Los campos siguientes están presentes en esta pestaña :
Bloque Número 1
|
Este campo permite indicar el número que identifica el elemento de facturación. Este número está comprendido entre 1 y 999. Los elementos de facturación corresponden a campos calculados en las fases de valorización del documento (pedido, factura, etc.). Dichos campos se pueden alimentar con: - acumulaciones de otros campos,
- valores procedentes del documento (bases sin impuestos, sumas de columnas),
- tablas vinculadas al documento (tercero, tarifa transportista).
Si hay elementos de facturación designados como descuento en un documento SST, no puede modificar estos campos: - Régimen de impuesto = Porcentaje fijo
- Selección nivel impuesto = en blanco
- Base de cálculo = antes cálculo impuesto
- Código impuesto SST = no en blanco
| |
Esta descripción larga se utiliza como título en las pantallas y los informes. Por defecto, la descripción corta, la descripción larga o la cabecera de columna de un dato se registra (en creación/modificación) en el idioma de conexión del usuario. Puedes traducirlas a otro idioma haciendo clic en la función Traducciones interactivas desde el icono Acciones. Puedes añadir un nuevo código de idioma y la traducción en la ventana de traducción en línea del campo activo. Si se han traducido, los usuarios que se conecten en este idioma dispondrán de la descripción corta, la descripción larga o la cabecera de columna en su idioma de conexión. De lo contrario, estarán disponibles en el idioma por defecto del dossier. | - Descrip. corta (campo SHOAXX)
|
Esta descripción corta se utiliza como título en las pantallas y los informes. Se puede traducir y registrar en el idioma de conexión del usuario. La función Traducciones interactivas, disponible desde el icono Acciones del campo, permite traducirla a otro idioma. Por defecto, la descripción corta, la descripción larga o la cabecera de columna de un dato se registra (en creación/modificación) en el idioma de conexión del usuario. Puedes añadir un nuevo código de idioma y la traducción en la ventana de traducción en línea del campo activo. | |
Este campo indica la referencia de artículo que identifica un elemento de facturación de compras o ventas en el datawarehouse utilizado en las funciones de Business Intelligence.
Este campo solo se utiliza en un contexto de Business Intelligence. Está sujeto al código de actividad ABI y permite procesar los elementos de facturación como líneas de artículo. |
Generalidades
|
Este flag permite indicar si un elemento de facturación está o no activo. Puedes: - crear tantos elementos de pie de factura como sea necesario;
- no tener en cuenta estos elementos en la entrada del pedido si el elemento no se considera activo.
| - Dto. en impuesto (campo DISVATFLG)
|
Ayuda común para los elementos de facturación de compras y ventas. Esta información se utiliza a nivel de la factura, solo cuando el parámetro DEPMGTMOD - Modo gestión descuento tiene asignado el valor "Descuento en impuesto" o "Descuento en impuesto (exento)/Global" (este último valor solo a partir de la actualización 8.0.0). Cuando esta casilla está marcada, el elemento de facturación se puede asociar a un código de descuento. En este caso, el descuento se realiza en el IVA y no afecta a los importes sin impuestos.
El descuento en impuestos funciona como un descuento anticipado. En la factura de venta, este elemento de facturación no aparece ni en el cuadro de los elementos de facturación (pestaña de facturación) ni en el cuadro de valorización de la factura. Solo se reducen las bases sujetas a impuestos de tipo IVA. El cálculo del descuento en impuestos se realiza en el cuadro de impuestos y en el cuadro de elementos de facturación, donde se reduce la base sujeta de todos los impuestos principales. En un documento introducido sin impuestos, el impuesto es lo único que se ve afectado por este tipo de elemento de facturación. Cuando el documento se introduce con impuestos, el importe con impuestos también se ve afectado por el descuento. Este elemento de facturación no se verá afectado por ninguna regla de impuesto, código contable o sección analítica, ya que solo se ven afectados el importe total de la factura y las cuentas de IVA. | - Sujeto a descuento (campo DEPFLG)
|
Este campo permite indicar si el elemento de facturación está sujeto al descuento y se tiene en cuenta en el cálculo de la base descontable. Observaciones:
- Un elemento de facturación de tipo"Disminución" siempre está sujeto al descuento y se tiene en cuenta en el cálculo de la base descontable: la base no debe ser superior al importe de la factura.
- Esta parametrización no se aplica cuando el parámetro de sociedadDEPMGTMOD - Modo gestión descuento (capítulo TC,grupo INV) tiene asignado los siguientes valores:
- Descuento en impuesto
- Distribución por IVA (nivel cuenta)
- Descuento en impuesto (exento)/Global (a partir de la actualización 8.0.0)
En este caso, todos los elementos de facturación se consideran sistemáticamente como sujetos a un descuento. | - Tipo de valor (campo AMTCOD)
|
Este campo permite indicar si el elemento de facturación se expresa en porcentaje (tasa) o en cifras (importe).
Cuando se marca la casilla "Importe", se activa el campo Expresado en, donde se indica si el elemento de facturación se expresa con o sin impuestos. | |
Es el sentido (aumento o disminución) de esta columna. Un aumento corresponde a un gasto y una disminución a un descuento. Un elemento de facturación de tipo "Disminución" siempre está sujeto al descuento y se tiene en cuenta en el cálculo de la base descontable.
Los importes o porcentajes siempre se introducen en cifras positivas. | |
Este campo permite indicar el proveedor que ha originado el elemento de facturación (pedido o factura). | - Valor por defecto (campo DEFVAL)
|
El valor por defecto en la divisa del dossier indicado en la parametrización corresponde al valor por defecto que se inicializará en la elección del elemento de facturación en la ficha proveedor. Se puede modificar a nivel de la ficha tercero. Este último es el que se utilizará en los pedidos y las facturas. Si un elemento de facturación se asocia manualmente a una factura de proveedor, el valor por defecto procede del elemento de facturación convertido a la divisa de la factura. Cuando un elemento de facturación se utiliza a nivel del código de estructura (para los elementos de la línea), no se puede definir a nivel de la ficha proveedor. El valor del elemento se calcula a nivel del documento utilizando la columna de gasto o descuento correspondiente. | |
  |
Base de cálculo
- Base de cálculo (campo CLCBAS)
|
Este campo permite definir si el elemento debe aplicarse al importe con o sin impuestos. El elemento expresado en porcentaje determina si los impuestos deben calcularse antes (AI) o después (II) de aplicar el porcentaje. El elemento expresado en importe desactiva este campo. Pasa automáticamente al valor Ninguna. El valor Acción permite definir una nueva base aplicando un programa descrito por una acción.
Esta opción solo está disponible para los elementos de facturación en porcentaje. | |
El código de la acción permite definir una nueva base de cálculo.
Este campo solo está disponible si el campo Base de cálculo tiene asignado el valor Acción. | - Procesamiento (campo PRGCLCBAS)
|
El procesamiento que contiene la acción permite definir una nueva base de aplicación. | - Orden de cálculo (campo CLCORD)
|
El valor indicado determina el orden de cálculo del elemento. Se puede utilizar el valor de otro elemento calculado anteriormente. El orden de cálculo de los elementos será el siguiente: - cálculo de los elementos en una base AI ordenados según este indicador,
- cálculo de los impuestos,
- cálculo de los elementos en una base II ordenados según este indicador,
No se realiza ningún control de coherencia en el orden asignado. Un elemento calculado en una base II con un orden inferior a un elemento calculado en una base AI se calculará después en el orden de los elementos de facturación II.
|
Presencia elemento
- Línea pedido (campo DACLIN)
|
Flag que permite determinar si el elemento se puede utilizar en una estructura de tarifa (estructura de línea). Este flag solo es aplicable a los elementos de tipo "Importe", de modo que se desactiva automáticamente cuando el elemento se define como tasa. Si se marca, el siguiente campo se desactiva automáticamente, puesto que un elemento no se puede utilizar a la vez a nivel de la línea y del pie de un pedido o una factura.
| - Pie pedido (campo DACORD)
|
Se proponen dos valores: - Línea pedido: el elemento de facturación se calcula en la línea (el acumulado se muestra en el pie).
- Pie pedido: el elemento de facturación se calcula directamente en el pie.
Un elemento de facturación parametrizado para mostrarse en la línea del pedido es un elemento que se puede asociar a una estructura de tarifa, es decir, en la parametrización de las columnas que permiten introducir tarifas en las distintas líneas del pedido.
Para más información, consulta la documentación de la Estructura de tarifas. Cuando se introduce un pedido para un proveedor, solo se tienen en cuenta los elementos pertenecientes al código de estructura definido a nivel de la ficha de dicho proveedor. Caso particular No se puede parametrizar una tasa para un elemento presente en una línea. Si es necesario, la tasa debe parametrizarse a nivel de la estructura de tarifa. El acumulado (elemento de facturación) corresponde a un importe realizado del descuento o del gasto en porcentaje calculado en la línea de pedido. Un elemento de facturación parametrizado para mostrarse en el pie del pedido es un elemento que se encuentra en el pie del pedido. Este elemento se indica para cada proveedor (en la ficha proveedor) en la tabla "Descuentos y gastos". Los pies indicados a nivel de la ficha tercero son los únicos que se podrán tener en cuenta por defecto en el pedido de compra. Si el elemento de facturación no está definido ni en línea de pedido ni en pie de pedido, se puede asociar al proveedor. Se utilizará automáticamente en la creación de la factura para el proveedor con el valor por defecto introducido en la ficha proveedor. Si es necesario, un elemento de facturación definido en pie de pedido o en pie de factura (no definido en línea de pedido o en pie de pedido) se puede introducir en una factura de proveedor aunque el elemento no esté presente en la ficha proveedor. |
Cálculo de impuestos
- Regla impuesto (campo VATRUL)
|
La regla de cálculo de impuestos para el elemento del pie se define a este nivel. Es importante recordar la regla de definición de la tasa de impuesto aplicable. La tasa de impuesto se suele definir cruzando un régimen fiscal asociado al proveedor (modificable en las distintas transacciones de los distintos documentos) y un posible nivel de impuesto asociado al elemento de facturación o a las líneas de factura.
Para más información, consulta la documentación de las Tasas de impuestos. Hay dos reglas disponibles para calcular los impuestos de los elementos del pie. Los elementos del pie no distribuidos en las líneas de factura tendrán una regla de impuestos de tipo "Tasa fija". Los elementos del pie distribuidos en las líneas podrán disponer de una regla de impuestos de tipo "Tasa fija" o "Tasa producto". - Tasa producto: al pie se le aplica el mismo nivel de impuesto que el del artículo definido en las líneas de facturación. De esta forma, al cruzar este nivel de impuesto del artículo con el régimen fiscal definido para el proveedor, se obtiene la tasa de impuesto que se le aplicará al elemento del pie. Si la factura de compra está compuesta por varias líneas en las que los artículos tienen un nivel de impuesto diferente, el pie se someterá a distintas tasas de impuesto proporcionales al importe sin impuestos del acumulado de las líneas del mismo nivel de impuesto.
En función del asiento automático asociado al tipo de factura, se podrá utilizar una cuenta dedicada al elemento de facturación o afectar directamente a las cuentas de ingresos. Si se utiliza una cuenta dedicada, esta dispondrá del primer código de impuesto asociado a la tabla de impuestos de la factura. - Tasa fija: al elemento del pie se le aplica una sola tasa de impuesto. Hay que indicar el nivel de impuesto. Este nivel se utilizará para determinar la tasa que hay que aplicar en función del régimen indicado a nivel del proveedor o de la factura.
| |
Cuando la regla de cálculo de impuestos es "Tasa fija", este campo permite indicar el nivel de impuesto que se va a utilizar para el elemento de facturación. El nivel de impuesto no permite determinar por sí solo la tasa que hay que aplicar, ya que cada país cuenta con sus propias tasas de impuestos. Por norma general, la tasa viene determinada por el cruce de un régimen de impuestos asociado al tercero con un nivel de impuestos asociado al artículo.
El nivel de impuesto solo muestra la lista de las distintas tasas aplicables en un mismo régimen. |
Regla de transferencia
- Transf. Pedid/Rec/Fac (campo TRFINV)
|
Este campo permite definir la transferencia de un elemento de facturación de un documento a otro cuando el documento de destino solo recupera una parte de las líneas del documento de origen. Cuando el elemento de facturación está expresado en porcentaje, este siempre se transfiere en función de la prorrata de los importes del documento de origen. Cuando el elemento de facturación está expresado en importe, se pueden aplicar distintas reglas de transferencia: - Prorrateo importes: en función de los importes de los documentos de origen y destino.
- Prorrateo cantidades: en función de las cantidades de los documentos de origen y destino.
- Prorrateo pesos: en función de los pesos de los documentos de origen y destino.
- Prorrateo volúmenes: en función de los volúmenes de los documentos de origen y destino.
- Primer documento: solo el primer documento de destino creado recupera todo el valor del elemento de facturación.
- Todos los documentos: el valor se recupera en todos los documentos de destino.
| |
  |
Imputaciones
|
Hay que definir un código contable para contabilizar el elemento de facturación. Este código contable permite definir una cuenta que se utiliza en el asiento contable generado.
Para más información, consulta la documentación de los Códigos contables. | |
La clave de distribución analítica permite distribuir automáticamente el importe de un apunte de contabilidad general en varias líneas analíticas. Esta distribución se realiza según los coeficientes de ponderación. La clave de distribución de un elemento de facturación se puede alimentar desde la entrada del pedido. Cuando se introduce una clave de distribución, ya no se puede acceder a los ejes analíticos del elemento de facturación, puesto que se determinan con este código. |
Tabla Analítica
|
Este campo permite introducir o seleccionar cualquier vista analítica parametrizada en la base. | |
Una sección analítica es un elemento de los planes contables analíticos al que se puede imputar un asiento contable. Cada eje analítico constituye un desglose específico de la empresa en un conjunto de destinos analíticos. Una sección analítica es un destino analítico dentro de un eje. Hay que definir secciones analíticas para un elemento de facturación específico. Dichas secciones analíticas se utilizarán como imputación analítica por defecto en los documentos de compra.
|
Distribuciones en líneas
- Distribución (campo DSPLIN)
|
Esta parametrización solo está disponible para los elementos de facturación ausentes en la línea de pedido. Indica si los importes calculados en el pie deben distribuirse en las distintas líneas de documento a prorrata de los importes, las cantidades, los pies o los volúmenes.
En una misma factura, puedes utilizar un máximo de nueve elementos de facturación distribuidos en las líneas. Los elementos distribuidos no afectan al precio neto de la línea de documento del proveedor. Los elementos de facturación distribuidos pueden afectar al valor de stock, las cuentas y las secciones analíticas de las líneas de factura (artículos) generadas en contabilidad. El impacto también depende del asiento automático asociado al tipo de factura. Esta parametrización también se puede utilizar cuando la validación de las facturas de compra conlleva la creación automática de gastos en el módulo de Inmovilizados. La elección de si en la creación de gastos se tiene en cuenta o no la distribución de los elementos de facturación en las líneas de factura se realiza en la parametrización del Tipo de factura. Por lo tanto, la parametrización del Tipo de factura prevalece sobre la regla indicada en el elemento de facturación (bloque Cálculo de impuestos, campo Regla impuesto).
- Cuando se solicita una distribución, el importe de cada gasto creado por línea de factura aumenta o disminuye en proporción a la parte distribuida del elemento de facturación.
- Cuando no se solicita una distribución, se crea un gasto para todo el importe del elemento de facturación.
|
Intrastat considerado
- Intrastat considerado (campo CLCDEB)
|
Esta parametrización permite indicar si el cálculo de la declaración de intercambio de bienes tiene en cuenta o no el elemento de facturación. Si lo tiene en cuenta, hay que indicar si el elemento de facturación afecta al valor fiscal y, por lo tanto, al valor estadístico, o solo al valor estadístico. |
Valoración stock
- Valoración stock (campo NPRVLT)
|
Esta parametrización permite indicar si el valor del elemento de facturación distribuido en las líneas de factura debe afectar al precio de coste de entrada del artículo (durante el procesamiento de regularización de precios en la validación de facturas). |