Compras > Pedidos > Saldo de pedidos 

Esta función permite saldar o cancelar el saldo de una o varias líneas de pedido.

Cuando se lanza la función de saldo, se invierten los compromisos generados en las líneas de pedido (importes negativos).

El saldo de las líneas de pedido se realiza en dos fases:

  • Selección de las líneas de pedido no saldadas mediante la función FUNCLEAR, que permite indicar los rangos de la selección (Compras, Pedidos, Saldo de pedidos).
  • Presentación de los resultados de la selección en una tabla que permite al responsable presupuestario saldar o no las líneas de pedido no saldadas.

SEEINFOSi se han registrado facturas complementarias en el pedido, el saldo de una línea de pedido tiene en cuenta el conjunto de facturas complementarias registradas en dicha línea. De hecho, aunque la línea de pedido se haya recepcionado en una o varias veces o haya sido objeto de una o varias facturas complementarias, las facturas solo se tienen en cuenta y los movimientos de regularización de stock solo se realizan durante el saldo de la línea de pedido. A continuación, las facturas complementarias se distribuyen con respecto a las cantidades recepcionadas de cada recepción de la línea de pedido.

Etapas del cierre presupuestario

Etapas del cierre presupuestario:

SEEWARNING La ejecución de estas etapas debe seguir el orden cronológico anterior, con las siguientes excepciones:

  • Si no se ha realizado la reconducción de una partida presupuestaria anual, el traslado de los compromisos y los precompromisos llevará a la creación de una nueva partida presupuestaria, pero ya no será posible llevar a cabo la reconducción.
  • El traslado de los compromisos puede realizarse antes o después del tratamiento de las facturas por recibir de final de ejercicio.
  • El traslado de las partidas presupuestarias plurianuales es obligatoriamente la última etapa del cierre presupuestario.

El saldo de las líneas de compra (solicitudes de compra o pedidos de compra) sin objeto se realiza en la segunda fase del cierre presupuestario.

Las líneas de pedido constituyen un precompromiso en las líneas presupuestarias, implicando el consumo del importe presupuestado. Si estas líneas ya no tienen objeto, se saldan para desvincular la línea presupuestaria del importe de los gastos previstos que no se van a consumir y, por lo tanto, no se van a trasladar al ejercicio siguiente.

SEEWARNING

En los presupuestos operativos, no se puede saldar un pedido parcialmente recepcionado si la recepción no está facturada o si un vale de devolución no está contabilizado o facturado por completo.

Al final del ejercicio, los responsables presupuestarios deben revisar las líneas de pedido no facturadas o parcialmente facturadas para decidir si hay que saldarlas o trasladarlas.

Requisitos previos

SEEREFERTTO Consulta la documentación de Puesta en marcha

Gestión de pantalla

Los pedidos de compra se seleccionan a partir de los siguientes criterios:

  • Rango de plantas de pedido.
  • Rango de fechas (fecha de creación del pedido).
  • Rango de tipos de pedidos.
  • Rango de números de pedido.
  • Rango de proveedores.
  • Rango de artículos.
  • Porcentaje de tolerancia en cantidad.
  • Pedidos a tratar.

Se pueden introducir los distintos criterios de selección de las líneas de pedido y seleccionar las líneas para el proceso.

En un mismo proceso, se puede saldar una línea no saldada y cancelar el saldo de una línea ya saldada.

Entre estos criterios, es obligatorio completar algunos campos:

Rango de plantas de pedido

Las plantas inicial y final se inicializan con la planta de compra asociada al operador conectado. Este rango se puede modificar en función de los permisos del usuario. Si solo se permite una planta, esta no se puede modificar.

Pedidos a tratar

Este campo permite definir el estado de los pedidos a tratar y, por lo tanto, el tipo de acción que se va a realizar. Hay tres opciones:

  • No saldados - Para saldar las líneas de pedido (opción propuesta por defecto).
  • Saldados - Para cancelar el saldo.
  • Todos - Para saldar algunas líneas y cancelar el saldo de otras líneas en un solo proceso.

Se proponen otros criterios de selección, pero no son obligatorios. Estos permiten afinar la selección, como los rangos de números de pedido, proveedores o artículos.

No obstante, algunos de esos campos influyen en el proceso:

% tolerancia cantidad

Este porcentaje de tolerancia permite restringir el número de líneas de pedido propuestas. Si se indica un porcentaje, solo se proponen las líneas de pedido que contienen una cantidad restante, con respecto a la cantidad pedida, inferior al porcentaje introducido. Si este porcentaje de tolerancia se deja a cero, solo se procesan los pedidos a saldar que se han recepcionado por completo (cantidad recepcionada superior o igual a la cantidad pedida).

Ejemplo:
Porcentaje introducido = 10 %
Se propone una línea de pedido con cantidad pedida = 100, cantidad recepcionada = 92, remanente = 8 y R/CP= 8 %.

Pestaña Pantalla de entrada

Presentación

Procesamiento

Este campo permite seleccionar el tipo de proceso que se va a realizar en las líneas. Hay tres opciones:

  • Ninguno - Opción propuesta por defecto. La línea no se procesa en la validación.
  • Saldo - Permite saldar una línea no saldada.
  • Cancelación - Permite cancelar el saldo de una línea ya saldada.

También se puede realizar un procesamiento global de todas las líneas de la tabla. Para ello, hay que situar el cursor en el número de línea, utilizar el botón contextual y seleccionar la opción "Procesamiento global". Esta opción puede tener distintos resultados en las líneas propuestas: en las líneas no saldadas, el campo "Procesamiento" se inicializa con el valor "Saldo"; en las líneas saldadas, este campo se inicializa con el valor "Cancelación".

En todos los casos, los pedidos se actualizan después de activar el botón de validación.

Las acciones del icono Acciones permiten:

  • Ordenar las líneas de pedido por número de pedido, de partida, de entidad o de cuenta.
  • Acceder al pedido (botón "Detalle"), a la partida, a la línea presupuestaria, a la cuenta presupuestaria y al compromiso.

Cerrar

 

Campos

Los campos siguientes están presentes en esta pestaña :

Tabla

  • N.º (campo NOLIG)

 

  • Procesamiento (campo PRO)

Este campo permite seleccionar las líneas de pedido, mediante marcaje individual o procesamiento global, para el saldo o la cancelación del saldo.

Código de la planta emisora de la línea de pedido.

  • N.º pedido (campo POHNUM)

Número del pedido, que permite identificarlo de forma única. Este número se genera automáticamente cada vez que se crea un pedido en función de la parametrización del contador asociado.

Código de identificación del proveedor al que se quiere realizar un pedido inicializado, en la creación de la línea de pedido.

Referencia interna del artículo solicitado, que debe existir en la tabla de artículos, introducida en la creación de la línea de pedido.

  • Saldado (campo LINCLEFLG)

Indicador de pedido:  "Saldado" o "No saldado".

  • Ctd pdo (campo QTYPUU)

Cantidad pedida de la línea de pedido.

  • Ctd recepcionada (campo RCPQTYPUU)

Cantidad recepcionada de la línea de pedido.

  • Ctd fact (campo INVQTYPUU)

Cantidad facturada de la línea de pedido.

Unidad de compra del artículo, definido a nivel de la ficha del artículo o asociada al proveedor.

  • Imp. lín. AI (campo LINAMT)

Importe sin impuestos de la línea de pedido, expresado en la divisa de entrada, correspondiente a la cantidad pedida.

  • Imp restant (campo AMT)

Importe sin impuestos, expresado en la divisa de entrada, del saldo no facturado de la línea de pedido.

Código de la divisa de entrada de la línea de pedido.

Código de la partida asociada de la línea de pedido.

Código de la entidad de destino de la línea de pedido.

Código de la cuenta presupuestaria de imputación de la línea de pedido.

Cerrar

 

Icono Acciones

Pedido

Acceso a la pantalla de entrada/consulta del pedido.

Acción desviación ESTANDAR

Selección de todas las líneas de pedido mostradas.

Ordenación por nº pedido

Ordenación de las líneas de pedido por número de pedido.

Ordenación por partida

Ordenación de las líneas de pedido por número de partida.

Ordenación por entidad

Ordenación de las líneas de pedido por número de entidad de destino.

Ordenación por cuenta pptaria.

Ordenación de las líneas de pedido por número de cuenta presupuestaria.

Partida

Acceso a la pantalla de entrada/consulta de la partida asociada de la línea de pedido.

Línea presupuestaria

Acceso a la pantalla de entrada/consulta de la línea presupuestaria de la línea de pedido.

Cuenta presupuestaria

Acceso a la pantalla de entrada/consulta de la cuenta presupuestaria de la línea de pedido.

Compromisos

Acceso a la pantalla de consulta del compromiso correspondiente al pedido.

 

Cerrar

 

Mensajes de error

Además de los mensajes genéricos, los mensajes siguientes de error pueden aparecer durante la captura :

Ninguna ficha seleccionada

Este mensaje aparece en la validación de las selecciones, cuando no hay ningún pedido que corresponda a las selecciones realizadas.

Línea ya saldada, saldo imposible

Este mensaje aparece cuando el tipo de proceso seleccionado es incompatible con el estado de la línea de pedido. Se ha intentado saldar una línea saldada.

Línea sin saldar, anulación de saldo imposible

Este mensaje aparece cuando el tipo de proceso seleccionado es incompatible con el estado de la línea de pedido. Se ha intentado cancelar el saldo de una línea no saldada.

No se puede saldar un pedido con una recepción que no está totalmente facturada

Este mensaje aparece en los presupuestos operativos, cuando se intenta saldar un pedido que contiene una línea parcialmente recepcionada, pero no facturada.

No se puede saldar un pedido con una devolución no contabilizada

Este mensaje aparece en los presupuestos operativos, cuando se intenta saldar un pedido que ha sido objeto de una devolución que aún no se ha contabilizado (no se ha generado el abono a recibir) o no se ha facturado por completo (no se ha introducido el abono de devolución).

Tablas utilizadas

SEEREFERTTO Consulta la documentación de Puesta en marcha