La imputación contable se define durante la introducción del pago. En proposición automática se propone la imputación contable parametrizada por defecto al nivel del tipo de pago.
Consulta la documentación de Puesta en marcha
Campos
Los campos siguientes están presentes en esta pestaña :
Parametrización
| Código que identifica la imputación contable y que caracteriza cada línea de pago. |
| Este campo contiene el código de legislación (tabla varia 909) y no es obligatorio. El valor indicado se procesa al crear y validar el dossier y al añadir datos en la copia de una legislación. En la creación del dossier, se extraen los datos de las legislaciones elegidas y los datos comunes (código de legislación en blanco). En la validación del dossier, solo se recuperan los registros asociados a las legislaciones del dossier. El campo Legislación también sirve de filtro y se controla en la selección y entrada de movimientos (entrada de facturas, de pagos, de asientos, etc.). Si el campo se deja en blanco, se podrá utilizar la ficha en curso independientemente de la legislación de la sociedad que hay en el movimiento. |
| Descripción estándar de la ficha en curso. |
| La descripción corta sustituye a la estándar cuando lo exigen las restricciones de visualización o impresión. Por defecto, la descripción corta, la descripción larga o la cabecera de columna de un dato (en creación/modificación) se registra en el idioma de conexión del usuario.
Si se ha realizado la traducción, los usuarios que se conecten en este idioma dispondrán de la descripción corta, la descripción larga o la cabecera de columna en su idioma de conexión. De lo contrario, estarán disponibles en el idioma del dossier.
|
|
Bloque Número 2
| Marque esta casilla para poder utilizar los datos en otras fichas (documentos, parametrizaciones, etc.) o en procesamientos en masa.Si esta casilla no está marcada, los datos se consideran inactivos y no se pueden utilizar en otras fichas. |
| Este código de acceso permite prohibir el acceso a la ficha en curso a ciertos usuarios. Si el campo se alimenta, solo los usuarios con derechos de lectura en este código de acceso pueden visualizar el registro y solo los usuarios con derechos de escritura pueden modificarlo. |
| El apunte generado puede seguir tres esquemas diferentes:
La cuenta Colectivo/Tercero se indica al introducir el pago, por defecto en el momento de la parametrización de la ficha Terceros (ver documentación Clientes o Proveedores). La cuenta de línea del pago está indicado al nivel de la parametrización del asiento contable por una cuenta general, una cuenta de anticipo o un código contable (ver documentación Códigos contables), o directamente en el momento de la captura del pago. La inicialización del código del campo Control depende de la presencia de la pestaña Tercero/Sociedad en la ficha Tercero (GESBPR). |
| Indicar el sentido de contabilización de las líneas de pago anotadas en esta cuenta analítica:
Sentido del pago Gasto / Ingreso En ausencia del asiento imputado sobre la línea del pago, el sentido del pago prevalece (ver documentación Transacciones de pago) |
| este campo es opcional. Si se activa, se realiza una referencia a un asiento automático (ver documentación Asientos automáticos). Indica que es preciso contabilizar las líneas de un pago asociadas a esta imputación en un asiento contable separado, las líneas de apuntes generadas para estas imputaciones sin "Referencia de asiento separado" están todas agrupadas en el mismo asiento contable para un pago. Ejemplo: Pago 1.200 euros del cliente Sigma
Contabilización de la línea 1 (REG) y Contabilización de la línea 2 (ESC).
|
| Este campo sólo se introduce si se ha marcado un asiento separado y si el esquema de cuenta implica una cuenta de tesorería (banco). El código interbancario es un código empleado por todos los bancos para indicar el tipo de operaciones bancarias sobre las líneas de extractos bancarios que envían a los clientes. La lista de los códigos disponibles en selección está definido al nivel de la tabla diversa nº306. Los asientos contables tienen también un código interbancario. Permite facilitar (orden, selección) y asegurar (controlar) la conciliación bancaria (función RAPBAN) entre los apuntes de una cuanta de un banco y las líneas de los extractos bancarios. El código aquí capturado puede ser transmitido a los asientos contables de pagos vía los asientos automáticos de pagos. El código interbancario de destinos contables puede utilizarse en el campo fórmula "Código interbancario" del asiento automático indicado en "Asiento separado". Esto inicializa el código interbancario de los asientos contables generados para las líneas de pagos capturadas con este destino contable. |
|
| El código contable es un valor por defecto que se utiliza en la constitución de asientos contables. Hace referencia a una tabla en la que se encuentra un cierto número de elementos (colectivos, cuentas o partes de cuentas), que se utilizan para determinar los asientos contables que se contabilizarán. |
Bloque Número 3
| Indicar si la cuenta analítica contable peude ser imputada a un vencimiento y, en este caso, el tipo de asiento por defecto de este vencimiento. Las imputaciones Banco<=>Cuenta no son nunca imputables. |
|   |
|
|
|
|
| Indicar el tipo de gestión de IVA asociado a la imputación contable. En función de éste, se introducirá o no un código IVA en las líneas de pago y se generarán modelos diferentes de apuntes de IVA al contabilizar el pago. |
Bloque Número 5
Control importe
|
  |
| No se puede acceder a estos campos más que a través de los destinos contables del esquema Banco <=> Cuenta o Cuenta <=> Terceros. |
Cerrar
Los campos siguientes están en la ventana abierta por el botón : Bloque Número 1
Bloque Número 2
Cerrar |