Parametrización > Estructura general > Intersociedad > Intersociedad - Puesta en marcha 

Requisitos

Requisitos varios

Algunos parámetros se deben definir con anterioridad. Son los siguientes:

Plantas y sociedades

Las plantas para las que se deben parametrizar intercambios automatizados deberán existir como tercero. La casilla a marcar Inter-plantaspresente en la ficha tercero permite asociar un tercero a una planta. Hay que tener en cuenta que si existen varias plantas de una misma sociedad, deberán existir como terceros separados (se les podrá asociar un solo tercero grupo, que factura, o facturado según los papeles que puedan llegar a desempeñar). Al crear los terceros en cuestión, las direcciones de las plantas se recuperan automáticamente.

Como estos intercambios inter-plantas pasan por pedidos de clientes y proveedores, es necesario que las plantas entre las que se realizan estos intercambios tengan los papeles Planta de venta y/o Planta de compra.

Normas a respetar para crear un tercero inter-planta proveedor:

  • la planta asociada al tercero proveedor debe tener un papel Venta o un papel Financiero,
  • el tercero que factura y es pagado debe ser un tercero inter-planta con un papel financiero (se puede tratar de la misma planta si ella misma es financiera). En cualquier caso, se trata del tercero que referencia la planta financiera de la planta de compra,
  • el tercero grupo es un tercero libre. Puede referenciar la sociedad con vistas a realizar estadísticas por ejemplo.
Normas a respetar para crear un tercero inter-planta cliente
  • La planta asociada al tercero cliente debe tener un papel Compra o un papel Financiero.
  • El tercero facturado y pagador debe ser un tercero inter-planta con un papel financiero (se puede tratar de la misma planta si la planta en sí misma es financiera).
  • El tercero grupo es un tercero libre. Puede referenciar la sociedad con vistas a realizar estadísticas por ejemplo.
  • ‎Los clientes entregados de este cliente deben definir una planta de recepción de la sociedad. Por lo tanto, se asociará a cada dirección de entrega una planta con un papel Depósito que pertenezca a la misma sociedad que la planta de compra (si la planta de compra también es un depósito, se referenciará en la lista de clientes entregados).
    También será posible asociar una planta de expedición a este cliente entregado. Esto permite definir la planta de expedición que se utiliza por lo general para reaprovisionar esta planta. Si fuera necesario, servirá para alimentar la planta de expedición por defecto en el pedido de compra.
  • Punto importante: es obligatorio que una expedición de venta inter-plantas disponga de precios antes de IVA. Por lo tanto, es deseable definir el tipo de precio de los clientes inter-plantas sin incluir el IVA.

Elementos necesarios para la facturación

Las generaciones recíprocas suponen una puesta en equivalencia de facturas y/o pedidos de clientes y proveedores. Por consiguiente, hay que parametrizar previamente los elementos de facturación utilizados para establecer estos documentos. Esto incluye:

Tarifas

Se deben implementar tarifas inter-sociedades para poder valorar los documentos registrados. El principio de estas tarifas es el siguiente:

  • estas tarifas son susceptibles de alimentar, además del precio, un conjunto de columnas (precios, descuentos) definidas en la estructura de tarifas de venta,
  • entonces es necesario definir una estructura de tarifas de compra que corresponda a la estructura de venta y asignarla a los proveedores asociados a las diferentes plantas. En efecto, las columnas de valores se transferirán a la estructura de compra en el orden de la estructura de venta y viceversa,
  • a continuación se define una tarifa de venta marcando la casilla Cliente con la opción Grupo. Esto desactiva algunas posibilidades de parametrización que no existen en las tarifas de compra. Las posibilidades que no existen en compra son sobre todo la gestión de artículos gratuitos, las tarifas para kits con opciones y variantes, las tarifas prohibidas,
  • a continuación se define una tarifa de compra con las mismas características, el mismo código y la casilla Proveedor con la opción Grupo marcada,
  • con lo cual la introducción de las líneas de tarifa sólo se realizará a través del tarifa de venta. La tarifa de compra utilizará estas líneas de tarifa en la introducción de documentos de compra mediante indirección o la función de búsqueda de tarifa de compra.

SEEINFO Las tarifas inter-sociedades se procesan como tarifas clásicas si no se particularizan. Esto significa que una tarifa estándar podrá aplicarse antes de una tarifa inter-sociedades si esto se justifica.
Si no se encuentra ninguna tarifa, el sistema buscará como valor de sustitución en compra (y en venta) el precio de base definido en la pestaña Ventas de la ficha artículo.

Ejemplos de parametrización de tarifas de venta/compra inter-sociedades

Definición de una tarifa por planta de venta, cliente y artículo

 

Parametrización ventas

Parametrización compras

Planta de venta

SPRICLINK / SALFCY

PPRICLINK / SALFCY

Cliente

BPCUSTOMER / BPCNUM

BPCUSTOMER / BPCNUM

Artículo

ITMMASTER / ITMREF

ITMMASTER / ITMREF

Definición de una tarifa por artículo para los terceros inter-sociedades:

 

Parametrización ventas

Parametrización compras

Contexto inter-sociedades

SPRICLINK / BETCPY

PPRICLINK / BETCPY

Artículo

ITMMASTER / ITMREF

ITMMASTER / ITMREF

Tablas utilizadas

Las tablas siguientes están utilizadas por la función :

Tabla

Nombre de la tabla

BETCPY [BCH]

Parametrización intersociedades

BETCPYL [BCL]

Parametrización intersociedades

PFOOTINV [PFI]

Elementos facturación compras

SFOOTINV [SFI]

Elementos facturación

TABPIVTYP [TPV]

Tabla tipos facturas proveed.

TABSIVTYP [TSV]

Tabla tipos factura cliente

TABSOHTYP [TSO]

Tabla tipos pedidos