Proyectos > Gestión tiempos > Consultas > Verificación de tiempos 

Utiliza esta función para analizar los tiempos de trabajo de los colaboradores.

Esta función proporciona información sobre la carga de trabajo del colaborador en forma de gráfico o de tabla. De esta forma, puedes comparar la carga o la capacidad de trabajo de un colaborador con el tiempo que ha declarado en las actividades de proyecto y fuera de proyecto. Los datos sobre la carga de trabajo se indican por periodo (día, semana o mes) para una fecha determinada o un rango de fechas. Hay filtros disponibles en los datos del registro de tiempo y de los proyectos:

  • Los filtros disponibles en el registro de tiempo corresponden a los tiempos registrados en cada etapa de la gestión de tiempos. Por ejemplo, los tiempos validados, aprobados, contabilizados, en fase de control o rechazados.
  • Los filtros disponibles en los datos de proyecto o fuera de proyecto corresponden a uno o todos los colaboradores, al rol y a la carga total del colaborador por periodo. También puedes aplicar un filtro para mostrar las líneas asociadas a un aviso o a una alerta. Los avisos y las alertas solo corresponden a las líneas cuyo tiempo dedicado al proyecto es inferior o superior a la capacidad estimada del colaborador.

Esta función permite que los administradores de capturas de tiempos verifiquen que todos los tiempos esperados se realizan en los plazos correspondientes.

Puedes acceder a esta función directamente desde un proyecto.

Requisitos previos

SEEREFERTTO Consulta la documentación de Puesta en marcha

Gestión de pantalla

La función Verificación de tiempos contiene una sección en la que se pueden introducir los criterios de selección, y una tabla con los resultados de la búsqueda.

Cabecera

Presentación

Selección

Esta sección permite filtrar o seleccionar las capturas de tiempos de los colaboradores:

  • Fecha inicio. La fecha de inicio por defecto es la primera fecha del mes, dos meses antes del mes en curso, pero se puede modificar.
  • Fecha fin. La fecha de fin por defecto es la última fecha del mes en curso, pero se puede modificar.

Por lo tanto, la búsqueda cubre un periodo de 3 meses.

Tiempo dedicado

Utiliza la sección Tiempo dedicado para filtrar los resultados según la la fase de captura de tiempos o de contabilización.

Puedes utilizar la acción Criterios para afinar los criterios de selección.

Cerrar

 

Campos

Los campos siguientes están presentes en esta pestaña :

Bloque Número 3

Selección

Este campo muestra la sociedad por defecto del colaborador.

La sociedad por defecto depende de la planta principal (FCYDEF) indicada en la ficha de usuario.

Este campo muestra la planta principal del colaborador.

La planta principal se define en la ficha de usuario del colaborador.

Introduce o selecciona un rol específico.

Los roles se definen en cada ficha de usuario.

Usuario para el que hay que seleccionar los tiempos de colaborador.

Este usuario debe estar autorizado para registrar tiempos en los proyectos. Debe tener marcada la casilla Captura de tiempos en su ficha de usuario.

Utiliza este campo para filtrar los resultados a los colaboradores asignados a este código de proyecto específico. Los resultados de la búsqueda incluyen todos los colaboradores asignados al proyecto indicado.

Este campo muestra el código del proyecto en curso si la función se ha lanzado directamente desde el proyecto (acción Verificación de tiempos de la Planificación de las tareas).

  • Solo carga de este proyecto (campo OPPRESTRIC)

Marca esta casilla para mostrar la carga de trabajo global asociada al proyecto. Déjala desmarcada para mostrar la carga de trabajo de todos los proyectos.

  • Reagrupar por (campo AGGREGATE)

 

  • Fecha inicio (campo PTEDATDEB)

Filtre los resultados por periodo. Para consultar un único día, introduzca la misma fecha en los campos Fecha inicial y Fecha final. Los campos Fecha inicial y Fecha final son obligatorios.

  • Fecha fin (campo PTEDATFIN)

 

Este campo muestra la unidad de tiempo indicada en la operación de tarea del proyecto. Se puede modificar.

  • Periodo control (campo PERPTE)

Utiliza este campo para definir la duración que representa un periodo específico. Los resultados devuelven un conjunto de cada día del periodo correspondiente. Un periodo puede representar un día, una semana o un mes.

  • Visualizar (campo DISPLAY)

Filtra los resultados para obtener una visualización determinada de la capacidad. Puedes mostrar únicamente, por ejemplo, los tiempos inferiores o superiores a la capacidad del colaborador.

  • Visualización de carga (campo DISWKRLOAD)

Marca esta casilla para mostrar la carga de trabajo en los resultados de la tabla y del gráfico.

Tpo dedicado

  • En espera de validación (campo PTESTA1)

Marca esta casilla para filtrar los tiempos de los colaboradores en función del estado en curso de la captura. Las siguientes fases están asociadas al ciclo de procesamiento de una captura de tiempos:

  • Nuevo/En espera de validación para una nueva captura de tiempos.
  • Validado si la captura de tiempos está completa y validada o se ha creado directamente en estado Validado (parámetro PJMTIMAUTO - Validación auto. captura tpo. (capítulo TC, grupo PJM) activado).
    Por lo general, el colaborador que crea la captura de tiempos es el que valida los tiempos. También puede ser el administrador de la captura de tiempos.
  • Controlado si la captura está completa, validada y controlada.
    Si el parámetro PJMTIMENT - Fase control captura tiempo (capítulo TC, grupo PJM) tiene asignado el valor Obligatoria, hay que controlar las capturas de tiempos antes de poder aprobarlas. Por lo general, el jefe de proyecto o el administrador del proyecto es el que realiza el control. Parametriza la Ficha usuario del administrador de captura de tiempos correspondiente (independientemente de su rol) para otorgarle los permisos necesarios. Consulta los Comentarios que se proporcionan más adelante.
  • Aprobado si la captura está completa, validada, controlada (opcional) y aprobada para contabilización.
    Por lo general, el jefe de proyecto o el administrador del proyecto es el que aprueba las capturas.
  • Contabilizado si la captura está completa, validada, controlada, aprobada y contabilizada.
  • Rechazado si la captura está completa, validada y rechazada.
    Puedes acceder a las capturas de tiempos rechazadas y corregirlas en la función Captura de tiempos (PJMTE) o Registro de tiempo semanal (PJMTEW).

Hay que validar y controlar (si el parámetro PJMTIMENT - Fase control captura tiempo (capítulo TC, grupo PJM) está activado) todas las capturas antes de poder aprobarlas y contabilizarlas. La ficha de usuario permite controlar el acceso a cada etapa del ciclo de procesamiento de las capturas de tiempos:

  • La casilla Captura de tiempos debe estar marcada para poder capturar y validar tu propio tiempo de trabajo.
  • Las casillas Captura de tiemposyAdministrador captura tiempos deben estar marcadas para poder capturar los tiempos de otro usuario.
  • El acceso a la función Aprobación de tiempos (PTEVAL) debe estar activado en el Perfil función con la opción "4" para poder validar los tiempos de otro usuario.
  • El acceso a la función Aprobación de tiempos (PTEVAL) debe estar activado en el Perfil función con la opción "5" para poder controlar los tiempos, y con la opción "6" para aprobarlos.
  • El acceso a la función Aprobación de tiempos (PTEVAL) debe estar activado en el Perfil función con la opción "7" para poder rechazar una línea de captura de tiempos.

    • Validado (campo PTESTA2)

     

    • Controlado (campo PTESTA3)

     

    • Aprobado (campo PTESTA4)

     

    • Contabilizado (campo PTESTA5)

     

    • Rechazado (campo PTESTA6)

     

    Cerrar

     

    Pestaña Resultados de la búsqueda

    Presentación

    Esta sección muestra todas las líneas de colaborador que corresponden a los criterios de selección. Los resultados muestran los datos de la carga de trabajo de un colaborador determinado correspondientes a todo el periodo de análisis.

    Cada línea representa un periodo de tiempo específico dentro de un periodo de análisis completo. Las fechas de inicio y fin de cada periodo dependen del campo Periodo control (PERPTE) de la sección de cabecera. Los valores representan un conjunto de cada día del periodo correspondiente.

    Los avisos y las alertas indican que el tiempo dedicado al proyecto es inferior o superior a la capacidad estimada del colaborador. La representación gráfica permite visualizar fácilmente si la carga de un colaborador está por encima o por debajo de su capacidad de trabajo estimada en función del estado de la operación. En ese caso, los jefes de proyecto podrán basarse en los resultados para replanificar las tareas.

    Cerrar

     

    Campos

    Los campos siguientes están presentes en esta pestaña :

    Tabla

    • Detalle línea (campo DETICO)

    Este campo muestra un icono de selección cuando el colaborador tiene tiempos previstos o registrados en un periodo determinado. Haz clic en este icono para mostrar los valores detallados de los acumulados de este periodo. Se incluyen, por ejemplo, los tiempos dedicados por tarea y la carga de trabajo asignada.

    Sección Tiempo dedicado. Esta sección muestra los tiempos que ha dedicado el colaborador en cada periodo del periodo de análisis completo. La duración de los periodos viene determinada por el campo Periodo control (PERPTE) de la sección de cabecera. Puedes registrar tiempos para un proyecto, una tarea, un presupuesto o una actividad fuera de proyecto (vacaciones, formación, etc.).


    Sección Asignaciones. Esta sección muestra el acumulado de los tiempos previstos o estimados para una operación de proyecto, y el acumulado de los tiempos que ha consumido el colaborador en la operación durante el periodo de análisis. Las cantidades se expresan en la unidad de tiempo indicada.

    • Cuando el campo Distribución asignación (ICOLIN) muestra un icono circular naranja, los acumulados de la línea se distribuyen para cada fecha del periodo y se muestran en la sección Distribución asignación.


    Sección Distribución asignación. Esta sección muestra los tiempos previstos y consumidos de una línea determinada de la sección Asignaciones de la siguiente manera:

    • Las líneas que aparecen en color corresponden a fechas específicas del periodo que contienen tiempos previstos o consumidos para la asignación seleccionada.
    • Las líneas simples corresponden a fechas específicas del periodo de análisis completo. La duración viene determinada por el campo Periodo control (PERPTE) de la sección de cabecera.

    • Cargas gráficas (campo SHAICO)

    Haz clic en el icono del gráfico para mostrar en un gráfico los datos de la carga de trabajo del colaborador correspondientes al periodo de análisis completo. Los detalles sobre la capacidad incluyen los tiempos dedicados y asignados del colaborador. La duración de cada periodo del gráfico viene determinada por el campo Periodo control (PERPTE).

    Resultados de la búsqueda - Carga gráfica

    • Fecha inicio periodo (campo DATBEGPER)

    Este campo muestra las fechas de inicio y fin del periodo específico dentro del periodo de análisis completo. La duración del periodo viene determinada por el campo Periodo control (PERPTE).

    • Fecha fin periodo (campo DATENDPER)

     

    • Periodo (campo PERIOD)

    Este campo indica el día de la semana o el número de la semana o del mes asociado a este periodo específico del calendario (delimitado por las fechas de inicio y fin indicadas). La duración del periodo viene determinada por el campo Periodo control (PERPTE).

    • Descripción (campo AGGDES)

     

    • Tpo dedicado (campo TIMSPE)

    Este campo muestra el tiempo total registrado para el colaborador en una actividad de proyecto o fuera de proyecto en un periodo determinado. La cantidad se expresa en la unidad de tiempo.

    Los avisos y las alertas indican que el tiempo dedicado al proyecto es inferior o superior a la capacidad estimada del colaborador. De esta forma, puedes visualizar fácilmente si la carga de un colaborador está por encima o por debajo de su capacidad de trabajo estimada en función del estado de la operación. Cuando el tiempo dedicado a los proyectos es igual a la capacidad calculada, los valores también aparecen en color.

    Puedes utilizar el icono de selección del campo Detalle línea para mostrar los valores detallados.

    • Capacidad (campo TIMCAP)

    Este campo indica la capacidad de trabajo del colaborador en el periodo correspondiente. La cantidad se expresa en la unidad de tiempo.

    Este valor solo se muestra cuando la ficha de usuario correspondiente está vinculada a un esquema semanal. La capacidad, que incluye los periodos no disponibles como los días festivos, también se determina en función de la planta a la que está asociado el colaborador.

    • No lanzado (campo AUSTOLAUNC)

    Este campo indica el tiempo total previsto para el colaborador en operaciones no lanzadas de un periodo determinado. La cantidad se expresa en la unidad de tiempo.

    • Lanzado (campo AUSLAUNCH)

    Este campo indica el tiempo total previsto para el colaborador en operaciones lanzadas de un periodo determinado. La cantidad se expresa en la unidad de tiempo.

    • Bloqueado (campo AUSSUSPEN)

    Este campo indica el tiempo total previsto para el colaborador en operaciones en espera de un periodo determinado. La cantidad se expresa en la unidad de tiempo.

    • Carga tot. (campo AUSTOT)

    Este campo indica el tiempo total asignado a este colaborador en operaciones del periodo determinado. La cantidad se expresa en la unidad de tiempo.

    Cerrar

     

    Icono Acciones

    Consulta de tiempos

    Haz clic en Consulta de tiempos desde el icono Acciones para abrir la función Consulta de tiempos. Esta función permite consultar el tiempo de trabajo registrado en las actividades de proyecto o fuera de proyecto en una fecha o un rango de fechas. La consulta se puede realizar por sociedad, planta, colaborador, categoría de tiempo y estado de la captura de tiempos de uno o varios proyectos.

     

    Cerrar

     

    Pestaña Resultados de la búsqueda - Carga gráfica

    Presentación

    Esta pantalla muestra unos gráficos de barras y líneas que representan la carga de trabajo del colaborador para todo el periodo de control. Se muestran las fechas de inicio y fin del periodo de análisis.

    La capacidad de trabajo estimada del colaborador se muestra en forma de gráfico de líneas. El tiempo previsto, el tiempo dedicado a las operaciones y el tiempo asignado al colaborador se muestran en forma de gráfico de barras.

    La duración de cada periodo incluido en el periodo completo se define en el campo Periodo control (PERPTE) de la sección de cabecera.

    Los valores del gráfico de barras representan un conjunto de cada día del periodo correspondiente.

    La representación gráfica permite visualizar fácilmente si la carga de un colaborador está por encima o por debajo de su capacidad de trabajo estimada en función del estado de la operación. En ese caso, los jefes de proyecto podrán basarse en los gráficos para replanificar las tareas.

    Cerrar

     

    Campos

    Los campos siguientes están presentes en esta pestaña :

    Tabla

    • Fecha inicio periodo (campo DATBEGPER)

    Este campo muestra las fechas de inicio y fin del periodo específico dentro del periodo de análisis completo. La duración del periodo viene determinada por el campo Periodo control (PERPTE).

    • Fecha fin periodo (campo DATENDPER)

     

    • Periodo (campo PERIOD)

    Este campo muestra la descripción del eje horizontal.

    • Capacidad (campo TIMCAP)

    Esta línea representa la capacidad de trabajo del colaborador en el periodo correspondiente. El eje vertical se expresa en la unidad de tiempo indicada.

    Este valor solo se muestra cuando la ficha de usuario correspondiente está vinculada a un esquema semanal. La capacidad, que incluye los periodos no disponibles como los días festivos, también se determina en función de la planta a la que está asociado el colaborador.

    • Tpo dedicado (campo TIMSPE)

    Esta columna representa el tiempo que ha dedicado el colaborador a los proyectos durante este periodo. El eje vertical se expresa en la unidad de tiempo indicada.

    • No lanzado (campo AUSTOLAUNC)

    Esta columna representa el tiempo total previsto para el colaborador en operaciones no lanzadas de un periodo determinado. El eje vertical se expresa en la unidad de tiempo indicada.

    • Bloqueado (campo AUSSUSPEN)

    Esta columna representa el tiempo total previsto para el colaborador en operaciones en espera de un periodo determinado. El eje vertical se expresa en la unidad de tiempo indicada.

    • Lanzado (campo AUSLAUNCH)

    Esta columna representa el tiempo total previsto para el colaborador en operaciones lanzadas de un periodo determinado. El eje vertical se expresa en la unidad de tiempo indicada.

    • Reagrupar por (campo AGGREGATE)

     

    Cerrar

     

    Icono Acciones

    Consulta de tiempos

    Haz clic en una de las barras del gráfico para mostrar las acciones disponibles y, a continuación, en Consulta de tiempos para abrir la función correspondiente. Esta función permite consultar el tiempo de trabajo registrado en las actividades de proyecto o fuera de proyecto en una fecha o un rango de fechas. La consulta se puede realizar por sociedad, planta, colaborador, categoría de tiempo y estado de la captura de tiempos de uno o varios proyectos.

     

    Cerrar

     

    Acciones específicas

    Haz clic en la acción Búsqueda para mostrar los datos de la carga de trabajo del colaborador que corresponden a los criterios de selección.

    Los campos siguientes están en la ventana abierta por el botón :

    Rendimiento del cálculo

    • Det. distribución asignaciones (campo ASSSPLCAL)

     

    • Visualización de carga (campo DISWKRLOAD)

    Marca esta casilla para mostrar la carga de trabajo en los resultados de la tabla y del gráfico.

    Tpo dedicado

    • En espera de validación (campo PTESTA1)

    Marca esta casilla para filtrar los tiempos de los colaboradores en función del estado en curso de la captura. Las siguientes fases están asociadas al ciclo de procesamiento de una captura de tiempos:

    • Nuevo/En espera de validación para una nueva captura de tiempos.
    • Validado si la captura de tiempos está completa y validada o se ha creado directamente en estado Validado (parámetro PJMTIMAUTO - Validación auto. captura tpo. (capítulo TC, grupo PJM) activado).
      Por lo general, el colaborador que crea la captura de tiempos es el que valida los tiempos. También puede ser el administrador de la captura de tiempos.
    • Controlado si la captura está completa, validada y controlada.
      Si el parámetro PJMTIMENT - Fase control captura tiempo (capítulo TC, grupo PJM) tiene asignado el valor Obligatoria, hay que controlar las capturas de tiempos antes de poder aprobarlas. Por lo general, el jefe de proyecto o el administrador del proyecto es el que realiza el control. Parametriza la Ficha usuario del administrador de captura de tiempos correspondiente (independientemente de su rol) para otorgarle los permisos necesarios. Consulta los Comentarios que se proporcionan más adelante.
    • Aprobado si la captura está completa, validada, controlada (opcional) y aprobada para contabilización.
      Por lo general, el jefe de proyecto o el administrador del proyecto es el que aprueba las capturas.
    • Contabilizado si la captura está completa, validada, controlada, aprobada y contabilizada.
    • Rechazado si la captura está completa, validada y rechazada.
      Puedes acceder a las capturas de tiempos rechazadas y corregirlas en la función Captura de tiempos (PJMTE) o Registro de tiempo semanal (PJMTEW).

    Hay que validar y controlar (si el parámetro PJMTIMENT - Fase control captura tiempo (capítulo TC, grupo PJM) está activado) todas las capturas antes de poder aprobarlas y contabilizarlas. La ficha de usuario permite controlar el acceso a cada etapa del ciclo de procesamiento de las capturas de tiempos:

  • La casilla Captura de tiempos debe estar marcada para poder capturar y validar tu propio tiempo de trabajo.
  • Las casillas Captura de tiemposyAdministrador captura tiempos deben estar marcadas para poder capturar los tiempos de otro usuario.
  • El acceso a la función Aprobación de tiempos (PTEVAL) debe estar activado en el Perfil función con la opción "4" para poder validar los tiempos de otro usuario.
  • El acceso a la función Aprobación de tiempos (PTEVAL) debe estar activado en el Perfil función con la opción "5" para poder controlar los tiempos, y con la opción "6" para aprobarlos.
  • El acceso a la función Aprobación de tiempos (PTEVAL) debe estar activado en el Perfil función con la opción "7" para poder rechazar una línea de captura de tiempos.

    • Validada (campo PTESTA2)

     

    • Controlado (campo PTESTA3)

     

    • Aprobado (campo PTESTA4)

     

    • Contabilizado (campo PTESTA5)

     

    • Rechazada (campo PTESTA6)

     

    Selección

    Introduce o selecciona la sociedad en la que se gestionan los proyectos.

    Este campo muestra la planta principal del colaborador.

    La planta principal se define en la ficha de usuario del colaborador.

    Introduce o selecciona un rol específico.

    Los roles se definen en cada ficha de usuario.

    Usuario para el que hay que seleccionar los tiempos de colaborador.

    Este usuario debe estar autorizado para registrar tiempos en los proyectos. Debe tener marcada la casilla Captura de tiempos en su ficha de usuario.

    Utiliza este campo para filtrar los resultados a los colaboradores asignados a este código de proyecto específico. Los resultados de la búsqueda incluyen todos los colaboradores asignados al proyecto indicado.

    Este campo muestra el código del proyecto en curso si la función se ha lanzado directamente desde el proyecto (acción Verificación de tiempos de la Planificación de las tareas).

    • Solo carga de este proyecto (campo OPPRESTRIC)

    Marca esta casilla para mostrar la carga de trabajo global asociada al proyecto. Déjala desmarcada para mostrar la carga de trabajo de todos los proyectos.

    • Reagrupar por (campo AGGREGATE)

     

    • Fecha inicio (campo PTEDATDEB)

    Filtre los resultados por periodo. Para consultar un único día, introduzca la misma fecha en los campos Fecha inicial y Fecha final. Los campos Fecha inicial y Fecha final son obligatorios.

    • Fecha fin (campo PTEDATFIN)

     

    Este campo muestra la unidad de tiempo indicada en la operación de tarea del proyecto. Se puede modificar.

    • Periodo control (campo PERPTE)

     

    • Visualización (campo DISPLAY)

     

    • Cálculo carga restante (campo ASSDAT)

     

    Visualización

     

    • Cód. memoria (campo MEMO)

     

    Cerrar

    Haz clic en Criterios para acceder a criterios de selección y visualización específicos. Puedes filtrar las líneas de captura de tiempos que se van a procesar según los datos del registro de tiempo o de los proyectos.

    Mensajes de error

    No hay ningún mensaje de error aparte de los mensajes de error genéricos.

    Tablas utilizadas

    SEEREFERTTO Consulta la documentación de Puesta en marcha