Compras > Solicitudes de oferta > Solicitudes 

Utilice esta función para informar a un proveedor o a una selección de proveedores (o potenciales) sobre las condiciones en términos de precio, cantidad, plazos de entrega, o cualquier otra información (texto) de uno o varios artículos (referenciados o no).

Cada solicitud de oferta está numerada y la información que se solicita a los distintos proveedores seleccionados para un mismo número de solicitud de oferta es la misma para facilitar el análisis de las respuestas recibidas.

Requisitos previos

SEEREFERTTO Consulta la documentación de Puesta en marcha

Gestión de pantalla

Pestaña Pantalla de entrada

Presentación

La presentación de la pantalla de entrada depende de la parametrización de la transacción seleccionada. Si solo se ha parametrizado una transacción, no se propone ninguna opción. De lo contrario, se abre una ventana con la lista de las transacciones que se pueden utilizar. Independientemente de la transacción utilizada, el registro de una solicitud de oferta está formado por:

  • Una parte con la información de cabecera.
  • Una tabla que permite identificar los artículos que van a ser objeto de la solicitud de oferta.
  • Una tabla que permite elegir los proveedores a los que se va a enviar la solicitud de oferta.

Opciones de picking

Utilice el panel Selección Solicitudes de comprapara crear líneas de solicitud de oferta a partir de solicitudes de compra. Las solicitudes de compra propuestas se filtran en función de los datos que ya se han introducido en la solicitud de oferta (planta, solicitante). Puede seleccionar de 1 a N solicitudes de compra y todas o parte de las líneas de cada solicitud de compra. Las solicitudes de compra que se pueden seleccionar son las que no están saldadas. Si la línea de solicitud de compra seleccionada está asociada a un proveedor, este se añade automáticamente a la lista de proveedores de la solicitud de oferta. Si la fecha de recepción deseada de la solicitud de compra es anterior a la fecha límite de la solicitud de oferta, aparece un mensaje de advertencia.
Para acceder a criterios de selección adicionales, haga clic en Criterios picking SC.

Utilice el panel Selección proveedor para elegir los proveedores de la solicitud. Los proveedores que se pueden seleccionar son los que están activos.
Para acceder a criterios de selección adicionales, haga clic en Criterios picking proveedores.

Modificación y supresión

Una vez que se ha registrado una respuesta para una línea de solicitud de oferta, dicha línea ya no se puede modificar. Solo se pueden modificar los siguientes datos: Descripciones, Código de proyecto y Secciones analíticas.
La información de cabecera, como el Solicitante/comprador (excepto si el parámetro BUYFLT - Filtro por comprador tiene asignado el valor "Sí"), la Fecha de solicitud, la Fecha límitede respuesta y la Referencia interna se puede modificar sin restricción.

Siempre puede añadir un proveedor a la lista de proveedores seleccionados, incluso si ya hay respuestas para la línea considerada. No obstante, no puede suprimir un proveedor que ya ha proporcionado una respuesta para al menos uno de los artículos de la solicitud de oferta.

Cerrar

 

Campos

Los campos siguientes están presentes en esta pestaña :

Bloque Número 1

Código de la planta emisora de la orden (solicitud de presupuesto, solicitud de compra, pedido, orden de subcontratación, etc.).
Este campo es obligatorio. Se inicializa por defecto con la plantade compra asociada a tu perfil función.
Puedes modificar este código seleccionando otro en la lista de plantas autorizadas.

  • N.º prov. (campo BPSNBR)

Este campo, que no se puede modificar, muestra el número de proveedores seleccionados para esta solicitud de oferta.

  • N.º solicitud (campo PQHNUM)

En función de la parametrización del contador asociado a las solicitudes de oferta, este número se puede introducir manualmente o no se le puede acceder; en este caso el sistema asigna un número de asiento en el momento de la creación de la solicitud de oferta.

  • Ref interna (campo PQHREF)

Campo libre que permite asignar una referencia interna a la solicitud de oferta.
Esta referencia interna se recupera:
- En las respuestas asociadas a la solicitud de oferta. Aparece cuando se selecciona una solicitud de oferta en el momento de la introducción de la respuesta de un proveedor.
- En el pedido en el momento de la transformación automática de una solicitud de oferta en pedido.

  • Fecha solicitud (campo PQHDAT)

Fecha de registro de la solicitud de oferta. Se inicializa por defecto con la fecha del día pero sigue siendo posible modificarla.

  • Fecha límite (campo RSPDEA)

Fecha límite deseada para las respuestas. Se inicializa por defecto con la fecha del día pero sigue siendo posible modificarla.

Código del operador en el origen de la solicitud de oferta. Por defecto, se inicializa con el código del operador conectado. Sigue siendo posible modificarlo si la transacción lo autoriza.
En función del parámetro PQHBUY - Usuario para solicitud de oferta, el usuario indicado tiene un rol de Comprador o Solicitante. La descripción del campo se modifica según el caso.
Si este parámetro designa a un Compradory si el parámetro BUYFLT - Filtro por comprador tiene el valor , esta información es obligatoria. En este caso, sólo se pueden introducir a continuación las artículos seguidos por este comprador y los que no son seguidos por ningún comprador.
Si el parámetro PQHBUY - Usuario para solicitud de oferta designa a un Solicitante, no se aplica ninguna restricción de tipo Comprador a la selección de artículos.

Tabla Artículos

  • Artículo (campo ITMREF)

Lista de los artículos que son objeto de la solicitud de oferta.
Este campo ofrece varias opciones. Puede:

  • Introducir directamente una referencia de artículo. La existencia de esta referencia se controla en el fichero Artículos. Si no existe, aparece un mensaje de advertencia. Aun así, puede conservar este artículo para esta solicitud de oferta y crear posteriormente una ficha artículo, por ejemplo, después de recibir una respuesta afirmativa.
    Si el filtro por comprador (parámetro BUYFLT) está activado, solo se pueden introducir los artículos seguidos por dicho comprador y los que no tienen un comprador definido. En este contexto, un artículo es seguido por un comprador cuando se introduce un código de usuario en la ficha Artículo (pestaña Aprovisionamiento de la ficha Artículo/bloque Administradores/campo Comprador) o en la ficha Artículo-Planta (pestaña Gestión/bloque Administradores/campo Comprador). La definición de un comprador en la ficha Artículo-Planta permite asociar distintos compradores en función de las plantas. Esta información es prioritaria a la misma información de la ficha Artículo.
    Si hay un pedido abierto activo en la fecha de creación de la solicitud de oferta, aparece un mensaje de advertencia y el artículo aparece en azul.
  • Utilice el botón contextual para:

    - Seleccionar un artículo en el fichero.
    - Crear el artículo en el fichero artículo, según sus habilitaciones.
    - Consultar y tener en cuenta las solicitudes de compra existentes. Si activa el botón después de introducir la referencia del artículo, la lista se filtra con las solicitudes de compra que contienen dicho artículo.
  • Descripción (campo ITMDES)

Se trata de la descripción del artículo traducida al idioma del operador. Si esta traducción no existe, se muestra la descripción del artículo no traducida.
Si el artículo no está referenciado en la base, la descripción se debe introducir manualmente.
A partir de este campo, se puede acceder a la ficha Artículo mediante un túnel.
Si la línea de solicitud de oferta tiene como origen una solicitud de compra, se propone la descripción traducida introducida en la solicitud de compra. Se utiliza esta descripción en el informe que se envía a los proveedores.

  • Descripción std (campo ITMDES1)

Se trata de la descripción introducida en la ficha artículo. Si el artículo no está referenciado en la base, la descripción se debe introducir manualmente.
A partir de este campo, se puede acceder a la ficha Artículo mediante un túnel.
Si la línea de solicitud de oferta tiene como origen una solicitud de compra, se propone la descripción introducida en la solicitud de compra.

Se trata de la referencia del proyecto para el que se crea la línea de solicitud de oferta.
Esta información puede proceder de la solicitud de compra si esta línea de solicitud de oferta tiene como origen una solicitud de compra. No está sometida a ningún control.

Unidad en la que se expresa la solicitud de oferta.
Se puede elegir esta unidad entre todas las unidades de la tabla de unidades. De hecho, se puede crear una solicitud de oferta con el objetivo de pedir en una unidad distinta de las definidas para el artículo. Esta unidad se inicializa con la unidad de compra de la ficha artículo.
Cuando una solicitud de oferta tiene como origen una solicitud de compra, la unidad de compra que se propone es la unidad de compra de la solicitud de compra.

  • Ctd UC (campo QTYPUU)

Se trata de la cantidad, expresada en la unidad de compra, para la que se desea tener una propuesta por parte de los proveedores.
Esta cantidad se inicializa con la que figura en la solicitud de compra si la línea de solicitud de oferta tiene como origen una solicitud de compra.

  • Plazo (campo LTI)

Este campo indica el plazo de entrega, expresado en número de días, para el que se desea una propuesta de los diferentes proveedores concernidos por la solicitud de compra.
Si ningún valor está indicado en este campo, se puede introducir la fecha de recepción deseada.

  • Fecha recepción (campo RCPDAT)

Se trata de la fecha de recepción del artículo, para la que se desea una propuesta de los diferentes proveedores concernidos por la solicitud de compra.
Cuando un plazo está indicado, no se autoriza la introducción de esta fecha, ya que la necesidad se expresa con un plazo o una fecha límite de recepción.
Si la línea de solicitud de oferta se crea a partir de una solicitud de compra, la fecha de recepción se inicializa con la fecha solicitada en la solicitud de compra.
Si la fecha de recepción es inferior a la fecha límite de la solicitud de oferta, se muestra un mensaje de advertencia.

La presencia de las secciones analíticas depende de la parametrización de la transacción.
Al introducir una línea de solicitud de oferta, los ejes analíticos se inicializan en función del código de Sección por defecto PQH.
Cuando la línea de solicitud de oferta procede de una solicitud de compra, las secciones analíticas de la solicitud de compra se inscriben en la línea de solicitud de oferta y se utiliza el código de Sección por defectopara completar los ejes no indicados.
Al modificar una sección analítica, se realizan los siguientes controles para comprobar la validez de la sección:

  • Existencia de la sección analítica.
  • Sección obligatoria / prohibida en un eje (véase parametrización Sociedad, pestaña Contab).
  • La sección no se puede imputar.
  • La sección está prohibida con la sección (Véase Prohibiciones sección/sección).
  • La sección se reserva a una planta, una sociedad o un grupo de plantas.
  • La fecha de la solicitud de oferta está fuera de los límites de las fechas de validez de la sección.
  • El operador no tiene los derechos de acceso para esta sección.
  • N.º SC (campo PSHNUM)

Se trata del número de la solicitud de compra seleccionada, si la línea de solicitud de compra procede de una solicitud de compra; también se muestran el número de línea de la solicitud de compra, la unidad de stock y la cantidad seleccionada en unidad de stock.
El carácter $ se muestra cuando varias solicitudes de compra están agrupadas en una misma línea de solicitud de compra.

  • N.º línea SC (campo PSDLIN)

Número de la línea de solicitud de compra cuando la línea de solicitud de oferta procede de una solicitud de compra.

Este campo indica la unidad de gestión del artículo en la que se expresan:

  • el stock
  • el precio estándar
  • la cantidad de los vínculos de estructura, etc.

Esta información siempre se muestra, independientemente de la transacción. No se puede modificar.

  • Ctd tomada en US (campo RETQTYSTU)

Se trata de la cantidad seleccionada en unidad de stock. Cuando varias solicitudes de compra están agrupadas en una misma línea de solicitud de compra, la cantidad mostrada corresponde a la acumulación de las diferentes solicitudes de compra.

Tabla Proveedores

Puede:

  • Introducir directamente un número de proveedor. Debe existir en el fichero Proveedores. Debe estar activo.
  • Hacer clic en el icono Accionespara:
      • Seleccionar un proveedor de los proveedores activos.
      • Acceder al fichero de proveedores y crear, según las habilitaciones, un proveedor en el fichero.
      • Seleccionar un proveedor mediante una ventana de selección avanzada.
  • Seleccionar un proveedor haciendo clic, desde el código de Artículo, en la acción Proveedores del artículo

Si el proveedor está en litigio, aparece un mensaje de advertencia.
SEEINFO Para suprimir un proveedor de la lista, suprima la línea o desmarque el proveedor en el panel Selección proveedor.
Si modifica el proveedor en una línea de solicitud de compra, se propone un nuevo cálculo de los precios y descuentos.

  • Razón social (campo BPSNAM)

Se trata de la razón social del proveedor elegido. No se puede acceder a esta información.

  • Tipo (campo BPSTYP)

Este campo permite identificar el tipo de proveedor entre los siguientes:

  • Proveedor normal.
  • Proveedor vario: proveedor no referenciado.
    Al seleccionar el documento, se abre automáticamente una ventana para introducir la dirección.
  • Proveedor potencial: no se permite seleccionar ningún documento de compra; solo se pueden introducir solicitudes de oferta.
    Un proveedor potencial puede convertirse en proveedor normal con una simple modificación de este campo.
  • Dirección (campo BPAADD)

Se trata del código que hace referencia a la dirección donde se va a enviar la solicitud de oferta al proveedor. Si el proveedor tiene varias direcciones, se propone la dirección por defecto del proveedor. Es posible modificar este código de dirección manualmente o seleccionarlo entre la lista de direcciones del proveedor.

  • Respuestas (campo RSPNBR)

Número de respuestas hechas por el proveedor a esta solicitud de oferta. Si una solicitud de oferta afecta a varios artículos, hay una respuesta por línea de artículo. No se puede acceder a esta información.

  • Reclamaciones (campo FUPNBR)

Número de reclamaciones realizadas para este proveedor. No se puede acceder a esta información.

  • Fecha reclamación (campo FUPDAT)

Fecha de la última reclamación realizada para este proveedor. No se puede acceder a esta información.

  • Impreso (campo PRNFLG)

Este campo indica si se ha editado la solicitud de oferta para este proveedor.

Cerrar

 

Icono Acciones

Tabla de las líneas de artículo
Duplicación línea

Haga clic en esta acción para duplicar la línea en la que se sitúa el cursor.

Texto

Haga clic en esta acción para introducir un texto que se va a imprimir en las solicitudes de oferta dirigidas a los proveedores.
Este texto se inicializa con el texto Compra definido en la ficha artículo.

Proveedores del artículo

Haga clic en esta acción para mostrar la lista de proveedores referenciados del artículo, es decir, los que tienen una ficha artículo-proveedor.

Puede:

  • Seleccionar únicamente los proveedores del artículo que deben aparecer en la solicitud de oferta marcando las líneas correspondientes.
  • Incluir todos los proveedores haciendo clic en Incluir todo.

Al salir de la acción, los proveedores seleccionados se añaden a la lista de proveedores asociados a la solicitud de oferta.

Cuando se llama a esta acción, los proveedores que ya están seleccionados se marcan automáticamente. Para excluirlos de la lista, desmárquelos uno a uno o haga clic en Excluir todopara desmarcarlos de forma masiva.

Ver SC de SO

Esta función solo está activa cuando se han seleccionado solicitudes de compra en la línea de solicitud de oferta. Permite visualizar las que se han tenido en cuenta.

La información sobre la línea de solicitud de oferta se muestra de nuevo en la cabecera: número de solicitud de oferta, número de línea, código de artículo, descripción traducida, unidad de compra y cantidad en unidad de compra.

La tabla muestra los detalles de las solicitudes de compra que se han tenido en cuenta con el número de SC, el número de línea, la cantidad considerada en unidad de compra, la unidad de compra, la cantidad considerada en unidad de stock y la unidad de stock.

En cada línea de solicitud de compra, se puede acceder por túnel al documento de origen.

Stock por planta

Haga clic en esta acción para acceder a la función de consulta Stock por planta.

Trazabilidad documentos compras

Haga clic en esta acción para acceder a la función de consulta Trazabilidad asientos.

Situación línea
Tabla de las líneas de proveedor
Túnel al proveedor

Haga clic en esta acción para acceder a la ficha proveedor en función de sus habilitaciones.

Túnel a respuestas

Haga clic en esta acción para acceder a las respuestas de la solicitud de oferta proporcionadas por los distintos proveedores.

Dirección

Haga clic en esta acción para acceder a la dirección completa y, si es necesario, modificarla (especialmente cuando es un proveedor vario).
También puede modificar el código de la dirección. En ese caso, la modificación se recupera en la tabla de proveedores.

Proveedores comunes a los artículos

Haga clic en esta acción para mostrar la lista de proveedores (referenciados) comunes a los artículos de la solicitud de oferta. Se muestran los siguientes datos de cada proveedor: código, razón social y tipo ("Normal", "Potencial" o "Vario").

Puede:

  • Seleccionar únicamente los proveedores comunes a los artículos que deben aparecer en la solicitud de oferta marcando las líneas correspondientes.
  • Incluir todos los proveedores haciendo clic en Incluir todo.

Al salir de la acción, los proveedores seleccionados se añaden a la lista de proveedores asociados a la solicitud de oferta.

Cuando se llama a esta función, los proveedores que ya están seleccionados se marcan automáticamente. Para excluirlos de la lista, desmárquelos uno a uno o haga clic en Excluir todopara desmarcarlos de forma masiva.

Selección prov. artículos

 

Cerrar

 

Informes

Por defecto, los informes siguientes están asociados a la función :

 BONAOF : Notas de ofertas

 BONAOF2 : Notas de ofertas

 PQUOTAT : Lista de ofertas

Pero esto se puede modificar por parametrización.

La parametrización se realiza a nivel de la Personalización del objeto en curso, asociándole un código de informe o un código de impresión.
La parametrización se puede afinar:

  • indicando un informe específico a nivel de la transacción de entrada. Si este informe corresponde a un código de impresión, también se propone la lista de los informes asociados a dicho código de impresión.
    El informe introducido a nivel de la transacción de entrada y los informes asociados al código de impresión solo se proponen automáticamente en creación.
  • a un nivel más preciso, asociando al tercero un modelo de impresión, que indica el informe prioritario que hay que utilizar para imprimir los documentos y el número de copias.
    SEEINFOSi no se indica el número de copias o no se asocia ningún modelo de impresión al tercero, se tiene en cuenta el número de copias definido para la impresora de Destino. Si el número de copias no está indicado en la impresora de destino, se imprime por defecto una única copia.

Barra de menú

Menú Texto

Texto cabecera

Haga clic en esta acción para introducir un texto de cabecera. Se imprimirá en la solicitud de oferta de cada proveedor.

Texto pie

Haga clic en esta acción para introducir un texto de pie. Se imprimirá en la solicitud de oferta de cada proveedor.

Menú Opción

Criterios picking proveedores

Haga clic en esta acción para acceder a la selección avanzada de proveedores y filtrar en el panel de selección de proveedores los que cumplen con los criterios introducidos.

Criterios picking SC

Haga clic en esta acción para filtrar las solicitudes de compra en función de ciertos criterios y decidir cómo se van a agrupar:

  • Agrupación de solicitudes de compra: indique si las líneas de solicitud de compra seleccionadas se van a agrupar o no por código de artículo. Si en la solicitud de oferta ya hay líneas con un artículo de una solicitud de compra, esta se agrupará en la línea correspondienteal código de artículo. Las líneas de solicitud de compra se agrupan por defecto.
  • Filtro por solicitante: marque esta casilla para filtrar únicamente las solicitudes de compra del solicitante/comprador.
    Si el rol del usuario indicado en la solicitud de oferta es "Comprador" y los parámetros BUYFLT - Filtro por comprador (capítulo ACH, grupo AUZ) y PQHBUY - Usuario para solicitud oferta (capítulo ACH, grupo AUZ) tienen asignado el valor "Sí", solo se pueden seleccionar las solicitudes de compra con artículos seguidos por el comprador, independientemente del valor de este criterio.
  • Fecha límite y Selección de las SCEn fecha inicial o En fecha final: esta opción permite filtrar las solicitudes de compra con respecto a la fecha indicada. En función de si se utiliza la fecha inicial (fecha deseada del pedido) o la fecha final (fecha de recepción solicitada), las solicitudes de compra propuestas serán anteriores o iguales a esta fecha.
  • Selección por Proveedor: utilice esta opción para seleccionar las líneas de solicitud de compra con dicho proveedor. Puede utilizar los comodines que permiten realizar selecciones ampliadas (*, ?). Las solicitudes de compra en las que no se ha definido ningún proveedor no se ven afectadas por este filtro. Aparecen en la lista de selección independientemente del filtro.
  • Selección por Artículo: utilice esta opción para seleccionar únicamente las líneas de solicitud de compra con dicho artículo. Puede utilizar los comodines que permiten realizar selecciones ampliadas (*, ?).
    Si el rol del usuario indicado en la solicitud de oferta es "Comprador" y los parámetros BUYFLT - Filtro por comprador (capítulo ACH, grupo AUZ) y PQHBUY - Usuario para solicitud oferta (capítulo ACH, grupo AUZ) tienen asignado el valor "Sí", solo se pueden seleccionar los artículos seguidos por el comprador.
  • Selección por Número de solicitud de compra: utilice esta opción para seleccionar únicamente las líneas de la solicitud de compra indicada.
  • Selección por código de Proyecto: introduzca un código de proyecto para seleccionar únicamente las líneas de solicitud de compra con dicho código de proyecto. Puede introducir otro código de proyecto para seleccionar otras líneas de solicitud de compra. Las líneas se agrupan o no por código de artículo en función de la parametrización de agrupación realizada.
  • Solicitudes de compra ya seleccionadas: indique si hay que seleccionar las líneas de solicitud de compra que ya aparecen en otra solicitud de oferta. Por defecto, estas solicitudes de compra no se seleccionan.
  • Solicitudes de compra firmadas: indique si hay que seleccionar las líneas de solicitud de compra firmadas. Por defecto, no se seleccionan las solicitudes de compra no firmadas.
Transacción

Haga clic en esta acción para cambiar de transacción de entrada, siempre y cuando disponga de los códigos de acceso necesarios.

Trazabilidad asientos

Haga clic en esta acción para acceder a la función de consulta Trazabilidad asientos.

Mensajes de error

Además de los mensajes genéricos, los mensajes siguientes de error pueden aparecer durante la captura :

No hay ningún contador asignado a este documento

Este mensaje aparece en creación cuando no se ha asociado ningún contador al documento Solicitud de oferta. Para solucionar este problema:

  • Compruebe que hay un contador para las solicitudes de oferta. Si no es el caso, créelo.
  • Asocie el contador al documento mediante la opción Asignación contadores.

Problema durante recuperación del contador

Este mensaje aparece en creación cuando la lectura del contador correspondiente no es válida y el sistema no ha sido capaz de recuperar un contador.

Ficha ya existente

Este mensaje aparece cuando el modo de asignación del número de solicitud de oferta es manual y el número introducido ya existe en la tabla.

Al menos una respuesta registrada. No se puede suprimir.

Este mensaje aparece cuando intenta suprimir una línea de artículo o una línea de proveedor para la que ya se ha registrado al menos una respuesta.

Fecha de recepción prevista anterior a la fecha límite de la solicitud de oferta

Este mensaje aparece cuando selecciona una solicitud de compra cuya fecha de recepción deseada es anterior a la fecha límite de la solicitud de oferta.

Tablas utilizadas

SEEREFERTTO Consulta la documentación de Puesta en marcha