Consulta la documentación de Puesta en marcha
Campos
Los campos siguientes están presentes en esta pestaña :
| Una transacción permite definir el ámbito de entrada de un asiento contable. Se puede elegir el esquema de cuentas a aplicar y definir para cada campo un valor por defecto y un control específico. La transacción se identifica mediante un código alfanumérico de uno a cinco caracteres que se utilizará en la entrada de asientos para seleccionar la transacción. La transacción de código STD permite visualizar el conjunto de asientos contables, independientemente de su transacción de origen. |
| Descripción completa de la ficha actual. Por defecto, la descripción corta, la descripción larga o la cabecera de columna de un dato (en creación/modificación) se registra en el idioma de conexión del usuario.
Si se ha realizado la traducción, los usuarios que se conecten en este idioma dispondrán de la descripción corta, la descripción larga o la cabecera de columna en su idioma de conexión. De lo contrario, estarán disponibles en el idioma del dossier.
|
| La descripción corta sustituye a la estándar cuando lo exigen las restricciones de visualización o impresión. Por defecto, la descripción corta, la descripción larga o la cabecera de columna de un dato (en creación/modificación) se registra en el idioma de conexión del usuario.
Si se ha realizado la traducción, los usuarios que se conecten en este idioma dispondrán de la descripción corta, la descripción larga o la cabecera de columna en su idioma de conexión. De lo contrario, estarán disponibles en el idioma del dossier.
|
| Si se marca esta casilla, la transacción de entrada actual sólo se utilizará en las entradas por lote. |
Cerrar
Presentación
Esta pantalla presenta las características generales de la transacción de entrada y las reglas de gestión de los distintos campos de la transacción.
Cerrar
Campos
Los campos siguientes están presentes en esta pestaña :
Accesibilidad
| Esta casilla permite indicar si la regla de determinación de impuesto mostrada debe estar activa o no:
|
| Este campo contiene el código de legislación (tabla varia 909) y no es obligatorio. El valor indicado se procesa al crear y validar el dossier y al añadir datos en la copia de una legislación. En la creación del dossier, se extraen los datos de las legislaciones elegidas y los datos comunes (código de legislación en blanco). En la validación del dossier, solo se recuperan los registros asociados a las legislaciones del dossier. El campo Legislación también sirve de filtro y se controla en la selección y entrada de movimientos (entrada de facturas, de pagos, de asientos, etc.). Si el campo se deja en blanco, se podrá utilizar la ficha en curso independientemente de la legislación de la sociedad que hay en el movimiento. |
| Una transacción de entrada se puede utilizar en una sociedad o en un grupo dedicado. Indicar el código del grupo o de la sociedad para limitar el uso de la transacción de entrada. |
| Este código de acceso permite prohibir el acceso a la transacción para ciertos usuarios. Si el campo se indica, solamente los usuarios que tengan este código de acceso en su perfil podrán entrar o visualizar apuntes mediante esta transacción. Un usuario podrá utilizar una transacción si cuenta con los derechos de su ejecución (véase documentación códigos de acceso). |
| Estas fechas definen el periodo en que se puede utilizar la transacción de captura. Si la fecha de inicio no se indica, la transacción podrá utilizarse desde el primer día del primer ejercicio. Si la fecha de fin no se indica, la transacción podrá utilizarse desde la fecha de inicio sin límite de tiempo. |
|   |
Gestión
| Esta casilla, si se marca, autorizará en la entrada de asientos la visualización en la lista izquierda de todos los asientos entrados con la transacción actual. |
| Número de divisas que la transacción puede tener en cuenta (limitado a cinco). |
| Las N primeras columnas indicadas en este campo permanecen visibles en la pantalla aunque se desplace. |
| Campo que permite definir el orden de búsqueda del colectivo. El orden de búsqueda se determina de la siguiente forma: Ejemplo: 612 significa que la búsqueda se realizará con prioridad en el colectivo asociado al código contable de tipo "tercero vario", y después al código contable de tipo "cliente", y por último al código contable de tipo "proveedor". |
Modo de captura
| Los asientos se pueden entrar según tres tipos:
|
| Si hay pocos campos en la transacción de entrada actual, la entrada de asientos se realizará en una sola página. |
Tabla Esquema de cuentas
|   |
| Indicar los modelas contables en los que se pueden utilizar esquemas de cuentas con la transacción de entrada actual. |
| Indicar, si es necesario, un modelo de apunte que sólo podrá utilizarse en el modelo contable seleccionado previamente. |
Tabla Referenciales
| Utiliza este campo para definir el tipo de referencial incluido en el saldo de los asientos periódicos. En esta función, solo se puede acceder a los referenciales de tipo Manual. Puedes leer el balance en el referencial seleccionado y saldar la cuenta en este tipo de referencial.A continuación, la propagación inicializa las cuentas de los tipos de referenciales que no son automáticos y no están prohibidos. Esta inicialización depende de las parametrizaciones del tipo de asiento y de las cuentas. El importe propagado es el importe calculado en el referencial general principal en la divisa de transacción. Este importe se convierte a la divisa de los referenciales propagados. Cuando se genera el saldo de los asientos periódicos, la propagación depende del tipo de asiento seleccionado. Por lo tanto, el tipo de asiento que se utiliza en la generación de los asientos periódicos y el que se utiliza en la generación del saldo (en real) deben ser coherentes.Si no es el caso, hay que lanzar el proceso de saldo en cada referencial manual no propagado en el que haya que saldar la cuenta. Ejemplos
Tipo de referencial seleccionado = Social, Tipo de generación = Real En este caso, cuando se genera el saldo, la propagación es global.
Tipo de referencial seleccionado = Social, Tipo de generación = Real En este caso, la propagación es parcial. El referencial IAS no se propaga.Si quieres saldar la cuenta en el referencial IAS, hay que volver a lanzar el proceso de saldo en este tipo de referencial utilizando un tipo de asiento que solo permita el referencial IAS. En un referencial automático, los importes en la divisa de transacción no se calculan en función del saldo. Corresponden a los importes de divisa calculados para el referencial manual de origen. Los importes de referencial del referencial automático se calculan convirtiendo los importes de divisa en función del cambio de los asientos contables. |
Bloque Número 4
| En un referencial, excepto el referencial Social, la entrada puede estar desequilibrada. Si se marca esta casilla, el programa forzará el usuario a realizar una entrada equilibrada. |
Cerrar
Presentación
Esta pestaña permite gestionar los campos de la pestaña "Cabecera" de la introducción de asientos.
Cerrar
Campos
Los campos siguientes están presentes en esta pestaña :
Tabla Detalles
|   |
| Identificador no modificable de un bloque de campos de la pestaña "Cabecera" de la entrada de asientos. |
| Identificador del campo. |
| Campo de lista desplegable que autoriza o no la entrada de un campo según tres modos:
|
| Se puede asignar un valor por defecto a cada campo, que esté introducido o no. Se puede indicar el valor por defecto ya sea:
Si el valor por defecto no se indica, el programa asignará un valor por defecto en función del contexto. Ejemplos de valores por defecto: campo DES
|
| Este campo hace referencia, si es necesario, a una Tabla de control que permite realizar controles de validez en cada campo, a saber:
|
Cerrar
Presentación
Esta pestaña permite gestionar los campos de la pestaña "Línea" de la introducción de asientos.
La visualización de las líneas "Cuenta" está condicionada por los referenciales elegidos en la pestaña Descripción.
Cerrar
Campos
Los campos siguientes están presentes en esta pestaña :
Tabla Detalles
|   |
| Identificador del campo. |
| Campo de lista desplegable que autoriza o no la entrada de un campo según tres modos:
|
| Campo que autoriza o no la visualización de la pantalla en modo ficha:
|
| Se puede asignar un valor por defecto a cada campo, que esté introducido o no. Se puede indicar el valor por defecto ya sea:
Si el valor por defecto no se indica, el programa asignará un valor por defecto en función del contexto. Ejemplos de valores por defecto: campo DES
|
| Este campo hace referencia, si es necesario, a una Tabla de control que permite realizar controles de validez en cada campo, a saber:
|
Cerrar
Presentación
La tabla permite seleccionar ejes analíticos para añadirles secciones por defecto que serán propuestas en la introducción de asientos por la transacción de entrada en curso. Sin embargo, esta tabla no limita la introducción de asientos únicamente a los códigos de ejes seleccionados aquí.
Cerrar
Campos
Los campos siguientes están presentes en esta pestaña :
Bloque Número 1
| Si está indicado, este campo determina la sección por defecto a tener en cuenta si no se define ningún valor por defecto en la cuenta o en cada eje de la transacción. |
Tabla Detalles
|   |
| Seleccionar cualquier código de eje de la base. El código de eje indicado permite alimentar la entrada de asientos con los valores por defecto elegidos en los otros campos de la tabla. |
| Campo de lista desplegable que autoriza o no la entrada de un campo según tres modos:
|
| Se puede asignar un valor por defecto a cada campo, que esté introducido o no. Se puede indicar el valor por defecto ya sea:
Si el valor por defecto no se indica, el programa asignará un valor por defecto en función del contexto. Ejemplos de valores por defecto: campo DES
|
| Este campo hace referencia, si es necesario, a una Tabla de control que permite realizar controles de validez en cada campo, a saber:
|
Cerrar
Permite copiar la transacción hacia otro dossier. |
Este botón da acceso a una presentación de la pantalla de introducción de asientos. |