Esta función permite definir la organización jerárquica del dossier. Las entidades pueden considerarse centros de gestión destinados a estructurar la previsión y el seguimiento presupuestarios en función del tipo de entidad:

  • entidad responsable de la gestión y del seguimiento del presupuesto
  • entidad de recepción del presupuesto
  • entidad de aprobación del presupuesto otorgado o de las revisiones realizadas

Cada entidad siempre se asigna a una "entidad de dependencia" que permite introducir el código de la entidad del nivel inmediatamente superior. Aunque el número de niveles no está limitado, la aplicación ofrece una función de búsqueda del código del responsable de la entidad en la parametrización de los circuitos de WORKFLOW donde hay un límite de 9 niveles de entidades. Por tanto, en la gestión de firmas no se podrá buscar el código del responsable de estas entidades si está por encima del nivel 9.

La creación de las entidades va asociada a la creación automática de las secciones analíticas correspondientes en un eje "Entidad" (ver párrafo "Requisitos"). Durante la creación de una entidad, el código y la descripción de la sección que se generan son los de la entidad.

  • Para consultar las secciones correspondientes, haz clic en la opción "Acciones" del eje entidad/secciones seleccionado.
  • La consulta de un grupo de secciones se realiza haciendo zoom en el grupo en cuestión.

La creación de secciones analíticas permite generar pirámides analíticas y presupuestarias (Barra de menú/Función/Generación pirámide) a partir de cualquier entidad que pertenezca a una jerarquía asociada a una entidad de nivel 1.

  • La consulta de la pirámide desde "Zooms" permite acceder a su representación gráfica. Por defecto, se muestran todos los niveles a partir de la entidad de nivel 1.

El campo opcional "Sociedad" presente en la entidad permite asignar la entidad a una sociedad. Ver el campo "Sociedad".

Supresión de entidades
  • No se puede suprimir una entidad si se utiliza en una partida o línea presupuestaria (código de sociedad desactivado).
  • La supresión de una entidad conlleva la supresión de la sección correspondiente.
  • No se puede suprimir una sección analítica en un eje entidad; primero hay que suprimir la entidad para poder suprimir la sección.
Modificación de entidades
  • Es posible añadir un código de sociedad a una entidad creada sin código de sociedad si esta entidad no se utiliza en ninguna partida o línea presupuestaria. En este caso, al añadir el código de sociedad, se suprimen todas las secciones analíticas creadas para esta entidad y la sección se crea en el eje correspondiente al de la sociedad indicada.
  • Es posible suprimir el código de sociedad en una entidad si esta no se utiliza en ninguna partida o línea presupuestaria (código de sociedad desactivado). En este caso, al suprimir el código de sociedad, se suprime la sección creada en el eje correspondiente a la sociedad indicada y se propone la creación de las secciones en los ejes "Entidad" disponibles.
Modificación de pirámides
  • No se pueden modificar pirámides en un eje "Entidad" desde la pirámide ni desde los grupos de secciones.

Requisitos

SEEREFERTTO Consulta la documentación de Puesta en marcha

Gestión de pantalla

Pestaña Pantalla de entrada

Campos

Los campos siguientes están presentes en esta pestaña :

Bloque Número 1

Código de la entidad definido en un máximo de 15 caracteres alfanuméricos. La longitud máxima de este código debe ser idéntica a la longitud máxima del código de sección correspondiente. En caso de modificación, se deben modificar estos dos parámetros.

  • campo DESTRA

Descripción traducible asociada a la entidad.

Por defecto, la descripción corta, la descripción larga o la cabecera de columna de un dato (en creación/modificación) se registra en el idioma de conexión del usuario.
Puede traducirlas en otro idioma mediante la función Traducción:

  • Haga clic en Traducción desde el icono Acciones del campo correspondiente.
  • Añada un nuevo código de idioma y la traducción en la ventana Traducción.

Si se ha realizado la traducción, los usuarios que se conecten en este idioma dispondrán de la descripción corta, la descripción larga o la cabecera de columna en su idioma de conexión. De lo contrario, estarán disponibles en el idioma del dossier.

SEEINFOEl idioma de conexión debe estar definido como idioma por defecto deldossier.

  • Descrip. corta (campo SHOTRA)

La descripción corta sustituye a la estándar cuando lo exigen las restricciones de visualización o impresión.

Por defecto, la descripción corta, la descripción larga o la cabecera de columna de un dato (en creación/modificación) se registra en el idioma de conexión del usuario.
Puede traducirlas en otro idioma mediante la función Traducción:

  • Haga clic en Traducción desde el icono Acciones del campo correspondiente.
  • Añada un nuevo código de idioma y la traducción en la ventana Traducción.

Si se ha realizado la traducción, los usuarios que se conecten en este idioma dispondrán de la descripción corta, la descripción larga o la cabecera de columna en su idioma de conexión. De lo contrario, estarán disponibles en el idioma del dossier.

SEEINFOEl idioma de conexión debe estar definido como idioma por defecto deldossier.

Gestión

Código del responsable de la entidad, a entrar o buscar en la tabla de usuarios. En el marco de la puesta en marcha de un circuito de firmas, éste es el código que se recuperará para realizar una búsqueda en la entidad de aprobación o en la entidad responsable. Véase Circuitos de firmas.

  • Entidad pptaria. (campo ENTFLG)

Casilla a marcar que indica que la entidad está autorizada a crear partidas presupuestarias, presupuestos y líneas presupuestarias, en función de los códigos de acceso autorizados.

  • Entidad de aprobación (campo ENTAPP)

Entidad autorizada a otorgar la aprobación presupuestaria, que puede ser de cualquier nivel. Si el usuario no entra la entidad de aprobación, este campo se indica automáticamente mediante el código de la entidad que se está creando o modificando. Sólo se pueden entrar las entidades que existen en la tabla de entidades.

Entidad de relación de nivel inmediatamente superior a entrar o buscar en la lista de entidades existentes. La creación de una entidad tiene como consecuencia la creación automática de la sección analítica correspondiente, este campo contiene un túnel que permite acceder a la sección analítica.

  • Nivel (campo LEV)

Nivel de la entidad en la jerarquía de las entidades. Cada entidad tiene una entidad de dependencia de nivel superior, a excepción de las entidades de nivel 1. Esta información permite generar automáticamente la pirámide de entidades/secciones.

Accesibilidad

  • Activo (campo ENAFLG)

Esta casilla permite precisar si la ficha actual ha de ser activada o no:

  • Si esta casilla está marcada, se podrá utilizar la ficha actual en otras fichas (documentos, parametrizaciones,etc.) o durante tratamientos de masa,
  • Si no está marcada, la ficha actual se considera como inactiva y no se podrá seleccionar.
  • Sociedad (campo CPY)

Código de sociedad de dependencia de la entidad. Campo opcional que permite definir las entidades comunes a varias sociedades. Si se indica el código de sociedad, al crear la entidad también se crea la sección analítica correspondiente en el eje "entidad" definido en el referencial de dependencia de la sociedad de tipo "Entidad". En la selección solo se muestran las sociedades cuyo principal referencial tenga el flag "Presupuestos operativos".

Si este campo no se indica, puedes seleccionar los ejes en los que crear esta sección desde un cuadro de diálogo con todos los ejes "entidad".

Una entidad de nivel base con un código de sociedad solo puede asociarse a una entidad de dependencia que tenga el mismo código de sociedad o que no tenga ninguno. Cuando un nivel de entidad se relaciona con una entidad sin código de sociedad, los niveles superiores de esta entidad solo pueden ser entidades que no tengan código de sociedad.

  • Fecha inicio validez (campo VLYSTR)

Campo opcional que permite introducir una fecha inicial de validez de la entidad.

  • Fecha fin validez (campo VLYEND)

Campo opcional que permite introducir una fecha final de validez de la entidad.

Este código de acceso permite prohibir el acceso a la ficha en curso a ciertos usuarios.

Si el campo se alimenta, solo los usuarios con derechos de lectura en este código de acceso pueden visualizar el registro y solo los usuarios con derechos de escritura pueden modificarlo.

Tabla Ejes 'Entidad'/Secciones

Esta columna muestra la lista de ejes analíticos de tipo "Entidad".

Si la entidad contiene un código de sociedad, sólo se muestra el eje que corresponde a la sociedad. No se puede modificar y no se puede cancelar el marcado correspondiente.

Si la entidad no contiene un código de sociedad, se muestran todos los ejes de tipo "Entidad". El usuario tendrá que seleccionar los ejes en los que desea crear una sección analítica. Es posible crear una sección adicional a posteriori marcando uno de los ejes mostrados. La cancelación del marcado de un eje suprime la sección correspondiente. Esta cancelación sólo es posible si no se ha creado ninguna partida para esta entidad en este eje.

  • Selección (campo COCHE)

Esta columna, a la que se puede acceder si la entidad no contiene un código de sociedad, permite seleccionar los ejes analíticos de tipo "Entidad" en los que se debe crear una sección analítica.

Cerrar

 

Icono Acciones

Secciones

Al hacer clic en la opción "Acciones" de la línea de un eje seleccionado, se puede acceder a la consulta de la sección analítica de este eje.

Esta sección no se puede modificar directamente en los presupuestos operativos:

  • La función "Copia eje analítico" de la sección aparece desactivada.
  • Lo mismo ocurre con la función GESCCE, cuando la sección procede de una entidad o de una partida presupuestaria (presupuestos operativos).
  • La función "Consulta de secciones", que permite acceder a las imputaciones realizadas en la sección, se mantiene activa.

 

Cerrar

 

Informes

Por defecto, los informes siguientes están asociados a la función :

 LISSEC : Lista de secciones

Pero esto se puede modificar por parametrización.

Barra de menú

Función/Generación pirámide

Esta función permite generar la pirámide de entidades/secciones. Esto puede llevarse a cabo desde cualquier entidad de la jerarquía. La pirámide generada incluirá todas las secciones y los grupos de secciones asociados a la entidad de nivel 1 en el eje determinado por esta entidad.

Un informe indica si la generación se ha realizado correctamente y muestra el número de grupos, niveles y entidades/secciones creados.

Zooms/Sección

Zooms/Grupo sección

Si la pirámide se ha generado, esta función permite acceder a la consulta de los grupos de secciones analíticas.

Estos grupos de secciones no se pueden modificar directamente en los presupuestos operativos:

  • Las funciones "Copia pirámide" y "Generación auto." aparecen desactivadas en la consulta de los grupos de secciones.
  • Lo mismo ocurre con la función GESCYRY, cuando la sección procede de una entidad o de una partida presupuestaria (presupuestos operativos).

Zooms/Pirámide

Si la pirámide se ha creado, esta función permite acceder a la consulta de la pirámide de las secciones analíticas generadas durante la creación de las entidades. Por defecto, se muestran todos los grupos de secciones y las secciones a partir de la entidad de nivel 1. Para consultar una pirámide parcial, hay que modificar el código del "Grupo de inicio". La representación gráfica comienza con el grupo seleccionado y desglosa sus subniveles.

 Las pirámides no se pueden modificar directamente en los presupuestos operativos:

  • Las funciones "Copia pirámide" y "Generación auto." aparecen desactivadas en la consulta de la pirámide.
  • Lo mismo ocurre con la función GESCYM, cuando la sección procede de una entidad o de una partida presupuestaria (presupuestos operativos).

Mensajes de error

Además de los mensajes genéricos, los mensajes siguientes de error pueden aparecer durante la captura :

Solo se autorizan las sociedades/plantas cuyo libro mayor analítico principal esté definido como "Presupuestos operativos".

El código de sociedad introducido está vinculado a un referencial que no tiene el flag "Presupuestos operativos". Modifica el código de sociedad o, si es correcto, verifica la parametrización de la estructura general.

Entidad incorrecta

El código de la entidad introducido no aparece en la lista de entidades. Modifica este código o selecciona un código en la lista de entidades.

La entidad no puede asociarse a una entidad de sociedad diferente

El código de la entidad de dependencia introducido no tiene el mismo código de sociedad que el de la entidad. La entidad de dependencia solo se puede modificar en las entidades que tengan el mismo código de sociedad o cuyo código de sociedad esté vacío. Modifica el código de la entidad de dependencia.

Al intentar crear una entidad asociada a una sociedad, este mensaje también aparece cuando se copia una entidad que no tiene ninguna sociedad asociada y se modifica la entidad de dependencia. En ese caso, hay que introducir el código de la sociedad antes de modificar el código de la entidad de dependencia.

Una entidad secundaria tiene una sociedad en blanco. La sociedad de esta entidad solo puede estar en blanco

El código de sociedad de la entidad asociada está vacío. El código de sociedad de la entidad de dependencia también debe estar vacío.

Sociedad incompatible con la/las entidades asociadas

Estás modificando el código de sociedad de la entidad. Esta entidad es una entidad de dependencia con entidades asociadas cuyo código de sociedad es diferente al código introducido. El código de esta entidad debe ser el mismo que el de las entidades de dependencia o estar vacío. El código de sociedad de esta entidad se puede borrar si su entidad de dependencia no tiene este código. En caso contrario, el código de sociedad debe ser idéntico al de sus entidades asociadas.

Algunas entidades asociadas incluyen sociedades diferentes, el código de esta entidad debe ser blanco.

Este mensaje se muestra cuando el código de sociedad que se introduce en una entidad de dependencia no coincide con el de sus entidades asociadas o si estas no tienen ningún código de sociedad.

Una entidad no puede asociarse a sí misma

El código de la entidad de dependencia introducido es idéntico al código de la entidad. Modifica el código de la entidad de dependencia o selecciona una entidad de dependencia en la lista.

La entidad no puede estar asociada a una de sus entidades secundarias

Estás asociando una entidad a una de sus entidades asociadas. Modifica los datos introducidos.

La entidad no puede asociarse a una entidad de sociedad diferente

Estás modificando la entidad de dependencia de esta entidad, pero los códigos de sociedad de estas entidades no coinciden. La entidad solo puede asociarse a otra que tenga el mismo código de sociedad o que no tenga ninguno.

Tablas utilizadas

SEEREFERTTO Consulta la documentación de Puesta en marcha