Contabilidad >  Procesos en curso > Distribuciones analíticas 

Utilice esta función para calcular las estructuras de distribución analítica. Cuando ejecuta esta función, los apuntes de distribución analítica se generan de forma inmediata.

SEEREFERTTO Para mayor información, consulte la documentación sobre los esquemas de distribución analítica.

Puesto que los criterios de imputación definitivos de los gastos o ingresos no se conocen en el momento de la transacción, estos se asignan a posteriori.

Es el caso, por ejemplo, de las secciones de gastos indirectos, como los gastos de publicidad. Al principio, en la entrada, estos gastos se imputan a una sección (un departamento, por ejemplo). Después se podrán distribuir entre los distintos departamentos de la empresa a prorrata de las ventas realizadas en cada uno de ellos.

Este proceso genera los apuntes analíticos correspondientes (que se pueden consultar y modificar mediante las pantallas de entrada de las OD analíticas).

Agrupa las líneas de distribución en un mismo asiento, excepto:

  • Los asientos cuyas divisas son distintas a las del referencial general principal
  • La imputación de varias secciones a una única sección de destino, generando tantos asientos como secciones
Cuando el diario se genera, los campos Partner y Flujo se inicializan.

SEEINFOConsulte la documentación Inicialización partner e Inicialización flujo.

Requisitos previos

SEEREFERTTO Consulta la documentación de Puesta en marcha

Gestión de pantalla

Pestaña Pantalla de entrada

Campos

Los campos siguientes están presentes en esta pestaña :

Cabecera

Introduce o selecciona una sociedad o un grupo de sociedades para limitar la generación de asientos en el balance o los resultados a una sociedad o un grupo de sociedades.

  • Tipo de referencial (campo LEDTYP)

Utiliza este campo para definir el tipo de referencial incluido en el saldo de los asientos periódicos. En esta función, solo se puede acceder a los referenciales de tipo Manual.

Puedes leer el balance en el referencial seleccionado y saldar la cuenta en este tipo de referencial.A continuación, la propagación inicializa las cuentas de los tipos de referenciales que no son automáticos y no están prohibidos. Esta inicialización depende de las parametrizaciones del tipo de asiento y de las cuentas.

El importe propagado es el importe calculado en el referencial general principal en la divisa de transacción. Este importe se convierte a la divisa de los referenciales propagados.

Cuando se genera el saldo de los asientos periódicos, la propagación depende del tipo de asiento seleccionado.

Por lo tanto, el tipo de asiento que se utiliza en la generación de los asientos periódicos y el que se utiliza en la generación del saldo (en real) deben ser coherentes.

Si no es el caso, hay que lanzar el proceso de saldo en cada referencial manual no propagado en el que haya que saldar la cuenta.

Ejemplos

Tipo de asiento

Referenciales autorizados

Social

Analítico

IAS

Generación del asiento periódico FRODG

SOC

ANA

IAS

Generación del saldo FRODG

SOC

ANA

IAS

Tipo de referencial seleccionado = Social, Tipo de generación = Real

En este caso, cuando se genera el saldo, la propagación es global.

Tipo de asiento

Referenciales autorizados

Social

Analítico

IAS

Generación del asiento periódico FRODG

SOC

ANA

IAS

Generación del saldo FRODI

SOC

ANA

Tipo de referencial seleccionado = Social, Tipo de generación = Real

En este caso, la propagación es parcial. El referencial IAS no se propaga.Si quieres saldar la cuenta en el referencial IAS, hay que volver a lanzar el proceso de saldo en este tipo de referencial utilizando un tipo de asiento que solo permita el referencial IAS.

En un referencial automático, los importes en la divisa de transacción no se calculan en función del saldo.

Corresponden a los importes de divisa calculados para el referencial manual de origen. Los importes de referencial del referencial automático se calculan convirtiendo los importes de divisa en función del cambio de los asientos contables.

Tabla Detalles

Introduce el código de sociedad o haz clic en el icono Selección para buscarlo y seleccionarlo.

Criterios

Este campo permite introducir el nombre de un esquema de distribución definido previamente.

Este código le permite identificar la planta.

  • Todos los usuarios (campo ALLUSR)

Cuando esta casilla está marcada, se incluyen los datos de todos los usuarios. De lo contrario, solo se ve afectado el usuario del código introducido (por defecto, el usuario en curso).

Si se introduce un código de usuario, el proceso solo incluye los asientos contables introducidos por ese usuario. Si se deja en blanco, solo se incluyen los asientos contables del usuario en curso.

Generación

  • Periodo a repartir inicio (campo STRDAT)

El periodo a repartir es el periodo que se tiene en cuenta para calcular los importes que se van a distribuir.
En una sección definida como sección a distribuir en el esquema de distribución, el programa suma todas las imputaciones realizadas durante el periodo definido en este campo. Esta suma representa el importe que hay que distribuir en esta sección.
SEEINFOPor defecto, los rangos de este periodo son los del ejercicio en curso.

  • Periodo a repartir fin (campo ENDDAT)

 

  • Periodo para calculo inicio (campo STRDAT2)

Este campo solo se utiliza en los esquemas de distribución que utilizan los tipos de distribución: "Importe calculado" o "Cantidad calculada".
Corresponde al periodo de referencia que se tiene en cuenta para calcular los coeficientes de distribución. El principio de estos tipos de distribución consiste en distribuir, en el resto de secciones, el saldo (en importe) o la cantidad (en unidad de obra) de cada sección seleccionada a prorrata de las imputaciones de la sección en una naturaleza de distribución.
El Periodo para cálculo permite:

  • seleccionar exclusivamente las imputaciones de un periodo determinado,
  • calcular los coeficientes de distribución de este periodo.

Ejemplo:
Una sección “Administración” en la que se han contabilizado gastos de publicidad (naturaleza de gastos a distribuir: “publicidad”) del 01/01/07 al 31/12/07 por un valor de 5 000 EUR.
El objetivo es distribuir los gastos en los demás departamentos en proporción a las ventas (naturaleza a distribuir: “ventas“) que hayan registrado durante el periodo del 01/01/07 al 31/12/07.

El rango del Periodo a repartir es del 01/01/07 al 31/01/07. El rango del Periodo para calcular los coeficientes es del 01/01/07 al 31/12/07.

Los gastos de publicidad imputados a la sección “Administración” se distribuyen en los Departamentos 1 y 2 a prorrata de las ventas que hayan realizado en el periodo comprendido entre el 01/01/07 y el 31/12/07. Los coeficientes de distribución se calculan en este periodo.
Los rangos del periodo para calcular los coeficientes corresponden a la definición de los periodos contables. El periodo para calcular los coeficientes se puede definir en varios periodos contables del mismo ejercicio. En ese caso, los rangos deben ser respectivamente la fecha inicial del primer periodo contable y la fecha final del último.
SEEINFO Por defecto, los rangos de este periodo son los del ejercicio en curso.

  • Periodo para cálculo fin (campo ENDDAT2)

 

  • Tipo generación (campo GENCAT)

Tipo de generación. Los asientos que se van a generar pueden ser de tipo:

  • Real: el asiento contable real siempre se puede consultar e imprimir (Libro Mayor, Balance, etc.),
  • Simulación activa o Simulación no activa: una vez activo, el asiento de simulación también se integra en las pantallas de consulta e impresión.
  • Estado asientos (campo GENSIM)

Si el asiento que se va a generar es de tipo real, especifique el estado:

  • Provisional,
  • Definitivo.

Hay que elegir la transacción de entrada antes de empezar a introducir el asiento.
La acción Transacción, a la que se puede acceder desde el menú Mostrar/Elegir transacción, permite abrir una ventana de selección de las diferentes transacciones de entrada.
Después de seleccionar una transacción y si lo permite su parametrización, los asientos introducidos a raíz de estas transacciones son los únicos que se muestran en el panel de selección.

SEEWARNING En función de la transacción elegida, se podrá o no crear, modificar o consultar un asiento.

SEEINFO Las transacciones de tipo "pestaña" no pueden crear ni modificar asientos.

El campo Transacción se inicializa en función de la transacción de entrada elegida.

Se entregan cuatro transacciones en estándar:

  • Estándar pestaña (STD): solo se utiliza para consultas y permite visualizar todos los referenciales propagados, manuales y automáticos.
  • Estándar columna (STDCO): se utiliza cuando no se precisa la transacción en el asiento automático. Esta transacción permite crear, modificar y visualizar cualquier asiento procedente de una transacción en columna.
  • Estándar línea (STDLI): esta transacción tiene las mismas propiedades que la transacción en columna, pero no se utiliza como transacción por defecto para los asientos automáticos.
  • Columna y líneas personalizadas: solo se visualizan los asientos creados desde las transacciones del mismo tipo.

Un asiento solo se puede visualizar mediante:

SEEINFO Una transacción de entrada por defecto puede ser objeto de una preferencia de usuario.

Este campo define el tipo de asiento que se va a generar, que siempre es de tipo analítico.
SEEREFERTTO Para mayor información, consulte la documentación sobre los tipos de documentos.

Este es el asiento de contabilización del documento generado. Debe ser coherente con el tipo de documento.
SEEINFOCualquier recálculo de la misma estructura de imputación, para el mismo periodo o uno distinto del cálculo inicial, cancela los asientos de simulación activos que se han creado durante el primer cálculo y, según el tipo de generación seleccionado, genera nuevos asientos de simulación activos o asientos reales.
El asiento analítico introducido se utiliza para registrar las contabilizaciones generadas para calcular las estructuras.
SEEREFERTTO Para mayor información, consulte la documentación sobre los asientos contables.

  • Fecha asiento (campo GENDAT)

Fecha de contabilización de los apuntes generados.

  • Descripción apunte (campo GENLIB)

Introduce un valor para inicializar la descripción de la cabecera de los asientos contables.

  • Fichero traza (campo TRC)

Marque esta casilla para generar el fichero de traza.

Cerrar

 

Tarea batch

Esta función puede lanzarse en Batch. La tarea estándar CPTDSPANA esta prevista con este fín.

Botones específicos

Campos

Los campos siguientes están presentes en esta ventana :

  • Cód. memoria (campo CODE)

El código de memoria permite guardar los criterios de una pantalla de entrada. Utilice este campo para saber si hay algún código de memoria guardado para almacenar los valores actuales.

Los siguientes botones permiten gestionar las memorias:

Recuperar - Utilice este botón para recuperar una memoria definida y guardada previamente.

Memo - Utilice este botón para guardar los valores actuales de la pantalla en un fichero de memoria con un código a introducir.

Borrar memo - Utilice este botón para suprimir una memoria guardada previamente.

Si hay una memoria STD asociada a la pantalla, se cargará al abrir la función correspondiente.

Cerrar

Haz clic en esta acción para guardar las parametrizaciones en un Código de memoria y poder utilizarlas posteriormente. La memoria está vinculada a tu perfil de usuario; no a la función o a la pantalla.

El código de memoria STD asociado a la pantalla se muestra cuando abres la función.

Para más información sobre el uso avanzado de la acción Memo, consulta la documentación de la Ergonomía general de las aplicaciones SAFE X3.

Haz clic en esta acción para introducir un Código de memoria y cargar las parametrizaciones registradas bajo este código.

Haz clic en esta acción para suprimir un Código de memoria.

Limitaciones

La gestión y generación de asientos contables mediante un método de doble entrada no está disponible en esta función porque no procesa asientos automáticos. Solo las funciones que procesan asientos automáticos pueden utilizar el método de doble entrada en una sociedad.

El código de actividad KRU - Legislación rusa debe estar activo para utilizar el método de doble entrada en una sociedad.

Mensajes de error

Además de los mensajes genéricos, los mensajes siguientes de error pueden aparecer durante la captura :

"Tipo asiento XXXXX no es de tipo monoreferencial YYY"

"XXXXX" corresponde al tipo de asiento en el que se lanza el proceso.
"YYY" corresponde al tipo de referencial vinculado al balance analítico en el que se van a calcular y generar los asientos de distribución.

Este mensaje aparece para señalar que un tipo de asiento elegido es incoherente con el tipo de referencial ejecutado en la pantalla.

Tablas utilizadas

SEEREFERTTO Consulta la documentación de Puesta en marcha