Consulta la documentación de Puesta en marcha
Los pedidos que se van a tener en cuenta se pueden asignar en detalle o de forma global. La facturación de un pedido de facturación directa conlleva la asignación detallada de la factura (en las facturas solo se permiten las asignaciones detalladas).
Teniendo en cuenta las reglas de asignación globales (definidas en la categoría del artículo, pestaña Reglas de gestión) y detalladas (Reglas de asignación y Reglas de salida autorizadas), puede que, según el caso, no se facture un pedido, aunque ya esté asignado.
Por ejemplo:
Si una regla de asignación global permite asignar stock en estado Q (asignación realizada en el stock acumulado en estado A* y Q*) y la regla de salida prohíbe dar de baja artículos en estado Q. La transformación de la asignación global en un pedido en asignación detallada en la factura puede, en algunos casos, prohibir la facturación del pedido, ya que no se puede asignar parte del stock en estado Q en la factura.
Si una regla de asignación global permite asignar stock en estado A y la regla de asignación detallada solo permite asignar artículos en estado A en una ubicación de picking, puede que, si se constata una ruptura en la ubicación de picking, no se facturen los pedidos.
Kits comerciales: la salida de stock del compuesto y de los componentes es indivisible. Es decir, si se da de baja una unidad del compuesto, se deben poder dar de baja los componentes asociados hasta la cantidad de enlace. Cuando el proceso de facturación automática determina el stock en salida y uno de los componentes no se puede dar de baja por completo, el kit solo se puede facturar a nivel del componente con el menor compuesto en salida.
Estructuras comerciales: al contrario que los kits comerciales, los vínculos entre el compuesto y los componentes no son estrictos. Es decir, puede dar de baja un compuesto o sus componentes de forma independiente (aunque se gestionen en stock). En un componente, se puede dar de baja una cantidad distinta a la cantidad de enlace con respecto al compuesto.
Si una línea de pedido reserva de forma detallada una línea de stock en estado Q con una solicitud de análisis, la facturación correspondiente no se puede crear hasta que no se realice el control de calidad.
Si una línea de pedido reserva de forma detallada una línea de stock en curso de ordenación sin stock identificado (Número de lote, Número de sublote, Número de serie), la facturación correspondiente no se puede crear hasta que no se identifique el stock.
La línea de pedido está planificada (no se puede asignar).
La entrega del pedido es Línea completa y la línea de pedido no está totalmente asignada.
La entrega del pedido es Pedido completo y el pedido no está totalmente asignado.
Las líneas de pedido de los contratos de servicios no se tienen en cuenta.
El crédito del cliente está bloqueado.
El crédito del cliente está en Rebasamiento del encurso y el operador que ha lanzado el proceso de facturación automática no está autorizado para facturar los pedidos cuando se ha rebasado el encurso del cliente (ver el parámetro de usuario SCDTUNL - Autorización desbloqueo pedido [capítulo VEN, grupo AUZ]).
Aún no se ha realizado el anticipo esperado para el pedido (se ha emitido el anticipo, se ha superado la fecha de vencimiento del anticipo y aún no se ha abonado por completo el pago - o se ha registrado el pago, pero no se ha contabilizado) y el parámetro LOKORD - Pedido bloqueado si no anticipo (capítulo VEN, grupo ORD) tiene asignado el valor Sí.
Las líneas de pedido gestionadas en contramarcas de compra o producción solo se procesan cuando están asignadas y se han generado las contramarcas.
Este proceso no tiene en cuenta los pedidos de Facturación manual. Se pueden facturar manualmente en la función de picking, disponible en las facturas, o mediante el botón Factura, disponible en el pedido.
Las facturas con un modo de facturación Una factura por pedido saldado y los pedidos no están totalmente asignados.
Cuando se bloquean manualmente los pedidos de venta (parámetro de usuario SCDTUNL- Autorización desbloqueo pedido), solo se pueden seleccionar si se desbloquean (campo de Bloqueode la función Pedidos).
Los pedidos que hay que facturar se agrupan de la siguiente manera en función del modo de facturación del cliente y de su periodicidad de facturación. Cuando varía uno de los siguientes parámetros, se crea una nueva factura:
Una factura por entrega. Los pedidos con este modo de facturación no se agrupan.
Una factura por pedido saldado. Los pedidos con este modo de facturación no se agrupan.
Una factura por pedido. Los pedidos con este modo de facturación no se agrupan.
Una factura por cliente entregado. Todos los pedidos del mismo cliente entregado se agrupan en una única factura cuando se ejecuta el proceso de facturación.
Planta venta | Cliente factura | Modo facturación | Cliente pedido | Código dirección de entrega | Divisa | Tipo precio | Código proyecto | Tercero pagador | Rég. impuesto |
Cliente grupo | Primera línea nombre del cliente factura | Condición pago | Primera línea dirección de facturación | Código postal dirección de facturación | Ciudad dirección de facturación | Estado dirección de facturación |
Una factura por periodo. Los pedidos seleccionados se agrupan en función de la periodicidad de facturación y de los siguientes criterios de agrupación: Por ejemplo, si la periodicidad es semanal, todos los pedidos con una fecha de entrega prevista en la semana 32 se agruparán en una misma factura.
Planta venta | Cliente factura | Modo facturación | Periodicidad factura | Periodo calculado | Divisa | Tipo precio | Código proyecto | Tercero pagador | Rég. impuesto |
Cliente grupo | Primera línea nombre del cliente factura | Condición pago | Primera línea dirección de facturación | Código postal dirección de facturación | Ciudad dirección de facturación | Estado dirección de facturación |
(1) El código de proyecto debe ser único si el parámetro PJTSNGDOC - Un proyecto por documento tiene asignado el valor Sí.Si tiene asignado el valor No, se pueden agrupar pedidos con distintos códigos de proyecto.
Particularidad de la periodicidad a petición: todos los pedidos con una periodicidad a petición se agrupan en el campo de agrupación Periodo calculado.
Presentación
Las facturas se crean automáticamente en función de las selecciones indicadas en la pantalla. Los criterios de selección son los siguientes:
La creación automática de las facturas se lleva a cabo en una única planta de venta. Hay que indicar la planta elegida para el proceso. Por defecto, es la planta de venta del operador.
Puede elegir la fecha de facturación que aparecerá en los documentos creados en esta función. Por defecto, se muestra la fecha del día.
La entrada de la fecha de factura se somete a un control de existencia en la tabla de periodos y en la tabla de ejercicios. El ejercicio y el periodo tienen que estar abiertos.
El tipo de factura elegido aparecerá en las facturas. Permite determinar un contador y un asiento automático que se utilizan para contabilizar las facturas. El tipo propuesto por defecto procede del parámetro SIVTYP (Tipo factura usuario). Si es necesario, puede modificarlo eligiendo un tipo de factura en la lista de los tipos de factura definidos. Esta información es obligatoria.
Las facturas que se van a crear proceden necesariamente de pedidos de clientes. La selección de los pedidos que se van a procesar se puede limitar en función de los siguientes criterios:
Este criterio permite seleccionar las líneas de pedido con una fecha de expedición anterior o igual a esta fecha. Se inicializa por defecto con la fecha de entrada en curso. Por lo tanto, puede limitar la creación de facturas a todos los pedidos creados hasta una fecha determinada.
La periodicidad de facturación se indica en la ficha Cliente (pestaña Comercial). El modo de facturación debe ser Una factura por periodo y la periodicidad de facturación debe ser Día, Semana, Diez días, Quincena o Meses. La selección de los clientes con un modo de facturación Una factura por periodo depende de la periodicidad elegida.
Puede limitar la selección a uno o varios clientes factura completando este rango de selección.
Puede limitar la selección a un conjunto de pedidos introduciendo sus números (contadores de pedido).
Puede imprimir las facturas generadas. Para ello, hay que indicar el informe que se va a utilizar (por defecto, el código del informe asociado al objeto), el servidor de impresión y la impresora.
No podrá acceder a esta opción si no ha marcado previamente la opción Factura.
Después de ejecutar esta función, aparece un fichero de traza:
- Resumiendo todas las operaciones realizadas.
- Mostrando los números de las facturas creadas y los pedidos que se han utilizado para crear dichas facturas.
Cuando la condición de pago es de tipo SDD, la referencia del mandato es obligatoria en la factura. No obstante, si no se ha definido ningún Mandato principal en estado "Validado" para la combinación sociedad-tercero pagador, no se puede inicializar por defecto ninguna referencia de mandato en la factura. Un mensaje lo señala en la traza. La factura se crea igualmente, pero no se puede validar hasta que no se introduzca manualmente la referencia del mandato.
Cerrar
Campos
Los campos siguientes están presentes en esta pestaña :
Criterios de selección
|   |
| La creación automática de las facturas se lleva a cabo en una única planta de venta. |
| Introduce la fecha de cada factura creada.
|
| Esta información es obligatoria. El tipo de factura que se propone por defecto procede del parámetro SIVTYP - Tipo factura usuario. Si es necesario, puede elegir otro tipo de factura en la lista de los tipos de factura definidos.
En la entrada de facturas, solo se puede indicar un tipo de factura cuya legislación y grupo de sociedades sean coherentes con las de la sociedad de la planta de venta. |
Bloque Número 2
| . |
Periodicidad
| Ayuda común para las funciones de generación de facturas de venta. El criterio de periodicidad se aplica cuando el Modo de facturación es "Una factura por periodo". Indica la periodicidad que se utiliza como criterio de selección.
|
|   |
|   |
|   |
|   |
Rangos
| Utiliza este rango para filtrar la selección a uno o varios clientes facturados cuya referencia se encuentre en el intervalo definido. |
|   |
| Introduzca un rango inicial y un rango final para realizar una selección en los números de pedido. Solo se seleccionarán los pedidos cuya referencia se encuentre en dicho intervalo. La ventana de selección solo propone los pedidos de categoría Normal, vinculados a la planta seleccionada y no facturados por completo. |
|   |
Impresión
| Marca esta casilla para imprimir el documento (documento de preparación, de entrega o factura) después de generar la entrega o la factura. Hay que indicar:
|
| Introduce el código del documento estándar que hay que imprimir. |
| Indica el destino del documento o informe. |
| Este campo permite definir el servidor de impresión. |
| Impresora por defecto. |
Cerrar
Esta función puede lanzarse en Batch. La tarea estándar FUNAUTINVO esta prevista con este fín.
Haz clic en esta acción para guardar las parametrizaciones en un Código de memoria y poder utilizarlas posteriormente. La memoria está vinculada a tu perfil de usuario; no a la función o a la pantalla.
|
Haz clic en esta acción para introducir un Código de memoria y cargar las parametrizaciones registradas bajo este código. |
Haz clic en esta acción para suprimir un Código de memoria. |
Además de los mensajes genéricos, los mensajes siguientes de error pueden aparecer durante la captura :
Su perfil de usuario no dispone de los derechos necesarios para esta función, independientemente de la planta.
Su perfil de usuario no dispone de los derechos de acceso necesarios para esta función en esta planta.
La fecha de factura introducida no corresponde a ningún periodo o ejercicio. Se ha rechazado la entrada.
El ejercicio al que pertenece la fecha de factura no está abierto. Se ha rechazado la entrada.
El periodo al que pertenece la fecha de factura no está abierto. Se ha rechazado la entrada.
El periodo al que pertenece la fecha de factura está cerrado. Se ha rechazado la entrada.
Este mensaje aparece cuando se introducen los criterios de selección del número de pedido y del cliente factura.
Este mensaje aparece cuando el pedido que se va a facturar está bloqueado por otro usuario.
Este mensaje aparece cuando las líneas del pedido que se va a facturar no caben en una única factura. Es conveniente aumentar el valor del código de actividad SIH.
Este mensaje aparece cuando la cuenta colectivo del tercero no está autorizada en la cuenta colectivo asociada al cliente factura (mediante su código contable). La factura no se crea.
No se puede facturar una línea de pedido gestionada con contramarca si el pedido de compra no se ha generado.
No se ha podido suprimir la asignación global vinculada a la línea de detalle del pedido al pasar de asignación global a detallada.
No se ha podido crear la asignación detallada vinculada a la línea de factura al pasar de asignación global a detallada.
No se ha podido modificar la asignación detallada vinculada a la línea de detalle del pedido a asignación de factura.
Este mensaje aparece cuando no se puede asignar un número de factura.
Este mensaje aparece al final del proceso, cuando no se ha facturado ningún pedido.