Consulta la documentación de Puesta en marcha
Presentación
La tabla Niveles de total estructura el número de elementos que hay que cruzar y el orden en el que se cruzan.
La consulta del balance analítico permite gestionar un máximo de nueve niveles de total.
A partir de seis pirámides, puede haber hasta nueve niveles de total, dentro de los límites de estos tres casos:
Si tomamos este ejemplo:
Plan ANA | Eje PRO | Eje CCT | Importe |
Cuenta 701000 | INGRESO1 | COSTE1 | 1.111: |
Cuenta 701000 | INGRESO2 |
| 2.222: |
Cuenta 701000 |
| COSTE2 | 3.333: |
Los ejes CCT y PRO no son obligatorios.
Al consultar el balance analítico, los resultados son los siguientes:
Ejemplo de consulta estándar:
Plan ANA | Eje proyecto |
Cuenta analítica |
|
Tercero |
El balance analítico se consultará por tercero y por proyecto.
Cerrar
Campos
Los campos siguientes están presentes en esta pestaña :
Sociedad
| Introduzca el código de la sociedad para la consulta. Puede introducir el código de:
Si la consulta se refiere a un grupo, se deben cumplir varias condiciones:
|
| Seleccione el tipo de referencial en el que se va a basar el balance. La consulta solo se referirá a los referenciales con seguimiento analítico. |
| Se pueden analizar los datos contables de una planta o grupo de plantas.
Si la consulta solo se refiere a una planta, en los campos Planta inicio y Planta fin debe aparecer el mismo código. |
|   |
Presupuesto
| Seleccione el presupuesto asignado en la generación del balance analítico. El programa propone los códigos de presupuesto cuyo código de plan se encuentra en el tipo de referencial, pero no propone los marcados como Presupuestos operativos.
|
| Seleccione la versión del presupuesto para el balance analítico. Solo una versión de un mismo presupuesto debe estar marcada "Por defecto".
|
Tabla Periodos
| Esta fecha permite determinar el periodo inicial de la consulta. |
| Esta fecha permite determinar el periodo final de la consulta. |
Tabla Columnas
| El sistema puede gestionar un máximo de diez importes extraídos. Cada importe está vinculado a un periodo de extracción dedicado. |
| Este campo permite indicar en qué periodo (determinado en el bloque "Periodos") se va a ejercer la consulta del importe (tres máximo). |
Tabla Niveles de total
| Cuando se solicita un presupuesto, no se propone el tipo "Tercero". |
| Este campo muestra el código de la sección correspondiente. |
| Campo opcional que permite solicitar una consulta en función de una pirámide de cuentas o de secciones. La lista de pirámides disponibles que se propone depende del plan de cuentas o del eje analítico seleccionado. |
| Nivel de definición de un grupo de cuentas o grupo de secciones. |
| Si no se indica ninguna cuenta o sección de inicio y fin, el total se refiere a:
en función de la elección "Cuenta" o "Sección". |
|   |
| Orden de impresión de los grupos de un mismo nivel. |
|   |
Divisas
| Los importes extraídos se almacenan en la divisa de la transacción y en la divisa de gestión del referencial. Indique una divisa de origen para tener en cuenta únicamente los importes expresados en la divisa de transacción indicada. |
| La divisa de impresión permite mostrar los importes en esta divisa. Cuando es la divisa local, los importes se extraen y se muestran directamente del balance. De lo contrario, los importes se convierten al tipo de cambio indicado en el parámetro CNSCURTYP en la fecha de la consulta. |
| Cuando la divisa no se almacena en la tabla y la divisa de impresión es distinta a la divisa de origen, se solicita el cambio. |
| Este campo indica el sentido de conversión elegido para mostrar el cambio. |
| El presupuesto se almacena en una sola divisa. Cuando se asigna un presupuesto en la generación del balance analítico y la divisa de impresión es distinta a la divisa introducida a nivel del presupuesto, hay que indicar el cambio del presupuesto. |
| Este campo indica el sentido de conversión elegido para mostrar el cambio. |
Varios
| Marque esta casilla para añadir una columna, alimentada con el código de la planta a la que pertenecen los distintos niveles de total, a la impresión del balance. |
| Solo se restituyen los registros en los que se han introducido todos los ejes solicitados. |
| Puede solicitar la impresión de los apuntes de apertura marcando la casilla Aperturas. |
| Si la pantalla de consulta indicada en el siguiente campo prevé la visualización de descripciones, puede elegir la visualización de descripciones cortas marcando la casilla Descripción corta. |
| Este campo muestra los registros correspondientes a la solicitud, aunque no se haya introducido ningún eje. |
| Marque la casilla Cierre para imprimir los apuntes de cierre. |
Destino
| Para imprimir el balance analítico, puede marcar:
|
| Este campo permite introducir el código del informe que se puede utilizar para imprimir el balance. Hay varios tipos de impresiones: previsualización (PREVISU), para una vista preliminar del balance antes de la impresión; fichero PDF (PDF); inserción del informe en un mensaje; impresión directa en su impresora. |
| Este campo obligatorio permite introducir el código de la pantalla que se puede utilizar para consultar el balance. |
Presentación
| Utilice este campo para seleccionar el sentido de impresión. El sentido afecta a las columnas de compromiso y precompromiso. |
| Indique la unidad del divisor. Por ejemplo, introduzca 1 para construir un presupuesto en Euro. Todos los importes se dividirán entre 1 (Importe = 10 000 € Importe obtenido = 10 000). Introduzca 1 000 para construir un presupuesto en Kilo Euro. Todos los importes se dividirán entre 1 000 (Importe = 10 000 € Importe obtenido en Kilo Euro = 10). |
Cerrar
En todas las combinaciones cuenta/secciones, la columna Cantidad analítica muestra los saldos acumulados de las cantidades. Esta acumulación se calcula teniendo en cuenta el sentido (+/-) de cada línea de apunte y aplicando la fórmula Debe-Haber.
El sentido (+/-) asociado a la cantidad de la línea de apunte es el del importe de la línea.
Ejemplo:
Apunte | Balance |
Apunte con un importe positivo en el Haber y una cantidad positiva | El saldo de la cantidad aparece con un signo negativo en la consulta del balance/pirámide analíticos. |
Apunte con un importe negativo en el Haber y una cantidad negativa | El saldo de la cantidad aparece sin signo y, por lo tanto, en positivo en la consulta del balance/pirámide analíticos. |
Apunte con un importe positivo en el Debe y una cantidad positiva | El saldo de la cantidad aparece sin signo y, por lo tanto, en positivo en la consulta del balance/pirámide analíticos. |
Apunte con un importe negativo en el Debe y una cantidad negativa | El saldo de la cantidad aparece con un signo negativo en la consulta del balance/pirámide analíticos. |
Haz clic en esta acción para guardar las parametrizaciones en un Código de memoria y poder utilizarlas posteriormente. La memoria está vinculada a tu perfil de usuario; no a la función o a la pantalla.
|
Haz clic en esta acción para introducir un Código de memoria y cargar las parametrizaciones registradas bajo este código. |
Haz clic en esta acción para suprimir un Código de memoria. |
El balance analítico se puede lanzar con un código de presupuesto:
No obstante, en el detalle de los totales relativos a las cuentas, con o sin pirámide (con o sin código de acceso), se realiza un bloqueo de las cuentas: las cuentas para las que el usuario no dispone de derecho de consulta o de código de acceso asociado no se muestran. Asimismo, en esta configuración, el total mostrado en la tabla de detalles solo tiene en cuenta los importes asociados a las cuentas permitidas en consulta.
Dicho de otra manera, aquí el programa deja de lado los eventuales códigos de acceso del presupuesto, de la pirámide o de ambos para centrarse en el código de acceso parametrizado en las cuentas.
En una consulta de balance analítico con un nivel de total de tipo "Sección", no se realiza ningún bloqueo en los códigos de acceso de la pantalla, independientemente de si es un presupuesto, una pirámide o una sección. Se muestran todas las secciones valoradas que pertenecen al eje introducido, aunque el usuario no disponga de los códigos de acceso asociados de algunas de ellas, o disponga de ellos, pero no del derecho de consulta.
Además de los mensajes genéricos, los mensajes siguientes de error pueden aparecer durante la captura :
La consulta se ha solicitado en un grupo en el que los planes de cuentas no son idénticos.
La consulta se ha solicitado en un grupo en el que las sociedades no tienen la misma división de periodos.
La consulta se ha solicitado en un grupo en el que los referenciales tienen divisas diferentes.
La consulta se ha solicitado en un grupo de sociedades en el que hay un número de sociedades superior al valor máximo definido en el parámetro BLAMAXCPY - Consulta máx. balance anal. (capítulo CPT, grupo ANA).