Parametrización > Estructura general > Referenciales 

Un referencial es un dato de parametrización al que está asociado un plan de cuentas.

../FCT/MULTIREFERENTIEL_FRA.png


El referencial califica el tipo de contabilidad general y/o analítica y contiene las reglas de gestión asociadas al marcaje y las reglas de fin de ejercicio.

En un referencial general, hay que asociar el plan de cuentas que se va a utilizar. En un referencial analítico (solo analítico o no), también hay que indicar los ejes. Se puede utilizar un mismo código de eje en varios referenciales que pertenezcan o no al mismo modelo.

SEEINFOUnplan de cuentas general y analítico se puede utilizar en un referencial general y/o analítico.

SEEWARNING Si en Sage X3 People se ha definido un vínculo a la contabilidad de X3 (pestaña Vínculos de la función Dossieres (GESADS)), la función no está disponible en Sage X3 People. Si intentas acceder a la función, se muestra el siguiente aviso: "Este objeto se gestiona en X3". En Sage X3 People puedes seleccionar los valores procedentes del dossier X3: sección analítica, cuenta, etc.
Si no hay ningún vínculo activo a la contabilidad de X3, la función está disponible en Sage X3 People y los datos se almacenan en el dossier Sage X3 People.

Requisitos

SEEREFERTTO Consulta la documentación de Puesta en marcha

Gestión de pantalla

Pestaña Pantalla de entrada

Campos

Los campos siguientes están presentes en esta pestaña :

Bloque Número 1

Código del referencial en curso.

  • Descripción (campo DESTRA)

Descripción estándar de la ficha en curso.

Identificación

  • Descrip. corta (campo SHOTRA)

La descripción corta sustituye a la estándar cuando lo exigen las restricciones de visualización o impresión.

Por defecto, la descripción corta, la descripción larga o la cabecera de columna de un dato (en creación/modificación) se registra en el idioma de conexión del usuario.
Puede traducirlas en otro idioma mediante la función Traducción:

  • Haga clic en Traducción desde el icono Acciones del campo correspondiente.
  • Añada un nuevo código de idioma y la traducción en la ventana Traducción.

Si se ha realizado la traducción, los usuarios que se conecten en este idioma dispondrán de la descripción corta, la descripción larga o la cabecera de columna en su idioma de conexión. De lo contrario, estarán disponibles en el idioma del dossier.

SEEINFOEl idioma de conexión debe estar definido como idioma por defecto deldossier.

En los dossieres multilegislación (código de actividad LEG activado), se muestran los campos Legislación.

  • Si se ha parametrizado una legislación con el parámetro de selección de las legislaciones LEGFIL (capítulo SUP, grupo INT), esta se utiliza como valor por defecto, pero se puede modificar si es necesario.
  • Si no se ha definido el parámetro LEGFIL, no se introduce ningún valor por defecto. En este caso, hay que completar este campo con el valor correspondiente.

Si se introduce una legislación en la cabecera de la ficha, todos los demás campos introducidos deben cumplir con las normas aplicables a dicha legislación.

Si no se introduce ninguna legislación en la cabecera de la ficha, se puede determinar a partir de otro elemento (por ejemplo, la sociedad, la planta o el empleado). Todos los demás campos introducidos deben cumplir con las normas aplicables a dicha legislación.

Si se selecciona un grupo de sociedades multilegislación, los demás campos introducidos deben cumplir con las normas aplicables a la legislación de al menos una sociedad del grupo.


Ejemplo

Si seleccionas un grupo de sociedades con las legislaciones británica (BRI) y francesa (FRA), no puedes completar un campo que solo sea aplicable a la legislación sudafricana (ZAF).

En los dossieres monolegislación (código de actividad LEG NPS desactivado), no se muestran los campos Legislación.

Tipo de contabilidad

  • General (campo GEN)

El modelo contable debe poseer obligatoriamente un referencial general. Si el referencial en curso de creación es un referencial general, no se puede acceder a los tipos de contabilidad Presupuesto, Presupuestos operativos y Compromisos.

  • Analítica (campo ANA)

El referencial principal analítico debe estar marcado como analítico. Un referencial general también se puede marcar como analítico.
Las opciones Presupuesto, Presupuestos operativos, Compromiso y Gestión de proyectos solo están disponibles si la casilla Analíticaestá marcada.

  • Presupuesto (campo BUD)

Un referencial solo puede gestionar presupuestos si es analítico.
Los presupuestos no están necesariamente asociados al referencial analítico principal.

SEEINFOAl generar compromisos/precompromisos, cuando un referencial manual se asocia a un referencial automático, solo se actualiza el referencial manual.

  • Presupuestos operativos (campo GDD)

Un referencial sólo puede gestionar los presupuestos operativos si es analítico.
Un referencial cuya casilla "Presupuestos operativos" está marcada debe contener obligatoriamente un eje con la casilla "Entidad" marcada y un eje con la casilla "Partida" marcada.

  • Compromiso (campo CMM)

Un referencial sólo puede gestionar una contabilidad de tipo 'Compromisos' si es analítico.
En el caso de una sociedad que dispone de varios referenciales que gestionan los compromisos, estos últimos se generan en el conjunto de referenciales cuya casilla 'Compromisos' está marcada.

SEEINFO En la generación de compromisos / pre-contratos, cuando un referencial manual está asociado a un referencial automático, sólo se actualiza el referencial manual.

  • Gestión de proyectos (campo PJMFLG)

Marca esta casilla para para identificar el referencial como gestión de proyectos.

Esta casilla solo está disponible cuando el referencial es analítico.

  • Consolidación (campo CSL)

Marca esta casilla para activar la gestión de consolidación. Un modelo contable puede contener varios referenciales.

  • Tipo de referencial (campo LEDTYPE)

 

Plan y ejes

Indica el plan de cuentas asociado al referencial.
SEEINFO Los tipos de contabilidad del plan de cuentas deben ser coherentes con los del referencial.

  • N.º ejes (campo DIENBR)

Indicar el número de ejes analíticos del referencial actual.

Indicar el código de los ejes analíticos del referencial actual.
Un eje puede ser común a varios referenciales, que pertenezcan o no a un mismo modelo contable.
SEEWARNING El orden en el que se introducen los códigos de ejes influye en la parametrización de las secciones precedentes de las secciones por defecto.

Gestión

  • Equilibrio (campo BAL)

En un asiento, el equilibrio es la igualdad entre los deberes y haberes en la divisa de transacción, cualquiera que sea la planta.
El referencial general principal debe equilibrarse obligatoriamente.

  • Equilib. por planta (campo FCYBAL)

Si el equilibrio elegido es un equilibrio por planta, el asiento debe equilibrarse planta por planta. Se obtiene este equilibrio utilizando si es necesario las cuentas de enlace definidas en el plan de cuentas.
El referencial general principal debe equilibrarse obligatoriamente por planta.

  • Marcaje (campo MTCFLG)

El marcaje se puede utilizar en todas las cuentas generales y/o analíticas.
SEEWARNING Esta opción solo está disponible si el referencial es marcable.

  • Sección obligatoria (campo DIEDACOBY)

Cuando esta casille está marcada, será obligatorio, por ejemplo durante la introducción de un apunte, indicar al menos un eje analítico para este referencial.

  • Almacenar líneas sin secciones (campo DIEIPT)

Sólo se puede acceder a esta opción si la opción Captura de un eje obigatorio no está marcada.
Para una línea de apunte en un referencial analítico con almacenamiento de imputaciones vacías, si no se indica ninguna sección, el balance analítico se alimenta sin embargo para el importe y la cuenta implicados.

Fin de ejercicio

  • Tipo generación (campo GENTYP)

Esta opción se utiliza en el marco del tratamiento de fin de ejercicio y puede tomar los siguientes valores:

  • Planta: el tratamiento genera un asiento de apertura por combinación divisa/planta (parámetro GAUFIYEN).
  • Sociedad: el tratamiento genera un asiento de apertura por combinación divisa/sociedad (parámetro GAUFIYEN).

La función de tratamiento de fin de ejercicio genera como mínimo este asiento de Saldo Apertura (parámetro GAUFIYEN).

  • Apertura saldada (campo EQLRANANA)

Si la casilla Apertura equilibrada  está marcada, además del asiento de apertura, el tratamiento va a generar un apunte de constatación del resultado (parámetro GAUFIYRE).
Si la casilla Apertura equilibrada  no está marcada, el tratamiento de fin de ejercicio sólo va a generar el apunte de apertura por planta o sociedad.

Para un referencial de contabilidad general, se solicita la apertura equilibrada.
Para un referencial de contabilidad analítica, el resultado no se destina obligatoriamente a ser calculado. En este caso, no se necesita marcar la casilla apertura equilibrada.

  • Asiento de cierre (campo ENDVCR)

Cuando la casilla Asiento de cierre está marcada, un asiento de saldo de todas las cuentas se crea en el último día de ejercicio. Si el referencial es de tipo general y analítico, el asiento de cierre salda todas las cuentas y todos sus saldos analíticos.
Por lo tanto, este asiento puede completar los asientos de apertura (parámetro GAUFIYEN) y los asientos de cálculo del resultado (parámetro GAUFIYRE).

SEEINFO El asiento automático utilizado para generar el apunte de cierre se determina mediante el parámetroGAUFIYCL.

  • Un asiento por cuenta (campo ACCVCR)

Cuando se va a generar un asiento de cierre, el tratamiento de fin de ejercicio es susceptible de crear:

  • un asiento de cierre (parámetro GAUFIYCL) registrado en el último día del ejercicio a cerrar para saldar el balance,
  • un asiento de apertura (parámetro GAUFIYEN) registrado en el primer día del ejercicio siguiente para reconstituir los saldos de apertura,
  • un asiento de constatación del resultado (parámetro GAUFIYRE).

Cuando esta casilla está marcada, el programa va a crear un asiento de cierre por cuenta.

Cerrar

 

Mensajes de error

Además de los mensajes genéricos, los mensajes siguientes de error pueden aparecer durante la captura :

Hay que indicar al menos un eje
Plan de cuentas incompatible
Cambio de plan contable o de ejes imposible

Este mensaje aparece si se registra un movimiento en el referencial que se está modificando.

Tablas utilizadas

SEEREFERTTO Consulta la documentación de Puesta en marcha