Una sociedad puede disponer de un máximo de diez referenciales y, por lo tanto, de diez planes de cuentas.
Un plan de cuentas puede ser general y/o analítico.
Consulta la documentación de Puesta en marcha
Campos
Los campos siguientes están presentes en esta pestaña :
| Introduce o selecciona un código de plan. Un mismo número de cuenta puede existir en dos planes diferentes. Desde la función Cuentas (GESGAC), puedes acceder a la lista de planes haciendo clic en la acción Plan. |
| Descripción estándar de la ficha en curso. |
Cerrar
Campos
Los campos siguientes están presentes en esta pestaña :
Identificación
| La descripción corta sustituye a la estándar cuando lo exigen las restricciones de visualización o impresión. Por defecto, la descripción corta, la descripción larga o la cabecera de columna de un dato (en creación/modificación) se registra en el idioma de conexión del usuario.
Si se ha realizado la traducción, los usuarios que se conecten en este idioma dispondrán de la descripción corta, la descripción larga o la cabecera de columna en su idioma de conexión. De lo contrario, estarán disponibles en el idioma del dossier.
|
| Introduzca una cabecera de columna para utilizarla en la entrada de asientos o facturas. Si se modifica, el cambio se actualiza inmediatamente. En las impresiones estándar, la modificación solo se tiene en cuenta después de lanzar la función de actualización de textos traducibles (GENTXTTRA). Por defecto, la descripción corta, la descripción larga o la cabecera de columna de un dato (en creación/modificación) se registra en el idioma de conexión del usuario.
Si se ha realizado la traducción, los usuarios que se conecten en este idioma dispondrán de la descripción corta, la descripción larga o la cabecera de columna en su idioma de conexión. De lo contrario, estarán disponibles en el idioma del dossier.
|
| En los dossieres multilegislación (código de actividad LEG activado), se muestran los campos Legislación.
Si se introduce una legislación en la cabecera de la ficha, todos los demás campos introducidos deben cumplir con las normas aplicables a dicha legislación. Si no se introduce ninguna legislación en la cabecera de la ficha, se puede determinar a partir de otro elemento (por ejemplo, la sociedad, la planta o el empleado). Todos los demás campos introducidos deben cumplir con las normas aplicables a dicha legislación. Si se selecciona un grupo de sociedades multilegislación, los demás campos introducidos deben cumplir con las normas aplicables a la legislación de al menos una sociedad del grupo. Ejemplo Si seleccionas un grupo de sociedades con las legislaciones británica (BRI) y francesa (FRA), no puedes completar un campo que solo sea aplicable a la legislación sudafricana (ZAF). En los dossieres monolegislación (código de actividad LEG NPS desactivado), no se muestran los campos Legislación. |
| Este código de acceso permite prohibir el acceso a la ficha en curso a ciertos usuarios. Si el campo se alimenta, solo los usuarios con derechos de lectura en este código de acceso pueden visualizar el registro y solo los usuarios con derechos de escritura pueden modificarlo. |
Gestión
|
|
|
|
| En un plan de cuentas general o analítico, se pueden gestionar cuentas de colectivo. |
|
|
| Si la casilla Creación automática está marcada y la cuenta que se va a utilizar mediante la interfaz contable o la importación no existe, esta se crea automáticamente en el procesamiento y toma como modelo la cuenta anterior. Por ejemplo: Se recomienda volver a la ficha de la cuenta para validar o completar los valores por defecto que da el procesamiento: gestión del IVA, seguimiento analítico, etc. |
Clases de cuentas
| Este campo obligatorio se considera una legislación por defecto cuando está asociado a un plan. No se puede modificar. |
Tabla Clases por defecto
| Indica la raíz de la cuenta (alfabética, numérica o alfanumérica) asociada al plan de cuentas para el que se define una clase por defecto.
|
| Identificador de la clase de cuenta (de 1 a 10 caracteres alfanuméricos). Es la clase de cuenta por defecto asociada al plan de cuentas en curso. Este valor procede por defecto de la parametrización del plan de cuentas. Determina:
La clasificación también permite distinguir las cuentas fuera de balance. |
|   |
Formato
| Esta opción define si las cuentas tienen una longitud variable o fija. En un plan de cuentas con longitud variable, la longitud determinada corresponde a la longitud máxima que pueden alcanzar las cuentas. |
| Esta opción permite utilizar el mismo formato en las cuentas, normal o colectivo, e indicar una longitud fija (si la casilla Longitud fija está marcada) o una longitud máxima (si la casilla Longitud fija está desactivada, indicando una longitud variable). Los valores pueden ser los siguientes:
El límite de 15 caracteres afecta a la base de datos. Los límites de las impresiones no se expresan en número de caracteres, sino en número de centímetros. Por lo tanto, es posible que algunos informes no muestren 15 caracteres (depende de la fuente, de los propios caracteres, de la impresora, etc.). |
| Este campo recupera el número de caracteres del código de cuenta que procede del formato aplicado. |
| La pirámide conocida como pirámide de referencia permite realizar controles adicionales en el plan de cuentas. Controles y normasen lascuentas
Controlesen laspirámides de cuentas
|
Business Intelligence
| Utiliza este campo para determinar la dimensión "Cuenta" en BI. Si se realiza una modificación durante su uso, hay que resincronizar la dimensión "Cuenta". |
Cerrar
Presentación
Esta sección contiene la lista de todas las cuentas varias que pueden estar asociadas al plan de cuentas seleccionado.
Información importante sobre las cuentas Ganancias de cambio, Pérdidas de cambio, Diferenciade redondeo deudor y Diferencia de redondeo acreedor:
Si en un referencial manual se calcula una diferencia de cambio y un referencial automático señala a dicho referencial manual, la elección de la cuenta que se va a aplicar a las dos líneas de apuntes generadas viene determinada por el sentido de la diferencia del referencial manual.
De esta forma, si hay una ganancia de cambio en el referencial manual, pero se ha calculado una pérdida de cambio para el referencial automático, la cuenta que se aplica es la definida para la ganancia de cambio en el plan del referencial manual.
Este principio es el mismo independientemente del número de referenciales automáticos vinculados al referencial manual.No obstante, si una diferencia de cambio es nula en el referencial manual, pero diferente a cero en el referencial automático, la cuenta se determina según el sentido de la diferencia del referencial automático.
Por último, si hay varios referenciales automáticos vinculados al referencial manual y la diferencia de cambio es nula en el referencial manual, pero no es nula en al menos dos de los referenciales automáticos, la cuenta se determina según el sentido de la diferencia del primer referencial automático con una diferencia. El primero se define según su posición en el menú local 2644 de tipos de referenciales.
Cerrar
Campos
Los campos siguientes están presentes en esta pestaña :
| Cuenta de espera consolidaciónLa cuenta indicada se utiliza como cuenta de espera para registrar la contrapartida de los asientos multigrupo al realizar la extracción para la consolidación. En los asientos multigrupo, los movimientos registrados en cuentas no se detallan por partner, ya que no se puede definir una regla de gestión estándar en este ámbito. Cuenta por defectoLa cuenta indicada se utiliza en el proceso de generación de asientos automáticos cuando la cuenta construida a partir de un código contable es incoherente o cuando la cuenta no está definida. Cuenta de reportingLa cuenta indicada se utiliza para equilibrar el asiento de traslado cuando este es superior al número máximo de líneas autorizado para un asiento contable. Cuenta de aperturaEsta cuenta debe completarse con una cuenta del plan contable y se utiliza en dos contextos:
Disminución saldo deudorEsta cuenta le permite generar el asiento de desviación de conversión de divisa, calculado para una cuenta mediante un método de evaluación Por asiento o Por saldo de cuenta. Para las cuentas que no son de tipo Fuera de balance, este cálculo se realiza cuando el saldo de la cuenta es diferente a cero y en una transacción de divisa diferente a la del referencial. Por ejemplo, este cálculo se puede aplicar a una Cuenta normal, ya sea una cuenta de tesorería o una cuenta punteable, o a una Cuenta colectivo para los deudores y acreedores no saldados. Observación: Esta cuenta solo se utiliza si no se encuentra ninguna cuenta del mismo tipo en la tabla de Desviaciones de conversión, en la pestaña Gestión de la función Cuentas (GESGAC), a nivel de la cuenta en curso de valorización. Si la cuenta en curso de valorización tiene un saldo deudor y la desviación calculada disminuye dicho saldo, en el periodo de cálculo se utiliza la cuenta de disminución de saldo deudor. Aumento saldo deudorEsta cuenta le permite generar el asiento de desviación de conversión de divisa, calculado para una cuenta mediante un método de evaluación Por asiento o Por saldo de cuenta. Para las cuentas que no son de tipo Fuera de balance, este cálculo se realiza cuando el saldo de la cuenta es diferente a cero y en una transacción de divisa diferente a la del referencial. Por ejemplo, este cálculo se puede aplicar a una Cuenta normal, ya sea una cuenta de tesorería o una cuenta punteable, o a una Cuenta colectivopara los deudores y acreedores no saldados. Observación: Esta cuenta solo se utiliza si no se encuentra ninguna cuenta del mismo tipo en la tabla de Desviaciones de conversión, en la pestaña Gestión de la función Cuentas (GESGAC), a nivel de la cuenta en curso de valorización. Si la cuenta en curso de valorización tiene un saldo deudor y la desviación calculada aumenta dicho saldo, en el periodo de cálculo se utiliza la cuenta de aumento de saldo deudor. Disminución saldo acreedorEsta cuenta le permite generar el asiento de desviación de conversión de divisa, calculado para una cuenta mediante un método de evaluación Por asiento o Por saldo de cuenta. Para las cuentas que no son de tipo Fuera de balance, este cálculo se realiza cuando el saldo de la cuenta es diferente a cero y en una transacción de divisa diferente a la del referencial. Por ejemplo, este cálculo se puede aplicar a una Cuenta normal, ya sea una cuenta de tesorería o una cuenta punteable, o a una Cuenta colectivopara los deudores y acreedores no saldados. Observación: Esta cuenta solo se utiliza si no se encuentra ninguna cuenta del mismo tipo en la tabla de Desviaciones de conversión, en la pestaña Gestión de la función Cuentas (GESGAC), a nivel de la cuenta en curso de valorización. Si la cuenta en curso de valorización tiene un saldo acreedor y la desviación calculada disminuye dicho saldo, en el periodo de cálculo se utiliza la cuenta de disminución de saldo acreedor. Aumento saldo acreedorEsta cuenta le permite generar el asiento de desviación de conversión de divisa, calculado para una cuenta mediante un método de evaluación Por asiento o Por saldo de cuenta. Para las cuentas que no son de tipo Fuera de balance, este cálculo se realiza cuando el saldo de la cuenta es diferente a cero y en una transacción de divisa diferente a la del referencial. Por ejemplo, este cálculo se puede aplicar a una Cuenta normal, ya sea una cuenta de tesorería o una cuenta punteable, o a una Cuenta colectivo para los deudores y acreedores no saldados. Observación: Esta cuenta solo se utiliza si no se encuentra ninguna cuenta del mismo tipo en la tabla de Desviaciones de conversión, en la pestaña Gestión de la función Cuentas (GESGAC), a nivel de la cuenta en curso de valorización. Si la cuenta en curso de valorización tiene un saldo acreedor y la desviación calculada aumenta dicho saldo, en el periodo de cálculo se utiliza la cuenta de aumento de saldo acreedor. Ganancias de cambioEsta cuenta se utiliza para registrar las ganancias de cambio procedentes de la generación de los siguientes apuntes automáticos:
Pérdidas de cambioEsta cuenta se utiliza para registrar las pérdidas de cambio procedentes de la generación de los siguientes apuntes automáticos:
Cuenta de resultadoLa cuenta indicada se utiliza en el marco de las simulaciones de fin de ejercicio para equilibrar el balance: contrapartida de cuentas reales. Diferencia de redondeo deudorEs posible que un apunte esté equilibrado en la divisa de transacción y desequilibrado en la divisa de gestión del referencial debido a los redondeos de conversión calculados en cada línea de apunte. Según la parametrización del modelo (Opción de equilibrado), se puede generar una línea de diferencia de redondeo para equilibrar el apunte en la divisa correspondiente. Por otra parte, la diferencia se distribuye en las líneas de apunte existentes y esta cuenta no se utiliza.
Diferencia de redondeo acreedorEs posible que un apunte esté equilibrado en la divisa de transacción y desequilibrado en la divisa de gestión del referencial debido a los redondeos de conversión calculados en cada línea de apunte. Según la parametrización del modelo (Opción de equilibrado), se puede generar una línea de diferencia de redondeo para equilibrar el apunte en la o las divisas correspondientes. Por otra parte, la diferencia se distribuye en las líneas de apunte existentes y esta cuenta no se utiliza.
Ganancia redondeo marcaje/Pérdida redondeo marcajeEn un marcaje manual, cuando el grupo de marcaje está equilibrado en la divisa de gestión del referencial pero no equilibrado en la divisa de transacción y el importe de desviación es inferior al importe definido en el parámetro MTCRND - Umbral para equilibrado auto(capítulo CPT, grupo MTC), se genera un asiento de ganancia o de pérdida (teniendo en cuenta el asiento automático procedente del parámetro GAUMTP - Asiento PyG marcaje (capítulo CPT, grupo MTC)). Cuenta de espera para las operaciones varias en divisa tesoreríaLa cuenta de enlace interdivisa se utiliza cuando un pago se emite en una divisa diferente a la del banco. Cuenta de espera para divisaLa cuenta de enlace interdivisa se utiliza cuando un pago se imputa en una factura emitida en una divisa OUT, diferente a la divisa de pago y a la divisa del referencial general principal. Cuenta de refacturación de gastos impagadosEsta cuenta está relacionada con la gestión de impagados. Cuando al cliente se le vuelven a facturar los gastos de impagados (parámetro TYPINVNDT - Tipo asiento refact. impagado), la aplicación permite generar de forma automática la factura/nota de débito asociada en la función de facturación tercero cliente. Esta cuenta se imputará directamente en la creación automática de esta factura tercero cliente. |
|   |
Cerrar
Presentación
Utiliza esta sección de parametrización de cuentas recíprocas para definir las cuentas que se utilizan para registrar automáticamente las líneas de equilibrado entre los distintos establecimientos del asiento en curso.
Todas las sociedades que utilizan el código de plan de un referencial con Equilibrio por planta pueden tener la primera línea vacía. La cuenta que se indica en la primera línea se utilizará para todas las plantas y las líneas posteriores gestionarán las excepciones.
Cerrar
Campos
Los campos siguientes están presentes en esta pestaña :
| Una cuenta recíproca debe estar parametrizada por combinación de plantas (establecimientos contables). |
|   |
| Este campo permite definir las cuentas que se utilizan en la generación automática de los apuntes recíprocos entre las plantas financieras de una misma sociedad. |
| Indica el número de cuenta general que debe utilizarse como cuenta recíproca. |
| Indica el código del tercero que debe utilizarse como cuenta recíproca. |
Cerrar
Presentación
Un código de reporting permite agrupar las cuentas para acumular los saldos deudores o acreedores con el fin de elaborar cuadros de resumen (documentación de reporting, de consolidación, cuentas anuales, etc.) mediante la herramienta estándar de parametrización de Informes de resumen.Puedes asignar códigos de reporting a una cuenta analítica, pero este dato no se puede utilizar en las sintaxis analíticas de los informes de resumen. Solo las sintaxis de contabilidad general utilizan los códigos de reporting.
Puedes asociar hasta diez códigos de reporting a cada cuenta. Los tres primeros (del 1 al 3) se utilizan en los informes de resumen estándar. Puedes utilizar los otros siete para crear tus propias agrupaciones.
A cada número de código le corresponde un Código si débito y un Código si crédito en referencia al saldo deudor o acreedor de la cuenta.
Utiliza la opción de parametrización de códigos de reporting para asignar dichos códigos durante la inicialización, al crear una cuenta, o a posteriori, haciendo clic en Ejecutar. Puedes modificar manualmente esta asignación en la ficha de la cuenta.
Puedes modificar el contenido de la sección Códigos reporting en el menú Fichero > Imprimir > Lista.
Cerrar
Campos
Los campos siguientes están presentes en esta pestaña :
Bloque Número 1
| Este campo corresponde al número de línea de la tabla de los códigos de reporting de la ficha. Permite completar la lista de los códigos de reporting de cada línea de la tabla que se muestra en la ficha de la cuenta. |
| Utiliza este campo para navegar entre los números de línea. |
|   |
Bloque Número 2
| Utiliza esta acción para desencadenar la asignación de los códigos de reporting a las cuentas. Este procesamiento consiste en completar automáticamente el campo Código de reporting de las cuentas, en función de las modalidades de asignación definidas en la parametrización. Las modalidades de ejecución prevén:
|
| Indica en esta columna las raíces de cuenta a partir de las que se asignan los códigos de reporting. Si la tabla contiene varias líneas que pueden corresponder a una misma cuenta, siempre se aplicará la línea con la raíz más próxima a la cuenta. Por ejemplo, con la siguiente parametrización: |
|   |
|   |
Cerrar
Presentación
Utiliza esta sección para inicializar la cuenta por defecto de la ficha de la cuenta al crear una cuenta o al ejecutar la parametrización en curso. Puedes asociar una cuenta por defecto de un plan de cuentas de tipo Destino a la raíz de una cuenta de un plan de cuentas de tipo Origen.
Al crear la cuenta, se define una propagación a los otros planes de cuentas del dossier. El software propone por defecto la norma de asociación indicada en la sección Cuentas por defecto del plan de cuentas de origen. Esta norma se puede modificar a nivel de la ficha de la cuenta.
Cerrar
Campos
Los campos siguientes están presentes en esta pestaña :
Bloque Número 1
| Un plan de cuentas destinatario es un plan en el que se puede realizar el seguimiento de una cuenta o un conjunto de cuentas de un plan original. |
|   |
|   |
Bloque Número 2
| Utiliza esta acción para desencadenar la asignación de las cuentas por defecto a las cuentas. Este procesamiento consiste en completar automáticamente el campo Cuenta por defecto de las cuentas, en función de las modalidades de asignación definidas en la parametrización. Las condiciones de asignación incluyen:
|
| Es el número de línea. |
| Indica una raíz de cuenta. Cuando se ejecuta la parametrización, las normas se aplican línea por línea y una misma cuenta se puede ver afectada por varias normas. El orden en el que se introducen las líneas es importante. Las raíces de cuenta deben introducirse de la más global a la más detallada. Una raíz de cuenta no está limitada a un solo carácter y, por lo tanto, el nivel de dependencia se puede ajustar. Por ejemplo: Esta parametrización se recupera y se propone de forma automática a nivel de la ficha de cuenta. |
| Es la cuenta por defecto con un seguimiento en otro plan. Si no se completa este campo, la cuenta del plan de destino tiene seguimiento, pero sin asociación por defecto. La tabla Cuentas por defecto permite parametrizar el seguimiento de la cuenta en otros planes de cuentas. |
Cerrar
Presentación
Asociar un eje por defecto a la raíz de cuentas del plan en curso (si está marcado como analítico) implica que todas las cuentas compatibles con dicha raíz tendrán seguimiento en este eje.
La opción de parametrización de los ejes permite asignar dichos ejes durante la inicialización, al crear una cuenta, o a posteriori, haciendo clic en el botón Ejecutar. Puedes modificar manualmente esta asignación en la ficha de la cuenta.
Cerrar
Campos
Los campos siguientes están presentes en esta pestaña :
Bloque Número 1
| Utiliza esta acción para desencadenar la asignación de los ejes por defecto a las cuentas. Este procesamiento consiste en completar automáticamente el campo Eje por defecto de las cuentas, en función de las modalidades de asignación definidas en la parametrización. Las modalidades de ejecución prevén:
|
| Indica una raíz de cuenta para asociarla al eje parametrizado en la columna siguiente. Un eje por defecto, y eventualmente una sección por defecto, se asocian a una raíz de cuenta. Esta parametrización se recupera y se propone de forma automática a nivel de la ficha de la cuenta. Una raíz de cuenta puede estar asociada a varios ejes y no está limitada a un solo carácter. Por ejemplo: |
| Este campo permite introducir o seleccionar cualquier eje analítico parametrizado en el referencial. |
| Cuando en un código de eje se declara un seguimiento, se puede asociar una sección por defecto, que se propone por defecto al crear la ficha de la cuenta. |
Cerrar
Presentación
Cuando se utiliza la consulta de las cuentas, se puede asociar una pantalla por defecto según el tipo de cuenta y los datos que se van a visualizar.
Utiliza esta sección para indicar una pantalla por defecto por raíz de cuenta (la asignación se realiza tomando la raíz más larga que se puede aplicar a la cuenta). Hay que definir los códigos de pantallas de la consulta de las cuentas (puede realizarse mediante un túnel desde esta sección).
Si una tabla de asignación está definida de esta manera:
Raíz | Código de pantalla |
7 | Ven1 |
703 | Ven2 |
74 | Ven3 |
7482 | Ven4 |
Los códigos de pantallas que se utilizan son:
Para la consulta de las cuentas y la consulta de las cuentas analíticas, se pueden indicar las pantallas por defecto. Las pantallas de consulta de cuentas son de tipo CPT y las de consulta de cuentas analíticas son de tipo NAT.
Cerrar
Campos
Los campos siguientes están presentes en esta pestaña :
| Es el número de línea. |
| Raíz de cuenta asociada a la pantalla de la siguiente columna. |
| El código de consulta identifica la pantalla asociada a la consulta. Un código de pantalla en una cuenta analítica se puede utilizar por defecto en una consulta analítica. |
|   |
Cerrar
Campos
Los campos siguientes están presentes en esta pestaña :
|   |
|   |
|   |
|   |
Cerrar
Por defecto, los informes siguientes están asociados a la función :
GAPARBSE : Código reporting
Pero esto se puede modificar por parametrización.
Además de los mensajes genéricos, los mensajes siguientes de error pueden aparecer durante la captura :
La planta está asociada a una sociedad cuyo modelo no contiene ningún referencial vinculado al código de plan en curso.
El código de colectivo introducido no permite utilizar cuentas de tercero de tipo Varias.
El código de colectivo introducido no existe en la tabla de cuentas generales. Utiliza la función de selección para buscar un código de colectivo existente.
Este mensaje aparece cuando se han definido cuentas recíprocas de tipo normal, pero se modifica la parametrización para hacerlas de colectivo sin completar el campo Tercero. Hay que volver a cada línea de cuenta e indicar el tercero que se va a utilizar.
Este mensaje también puede aparecer cuando el tercero introducido no es de tipo Vario.
Ya se ha parametrizado una cuenta recíproca entre estas dos plantas en la línea número X.
La Planta 2 indicada no pertenece a la misma sociedad que la Planta 1. La parametrización de una cuenta recíproca entre estas dos plantas es irrelevante.