientes campos de la sección General: Planta, Tercero, Cuenta, Fecha contable, Divisa.
Si modifica uno de estos campos, el saldo de la cuenta tercero se recalcula. Cualquier modificación del asiento contable también conlleva un recálculo del importe de este campo.
Nota: El saldo de la cuenta tercero se muestra antes de crear el pago.
Cerrar
Campos
Los campos siguientes están presentes en esta pestaña :
Bloque Número 1
| Este campo aparece automáticamente tras introducir la planta de la operación. Corresponde a la sociedad que contiene la planta. |
|
|
| La forma de pago corresponde a la forma de pago que se ha utilizado en el pago (cheque, tarjeta de crédito, intercambio de bienes, etc.). Las formas de pago están definidas en la tabla varia n.° 3. |
| Indica si el pago es un ingreso o un gasto. Este campo solo aparece si el signo no viene indicado a nivel de la transacción de pago. |
| Se puede introducir una referencia interna para el descuento que se ha aplicado en el pago. |
| Se puede introducir una referencia interna para el asiento del pago. |
| Al generar ficheros bancarios en formato SEPA Credit Transfer y SEPA Direct Debit, se utiliza un código de motivo de pago. |
| Se puede introducir una descripción. Esta información se utiliza por defecto en los títulos de las líneas de pago y de prórroga (si se ha seleccionado el campo "descripción línea" en la parametrización de la transacción de pago). También se utiliza en la parametrización de los ficheros bancarios. |
| En función de la transacción de entrada utilizada, es el banco o la caja donde se gestionan todas las operaciones de tesorería. Su carácter obligatorio u opcional también viene determinado por la transacción de entrada.
Cada banco o caja está vinculado a una cuenta general (ver documentación Cuentas bancarias). La cuenta de tesorería que se va a utilizar se determina con respecto a este campo: cada banco dispone de un conjunto de diarios (banco, efecto a pagar/cobrar, remesa intermedia, etc.) que permite encontrar la cuenta de tesorería que se va a utilizar en la fase de contabilización. Cada caja dispone de un diario y de una cuenta que permiten generar el asiento asociado. |
| Indica la divisa del pago. Por defecto, es la divisa del tercero. Casos a señalar:
|
| Indica el importe del pago. Este importe se expresa en la divisa del pago. La divisa en la que se expresa el importe aparece al lado del campo. |
| Este campo contiene el importe efectivo del pago expresado en la divisa de gestión de la cuenta bancaria. Permite expresar un contravalor cuando la divisa del pago es distinta a la divisa de gestión de la cuenta bancaria. Si el contravalor introducido es distinto al contravalor que ha encontrado la aplicación, aparece un mensaje de aviso solicitando la confirmación de la entrada y mostrando el contravalor encontrado (en función del tipo de cambio en vigor en la fecha contable). |
| El campo toma por defecto el valor del cambio de divisa que aparece en la tabla de cambios de divisa. Si el campo Cambio referencial principal está seleccionado en las Transacciones de entrada de pagos, puede introducir una divisa distinta a la de la tabla de cambios de divisa. Este valor se utilizará como cambio definitivo en la validación del pago. |
| Indica el tipo de cheque (sobre plaza, fuera de plaza, extranjero, en euros) que corresponda al pago. Este campo se utiliza como criterio de agrupación de los pagos en la generación de documentos de remesa para:
|
| El número de cheque permite realizar el seguimiento del pago. Se toma como referencia en el asiento contable generado por el proceso de pago (definido a nivel de la parametrización de los asientos de pago). |
| Indica el establecimiento pagador para los cheques recibidos. Los datos (número de cheque y establecimiento pagador) se utilizan en la impresión de los cheques. |
| Indica la fecha de vencimiento del pago. Es la fecha a partir de la cual se debe el importe. Si la transacción de pago se gestiona por fecha de vencimiento:
En el caso específico de SDD (SEPA Direct Debit):
|
| Indica el tipo de remesa (descuento o cobro) que se aplica al pago.
|
| Es la fecha de creación del pago. Por defecto, es la fecha del día. |
| Indica la referencia del deudor. Este dato sirve para componer ficheros de remesa de letras de cambio y seleccionar un pago en la función de conciliación manual. |
| La fecha del banco es similar a una gestión por fecha de valor, pero desde el punto de vista de los organismos financieros. Fecha legal para todas las impresiones vinculadas a un banco. En algunos países, la fecha contable es distinta a la fecha del banco, que también puede ser distinta a la fecha de valor. |
| Indica la fecha de valor del pago. Es la fecha a partir de la que el importe del pago que se ha ingresado en el banco estará disponible sin gastos adicionales. Por defecto, la fecha de valor se inicializa con la fecha de vencimiento. |
| Este campo está vinculado a la tabla varia n.º 313. |
| Indica la fecha de creación del pago. Por defecto, se indica la fecha del día. Este dato se recupera en el fichero transmitido al banco. |
| Este campo aparece cuando se ha elegido la opción "N.º tarjeta bancaria" en la parametrización de las transacciones de pago. Indica los datos del pago por tarjeta bancaria:
|
| El código de motivo económico se utiliza en el Banque de France para determinar el balance de pagos.
La entrada de este código y su carácter obligatorio se determinan a nivel de la parametrización de la transacción de entrada de pago. |
| Indica si el pago está asociado a una compra de bienes o servicios o a inmovilizados. Los valores están definidos en el menú local 646. Según el caso, las cuentas de IVA con posibles movimientos en la contabilización del pago pueden ser diferentes. Mediante la transacción de pago y los asientos automáticos, se pueden definir distintos esquemas de contabilización de efectos según el tipo de compra. |
| Indica los datos bancarios del tercero o de la cuenta general de la cabecera de pago:
Caso específico de SDD: tras seleccionar la referencia del mandato, aparece el código de país asociado a la cuenta bancaria del tercero pagador del mandato seleccionado y no se puede modificar. Domiciliaciones del beneficiario (3 y 4) - Accesibles mediante el menú "Acciones" Estos campos permiten gestionar los bancos intermediarios en los intercambios comerciales con países no occidentales. Se puede acceder a ellos desde el campo Número de cuenta bancaria. Domiciliaciones del banco intermediario (1, 2, 3 y 4) - Accesibles mediante el menú "Acciones" Estos campos permiten gestionar los bancos intermediarios en los intercambios comerciales con países no occidentales. Se puede acceder a ellos desde el campo Número de cuenta bancaria. |
| Este campo está vinculado al código de actividad KSW - Suiza. |
| Este campo está vinculado al código de actividad KSW - Suiza. |
| Este campo está vinculado al código de actividad KSW - Suiza. |
| Este campo está vinculado al código de actividad KSW - Suiza. |
|   |
Bloque Número 3
Bloque Número 2
Bloque Número 4
Cerrar
Presentación
La información de esta sección se une a la de la sección General. Dado que el volumen de información solicitada en la transacción está limitado, puedes introducir toda la información necesaria en una sola página.
Cerrar
Campos
Los campos siguientes están presentes en esta pestaña :
| Indica el Destino contablede la línea de pago. Este dato determina principalmente cómo se va a contabilizar la línea de pago posteriormente (esquemas de cuentas). Por defecto, se muestra el destino contable definido en la parametrización de la transacción de pago. Ejemplo: un destino contable de tipo "Cobro" afecta a una cuenta bancaria y a una cuenta de tercero. | ||||||
| Indica el vencimiento que hay que imputar en la línea de pago, especificando el tipo y el número de asiento. Esta información solo se puede completar si el destino contable introducido es "imputable" ("marcable").
El tipo de asiento por defecto procede del destino contable. El número de asiento corresponde al número de factura o a un vencimiento de factura (en las facturas multivencimiento). También puede ser un tipo de asiento de pedido (ver parámetros generales BPSORDTYP - Asiento pedido proveedor y BPCORDTYP - Asiento pedido cliente). En este caso, habrá que introducir el número de pedido. Cuando un pago se concilia con un pedido, no se activa ningún marcaje. En el caso específico de SDD, los vencimientos que se van a imputar deben tener la misma referencia de mandato que la que está seleccionada en la cabecera. | ||||||
| Indica el vencimiento que hay que imputar en la línea de pago, especificando el tipo y el número de asiento. Esta información solo se puede completar si el destino contable introducido es "imputable" ("marcable").
El tipo de asiento por defecto procede del destino contable. El número de asiento corresponde al número de factura o a un vencimiento de factura (en las facturas multivencimiento). También puede ser un tipo de asiento de pedido (ver parámetros generales BPSORDTYP - Asiento pedido proveedor y BPCORDTYP - Asiento pedido cliente). En este caso, habrá que introducir el número de pedido. Cuando un pago se concilia con un pedido, no se activa ningún marcaje. En el caso específico de SDD, los vencimientos que se van a imputar deben tener la misma referencia de mandato que la que está seleccionada en la cabecera. | ||||||
| Indica la planta de la línea de pago. La planta debe pertenecer a la sociedad del pago. Por defecto, la planta propuesta es la planta del vencimiento imputado o la planta de la cabecera del pago. Se puede modificar la planta de la línea y realizar operaciones interplanta en una misma sociedad jurídica. Los asientos de vínculo se generan automáticamente en las cuentas de vínculo previamente parametrizadas. No hace falta ningún asiento automático específico. | ||||||
| Indica la divisa en la que se va a introducir el importe pagado correspondiente a la línea de pago.
En el caso específico del SEPA, solo está permitido el euro y el campo "Divisa" no se puede modificar. | ||||||
| Este campo está vinculado a la legislación italiana: código de actividad KIT y parámetro ITARTZ - Retención en fuente italiana (capítulo LOC, grupo ITA). Esta columna nunca se completa y, en función de la parametrización del código de retención, puede estar en blanco. Expresado en negativo y en la divisa de gestión, indica el importe retenido en el pago imputado en la(s) cuenta(s) Caja/Estado para la factura indicada en la línea. El importe de tercero se deduce de la retención calculada y del importe introducido.
Entrada del pago:
Asiento del pago:
| ||||||
| Indica el importe pagado correspondiente a la línea de pago, expresado en la divisa de la factura. | ||||||
| Indica el importe pagado correspondiente a la línea de pago, expresado en la divisa del pago. La columna Importe imputado, expresada en la divisa del pago, solo se ve afectada por los destinos contables de tipo Banco <=> Terceros.
| ||||||
|   | ||||||
| Indica el código de impuesto que hay que utilizar para contabilizar la línea de pago. El código de impuesto define la tasa, el régimen y los tipos de deducción aplicables a la operación.
Por defecto, el código de impuesto que se propone es el del vencimiento imputado en la línea de pago o el de la cuenta definida como se indica anteriormente. | ||||||
| Indica la descripción de la línea de pago. Si se ha introducido, se inicializa con la descripción de la cabecera del pago. | ||||||
| Al parametrizar una naturaleza analítica, se define si hay que introducir unidades de obra. Si es necesario, se le asigna una unidad especificando su valor por defecto (en divisa de reporting). Esta es la unidad que aparece en la entrada del asiento. La cantidad se calcula automáticamente dividiendo el importe sin impuestos (convertido a divisa de reporting) entre el valor de la unidad de obra. La cantidad se puede modificar. | ||||||
| Al parametrizar una cuenta analítica, se define si hay que introducir unidades de obra. Si es necesario, se le asigna una unidad especificando su valor por defecto (en divisa de reporting). Esta es la unidad que aparece en la entrada del asiento. La cantidad se calcula automáticamente dividiendo el importe sin impuestos (convertido a divisa de reporting) entre el valor de la unidad de obra. La cantidad se puede modificar. | ||||||
| - Si el importe contable se ha distribuido en varias secciones analíticas, indica la distribución analítica en la que hay que contabilizar la línea de pago. Los modos de distribución deben ser compatibles con la fecha contable del pago y con la planta y la naturaleza analítica de la línea de pago. Los modos se definen de la siguiente manera:
Ejemplo: en una base de 100, un coeficiente de 10 será 10 %. No obstante, en una base de 50, un coeficiente de 10 será equivalente al 20 %. En estos dos últimos casos, la distribución se puede preinicializar con una clave ya existente. La visualización final será “$“. - Si el importe contable no se ha distribuido en varias secciones analíticas, no hay que completar el campo "Distribución". Los datos se introducen directamente en las siguientes columnas, en la sección correspondiente, para cada uno de los ejes. La inicialización de las secciones se lleva a cabo mediante los códigos de sección por defecto y, más concretamente, el código de sección por defecto PAYMENTD. | ||||||
Indica las secciones analíticas en las que hay que contabilizar la línea de pago. En función de los parámetros del capítulo CPT y la naturaleza analítica de la línea de pago, la entrada de este campo puede ser obligatoria u opcional o estar prohibida. La sección introducida debe ser compatible con la fecha del pago y con la planta y la naturaleza analítica de la línea de pago.
|
Cerrar
Icono Acciones
Selecciona esta opción si quieres acceder directamente a la consulta de la cuenta de cliente, proveedor o tercero para la cuenta de control de pago introducida.
Cuando se ha imputado un vencimiento en una línea, selecciona esta opción para acceder al documento de origen (factura o pedido).
Selecciona esta opción para consultar la factura programada de los extractos.
Cerrar
Presentación
Esta sección muestra los pagos por lote de entrada de la transacción de pago. Cada pago genera una línea en el lote de entrada. En la tabla se listan los pagos incluidos en el lote.
Los campos del control del saldo aparecen cuando el control está activo en la transacción de entrada de pago utilizada. El control está activo si, en un lote de entrada, el control del saldo del banco tiene asignado el valor Sí. Si tiene asignado el valor No, todos los campos tienen el valor 0.
Si has elegido un banco con control de saldo en los nuevos lotes de entrada, debes introducir el saldo inicial y el final del extracto bancario.
Un lote de entrada con control de saldo solo puede incluir una cuenta bancaria. Todos los valores se expresan en la divisa del banco.
Cerrar
Campos
Los campos siguientes están presentes en esta pestaña :
|   |
|   |
|   |
|   |
|   |
|   |
|   |
|   |
|   |
|   |
|   |
|   |
Bloque Número 2
Bloque Número 3
|   |
|   |
  |
Bloque Número 4
| Este campo solo aparece si el control del saldo está activo en la transacción de entrada. Solo se completa cuando el control del saldo del banco tiene asignado el valor "Sí". En este caso, el saldo inicial y el final se pueden modificar con el botón |
| Este campo solo aparece si el control del saldo está activo en la transacción de entrada. Solo se completa cuando el control del saldo del banco tiene asignado el valor "Sí". |
| Este botón solo aparece si el control del saldo está activo en la transacción de entrada. Solo se puede acceder cuando el control del saldo del banco tiene asignado el valor "Sí". |
| Este campo solo aparece si el control del saldo está activo en la transacción de entrada. Solo se completa cuando el control del saldo del banco tiene asignado el valor "Sí". En este caso, el saldo inicial y el final se pueden modificar con el botón |
| Este campo solo aparece si el control del saldo está activo en la transacción de entrada. Solo se completa cuando el control del saldo del banco tiene asignado el valor "Sí". |
Este campo solo aparece si el control del saldo está activo en la transacción de entrada. Solo se completa cuando el control del saldo del banco tiene asignado el valor "Sí". |
Cerrar
Icono Acciones
Por defecto, los informes siguientes están asociados a la función :
LISREG : Lista de pagos
Pero esto se puede modificar por parametrización.
Para:
La creación de un gasto capitalizable negativo se hace de forma automática cuando se cumplen las siguientes condiciones:
Cuando la transacción de entrada de pagos prevé varias fases para el pago, el gasto vinculado al descuento se generaen la primera fase de contabilización del pago.
La referencia del gasto generado viene indicada en la traza que se crea al registrar el pago.
A nivel del gasto, la referencia del pago aparece en el campo Factura y el tipo de factura toma el valor Descuento/recargo.
En el caso de que se cancele un pago asociado a un descuento:
Selecciona esta acción para validar el pago. Para tener acceso a esta acción, hay que completar los datos de pago. |
Esta acción muestra las fases procesadas con el número de asiento correspondiente y las fases pendientes en función de la transacción de entrada. |
Esta opción es aplicable a la legislación argentina. |
Esta acción, disponible para los pagos validados, te permite consultar sus asientos contabilizados.
Selecciona esta acción para consultar la parametrización de la transacción.
Selecciona esta acción para cancelar el pago. De esta manera, se cancelan todos los asientos asociados y el estado del pago vuelve a Introducido.
Esta opción solo está disponible si el código de actividad KPO - Localización portuguesa está activo.
Para poder acceder, el parámetro PORVAT - IVA portugués (capítulo LOC, grupo POR) debe tener asignado el valor Sí.
Esta opción es de utilidad cuando el pago está asociado a facturas creadas para un cliente sujeto al artículo 23 de la ley 71/2013 sobre el régimen de IVA y está relacionado con la información financiera de la ficha Cliente. En este caso, permite mostrar la información del pago almacenada en una tabla específica.
Esta opción permite consultar la dirección completa del pago.
Presentación
Haz clic en esta acción para:
Si la tarifa se define en función del código de país o del código de subdivisión geográfica y esta información se modifica, se abre un cuadro de diálogo proponiendo recalcular los precios y descuentos. Responde Sípara activar una búsqueda de tarifa y una nueva reasignación de los precios y descuentos.
Cerrar
Campos
Los campos siguientes están presentes en esta pestaña :
Bloque Número 1
| Este campo muestra el número del asiento. |
| Este campo muestra el importe que falta por autorizar para el documento. |
| Este campo permite visualizar el cliente que se va a utilizar al añadir o guardar tarjetas de pago. |
| Este campo permite visualizar la sociedad asociada al código de proceso. |
Información cuenta
| Esta casilla se marca automáticamente si no hay ninguna tarjeta de pago registrada en la ficha cliente. Si se asigna una tarjeta por defecto a la ficha cliente, la casilla no se marca y aparece la información principal de la tarjeta del alias de la cuenta. Si la ficha cliente tiene una tarjeta de pago registrada, la casilla no se marca y hay que introducir o seleccionar el alias de la cuenta. Si el cliente es de tipo BPC vario, la casilla se marca automáticamente. Marca la casilla Uso único para añadir un tipo de pago de uso único en este pedido o expedición. Los datos de pago y facturación no se registran y no hace falta un alias para la cuenta. |
| Introduzca un alias de la cuenta para identificar esta tarjeta de pago. Puede seleccionar una tarjeta de pago existente de este cliente o crear una nueva cuenta con un alias nuevo.
|
| Introduzca un código de proceso definido por el usuario. Este código identifica el enlace a la sociedad y a la cuenta mercantil definidas en la parametrización de la pasarela de pago.
|
| Este campo permite visualizar el tipo de pago: Los valores válidos son: Visa, MC, AMEX y Otros. |
| Este campo permite visualizar las últimas cuatro cifras de la tarjeta de pago. |
| Este campo permite visualizar la fecha de caducidad de la tarjeta de pago. |
Autorización
| Marque esta casilla para introducir información sobre las transacciones Sage Exchange que se procesan manualmente fuera de Sage X3. Este campo solo está disponible si el parámetro MANAUTH tiene asignado el valor Sí a nivel usuario. |
| Este campo muestra el importe autorizado de la tarjeta de pago. |
| Este campo muestra el código de autorización de la transacción. |
| Este campo permite visualizar la fecha de autorización de la tarjeta de pago. |
| Este campo muestra el estado de la transacción por tarjeta de pago. |
Informaciones facturación
| Introduce el nombre del titular de la tarjeta. Si se selecciona una tarjeta de pago registrada, aparece el nombre del titular y no se puede modificar. Si marcas la casilla Uso único, debes introducir el nombre del titular de la tarjeta y los datos se registran en la transacción por tarjeta de pago. |
| Marque esta casilla para visualizar la dirección de facturación por defecto del cliente.
|
| Introduzca el país de facturación del titular de la tarjeta. Si la casilla Dirección facturaestá marcada, aparece el país indicado en la dirección de facturación del cliente y no se puede modificar. Si la casilla Dirección facturano está marcada, el país indicado en la dirección de facturación del cliente se puede modificar. |
| Introduce la dirección de facturación del titular de la tarjeta.
|
| Introduzca el estado de facturación del titular de la tarjeta.
|
| Introduzca el código postal. Si la casilla Dirección factura está marcada, aparece el código postal del cliente indicado en la dirección de facturación y no se puede modificar. Si la casilla Dirección facturano está marcada, el código postal se puede modificar. |
| Introduzca la ciudad del titular de la tarjeta. Si la casilla Dirección facturaestá marcada, aparece la ciudad indicada en la dirección de facturación del cliente y no se puede modificar. Si la casilla Dirección facturano está marcada, la ciudad indicada en la dirección de facturación del cliente se puede modificar. |
| Este campo muestra la dirección email del cliente para esta transacción. |
Pago
| Este campo muestra el importe del pago que se va a aplicar en la tarjeta en la imputación de la factura. |
| Este campo permite visualizar la fecha de pago utilizada en la transacción. |
| Número de pago asociado a la transacción. |
Tabla Histórico
| Este campo muestra el número del documento que se ha procesado en la tarjeta de pago seleccionada. |
| Este campo muestra el número de secuencia del documento que se ha procesado en la tarjeta de pago seleccionada. |
| Este campo muestra el tipo de transacción del documento que se ha procesado en la tarjeta de pago seleccionada. |
| Este campo muestra el importe facturado del documento que se ha procesado en la tarjeta de pago seleccionada. |
| Este campo muestra el importe del documento que se autorizó en un principio o, si se ha rechazado, el importe de la solicitud de autorización. |
| Este campo muestra la fecha en que se procesa la transacción en la tarjeta de pago seleccionada. |
Cerrar
Cuando la sociedad gestiona descuentos de impuestos en los elementos de facturación (el parámetro DEPMGTMOD - Modo gestión descuento (capítulo TC, grupo INV) tiene asignado el valor Descuento en impuesto), el cálculo de los importes de los descuentos/recargos en la entrada/propuesta del pago se realiza con impuestos. El cálculo no tiene en cuenta el IVA que ya se ha deducido del descuento/recargo en la facturación.
Tras la cancelación de un pago, los vencimientos del pago y los vencimientos asociados:
La cancelación contable de un pago puede no tener en cuenta la información de marcaje si:
Está prohibido crear pagos en un tercero inactivo mediante la entrada manual de pagos.
Para no bloquear por completo el registro de un pago recibido o emitido a un tercero inactivo, los vencimientos de este tercero se pueden liquidar mediante la función Propuesta automática.
Al crear un pago seleccionando una fecha de vencimiento, el campo Divisa se alimenta con la divisa de la primera fecha de vencimiento seleccionada. La divisa no se puede modificar.
Si prefieres otra divisa, introduce la divisa de pago antes de seleccionar una fecha de vencimiento.
Sage X3 no gestiona los siguientes casos en modo estándar: pago en divisa A y anticipo en divisa B con un tercero en la cabecera de pago distinto al tercero del pedido.
En el panel de selección, las listas de Vencimientos y Vencimientos agrupados solo proponen los vencimientos cuyo tipo de asiento permite la Gestión de vencimientos.
Caso particular:
Pago en curso de creación donde aún no se ha introducido la planta de pago (legislación del pago desconocida). En este caso, la legislación del tipo de asiento se determina de la siguiente manera:
Excepciones cuando el tipo de asiento no tiene legislación
1) Cuando la planta no viene indicada en el pago, el vencimiento aparece en la lista de vencimientos agrupados, aunque se haya contabilizado en una sociedad con una legislación distinta a la de la transacción de entrada.
2) Si la transacción de entrada de pago no tiene legislación, el vencimiento aparece, independientemente de la legislación por defecto del dossier o del valor del parámetro LEGFIL.
Si realiza la imputación de los vencimientos mediante marcaje manual, el pago permanece asignado y aparece en la impresión.
Cuando crea un vencimiento de anticipo vinculado a un pedido de venta y el campo Exención impuestos tiene asignado el valor Sí:
Además de los mensajes genéricos, los mensajes siguientes de error pueden aparecer durante la captura :
El vencimiento seleccionado ya ha sido objeto de un marcaje que aún no ha finalizado. El marcaje probablemente está "en espera" en la "Tarea contable". Comprueba que la tarea contable está activa.
Un control permite verificar la coherencia entre la dirección del pago y la dirección del vencimiento.
En el caso específico de SDD, este mensaje aparece cuando se intenta crear un pago sin imputación.