El contrato de servicio también es el punto de acceso a determinadas funciones complementarias.
La entrada del histórico de los valores de índice solo está disponible desde la gestión de contratos de servicio. Permite conservar todos los valores sucesivos de la evolución de un índice. Estos valores se utilizan para revaluar contratos. Este fichero se debe alimentar de forma regular.
La renovación manual de los contratos no renovables tácitamente se puede realizar en el plan de trabajo o en la gestión de contratos de servicio. Esta función complementaria se utiliza para garantizar que el histórico de las renovaciones sucesivas de un contrato se actualice automáticamente.
Consulta la documentación de Puesta en marcha
Hay seis secciones disponibles para definir un contrato de servicio que contienen varios campos que se introducen o no según el tipo de contrato.
Campos
Los campos siguientes están presentes en esta pestaña :
| Este campo contiene el código de la sociedad que gestiona el contrato. |
| Este campo incluye el código de la planta con el que se gestiona el contrato. |
| Este campo está asociado por defecto a un contador automático. Por lo tanto, no deberías preocuparte por su contenido. El código de contrato de servicio está compuesto por defecto por un número de secuencia de 15 caracteres. |
| Este campo contiene el código del cliente beneficiario del contrato. |
| Indica la divisa que se debe aplicar a todos los campos financieros de un contrato de servicio. Esta misma divisa también se utiliza para valorar los niveles mínimo y máximo de prestaciones de las coberturas de artículos. |
| Este campo contiene el nombre del interlocutor con el que se realizan las distintas negociaciones relativas al contrato. |
|   |
Cerrar
Campos
Los campos siguientes están presentes en esta pestaña :
Bloque Número 1
| Utiliza este campo para introducir un texto que ayude a identificar y comprender las características principales del contrato. |
Familias estadísticas
Utiliza estos campos para introducir los códigos de familia estadística del contrato de servicio. Estos códigos se pueden seleccionar e inicializar a partir del modelo de contrato de servicio. Hay un máximo de cinco familias estadísticas y puedes parametrizar sus números y sus nombres al instalar la aplicación. Las familias estadísticas se utilizan en los procesamientos estadísticos y en los criterios de selección de múltiples programas. |
Categoría contrato
| Este campo permite determinar la categoría funcional del contrato de servicio:
Permite desencadenar distintos mecanismos, como la regla de gestión de puntos, la revaluación de contratos o la facturación. |
Cobertura
| Esta casilla determina el acceso a la tabla descriptiva de las coberturas de competencias.
En esta función se introduce el nivel de familia de competencias cubierto. Por lo tanto, si se introduce una familia de competencias, en el contrato se tienen en cuenta todas las familias secundarias. Si no se marca esta casilla y no se introduce ninguna familia de competencias, el contrato no se podrá utilizar, ya que no se podrá incluir ningún problema del cliente en el marco de este contrato. |
| Esta casilla determina el acceso a la acción de gestión de la cobertura del parque. No afecta a los contratos por puntos.
Estas coberturas pueden ir acompañadas de restricciones en términos de componentes, repuestos consumidos, mano de obra y gastos de intervención. |
| Esta casilla solo afecta a los contratos de garantía y de mantenimiento para los que se ha definido una cobertura de tipo Según parque, no Todo el parque. Permite automatizar toda la definición de las coberturas cruzadas (parque + competencia) a partir de todas las coberturas Según parque. Si se marca esta casilla, cualquier creación, modificación o supresión de una cobertura de parque se traslada automáticamente a las distintas coberturas cruzadas correspondientes. |
Firmas
| Este campo contiene el código del representante que ha firmado la solicitud del contrato de mantenimiento o el pedido de un artículo cubierto por un contrato de garantía. |
Origen
| Los contratos de servicio se pueden crear manualmente o registrando un movimiento de venta. Los distintos orígenes posibles son:
|
| Los campos N.º asiento y Línea permiten identificar el número de línea de asiento que ha originado el contrato de servicio. Estos campos se alimentan automáticamente. |
|   |
| Utiliza este campo para facilitar la creación manual de un contrato. Indica o selecciona un modelo para definir los datos principales que forman el contrato. Solo se puede utilizar un modelo conforme a la categoría del contrato de servicio que se está creando. |
|   |
Cerrar
Campos
Los campos siguientes están presentes en esta pestaña :
Gestión
| Este campo contiene la fecha de suscripción, que solo se introduce una vez. |
| Este campo indica la duración del contrato.
|
|   |
| Este campo contiene la misma fecha que la fecha de suscripción (durante todo el primer periodo) o la fecha de la última renovación. |
| Este campo indica la fecha en la que el contrato se renueva automáticamente en caso de renovación tácita o en la que el contrato deja de ser válido. |
| Este campo indica si el contrato se renovará automáticamente una vez finalizado. En ese caso, no habrá ninguna ruptura en la cadena de facturación, que seguirá ejecutándose con la frecuencia solicitada. La facturación se encarga de la renovación del contrato. De lo contrario, el contrato deberá renegociarse y renovarse manualmente en la función correspondiente. Hay varias herramientas para identificar los contratos no renovables:
|
| Este campo no afecta a los contratos de garantía. Contiene el precio de un contrato por puntos. Un contrato por puntos es objeto de una facturación única y total. Este campo contiene la base de cálculo de los vencimientos facturables de los contratos de mantenimiento. |
  |
|   |
| Este campo solo afecta a los contratos por puntos. Indica el número total de puntos que el cliente recibe por el contrato. |
Revalorización
| Indica la frecuencia con la que hay que revaluar la base de canon anual del contrato de mantenimiento. La revaluación automática siempre se puede realizar a partir de la base de la evolución de un índice determinado. |
|   |
| Indica el método de revaluación del contrato. Los contratos de mantenimiento se pueden revaluar de dos formas diferentes:
|
| Este campo indica el soporte que se ha seleccionado para la revaluación del contrato de servicio. Hay dos opciones posibles:
|
| Este campo solo está disponible si se ha seleccionado previamente el soporte Evolución de un índice. Introduce el índice que se utilizará cada vez que se evalúe el contrato. Para revaluar un contrato, se compara el valor del índice utilizado en la última evaluación y el último valor registrado en el sistema para dicho índice. |
| Este campo indica el valor del índice que se ha utilizado para revaluar el contrato por última vez. El campo Fecha indica la fecha de valor del índice. |
|   |
| Este campo solo está disponible si se ha seleccionado previamente el soporte Fórmula matemática. Selecciona el código de fórmula utilizado en la tabla varia 427 - Fórmulas de revaluación. |
| Este campo muestra la fecha en la que el contrato se ha revaluado por última vez. |
Rescisión
| Este campo puede tener distintos significados en función de los sectores de actividad:
En cualquier caso, la rescisión es una operación manual que se debe realizar en la ficha del contrato. |
|   |
| Este campo solo afecta a los contratos por puntos. La tolerancia ofrece un mecanismo para utilizar los puntos de un contrato. De hecho, debido a la posible complejidad de las reglas de consumo de puntos, la probabilidad de gastar el número exacto de puntos asignados a un contrato no es muy alta. Por ejemplo, un contrato de 100 puntos con una regla de consumo de 30 puntos por solicitud de servicio y un umbral de tolerancia del 10 %. La cuarta solicitud de servicio de este cliente genera la emisión de un presupuesto relativo a la suscripción de un nuevo contrato de servicio mientras el cliente sigue beneficiándose de un contrato de 10 puntos. Si este mismo contrato tuviera una tolerancia de puntos del 20 %, la cuarta solicitud se habría realizado con total normalidad y el contrato se habría cerrado automáticamente al término de la misma. |
Cerrar
Presentación
Los datos de esta sección:
Cerrar
Campos
Los campos siguientes están presentes en esta pestaña :
Facturación
| Este campo indica la frecuencia con la que el cliente recibe las facturas relativas a las prestaciones incluidas en el contrato. También permite determinar la parte de canon anual que se imputa en una factura. | ||
|   | ||
| Utiliza este campo para indicar el método de facturación del contrato de servicio:
| ||
| Algunas operaciones incrementan o disminuyen el importe de los vencimientos cuando estos se perciben plurianualmente. Utiliza este campo para definir el incremento o la disminución. | ||
| Utiliza este campo para indicar el preaviso a partir del cual el vencimiento del contrato por facturar aparecerá en las herramientas de facturación. A partir de ese momento, la factura se podrá generar y expedir al cliente. Este preaviso representa el número de días previos al vencimiento de facturación. | ||
|   | ||
| Utiliza este campo para introducir las condiciones de pago acordadas para los vencimientos del contrato. |
Tabla Litigios
| Utiliza este campo para introducir los códigos de litigio que permiten solucionar un problema de cliente en caso de que el pago no se produzca en fecha y hora de vencimiento del contrato. Por ejemplo, un cliente que acusa un retraso de dos meses de pago en el último vencimiento de su contrato. Este cliente, además, se declara en litigio con respecto al proveedor. Cuando el cliente llama al servicio de atención al cliente para resolver un problema con una herramienta, este será atendido si el código de litigio del vencimiento se corresponde con uno de los mencionados en el contrato de mantenimiento. |
Tabla Secciones analíticas
|   |
|   |
| Puedes introducir secciones analíticas para cada uno de los ejes definidos en el dossier. |
Cerrar
Campos
Los campos siguientes están presentes en esta pestaña :
Terceros
| Código del cliente facturado, que se inicializa por defecto con el código del cliente facturado asociado al cliente indicado en la cabecera del contrato de servicio. |
| Código del cliente pagador, que se inicializa por defecto con el código del cliente pagador asociado al cliente indicado en la cabecera del contrato de servicio. |
| Código del cliente de grupo, que se inicializa por defecto con el código del cliente de grupo asociado al cliente indicado en la cabecera del contrato de servicio. |
| Este campo permite indicar el código de proyecto que haya podido originar la suscripción del contrato de servicio. |
Valoración
| Utiliza este campo para introducir el tipo de cambio que se aplicará en la facturación del contrato. Si no se indica ningún tipo de cambio, se inicializa por defecto con el primer valor del menú local 202 (Cambio día). |
| Este campo es determinante si hay que facturar el contrato de servicio. Indica el código de artículo que se introducirá en la línea de factura correspondiente al vencimiento del contrato. Este campo se inicializa por defecto con el valor del modelo de contrato utilizado o, en su defecto, con el valor del parámetro DEFCONITM - Artículo contrato por defecto (capítulo HDK, grupo COT). |
|   |
| Este campo muestra la unidad de venta del artículo de facturación. |
| El régimen de impuestos representa la territorialidad de impuestos, es decir, las reglas de cálculo que se deben aplicar para determinar el importe del impuesto. |
|   |
Tabla Elementos facturación
|   |
|   |
| Los valores corresponden al pie de facturación. Estos datos pueden proceder directamente de la parametrización de los elementos del pie de facturación o de la ficha del cliente correspondiente. |
|   |
|   |
| Introduce el código que se va a utilizar para sustituir el código de impuesto SST por defecto del artículo o del elemento de facturación. Sage Sales Tax reconoce este código de impuesto, que identifica los tipos de línea con fines fiscales. Este campo solo está disponible si el código de actividad "LTA - Impuesto local" está activado y el parámetro USATAX - Uso sistema de impuestos tiene asignado el valor Sí. Si hay elementos de facturación definidos como descuento en un documento SST para una sociedad, no puedes suprimir el valor del código de impuesto SST del documento. |
Puntos
| Estos campos no se pueden introducir:
|
|   |
|   |
Cerrar
Presentación
La generación de facturas en contrato alimenta la tabla de las facturas emitidas. Las facturas se muestran por defecto en orden descendente; la última factura emitida aparece siempre en la primera línea de la tabla.
Haz clic en una línea de factura para mostrar en las otras dos tablas los vencimientos y pagos correspondientes a la factura seleccionada.
Esta tabla muestra la lista de vencimientos generados en una factura. El número de vencimientos generados en una factura depende directamente de las condiciones de pago establecidas en el contrato.
Los vencimientos están clasificados por orden de cobro esperado de pago.
La columna Litigio permite declarar cualquier posible litigio por parte del cliente.
Esta tabla muestra la lista de los pagos de una factura. Permite verificar fácilmente el pago efectivo de los vencimientos.
La columna N.º vencimiento permite agrupar los pagos por vencimiento.
Cerrar
Campos
Los campos siguientes están presentes en esta pestaña :
Bloque Número 1
| Este campo muestra la fecha en la que se expedirá la próxima factura. |
| Este campo muestra la fecha a partir de la cual el vencimiento por facturar aparece en la lista de picking de los contratos de servicio, en la función de gestión Facturas. Esta fecha se calcula a partir de la frecuencia de facturación y del preaviso de facturación. Se calcula automáticamente cuando el contrato se crea desde la entrada del pedido. Se recalcula automáticamente cada vez que se genera una factura para el contrato. |
| Este campo solo muestra el importe sin impuestos de la próxima factura si el contrato no se ha revaluado o se ha revaluado con el método de posrevaluación. En los contratos con prerrevaluación, este campo solo muestra el importe del primer vencimiento, ya que el de los demás se desconoce. Este importe se calcula a partir de la base de canon anual y de los siguientes parámetros:
Se calcula automáticamente cuando el contrato se crea desde la entrada del pedido. Se recalcula automáticamente cada vez que se genera una factura para el contrato. |
  |
Tabla Facturas
|   |
|   |
|   |
Tabla Vencimientos
|   |
|   |
|   |
|   |
Tabla Pagos
|   |
|   |
|   |
|   |
Cerrar
Icono Acciones
Haz clic en esta acción para acceder al detalle de la ficha de factura.
Haz clic en esta acción para acceder al detalle del pago.
Cerrar
Presentación
Esta tabla se alimenta automáticamente cada vez que se evalúa un contrato de servicio. Si, al generar una factura, el sistema detecta que hay que revaluar el contrato, la antigua base de canon anual y las fechas en las que se ha aplicado se conservan en el histórico.
Esta tabla se alimenta automáticamente cada vez que se renueva, de forma manual o automática, un contrato de servicio.
Cerrar
Campos
Los campos siguientes están presentes en esta pestaña :
Tabla Revalorizaciones
|   |
|   |
|   |
Tabla Renovaciones
|   |
|   |
Rescisión/cierre
| Marca esta casilla para rescindir el contrato. Al rescindir un contrato, este desaparece de la cadena de facturación y de todas las herramientas de renovación. El contrato desaparece de la lista de contratos activos y solo se muestra en el panel de contratos rescindidos o cerrados. |
| Este campo solo está disponible cuando está marcada la casilla Contrato rescindido. Indica el motivo alegado por el cliente para solicitar la rescisión del contrato. |
| Marca esta casilla para cerrar el contrato. El cierre tiene las mismas consecuencias que una rescisión en términos de mecanismos de facturación y renovación. No obstante, el cierre suele proceder de una acción interna de la organización, no de una solicitud de un cliente. El contrato desaparece de la lista de contratos activos y solo se muestra en el panel de contratos rescindidos o cerrados. |
| Este campo indica el usuario que ha cerrado el contrato de servicio. |
|   |
| Este campo se alimenta con la fecha del día cuando se marcan las casillas Contrato rescindido o Contrato cerrado. Puedes introducir la fecha real de rescisión del cliente. |
Cerrar
Por defecto, los informes siguientes están asociados a la función :
CONTSERV : Contratos de servicio
CONECHE1 : Contratos por renovar
Pero esto se puede modificar por parametrización.
Haz clic en esta acción para generar la factura del contrato de mantenimiento (los únicos que se pueden facturar). La fecha de la próxima factura es la fecha actual o la fecha de la próxima factura, según el valor del parámetro DATREFCON – Fecha factura contrato serv. (capítulo HDK, grupo INV). |
Esta función solo está disponible si no se marca la opción Todo el parque en el contrato de servicio. Esta acción no está disponible en los contratos por puntos.
Permite determinar todo el parque del que dispone el cliente cubierto por el contrato.
La cobertura que se aplica por defecto a un contrato de garantía es total, pero puede estar limitada por una descripción de los componentes (incluidos o excluidos) o por reglas financieras que limitan la gratuidad otorgada por la cobertura.
Las coberturas se pueden definir según tres métodos de identificación del parque:
En los contratos de garantía, el signo "+" en la línea de identificación del parque indica una cobertura parcial y, por lo tanto, la presencia de una descripción de cobertura financiera. En este caso, puedes hacer clic en la acción "Cobertura financiera" desde el icono "Acciones" de la línea de la tabla.
Se pueden aplicar varias reglas para cada tipo de cobertura:
Una cobertura financiera puede cubrir:
La ergonomía de entrada solo permite introducir las excepciones, incluyendo o excluyendo los distintos elementos y teniendo en cuenta los niveles mínimos y máximos de consideración.
Una lista de componentes también puede limitar las reglas de cobertura. Si marcas la opción Excluye los componentes no listados, se pueden incluir componentes. Si marcas la opción Incluye los componentes no listados, se pueden excluir componentes.
Los siguientes parámetros generales (capítulo HDK, grupo COV) permiten determinar la naturaleza de la cobertura que se aplica por defecto cuando no hay reglas a nivel del contrato de servicio.
Haz clic en esta función para describir todas las competencias cubiertas por el contrato de servicio. Esta cobertura puede ser total o parcial. El signo "+" al inicio de la línea de cobertura indica una cobertura parcial de la familia de competencia. Si no aparece el signo "+", la cobertura de la familia de competencia es total.
Haz clic en la acción Cruce con el parque desde una línea de cobertura de competencias para crear coberturas cruzadas.
Puedes aplicar una cobertura financiera diferente a cada competencia mediante la acción Cobertura financiera.
Haz clic en esta función para renovar el contrato manualmente.
Cuando se abre una ventana, el sistema propone renovar el contrato a partir de la fecha de fin del periodo en curso o de la fecha de fin del último periodo activo. La nueva fecha de inicio propuesta corresponde al término del contrato.
El nuevo periodo se propone por defecto con una duración y una base de canon anual idénticas. Puedes ajustar esta información para el nuevo periodo.
Haz clic en Fecha del día para definir los campos Nueva fecha de inicio y Nueva fecha de fin a partir de la fecha del día como inicio del nuevo periodo.
Haz clic en Renovar para actualizar todos los campos correspondientes del contrato. Se añade una línea en la tabla de históricos de renovaciones.
Pueden darse dos casos de renovación:
Sage X3 no gestiona la importación de contratos de servicio.
Además de los mensajes genéricos, los mensajes siguientes de error pueden aparecer durante la captura :
Este mensaje aparece cuando se introduce dos veces la misma familia de competencia en la tabla de competencias cubiertas.
Este mensaje aparece cuando se introduce dos veces el mismo código de litigio en la tabla de litigios aceptados.
Este mensaje aparece cuando se confirma la creación de un contrato de servicio en el que no se ha introducido ninguna planta.
Este mensaje aparece cuando se confirma la creación de un contrato de servicio en el que no se ha introducido ninguna planta.
Este mensaje aparece cuando se ha seleccionado el soporte de revaluación de tipo Evolución de un índice y no se ha definido ningún índice.