Ventas > Facturas > Facturas 

Utiliza esta función para gestionar los siguientes pedidos:

  • Todas las facturas (facturas en pedidos, en albaranes de entrega, en contratos y en solicitudes de servicio, así como facturas programadas de pedidos), incluidas facturas directas y proforma.
  • Los abonos directos y los abonos en facturas o en devoluciones de cliente.
  • Las facturas de cancelación (si el parámetro INVCAN - Factura cancelación tiene asignado el valor y la parametrización de la transacción lo permite).

Puedes:

  • modificar, suprimir o cancelar facturas generadas automáticamente:
  • crear facturas vinculadas a pedidos de facturación directa o a pedidos normales no entregables facturados mediante una programación de facturas. En este caso, también pueden ser pedidos vinculados a las siguientes funcionalidades gestionadas en el marco de la gestión de proyectos:
    • Facturación de progreso. Esta funcionalidad está dirigida a las sociedades cuya labor se desarrolla en un contexto de gestión de proyectos. Se basa en las facturas programadas y utiliza la cantidad o el porcentaje de previsión del progreso a nivel del proyecto, del presupuesto o de la tarea para determinar el importe que facturar a los clientes.
    • Facturación por hitos. Esta funcionalidad permite definir hitos (tareas o presupuestos) que se deben alcanzar para realizar la facturación.
    • Facturación sin hitos. Permite facturar las facturas programadas si se ha alcanzado la fecha de próxima factura.

    Para más información, consulta la guía de uso Gestión de proyectos. Haz clic en el vínculo que corresponda a tu solución Sage X3:

Firmas electrónicas francesas para facturas de venta y asientos

Conforme a los requerimientos legales impuestos por las leyes francesa y portuguesa contra el fraude y para garantizar la seguridad de los datos, las facturas electrónicas se generan automáticamente cuando una factura de cliente o un asiento contable se contabiliza o pasa a estado Definitivo. Una vez generada la factura electrónica, se pueden detectar fácilmente las modificaciones realizadas en los campos siguientes.

Puedes utilizar la función Control firmas electrónicas (FRADSICTL) para controlar la firma electrónica en curso e identificar las posibles incoherencias.

Para más información sobre la implementación de esta funcionalidad, consulta las guías sobre las firmas electrónicas francesas y la certificación SVAT para Portugal en el Centro de ayuda en línea. Este documento está dirigido a los administradores y consultores que mantienen y actualizan Sage X3.

Excepciones

Los datos de las facturas o los asientos que se han contabilizado antes de activar la función de firmas electrónicas no se añaden a la tabla DKSDATAFRA, por lo que no se genera ninguna firma electrónica.

Además de Francia y Portugal, no hay ninguna otra legislación donde se generen firmas electrónicas.

Una firma electrónica es un registro de la tabla Firmas electrónicas (DKSDATAFRA) que incluye datos de los campos procedentes de las tablas Facturas venta (SINVOICE) y Asientos contables (GACCENTRY):

Código de campo

Descripción

Fuente de datos: SINVOICE

Fuente de datos: GACCENTRY

ORIDOC

Origen del documento

1

2

DOCTYP

Diario

SINVOICE.SIVTYP

GACCENTRY.TYP

DOCNUM

Descripción de diario

SINVOICE.NUM

GACCENTRY.NUM

TOTTAX(9)

Total por tasa de impuesto

SIH.AMTTAX(i) + SIH.BASTAX(i)

AMTATI

Importe de factura con IVA

SIH.AMTATI

DATTIM

Fecha y hora de firma

Fecha/hora$

INVSNS

Tipo de asiento

Evaluar SIH.SNS

CPYNAM

Razón social

CPY.CPYNAM

POSCOD

Código postal de sociedad

BPA.POSCOD

CPYEECNUM

Número IVA de sociedad

CPY.EECNUM

BPRNAM

Nombre de cliente

SIH.BPRNAM(0)

BPARTNER.BPRNAM

BPREECNUM

Código postal de cliente

SIH.POSCOD

JOU

Código de diario

GACCENTRY.JOU

DESTRA

Descripción de diario

GACCENTRY.DESTRA

FNLPSTNUM

Número definitivo

GACCENTRY.FNLPSTNUM

ACCDAT

Fecha contable

SINVOICE.ACCDAT

GACCENTRY.ACCDAT

ACC

Código de cuenta

GACCENTRYD.ACC

BPR

Terceros

SINVOICE.BPR

GACCENTRYD.BPR

LIN

Línea de asiento

GACCENTRYD.LIN

LINDES

Descripción de línea

string$([F:DAE]DES<>'',
[F:DAE]DES)+string$([F:DAE]DES='','NA')

Requisitos previos

SEEREFERTTO Consulta la documentación de Puesta en marcha

Gestión de pantalla

La presentación de la pantalla de entrada depende de la parametrización de la transacción elegida. En esta función se deben definir al menos dos transacciones, ya que sus parametrizaciones son diferentes:

  • una transacción para las facturas y las proforma
  • una transacción para los abonos Esta transacción también permite incluir o excluir las facturas de cancelación, que son una subcategoría de abono.

Al abrir la función, aparece una ventana con la lista de las transacciones definidas. En función de tus necesidades de gestión, selecciona la que quieras utilizar.

  • Si seleccionas una transacción de tipo Facturao Proforma, el panel de selección contiene las listas de picking de las entregas, los pedidos, los contratos de servicio, las solicitudes de servicio y las facturas programadas de pedidos. En esta lista, puedes seleccionar:
    • todo el pedido (se seleccionan todas las facturas programadas cuya fecha es anterior o igual a la fecha de creación de la factura)
    • la línea de pedido
    • la próxima factura (se seleccionan las próximas facturas programadas de la línea de pedido, agrupadas por fecha)
      • En la facturación de progreso, solo se muestran y están disponibles en la selección las facturas programadas que cumplen con las siguientes condiciones:
        • El estado del proyecto es Lanzado.
        • La factura programada tiene un estado de progreso validado en el plan de facturación.
      • En la facturación por hitos, solo se muestran y están disponibles en la selección las facturas programadas en las que se han alcanzado el hito (presupuesto entregado/cerrado o tarea cerrada) y la fecha de próxima factura.
      • En la facturación sin hitos, se pueden seleccionar todas las facturas programadas en las que se ha alcanzado la fecha de próxima factura.

Para más información sobre las modalidades de gestión de la facturación de progreso, consulta la guía de uso Gestión de proyectos.

Recordatorio: Cuando se gestiona el circuito de firmas (parámetro APPSOH - Gestión de firmas de pedidos), los pedidos de venta que respetan las reglas de firma establecidas no se pueden facturar hasta que no se han firmado por completo o se han firmado de forma automática.


En las facturas Proforma, las listas de selección siempre están en blanco. No puedes crear facturas proforma por picking. Solo se pueden crear desde los documentos de origen, haciendo clic en la acción Proforma.

  • Si seleccionas una transacción de tipo Abono, el panel de selección solo incluye las listas de picking de las devoluciones de clientes y las facturas. Los tipos de factura disponibles son los de los abonos. En las facturas de cancelación, el panel de selección solo incluye la lista de picking de las facturas que hay que cancelar.

Cabecera

Presentación

En la cabecera se introduce la información general de la factura, como el tipo de factura, la planta de venta, el código del cliente, la fecha, etc.

Cerrar

 

Campos

Los campos siguientes están presentes en esta pestaña :

La planta de venta se inicializa con la planta de venta asociada al usuario. La planta de venta se puede modificar (si aún no se ha introducido ninguna línea en el documento) siempre y cuando se elija en la lista de plantas de venta autorizadas para el usuario.

Esta información es obligatoria.

El tipo de factura que se propone por defecto procede del parámetro SIVTYP - Tipo factura usuario. Si es necesario, puede elegir otro tipo de factura en la lista de los tipos de factura definidos.
El tipo de factura de cliente:

  • Se utiliza en la facturas de Ventas y Terceros clientes.
  • Identifica una categoría de factura (factura, abono...) y un esquema de apunte para validar las facturas.
  • Está asociado a un tipo de asiento en el que se define un contador (manual o automático).
    SEEINFO Notas:
    • Si en el tipo de asiento no se indica ningún contador y en la entrada de factura no se especifica manualmente ningún número de asiento, el programa asignará un número de asiento en función del contador parametrizado en la tabla de asignación de contadores.
    • Cuando no hay ningún tipo de asiento asociado al tipo de factura, se utiliza el tipo de asiento definido en el asiento automático (incluido el contador asociado).

En la entrada de facturas, solo se puede indicar un tipo de factura cuya legislación y grupo de sociedades sean coherentes con las de la sociedad de la planta de venta.
SEEREFERTTO Para mayor información, haga clic aquí.

  • N.º factura (campo NUM)

Número de factura. Este número permite identificar la factura de forma única. Se introduce en cada creación o se genera de forma automática en función del contador asociado al tipo de factura.

  • Si el contador de factura es manual, hay que introducir el número de factura.
  • Si el contador de factura es automático, se asigna un número al final de la creación.
  • Referencia (campo INVREF)

Este campo libre permite introducir un número o un identificador de la factura. Por ejemplo, la referencia interna de la factura del proveedor en la empresa.
Cuando la factura se crea mediante picking de pedidos, esta información se inicializa con la referencia del primer pedido original facturado (aunque se facturen entregas de pedidos).


  • Fecha (campo INVDAT)

Fecha del documento. En las facturas de contratos de servicio, esta fecha se inicializa al seleccionar el contrato de servicio con la fecha actual o la fecha de próxima factura, en función del valor del parámetro DATREFCON - Fecha factura contrato serv. (capítulo HDK, grupo INV). En las facturas o abonos de otros documentos, se inicializa con la fecha actual, pero se puede modificar. Si se modifica después de que se haya introducido o registrado al menos una línea, se propondrá un nuevo cálculo de los precios y descuentos de todas las líneas del documento. Este mensaje solo aparece si se trata de una factura o un abono directo. Si la factura o el abono hacen referencia a documentos de origen, este mensaje no aparece.

SEEINFOObservaciones sobre la normativa DGI:

  • La fecha introducida no puede ser inferior a la del documento (factura, abono o factura complementaria) que contiene el número anterior. Este control serealiza cuando el Control cronológico está activado en el contador utilizado por el tipo de asiento asociado altipo de factura indicado.
  • La entrada de facturas, abonos o facturas complementarias puede estar limitada para un usuario a un rango de fechas definidas por los parámetros VENSTRDAT - Fecha inicio ventas y VENENDDAT - Fecha fin ventas, cuando se han indicado.
  • Solo se puede modificar la fecha cuando la nueva fecha se encuentra en el mismo periodo contable. Este control se realiza cuando el parámetroFRADGI - Normativa DGI n.° 13L-1-06 tiene asignado el valor "Sí" y el componente del periodo forma parte del contador.
  • En los módulos de Negocioy Terceros, un asiento que origina una factura o un abono no puede tener una fecha posterior a la de la factura o el abono.
    Por ejemplo, la fecha de una factura que se encuentra en un abono no puede ser posterior a la fecha del abono.
    De la misma forma, un documento de entrega que se encuentra en una factura no puede tener una fecha de expedición posterior a la fecha de factura.
    Para comprobarlo, se realiza un control. La listas de picking y las ventanas de selección se filtran en consecuencia.
    Hay un punto de entrada que permite desactivar este control definiendo un parámetro específico CTLDATORI - Control fechas de documentos (capítulo TC, grupo INV).

En una factura directa, es el código del cliente que solicita la factura.
Se controla en la tabla de clientes. Debe estar activo. Puede ser de tipo normal o vario. Una vez que se han introducido las líneas, ya no se puede modificar. En una factura de pedido o de entrega, es el cliente de la factura original. No se puede modificar.

Puede buscar uno o varios clientes con un mismo criterio seleccionando Búsqueda cliente rápida. Al tabular en el siguiente campo, se genera una lista de correspondencias.
Para una búsqueda más específica, se pueden completar todos los campos del bloque. La lista de correspondencias se reduce con cada tabulación.

  • Si el cliente introducido es de tipo Vario, se abre una ventana automáticamente para introducir o modificar su dirección y su NIF. También puede consultar o modificar estos datos haciendo clic en Dirección factura en el panel de acciones.
  • Si el cliente introducido es de tipo Normal y se ha indicado el código de cliente, puede consultar y modificar la dirección de facturación mediante el icono Acciones o haciendo clic en Dirección factura en el panel de acciones. Su número NIF procede de la ficha Terceroy no se puede modificar.

Al crear una factura, se puede seleccionar:

  • Uno o varios albaranes de entrega.
  • Una o varias líneas de pedido o varios pedidos [cuando se gestiona el circuito de firmas (parámetro APPSOH - Gestión de firmas de pedidos), los pedidos de venta que respetan las normas de firma establecidas no se pueden facturar hasta que no se han firmado por completo].
  • Uno o varios contratos [un contrato de servicio se puede facturar si no está rescindido o vencido y si se ha alcanzado la fecha de preaviso del siguiente vencimiento de facturación (la fecha de la siguiente factura menos el preaviso de facturación debe ser anterior a la fecha de factura)].
  • Una solicitud de servicio (una solicitud de servicio se puede facturar si está cerrada y si se pueden facturar consumos).

En la facturación de contratos de servicio, la creación de la factura activa la ejecución de los procesos vinculados a los contratos de servicio:

  • Fecha próxima factura: el sistema recalcula una nueva fecha de vencimiento de facturación según la frecuencia y el preaviso de facturación.
  • Reevaluación del contrato: a partir de la frecuencia de reevaluación indicada en el contrato de servicio, el sistema determina si hay que recalcular la base de canon anual del contrato. Para volver a evaluar una base de canon anual, el sistema compara el valor del índice utilizado en la última reevaluación con el último valor de índice registrado en la aplicación. La base de canon se reduce o aumenta según la evolución del índice. Se recalcula el importe del siguiente vencimiento de facturación. Este importe depende directamente de la frecuencia de facturación y del coeficiente de ponderación de la base de canon anual.

Los documentos son exclusivos. No se pueden facturar albaranes y pedidos simultáneamente.

Al crear un abono, se puede seleccionar:

  • Una o varias líneas de factura.
  • Una o varias líneas de devolución (una devolución puede conducir a un abono si aún no se ha emitido ninguno y si la línea de devolución está en espera de abono).

Los documentos aquí también son exclusivos.

Al crear una factura de cancelación, puede seleccionar una o varias facturas. La cancelación afecta a una factura por completo, no puede seleccionar ni modificar las líneas de manera individual.

SEEINFO Si en una misma factura no se pueden seleccionar dos documentos del mismo tipo, hay que introducir los siguientes datos de los dos documentos: planta de venta, divisa, cliente pagador, cliente grupo, tipo de precio, régimen de impuesto, código de proyecto, condición de pago, código de descuento.

  • campo BPINAM

 

 

  • N.º doc. original (campo ORIDOCNUM)

Este campo debe contener una barra oblicua (/) para separar el número secuencial de la serie (izquierda) del propio número secuencial (derecha).

  • Tipo factura española (campo INVTYPSPA)

Este campo solo se muestra cuando la planta de venta está vinculada a una sociedad española. Puedes seleccionar el tipo de factura emitida. Esta información se enviará al portal de la Agencia Tributaria durante el procesamiento de los datos fiscales con la función "Monitor SII".

El tipo de abono que se propone por defecto al crear un abono es el del parámetro SIIABTYP -Tipo abono SII (capítulo LOC, grupo SPA).

Cerrar

 

Pestaña Gestión

Presentación

Utiliza esta sección para indicar la información comercial que aparece en la cabecera de la factura, como el código del cliente del pedido, el del cliente pagador, el del cliente del grupo, etc.
La mayor parte de esta información se inicializa por defecto y su presencia en la pantalla depende de la transacción elegida.

Cerrar

 

Campos

Los campos siguientes están presentes en esta pestaña :

Tercero

Código del cliente que solicita el pedido, la entrega directa o la factura directa. Este código debe:

  • estar controlado en la tabla de clientes,
  • ser de tipo "normal", "varios" o "intra-sociedad",
  • ser modificable mientras no se haya introducido ninguna línea en el documento.
  • campo BPCNAM

 

Cliente pagador alimentado con el cliente facturado.

Cliente grupo se inicia por defecto con el código de cliente grupo asociado al cliente pedido en la ficha de este último. Esta información es especialmente útil para establecer estadísticas. Interrviene también en el reagrupamiento de las facturas en el momento de la generación automática de las mismas. Existe la posibilidad de modificar el cliente grupo si es necesario. Desde este campo se puede seleccionar un cliente o acceder por túnel a la gestión de clientes si las habilitaciones del usuario se lo permiten.

La dirección de entrega se inicializa:

  • en una factura directa, con el código de dirección por defecto asociado al cliente facturado, si existe; si no, con el primer código de dirección de la lista propuesta,
  • en la facturación de un pedido, una entrega, etc., con el código de dirección del primer documento de origen seleccionado.

Desde este campo puede introducir directamente un código de dirección, cuya existencia se controla, o utilizar el icono Accionespara:

  • seleccionar una dirección de entrega en la lista propuesta,
  • crear, según sus permisos, un nuevo código de dirección para el cliente facturado,
  • modificar el detalle de la dirección correspondiente al código introducido.

Si en la entrada se modifica el código de dirección, los representantes de la cabecera de factura que dependen de esta dirección de entrega se reasignan automáticamente con los códigos de los representantes de la nueva dirección. Si el parámetro LINREP - Representantes por línea tiene asignado el valor , aparece un mensaje proponiendo reasignar los representantes de las líneas de factura con los nuevos representantes de la cabecera. Si el parámetro LINREP - Representantes por línea tiene asignado el valor No, la reasignación es automática.

Una vez creada la factura, el código de dirección ya no se puede modificar, pero se puede mostrar el detalle de la dirección haciendo clic en Direccióndesde el icono Acciones.
Nota: la dirección se puede modificar mediante el menú Dirección/Entrega. Cuando se modifica el país y/o la subdivisión geográfica y la factura no está validada, se abre un cuadro de diálogo proponiendo recalcular los precios y descuentos. Si responde que , se desencadena una búsqueda de tarifa en todas las líneas del documento en función del nuevo código de país y/o subdivisión geográfica.

  • campo BPDNAM

 

  • Número definitivo (campo SIHNUMEND)

 

  • Firma electrónica (campo SIHCFMFLG)

 

Proyectos

Es la referencia del proyecto al que corresponde la información introducida.
Este campo no se controla en la tabla:

  • en una solicitud de oferta, este campo aparece vacío,
  • en un pedido de compra, este campo se puede inicializar por defecto con la referencia de proyecto de la línea anterior o con la de la solicitud de oferta considerada.

Se podrá introducir un código libre o un código de proyecto definido en el objeto Proyectos del módulo Acciones comerciales. En este último caso, el usuario cuenta con dos posibilidades para introducir dicho código:

  • el primer menú contextual Selección permite seleccionar un proyecto mediante una lista de selección que contiene todos los proyectos definidos en el objeto Proyectos,
  • el segundo menú contextual Proyectos permite acceder directamente al objeto Proyectos, según las habilitaciones del usuario, y realizar una selección.

Si el pedido procede de una necesidad y esta dispone de un código de proyecto, el código de proyecto del pedido se inicializará con este mismo código.

Representantes

Los representantes se inicializan por los representantes del cliente, y después por los del cliente entregado si no hay representantes en la ficha cliente. En caso de un sondo, sólo se consideran los representantes del mismo. Estos códigos representantes se retoman en las líneas de divisas. Si se modifica un representante en cabecera de divisa cuando se crea o si existen líneas en la divisa, el sistema propondrá el hacer incidir la modificación sobre el conjunto de las líneas ya existentes.

Documentos asociados

  • Origen (campo SIHORI)

 

  • campo SIHORINUM

En esta parte de la pestaña, se muestra la información que permite conocer el origen de la factura. Es el número del documento que ha originado la factura/abono/proforma.
Este campo solo se completa si el documento de origen es único. Por ejemplo, si la factura está vinculada a una sola entrega, se indica el número de la entrega correspondiente.
Lo mismo ocurre con los abonos vinculados a facturas o a devoluciones, o con las facturas o proforma vinculadas a pedidos, contratos de servicios, vencimientos de facturación de pedidos, solicitudes de servicio o documentos de stock intersociedad. Se puede acceder al documento de origen mediante un túnel en el número de asiento.
En el caso de un abono, se trata de la factura en la que se ha imputado el abono.
En la validación contable, según el valor del parámetro LETAUTCNO - Marcaje auto factura ->abono (capítulo CPT, grupo MTC), el marcaje del abono y de la factura se realizará o no de manera conjunta.

SEEINFOEn función del valor del parámetroINVCAN - Factura cancelación(grupo TC, capítulo INV), el documento en curso puede ser de tipo Factura cancelación.En ese caso, el abono y la factura se marcarán, independientemente del valor del parámetro LETAUTCNO.

Este campo solo se puede completar en el caso de un abono: introduzca el motivo del abono.

  • Modo de corrección (campo METCOR)

Este campo está sujeto a los códigos de actividad EDIX3 – Intercambio electrónico y KSP - Localización española.

Seleccione el modo de corrección asociado al abono.
Este campo solo aparece y se puede completar cuando se cumplen las siguientes condiciones:

  • Es un abono.
  • La sociedad emisora del abono está sujeta a la legislación española.
  • Este campo está parametrizado como introducido a nivel de la transacción de entrada.
  • N.º factura compra (campo PIHNUM)

En el marco de inter-sociedades, Nº de la factura de compra generada a partir de la factura de venta.

  • N.º declaración IVA (campo DCLEECNUM)

Este campo solo se visualiza si se cumplen las siguientes condiciones:

  • El código de actividad KPO - Localización portuguesa está activo.
  • La sociedad a la que se asocia la planta de facturación gestiona el IVA portugués [el parámetro sociedad PORVAT - IVA portugués (capítulo LOC, grupo POR) toma el valor "Sí"].
  • Este campo no está parametrizado como invisible al nivel de la transacción de entrada.

 Este campo se inicializa:

  • en la primera línea: con el número de IVA intracomunitario del proveedor señalado en la cabecera de la factura,
  • en todas las líneas siguientes: con el número de IVA intracomunitario indicado en la línea previa a la línea en curso o, en su defecto, con el del proveedor señalado en la cabecera de la factura.

Se puede modificar si está parametrizado para introducir datos al nivel de la transacción de entrada y si la factura no se ha validado.

  • Periodo de (campo PERDEB)

Los rangos de fechas solo aparecen si el documento es un abono y si el código de actividad KPO - Localización portuguesa está activo. Permiten indicar el periodo al que se refiere el abono.
Si el abono no está vinculado a ningún documento de origen, hay que completarlos obligatoriamente. El control se realiza al [validar] la función.

  • Fecha fin periodo (campo PERFIN)

 

  • Número VCS (campo BELVCS)

 

Impuestos

Esta información permite indicar el régimen de impuesto del documento. Este código, controlado en la tabla de regímenes de impuesto, se inicializa con el código correspondiente de la ficha tercero y se puede modificar.
Mientras la entrega no esté validada, esta información está accesible y es obligatoria.
Solo se puede introducir un régimen de impuesto cuya legislación y grupo sean coherentes con los del documento.
SEEREFERTTOLos principios generales sobre la parametrización multilegislación se detallan aquí.

 

  • Precio AI/II (campo PRITYP)

El valor de este campo (AI o II) viene definido por el parámetro general SALPRITYP - Tipo de precio/Importe (capítulo TC, grupo INV).

Si el parámetro general NOTATI - Precio/Importe AI y II (capítulo TC, grupo INV) tiene asignado el valor No, no puedes modificar esta información.

Campo sujeto al código de actividad: KPO - Localización portuguesa.
Se utiliza para determinar el motivo de regularización de IVA para el campo 40 al generar la declaración de IVA.
Los valores posibles para seleccionar el motivo son los que se encuentran en la tabla varia 8300.

Campo sujeto al código de actividad: KPO - Localización portuguesa.
Se utiliza para determinar el motivo de regularización de IVA para el campo 41 al generar la declaración de IVA.
Los valores posibles para seleccionar el motivo son los que se encuentran en la tabla varia 8301.

Stock

  • Mov.stock (campo STOMVTFLG)

Flag de movimiento de stock que indica si la factura se gestiona con actualización de stocks.

La "planta de expedición" se inicializa por defecto con la planta de almacenamiento habitual del usuario.
Se puede modificar con la condición de que la planta elegida esté definida con el indicador "stock" activo. La planta elegida debe pertenecer a la misma sociedad jurídica que la planta de venta.

  • Almacén (campo WRHE)

 

  • Ubicación muelle (campo SRGLOCDEF)

Si la transacción de entrada permite las recepciones en muelle (parámetro activo en la parametrización de la transacción), en la cabecera del documento aparece el campo Ubicación muelle. De esta manera, se puede introducir una ubicación de tipo "muelle", que se trasladará por defecto como ubicación de devolución en todas las líneas del documento. La ubicación de tipo muelle introducida debe estar asociada al depósito, si se ha indicado.

SEEINFOUna ubicación de tipo muelle corresponde a una ubicación de tipo "en espera de ordenación". Permite la entrada de stocks cuyas características de lote, sublote y número de serie no se identifican necesariamente de forma inmediata. Este tipo de entrada permite recepcionar rápidamente la mercancía para después identificarla y ordenarla con mayor precisión en el stock. Esta ordenación se realiza mediante la funciónPlan de ordenación.

Familia de movimiento, inicializada con la familia de movimiento de la transacción utilizada.
Es un dato estadístico que se registra en el diario de stocks cuando se registran los movimientos de entrada. Esta familia de movimiento procede de la tabla varia nº 9 El valor asignado en la parametrización de la transacción corresponde a un valor por defecto que se puede visualizar y/o modificar según la parametrización de la transacción (campo Introducido/Mostrado/Invisible).

Información estadística que se recupera en los movimientos de stock asociados a la entrega. Este valor es fijo si el asiento de origen no hace referencia a una familia de movimiento. De lo contrario, se propone de forma prioritaria la familia de movimiento del asiento de origen del control de calidad.

Los códigos Incoterm, establecidos por la Cámara de Comercio Internacional, están destinados a homogeneizar los términos comerciales más empleados en comercio internacional. Estos definen, con un término único que todo el mundo pueda interpretar de la misma forma, las obligaciones respectivas del vendedor y del comprador establecidas en un contrato de venta.

El código Incoterm, controlado en la tabla de Incoterms, se utiliza principalmente en la declaración de intercambio de bienes. También se puede utilizar en la definición de tarifas.

Durante la creación de una oferta, de un pedido, de una entrega o de una factura, el código incoterm se inicializa por el código incoterm definido por defecto por el cliente entregado.

Este código incoterm no se puede modificar. En el caso de las ofertas y de los pedidos, el código incoterm es único para el conjunto del documento. Durante la transformación de un documento, e lcódigo incoterm se propaga a el documento hijo.

  • Ciudad Incoterms (campo ICTCTY)

Es la ciudad asociada a algunos tipos de Incoterms. Ejemplos: FOB Le Havre. Una ventana de selección permite elegir una ciudad registrada en el sistema. No obstante, también puedes introducir una ciudad que no esté registrada.

Estado

  • Estado (campo INVSTA)

Esta información, que no se puede modificar, especifica el estado de la factura:

  • no validada,
  • inutilizada,
  • validada (es decir, apuntes contables generados).
  • Impreso (campo STARPT)

 

  • Intersociedad (campo BETCPY)

Esta información, que no está accesible, especifica que la factura o el abono se refiere a una sociedad del grupo.
El cliente facturado está definido como cliente interplanta y su planta de compra pertenece a una sociedad distinta de la planta de venta de la factura.

Transporte

  • Matrícula (campo LICPLATE)

Número de matrícula del vehículo que transporta la mercancía.

  • Mat remolque (campo TRLLICPLAT)

Introduzca el número de matrícula del remolque.

  • Fecha salida (campo DPEDAT)

 

  • Hora salida (campo ETD)

 

  • Fecha llegada (campo ARVDAT)

 

  • Hora llegada (campo ETA)

 

Cerrar

 

Pestaña Facturación

Presentación

Utiliza esta sección para indicar las condiciones de facturación. La mayoría de los campos de esta sección dependen de la transacción que hayas seleccionado.

Cerrar

 

Campos

Los campos siguientes están presentes en esta pestaña :

Divisa

Es la divisa del pedido, de la entrega o de la factura.
Se inicializa por defecto con la divisa del cliente facturado, pero se puede modificar. En este caso, solo se puede modificar en creación o duplicación y se controla en la tabla de divisas.

Se puede elegir la divisa de la transacción de entrega y definir (en función del valor del parámetro "Precio AI y II" - Capítulo TC/ Grupo INV/NOTATI) si los precios se expresan con o sin impuestos incluidos. Cuando la entrega procede de un pedido, esta información se recupera automáticamente y no se puede modificar. Cuando se trata de una entrega directa, si se ha introducido al menos una línea de entrega, esta información ya no se puede modificar. En este caso, la información se recupera del cliente facturado.

  • Tipo cambio (campo CURTYP)

Este campo se inicializa con el tipo de cambio del proveedor que factura.

  • Cambio (campo RAT1)

 

  • campo LABEL

 

  • campo RAT2

 

 

Pago

Código del factor propuesto en valor por defecto en las facturas de ese cliente.
La presencia en una factura de un código "Factor" indica que esta factura se cede a un organismo de factoring y que el pago debe realizarse a favor del factor.

  • Cta. ctrl. (campo BPRSAC)

Introduzca el código de la cuenta colectivo del tercero (cliente o proveedor) que se ha inicializado por defecto a partir del código contable de la factura de tercero.

La inicialización del código del campo Control depende de la presencia de la pestaña Tercero/Sociedad en la ficha Tercero (GESBPR).

  • Inicio vencimiento (campo STRDUDDAT)

La fecha inicial del vencimiento se alimenta con la fecha del documento (factura o abono) y se puede modificar (compruebe que es posterior o igual a la fecha del documento).

La condición de pago define el código de pago y las reglas de distribución de los distintos anticipos y vencimientos.
Se inicializa a partir del código de pago asociado al cliente facturado, si es una factura directa, o con el documento de origen.
Esta información se puede modificar, lo que activará un nuevo cálculo de los vencimientos.

Desde este campo puede introducir directamente un código de pago, cuya existencia se controla en la tabla correspondiente, o utilizar el botón contextual para:

  • seleccionar un código de pago en la tabla,
  • crear, según sus permisos, un código de pago en la tabla,
  • simular un cálculo y una distribución de los vencimientos mediante el botón [Simul].

Si la factura está vinculada a un contrato de servicio, la condición de pago es la de dicho contrato, no la del pedido que puede haber creado el contrato de servicio.
Si la condición de pago gestiona el SDD, el campo "Referencia mandato" es obligatorio. Si el "Tercero pagador" es un "Tercero vario", no se puede elegir una condición de pago de tipo SDD.

Solo se puede introducir una condición de pago coherente con la legislación y el grupo de la sociedad de la planta del documento.
SEEREFERTTOLos principios generales sobre la parametrización multilegislación se detallan aquí.

Este campo, sujeto a transacción de entrada, solo aparece si el código de actividad SDD - Gestión de domiciliaciones SDD está activo y el parámetro de sociedad SDDMGT - Gestión de domiciliaciones SDD (capítulo TC, grupo SDD) tiene asignado el valor "Sí".

En la creación directa de una factura, solo está accesible y es obligatorio cuando la condición de pago es de tipo SDD. Se utiliza para introducir la referencia del mandato SDD.
Cuando un mandato en estado "Validado" se ha identificado como "Mandato principal" para la combinación [Sociedad; Tercero pagador], la referencia de este mandato se alimenta por defecto, pero se puede modificar. Solo se puede introducir la referencia de un mandato en estado "Validado".
Al cambiar de sociedad y/o tercero pagador, la referencia del mandato se reinicializa en consecuencia.

Cuando la factura proviene de un proceso de creación automática, este campo no se inicializa si no se ha definido ningún mandato principal en estado "Validado" para la combinación Sociedad; Ttercero pagador. En ese caso, la factura se crea, pero no se puede validar hasta que no se introduce la referencia del mandato.

En la entrada de un abono mediante picking de facturas, la referencia del mandato se alimenta con la del mandato referenciado en la primera factura seleccionada.

Esta información se introduce en el presupuesto. Se inicializa con el código de descuento del cliente facturado y se puede modificar. Permite determinar una serie de tasas de descuentos o recargos (hasta 12) a aplicar en función del adelanto o retraso de un pago con respecto a la fecha de vencimiento (ver documentación Descuentos).
Desde este campo puede introducir directamente un código de descuento, cuya existencia se controla en la tabla correspondiente, o utilizar el botón contextual para:

  • seleccionar un código de descuento en la tabla,
  • crear, según sus permisos, un código de descuento en la tabla.

Solo se puede introducir un código de descuento coherente con la legislación y el grupo de la sociedad de la planta del documento.
SEEREFERTTOLos principios generales sobre la parametrización multilegislación se detallan aquí.

El importe de la base de descuento aparece en la pestaña "Valorización".

  • Fecha inicio prestación (campo STRDATSVC)

Mediante rangos de fechas de inicio y fin, indica la parte de prestación que hay que anticipar para el periodo o ejercicio siguiente.
Este campo solo está disponible cuando el código de actividad SVC - Gast./ing. ant. periódicos está activado. Los gastos o ingresos que se van a anticipar se generan en la función Gast./ing. ant. de cierre.

  • Fecha fin prestación (campo ENDDATSVC)

 

  • Número referencia ISR/QR (campo BVRREFNUM)

Si el parámetro SWICUSBVR - Uso venta BVR suizo (capítulo LOC, grupo SWI) tiene asignado el valor , este campo muestra el número de referencia BVR creado para la factura. Si se crea una nueva factura, el número de referencia BVR se calcula al registrar la factura.

Cuando el parámetro SWICUSBVR tiene asignado el valor , este campo solo muestra un valor si se utiliza una condición de pago vinculada al BVR y la divisa de la factura es CHF.

Si copias una factura, se suprime el número BVR existente. Se crea uno nuevo al guardar la copia de la factura.

Para más información sobre el uso del número de referencia BVR, consulta la guía de legislación suiza que hay disponible en el Centro de ayuda en línea, en la pestaña How tos.

Si el parámetro SWICUSBVR - Uso venta ISR suizo (capítulo LOC, grupo SWI) tiene asignado el valor , este campo muestra el banco de pago ISR definido para la factura.

Cuando el parámetro SWICUSBVR tiene asignado el valor , este campo solo muestra un valor si se utiliza una condición de pago vinculada al ISR y la divisa de la factura es CHF.

La información del banco de pago permite imprimir los datos necesarios de la cuenta bancaria del emisor en los comprobantes de pago ISR. Utiliza esta cuenta bancaria como cuenta de destino al abonar la factura.

El banco de pago del ISR solo se tiene en cuenta en el proceso ISR.

El banco de pago ISR de la factura viene determinado por el campo Banco pago ISR/QR en una de las siguientes funciones. El sistema recupera la información del primer registro identificado.

  1. En la sección Tercero/Sociedad de la función Terceros (GESBPS)
  2. En la sección Financieras de la función Clientes (GESBPC)
  3. En la sección Detalle de la función Plantas (GESFCY)

Si copias una factura, se suprime el banco de pago existente y se define de nuevo al guardar dicha copia.

Para más información sobre la parametrización y el uso de esta función, consulta la guía de legislación suiza que hay disponible en el Centro de ayuda en línea.

Comentarios

  • campo DES

Este campo permite registrar comentarios cuya primera línea puede elegirse como descripción de apunte según la parametrización del asiento automático (PIHI para la factura de compra o SIHI para la factura de venta).
SEEINFO La presencia de este campo depende de la transacción de captura utilizada.

Tabla Analítica

Esta tabla permite indicar o visualizar los ejes analíticos, en función de la parametrización de la transacción de entrada de las facturas.

  • Descripción (campo NAMDIE)

 

Las secciones analíticas se inicializan en función de la parametrización de las Secciones por defecto que hay asociada a la gestión de las cabeceras de factura. Se pueden modificar en función de la parametrización.
Cuando se utiliza un eje analítico en el seguimiento de la gestión del proyecto, cualquier modificación del código de proyecto de la cabecera del documento conlleva la reinicialización del código de sección, en función de la parametrización de las Secciones por defecto. Si el código de proyecto se traslada a las líneas, el código de sección de las líneas afectadas también se reinicializa.

Tabla Elementos facturación

  • Descrip. corta (campo SHO)

Este campo recupera la descripción del elemento de facturación.

  • % o importe (campo INVDTAAMT)

Los valores corresponden al pie de facturación. Estos datos pueden proceder de la parametrización de los elementos del pie de factura, o de la ficha del cliente correspondiente o del documento seleccionado.
SEEREFERTTO Para mayor información, consulte la documentación de los Elementos de facturación.
Los valores del pie se pueden modificar. Los importes con y sin impuestos del documento se ven afectados directamente por estos valores.
SEEWARNING Si en una factura se suprime una entrega, un pedido o una línea de pedido, los importes de los elementos de facturación no se vuelven a calcular teniendo en cuenta las entregas, los pedidos o las líneas de pedido suprimidas: la parte de los elementos de facturación relativa a dichas líneas o documentos no se elimina de la factura modificada.

  • campo INVDTATYP

El sistema indica si el elemento de facturación es un porcentaje o un importe con o sin impuestos.

Introduce el código que se va a utilizar para sustituir el código de impuesto SST por defecto del artículo o del elemento de facturación. Sage Sales Tax reconoce este código de impuesto, que identifica los tipos de línea con fines fiscales. Este campo solo está disponible si el código de actividad "LTA - Impuesto local" está activado y el parámetro USATAX - Uso sistema de impuestos tiene asignado el valor .

Si hay elementos de facturación definidos como descuento en un documento SST para una sociedad, no puedes suprimir el valor del código de impuesto SST del documento.

Cerrar

 

Icono Acciones

Volver al valor calculado

 

Cerrar

 

Pestaña Líneas

Presentación

Utiliza esta sección para introducir los artículos facturados. La presencia de estos campos depende de la transacción elegida, pero los datos mínimos que hay que introducir son el artículo, la cantidad y la unidad.
En el caso de una factura, estas líneas se pueden inicializar seleccionando:

  • uno o varios documentos de entrega
  • una o varias líneas de pedido
  • una o varias facturas programadas de pedidos
  • varios pedidos, o uno o varios contratos de servicios
  • una solicitud de servicio en las listas dedicadas del panel de selección

En el caso de un abono, las líneas se pueden inicializar seleccionando una o varias líneas de factura o una o varias líneas de devolución.

En el caso de una factura de cancelación, las líneas se inicializan seleccionando una o varias facturas en la lista de facturas por cancelar. La cancelación afecta a una factura por completo, no puedes seleccionar las líneas de manera individual o modificarlas.

Descuentos y gastos en la línea

Aparecen columnas de descuentos y gastos. Dependen de la parametrización del código de estructura de tarifa (ver documentación Estructura tarifas). Pueden inicializarse utilizando las tarifas (ver las documentaciones Parametrizaciones tarifas y Entrada de tarifas). El acceso a estas columnas puede depender de la parametrización de los motivos asociados a las tarifas y del valor del motivo del parámetro UPDPRISAL - Motivo del precio por def. (capítulo VEN, grupo PRI).
Haz clic en el icono Accionespara visualizar los motivos asociados al precio y a los distintos campos de descuentos y gastos.

Información de stock en una factura con movimiento de stock

En la creación de una línea o en las líneas procedentes de un pedido con facturación directa, los siguientes datos (parametrizables por transacción) se utilizan para introducir las características de la mercancía en salida cuando estas se conocen y son únicas (un solo número de lote, por ejemplo). Una vez que se ha creado la factura o se ha establecido el stock para la línea de factura, ya no se puede acceder directamente a los datos de stock de la línea de factura. Para modificar las líneas de stock en salida, utilice la acción Salidas stock que hay disponible en la línea de factura.
Cuando hay muchos datos para una misma característica (varios lotes o números de serie), la entrada no se realiza en la creación de las líneas de factura, sino en la ventana de detalle Salidas stock. La ventana se abre automáticamente al completar la entrada de la línea de factura. También puedes acceder a ella desde el icono Acciones disponible en la línea.
En función de la transacción de factura utilizada, existen distintos modos de funcionamiento:

  • Un código de movimiento puede estar asociado a las transacciones de factura siempre y cuando se haya definido uno específico para los movimientos de tipo Entregaa nivel de las reglas de salida de stock de la categoría del artículo.
  • Un código de movimiento específico permite definir reglas de salida diferentes para determinadas transacciones (los estados y subestados autorizados o la gestión de lotes caducados y de ubicaciones de picking).

1/ Cuando los datos introducidos bastan para determinar la línea de stock en salida, la salida se realiza a partir de esta base. Las reglas de determinación automática del stock en salida son las siguientes:

  • Si el artículo se gestiona por número de serie (Entrada/salida o Entrada/salida global), el número de serie es el único dato obligatorio. No se utilizan los demás datos introducidos.
  • Si el artículo se gestiona por lote/lote y sublote, el número de lote/los números de lote y sublote son obligatorios. Si se introducen, se utilizan los siguientes datos:
    • el número de contenedor (prioritario) o la ubicación
    • el estado, los identificadores 1 y 2
  • En los demás artículos, hay que introducir al menos uno de los siguientes datos:
    • El número de contenedor (prioritario) o la ubicación.
    • el identificador 1
    • el identificador 2
Si se introducen, se utilizan los siguientes datos:
  • el número de contenedor (prioritario) o la ubicación
  • el estado, los identificadores 1 y 2
Si el artículo no se gestiona por ubicación en la planta y no se introducen los identificadores 1 y 2, solo una línea de stock corresponde a los datos introducidos.

Por ejemplo, en un artículo gestionado por lote:

  • Si el lote no viene indicado, pero el estado y la ubicación sí, los datos no se utilizan y el sistema ejecuta la regla de asignación detallada.
  • Si el lote viene indicado, el sistema tiene en cuenta el contenedor o la ubicación y el estado mencionados para elegir las líneas de stock. Es posible que la cantidad de stock señalada sea insuficiente. En ese caso, el sistema completa el remanente con otras líneas de stock ejecutando únicamente la regla de asignación detallada (limitada por la regla de salida),
  • Si no hay ninguna línea de stock disponible, se abre automáticamente la ventana de detalle Salidas stock.

2/ Cuando los datos de stock introducidos en la línea de documento no bastan para determinar la línea de stock en salida, se dan dos casos:

La transacción de factura prevé la determinación automática del stock en salida.
En este caso, el sistema intenta seleccionar, al final de la línea de factura, líneas de stock en salida a partir de:

  • Los datos de stock introducidos en la línea de factura.
  • La regla de asignación detallada asociada a la categoría del artículo. Esta regla se puede restringir por:
  • La regla de salida de la categoría del artículo.

En este modo de funcionamiento, la información de stock que se ha introducido en la línea de factura solo se tiene en cuenta si se han introducido al menos las características principales del artículo.

Por ejemplo, en un artículo gestionado por lote, si el lote no viene indicado, pero el estado y la ubicación sí, esta información no se utiliza y el sistema ejecuta la regla de asignación detallada. Si el lote viene incluido, el sistema tiene en cuenta la ubicación y el estado indicados al seleccionar las líneas de stock. Es posible que la cantidad de stock señalada sea insuficiente. En ese caso, el sistema completa el remanente con otras líneas de stock ejecutando únicamente la regla de asignación detallada (limitada por la regla de salida). Si no hay ninguna línea de stock disponible, se abre automáticamente la ventana de detalle Salidas stock.

La transacción de factura no determina automáticamente el stock en salida.
En este caso, el sistema intenta seleccionar, al final de la línea de factura, líneas de stock en salida en función de la información de stock que se ha introducido en la línea de factura. Si falta al menos un dato característico del stock, o si el stock establecido no corresponde a ninguna línea disponible en stock, al final de la línea se abre automáticamente la pantalla de detalle Salidas stock, que permite seleccionar las líneas de stock. Las reglas de asignación detallada de la categoría del artículo no se utilizan en esta configuración, debe definir explícitamente el stock en salida.
Cuando el artículo no tiene una característica de stock particular, excepto las unidades y el estado, el funcionamiento es el mismo. En este caso, el algoritmo de asignación se activa al final de la línea para determinar el stock en salida en función de la unidad y el estado. Si se ha introducido el estado en la línea de factura, este se utiliza como filtro exclusivo. Si no se encuentra ninguna línea de stock en este estado, la ventana de detalle se abre automáticamente para definir el stock en salida.

Al completar una línea de factura, se pueden dar varios casos. Se materializan por defecto con los siguientes códigos de color determinados en Estilos de presentación:

  • El artículo de la línea de factura aparece en rojo.
    No se han establecido las líneas del stock en salida. Se puede acceder a la información de stock de la línea de factura o al detalle de las líneas en salida mediante la función Salidas stock, accesible desde el menú Accionesde la línea de factura. Mientras haya alguna línea en rojo, no se podrá ni crear ni registrar la factura.
  • El artículo de la línea de factura aparece en azul.
    No se han establecido las líneas del stock en salida, pero el saldo se ha registrado como ruptura. Este caso solo se puede dar en los artículos que permiten stock negativo o en los compuestos de kit, aunque estos no permitan stock negativo (para garantizar la gestión de los enlaces de estructura). Se realiza un control al validar la factura. No se puede acceder a la información de stock de la línea de factura. Hay que utilizar la ventana de detalle para modificar el stock en salida.
  • El artículo de la línea de factura aparece en negro.
    Se ha establecido el stock en salida. No se puede acceder a la información de stock de la línea de factura. Hay que utilizar la ventana de detalle para modificar el stock en salida.

Si en una línea de factura hay un subdetalle de stock (varias líneas de stock elegidas), se señalará con el símbolo $ en las columnas del stock que contiene dicho subdetalle (por ejemplo, un $ en la columna lote significa que hay varios números de lote asociados a la línea de factura).
Cuando se crea o se registra la factura, las líneas de stock seleccionadas se asignan en detalle. Las ausencias que se hayan constatado van a generar asignaciones en ruptura con cualquier dato de stock, si estos se han introducido en la pantalla de detalle del stock (número de lote, etc.).

Información de stock en un abono con movimiento de stock

En función de la configuración del artículo, hay que indicar ciertas características del stock.

    Cuál es el lote interno.
  • Cuántos Sublotes hay y cuál es el Número de sublote. Si se especifican varios sublotes consecutivos, se calcula el Sublote final (esta información no se puede modificar).
  • Cuál es el Lote proveedor.
  • Cuál es el Número de serie, si el artículo tiene uno. Si se devuelven varios números de serie consecutivos, se calcula el Número de serie final (esta información no se puede modificar).
  • El Contenedory el Número de contenedor, si el artículo se gestiona por contenedor.
  • Cuál es el Estado. Es el estado de la calidad del artículo.
  • Cuáles son el Tipo de ubicación y la Ubicación, si el artículo se gestiona por ubicación.
  • Cuál es el Precio del pedido. Es el valor de stock asignado al movimiento de abono.
  • La Descripcióndel movimiento. Es una descripción introducida en el diario de stocks.

Si no se han introducido o inicializado todos los datos de stock, al final de la línea del abono se puede abrir automáticamente una ventana de entrada del detalle de stock. Hay que introducirlos en esta pantalla de detalle.

En los abonos directos con movimiento de stock:

  • Si la línea del abono es directa, se puede acceder a la ubicación y al estado. Se pueden alimentar con las normas de entrada de stock.
  • Si la factura original ha desencadenado un movimiento de stock, la información de stock procede de la factura original, salvo el estado y la ubicación, que están accesibles y se inicializan mediante las normas de entrada de stock.
  • Una vez creado el abono, se realiza el movimiento de stock. La información de stock solo se puede modificar utilizando la acción Modificación entradas, a la que se accede desde el icono Accionesde la línea de abono.

Además de las características de stock del artículo, hay unas normas que rigen las entradas de stock. Para un abono de cliente, estas normas pueden estar descritas de manera general (ver Normas de gestión de stock) en el campo Devolución entrega (se utilizan las mismas normas para las devoluciones de clientes y los abonos). Estas normas se pueden afinar por Categorías de artículos y por categorías de artículos definidas por planta.

En las devoluciones se puede definir una norma de entrada de stock por categorías de artículo para un tipo de movimiento (ver definición del código de movimiento en la parametrización de las transacciones de abono cliente).

Lote

Si el artículo se gestiona por lote, se pueden dar distintos casos en función de la norma de gestión de lotes asociada al movimiento de tipo Devolución de entrega y en función de la norma de gestión de lotes del artículo.

  • Si un artículo no se gestiona por lote, no se puede acceder a las columnas "Lote" y "Lote proveedor".
  • Si un artículo se gestiona con lote obligatorio u opcional, el acceso al campo Lote depende de la parametrización de la transacción de abono de cliente utilizada y de la norma de gestión Devolución entrega definida en la categoría del artículo o en las normas de gestión de stock.

A este nivel se puede especificar el tipo de entrada del lote y asignar un valor por defecto al lote.

Nunca inicialices el lote con un número de documento. Si el número de devolución se asigna automáticamente en la creación, la inicialización con el número de documento no es visible en la entrada y se asigna un valor en blanco. Si el número de lote no se introduce en el campo Lote, el documento se cargará en el campo Lote al validar el abono. En un abono de cliente no se puede inicializar el lote interno a partir del lote de proveedor.

Si al final de la entrada no se ha introducido ningún número de lote, se pueden dar varios casos:

  • La norma de gestión del movimiento asigna el número de documento.
  • El sistema utiliza el contador de lote del artículo para asignar un nuevo número de lote. Si en el artículo no se ha especificado ningún contador de lote y el lote es obligatorio, aparece un mensaje de bloqueo.
Caso específico de los artículos gestionados con lote opcional

Este tipo de artículos permiten la entrada del lote en blanco. En ese caso, hay que especificarlo en la entrada en el campo Lote,haciendo clic en Lote en blanco,accesible desde el menú Acciones. Al registrar el documento, no se utilizan ni los contadores ni el número de documento. Este modo de gestión es incompatible con una norma de gestión que no permita la entrada del número de lote interno.
Esta tabla resume el impacto de la parametrización de la norma de gestión en el tipo de movimiento Devolución de entrega cuando se gestionan lotes obligatorios al introducir un abono directo. En el caso de los lotes opcionales, puedes acceder a una función adicional desde el menú Accionesdel campo Lotepara especificar que quieres registrar un lote en blanco.

Entrada lote

No

Libre

Nuevo lote

Lote por defecto

Ninguno

Sin entrada en la línea o en la ventana de detalle de stock

Asignación automática según contador

Selección en todos los lotes

Función Info. lote

Sin inicialización

Entrada libre

Función "Número contador lote siguiente"

Si lote no indicado, asignación automática según contador

Sin selección

Función Info. lote

Sin inicialización

Entrada libre, pero hay control de la existencia de un lote.

Función "Número contador lote siguiente"

Si lote no indicado, asignación automática según contador.

Número de asiento

Sin entrada en la línea o en el detalle

Asignación automática según n.º documento

Selección en todos los lotes

Función Info. lote

Sin inicialización si el contador del abono es automático

Entrada libre

Función "Número contador lote siguiente"

Si lote no indicado, asignación n.º documento

Sin selección

Función Info. lote

Sin inicialización si el contador del abono es automático

Entrada libre, pero hay control de la existencia de un lote.

Función "Número contador lote siguiente"

Si lote no indicado, asignación n.º documento.

Desde el menú Acciones:

  • Puedes seleccionar un número de lote en la lista de lotes declarados en la planta. Si el artículo se gestiona por lote y sublote, los sublotes aparecen en la ventana de selección. Al seleccionar un lote y un sublote, se alimentan los campos Lote y Sublote.
  • Se determina cómo se calcula el lote, cuando este no se asigna, mediante la función Info. lote (lote en blanco, contador de lote o número de documento).
  • Se puede consultar el stock por lote.
Sublote

Si el artículo se gestiona por lote y sublote, en un abono directo es obligatorio especificar el número de sublote asociado al lote interno. A nivel de la línea de abono, esta entrada no es obligatoria, puesto que puede que haya que distribuirlo en las líneas de detalle de stock o tener varios sublotes por indicar. Si el lote en curso de entrada aún no dispone de número de sublote, el sistema propone por defecto el sublote número 00001. De lo contrario, se propone el siguiente al último número de sublote.
Es posible que, en algunos casos, el sistema no proponga un nuevo sublote, ya que el último sublote corresponde a una cadena de caracteres que no se puede incrementar (por ejemplo, "AAAAA"). Se puede introducir un número de sublote que no corresponda al sublote propuesto y un sublote ya asignado al lote.
A nivel de la línea de abono, se puede introducir una cantidad de sublotes que corresponda a la cantidad de unidades de venta. Si se introduce una cantidad superior a uno, el sistema calcula automáticamente los sublotes que hay que asignar según el número de sublote introducido. Se muestra el número del Sublote fin.
Si en las dos columnas de Sublote aparece un "$", los detalles de stock de los sublotes indicados no son consecutivos. A nivel de la línea de detalle, se pueden definir tantos sublotes como unidades de stock.
Si solo se necesita un sublote, el número del Sublote fin es el mismo que el del Sublote inicio.

Lote proveedor

Si el artículo se gestiona por lote y este es un nuevo lote introducido de forma manual, en un abono se puede indicar, si se conoce, el lote del proveedor original (no se realizará ningún control particular sobre esta información). De lo contrario, no se puede acceder a este información, que se inicializa con el lote de proveedor asociado al lote interno, si existe (solo un lote de proveedor puede corresponder a un lote interno).
Hay una ventana de selección que permite elegir un lote de proveedor entre todos los que se han recepcionado.
Si hay que indicar varios lotes de proveedor, se introducen en la ventana de detalle de stock.

Número de serie

Si el artículo se gestiona por número de serie en entrada/salida o solo en salida, antes de registrar el abono hay que indicar obligatoriamente uno o varios números de serie, en función de la cantidad devuelta (esta entrada solo es obligatoria en la ventana de detalle de stock). Se realiza un control para verificar que el número introducido no existe ya en el stock (un número de serie se considera unitario y no fraccionable).
En un abono directo se puede introducir un número de serie desconocido por el sistema (correspondiente a un antiguo número no referenciado en Sage X3). Lo indica un mensaje informativo. Al registrar el abono, el número de serie se crea automáticamente.
Cuando se devuelven varios números de serie, el número final contiene el último número de la serie, siempre y cuando los números sean consecutivos. Si no lo son, ambos campos muestran el símbolo $ para especificar que los números devueltos no son consecutivos. Hay que acceder a la ventana de detalle de stock para visualizar todos los números de serie.

Estado

Se inicializa con el estado por defecto que ha definido la norma de gestión asignada al movimiento de tipo Devolución de entrega. Si en la norma no se especifica ningún estado, no se propone ningún valor. El estado no es obligatorio en la línea de abono, pero, si no se indica, la ventana de detalle de stock se abre automáticamente al final de la línea para indicar un estado.
En algunos casos, no es obligatorio introducir el estado en la línea del documento, puesto que la mercancía devuelta es de distinta calidad y hay que dividirla. La división se indica en la ventana de detalle de stock. Si al final de la entrada de la línea de documento aparece un "$" en este campo, se han asignado varios estados y hay un subdetalle de líneas de stock.
En función de la norma de gestión utilizada para el tipo de movimiento Devolución entrega, al introducir las mercancías en stock se puede generar una solicitud de análisis si el estado de las mercancías está sujeto a control (Q*).

Tipo de ubicación y ubicación

Si el artículo se gestiona por ubicación, se puede inicializar una ubicación por defecto en función de la norma de gestión asignada al tipo de movimiento Devolución de entregay en función de las ubicaciones parametrizadas en la ficha Artículo/planta. El significado que identifica una categoría de ubicación permite asociar un tipo de ubicación y una ubicación potencial a la ficha Artículo/planta. El tipo de ubicación y la ubicación que se han definido en la ficha Artículo/Planta pueden hacer referencia a un grupo de tipos de ubicación o de ubicaciones si en sus definiciones se utilizan comodines (?,*) (ver Tipos de ubicaciones y Artículo/Planta). La asignación de algunos tipos de ubicaciones depende de su disponibilidad o su capacidad (gestión de llenado). Estos criterios se pueden acumular.

Si la transacción de abono de cliente lo permite, en la cabecera del abono se puede introducir una ubicación de tipo muelle. En ese caso, esta es la ubicación que se propone por defecto. Si la transacción de abono de cliente no especifica las recepciones en muelle, las ubicaciones de tipo muelle no se proponen en la selección.
En algunos casos, no es obligatorio introducir el tipo y/o la ubicación, puesto que la mercancía que hay que devolver va a distribuirse en distintas ubicaciones de almacenamiento. La distribución se indica en la ventana de detalle de stock. Si al final de la entrada aparece el símbolo "$" en estos campos, se han asignado distintos tipos de ubicación o ubicaciones y hay un subdetalle de líneas de stock.

Desde el campo Ubicación, utiliza el icono Accionespara:

  • seleccionar un tipo de ubicación;
  • acceder por túnel a la tabla de tipos de ubicación, si las habilitaciones del usuario lo permiten.

Desde el campo Ubicación, utiliza el icono Accionespara:

  • seleccionar una ubicación;
  • acceder por túnel a la tabla de ubicaciones, si las habilitaciones del usuario lo permiten;
  • acceder por túnel a la consulta de Ocupación de ubicaciones, si las habilitaciones del usuario lo permiten;
  • acceder por túnel a la consulta de las Ubicaciones dedicadas para el artículo en curso de entrada, si las habilitaciones del usuario lo permiten.
Abono procedente de una factura con movimiento de stock

En un abono procedente de una factura con movimiento de stock, la mayoría de los datos se inicializan a partir de la información de stock de la línea del documento original. Otros datos se introducen de forma manual o se inicializan en función de la parametrización asociada al movimiento de entrada de tipo Devolución cliente.

Lote interno

En este contexto, en la línea de abono no se puede acceder a esta información. Si el abono se refiere a una factura directa con movimiento de stock que solo hace referencia a un número de lote, dicho número se muestra en la línea. Si el documento original hace referencia a varios números de lote, en el campo Lote aparece el símbolo "$". Si la factura original es multilote y el abono solo se refiere a una parte de la factura, el lote se elige en la pantalla de detalle de stock (borrando las líneas inservibles). Lo mismo ocurre con la gestión de números de sublote.

Número de serie

En este contexto, en la línea de abono no se puede acceder a esta información. Si los números de serie de la línea de factura original son consecutivos, se muestran en la línea de abono. De lo contrario, en los dos campos aparece el símbolo "$" para señalar que los números no son consecutivos. Si el documento original contiene varios números de serie y el abono solo se refiere a una parte de estos números, hay que acceder a la ventana de detalle de stock para elegir los números correspondientes. Solo se pueden elegir los números de serie de la factura original. La ventana de selección de los números de serie solo propone los números de serie de la línea de documento original.

Tipo de ubicación y ubicación

El funcionamiento es el mismo que en los abonos directos.

Nota sobre el ciclo de entrada en la creación del abono

Cuando se crea una línea de abono seleccionando una línea de factura con un movimiento de stock y se generan varias líneas de detalle de stock, la información del stock solo se puede modificar en la ventana Detalle stock. Lo mismo ocurre cuando se modifica una línea de abono directo (si aún no se ha creado el abono). Solo se puede acceder a los siguientes datos: Cantidad, Precio del pedido (solo para los abonos directos) y Descripción del movimiento.
En un abono directo, cuando solo existe una línea de detalle de stock, los datos se pueden modificar en la línea de abono. En un abono procedente de una factura con movimiento de stock, solo se pueden modificar los datos relativos al Estado, al Tipo de ubicación, a la Ubicacióny a la Descripción del movimiento.

Si en la línea de abono se modifica la cantidad y existen varias líneas de detalle de stock, la ventana de detalle se abre automáticamente para seleccionar las líneas afectadas por dicha modificación.

Si en la línea de abono se aumenta la cantidad y solo existe una línea de detalle de stock, la ventana de detalle se abre automáticamente para especificar las líneas afectadas por la cantidad adicional.

Si en la línea de abono se disminuye la cantidad y solo existe una línea de detalle, la ventana de stock no se abre.

Nota sobre la gestión de coeficientes y de unidades de abono

Cuando el abono procede de una factura con movimiento de stock, las unidades que se utilizan para realizar el movimiento de stock son, por defecto, las de la factura.
En un abono con movimiento de stock, cuando la línea se ha introducido o procede de una factura con movimiento de stock, la unidad del abono y el coeficiente de conversión entre la unidad de venta y la unidad de stock ya no se pueden modificar de forma manual.
El coeficiente de conversión entre la unidad de venta y la unidad de stock se puede recalcular cuando se modifica en la ventana de detalle de stock y se refiere a un abono directo con movimiento de stock. Si se refiere a un abono procedente de una factura con movimiento, la modificación se realiza en la cantidad facturada, no en el coeficiente de conversión.

Si en la ventana de detalle de stock se introducen distintas unidades y la cantidad total introducida no corresponde a la cantidad expresada en la unidad de la línea del abono, dicha unidad se reemplaza por la unidad de stock. De esta manera, se garantiza una conversión con las unidades que se han utilizado para la entrada en stock.

Nota sobre los abonos en facturas con movimiento de stock que contienen artículos ausentes

Para crear un abono en una línea de factura con movimiento de stock que solo contiene artículos ausentes, hay que indicar la información de stock en la factura original. Aparece un mensaje indicando el problema.
Si el abono se refiere a una línea de factura con movimiento de stock que contiene artículos ausentes y líneas de stock identificadas, en la línea de abono solo se proponen las cantidades correspondientes a las líneas de stock identificadas. No se puede modificar la cantidad de un abono más allá de las cantidades identificadas en la salida original. Si el abono se refiere a una factura con movimiento de stock y un envase que no se puede convertir al sistema decimal, la unidad que se propone es la unidad de stock para poder procesar las cantidades identificadas.

Ejes

La presencia de esta información depende de la parametrización de la transacción.
Al introducir una línea de factura directa, los ejes analíticos se inicializan en función del código SID de Secciones por defecto. Si la línea de factura procede de un documento, los ejes analíticos se alimentan con las secciones analíticas que hay en la línea de documento y se completan, eventualmente, con el código de sección por defecto.
En función de los permisos del usuario, se puede acceder a la gestión de códigos de secciones.
Al modificar una sección analítica, se realizan ciertos controles para comprobar la validez de la sección:

  • existencia de la sección analítica
  • sección obligatoria en un eje (ver parámetros contables SAIANAx)
  • sección prohibida en un eje (ver parámetros contables SAIANAx)
  • imposibilidad de imputación de la sección
  • prohibición de la sección con la sección (ver Prohibiciones sección/sección
  • reserva de la sección para una planta, una sociedad o un grupo de plantas
  • la posición de la fecha de factura fuera de los límites de las fechas de validez de la sección
  • los derechos de acceso del operador a esta sección
Gratuitos

Esta información especifica si la línea se refiere a un artículo gratuito o si ha generado uno o varios artículos gratuitos.
Al salir de la tabla de las líneas, se lleva a cabo el cálculo de todos los totales y de las bases de cálculo de impuesto.
En la parte inferior de la sección, se indican los totales con y sin impuestos y el margen total de la factura.

Cerrar

 

Campos

Los campos siguientes están presentes en esta pestaña :

Tabla Número 1

  • Artículo (campo ITMREF)

Es la referencia del artículo para el que se ha registrado una línea de documento. Es obligatoria.

Se puede:

  • introducir directamente una referencia de artículo o una referencia de "Artículo/Cliente". La existencia de esta referencia se controla en los ficheros "Artículos/Venta" y "Artículos/cliente". Si se introduce una referencia de "Artículo/Cliente", el sistema devuelve la referencia interna del artículo. Si se han parametrizado tarifas de tipo prohibido para ciertos clientes (ver parametrización tarifas), puede aparecer un mensaje de bloqueo al introducir un artículo.
  • utilizar el botón contextual para:
      • seleccionar un artículo en el fichero de artículos vendidos,
      • seleccionar un artículo en la lista de artículos del cliente,
      • crear, según sus permisos, un artículo en el fichero,
      • visualizar las tarifas del artículo.

La entrada del artículo permite inicializar los campos modificables Descripción y Unidad de venta. La unidad de venta puede modificarse siempre y cuando se elija de la lista propuesta, que contiene las unidades de venta y de envase de las fichas artículo y "artículo/cliente".

Puede aparecer un mensaje de aviso informando del reemplazo del artículo introducido por uno de sustitución. Esta sustitución automática se produce si se cumplen las siguientes condiciones:

  • se ha completado el campo Artículo de sustitución de la ficha artículo,
  • la fecha del documento es posterior o igual a la fecha de sustitución.

SEEWARNING Una vez que se introduce la línea, ya no se puede modificar el código del artículo. Hay que suprimir la línea y volver a crearla para modificar el código.

  • Descripción (campo ITMDES)

Es la descripción del artículo traducida al idioma del cliente. Esta descripción es la que se imprimirá en el documento. Si no hay traducción al idioma del cliente, se utilizará la descripción del artículo no traducida. Esta descripción también se traslada al siguiente documento.
Desde este campo se puede acceder por túnel a la ficha del artículo.

  • Descripción estándar (campo ITMDES1)

Es la descripción introducida en la ficha de artículo. En una facturación intersociedad, esta descripción se traslada de la factura de venta a la factura de compra. Cuando la factura procede de otro asiento, la descripción estándar se recupera de la línea de origen.

  • Versión mayor (campo ECCVALMAJ)

Este campo muestra la versión mayor del artículo.

Solo se puede acceder al número de versión mayor en los siguientes casos:

  • si el seguimiento de las versiones mayores está activo a nivel de la parametrización del artículo (en la pestaña Gestión de la función Artículo, el campo Versión stock tiene asignado el valor "Mayor"),
  • si la factura es directa con movimiento de stock.

Si la precarga de las versiones está activa a nivel del artículo/cliente (en la pestaña Clientes de la función Artículo, la casilla Precarga versión(es) está marcada) o, en su defecto, a nivel del artículo/venta (en la pestaña Venta de la función Artículo, la casilla Precarga versión(es) está marcada), se precarga automáticamente la última versión mayor activa. En su defecto, se precarga la última versión mayor en estado "Parada".

En una factura de entrega o de solicitud de servicio, los números de versión se alimentan cuando añade una línea directa.

Cuando la factura se crea a partir de otros documentos, se llevan a cabo las siguientes acciones:

  • Picking de pedidos, con transferencia y control de las versiones en la factura.
  • Transferencia y control de las versiones para la facturación automática de pedidos (si la versión no es la correcta, aparece un mensaje informativo en el fichero de traza). No hay transferencia de versiones para la facturación automática de entregas, de solicitudes de servicio o de transferencias.

La visualización del campo Versión mayor depende de la parametrización de la transacción de entrada (invisible, mostrado, introducido).

  • Versión menor (campo ECCVALMIN)

Este campo muestra la versión menor del artículo.

Solo se puede acceder al número de versión menor en los siguientes casos:

  • si el seguimiento de las versiones mayores y menores está activo a nivel de la parametrización del artículo (en la sección Gestión de la función Artículo, el campo Versión stock tiene asignado el valor Mayor y menor);
  • si la factura es directa con movimientos de stock.

Si la precarga de las versiones está activa a nivel del artículo/cliente (en la sección Clientes de la función Artículo, la casilla Precarga versión(es) está marcada) o, en su defecto, a nivel del artículo/venta (en la sección Venta de la función Artículo, la casilla Precarga versión(es) está marcada), se precarga automáticamente la última versión menor.

En una factura de entrega o de solicitud de servicio, los números de versión se alimentan cuando añade una línea directa.

Cuando la factura se crea a partir de otros documentos, se llevan a cabo las siguientes acciones:

  • Picking de pedidos, con transferencia y control de las versiones en la factura.
  • Transferencia y control de las versiones para la facturación automática de pedidos (si la versión no es la correcta, aparece un mensaje informativo en el fichero de traza). No hay transferencia de versiones para la facturación automática de entregas, de solicitudes de servicio o de transferencias.

La visualización del campo Versión menor depende de la parametrización de la transacción de entrada (invisible, mostrado, introducido).

  • Porcentaje (campo INVPRC)

Es el porcentaje facturado que corresponde a la factura programada. Dicho porcentaje está vinculado a la cantidad facturada.

  • Puede introducir un porcentaje superior al de la línea de la programación, siempre y cuando el porcentaje total de las líneas no supere el 100%. La modificación del porcentaje no puede conducir a la sobrefacturación. Aparece un mensaje proponiendo consumir las siguientes facturas programadas. Puede aceptar respondiendo Oko Cancelar.
  • Si se introduce un porcentaje inferior al de la línea de la programación, al final de la programación se añade una línea de factura programada con las mismas características que la línea modificada y un porcentaje de la diferencia con la línea modificada. El estado de esta línea es: A facturar. Si se modifica el porcentaje, se recalcula la cantidad facturada.

    La programación, a la que se accede desde el icono Acciones de la línea de factura programada, indica en cada línea si está facturada, incluida en la factura o a facturar.
En los abonos, este campo no aparece.

La unidad de venta se inicializa, si existe, con la unidad de venta definida en la ficha Artículo-cliente. Si no, con la unidad de venta del artículo. Se puede introducir otra unidad mediante una ventana de selección. Las unidades propuestas, ademas de las que se han mencionado anteriormente, son las unidades de envase del artículo y las unidades de envase definidas en la ficha Artículo-cliente. Si dispone de las habilitaciones correspondientes, puede acceder a la tabla de unidades cuando sea necesario.

Una vez que ha introducido la línea, ya no puede modificar la unidad de venta. Para modificarla, hay que suprimir la línea y crearla de nuevo.

  • Ctd facturada (campo QTY)

La cantidad facturada se expresa en la unidad de venta.

En las facturas directas, debe ser superior a la cantidad mínima e inferior a la cantidad máxima del artículo-venta.

En las facturas programadas no vinculadas a un plan de facturación:

  • Si se introduce una cantidad superior a la de la línea de la programación, aparece un mensaje proponiendo consumir la cantidad adicional en las siguientes facturas programadas. Si respondes , solo puedes seleccionar y añadir las siguientes facturas programadas objeto del consumo adicional una vez que se ha registrado la modificación. Si respondes No, el aumento de la cantidad se considera una sobrefacturación.
  • Si se introduce una cantidad inferior a la de la línea de la programación, al final de la programación se añade una línea de factura programada con las mismas características que la línea modificada y un porcentaje de la diferencia con la línea modificada. El estado de esta línea es Por facturar.

La programación, a la que se accede desde el icono Acciones de la línea de factura programada, indica si cada línea está facturada, incluida en la factura o por facturar. Un indicador señala si se ha facturado un excedente (sobrefacturación) y muestra el importe o la cantidad correspondiente.

En las facturas programadas validadas en el plan de facturación (facturación de progreso en la gestión de proyectos):

  • Si se introduce una cantidad superior a la del plan de facturación, se considera una sobrefacturación. No obstante, el porcentaje de progreso del proyecto no se actualiza.
  • No se puede introducir una cantidad inferior a la de la línea de la programación. Para facturar una cantidad inferior, vuelve al plan de facturación para cancelar la validación del estado de progreso correspondiente a la programación y reducir la cantidad.
  • Si se introduce un importe superior al de la factura programada seleccionada, se considera una sobrefacturación. No obstante, el porcentaje de progreso del proyecto no se actualiza.
  • Si se introduce un importe inferior al de la factura programada seleccionada, se considera una subfacturación. No obstante, el porcentaje de progreso del proyecto no se actualiza.

Las líneas de factura no validadas asociadas a una programación de facturas con o sin hitos:

  • Consumo de facturas programadas:
    • Si en la línea de factura se introduce una cantidad superior a la de la línea de la programación, se genera un consumo de la cantidad en la o las líneas siguientes de la programación. Si la factura programada siguiente se ha consumido de forma parcial, la cantidad restante se actualiza. Si la factura programada siguiente se ha consumido por completo, la factura programada se quita.
    • Si tanto la primera como la segunda factura programada contienen un hito:
      • Si el consumo es parcial, los hitos se mantienen en ambas facturas programadas.
      • Si la segunda factura programada se ha consumido por completo, la factura y el hito se quitan. La cantidad de la segunda factura programada se añade a la de la anterior.
    • Lo mismo ocurre cuando la primera factura no contiene ningún hito: el hito permanece en blanco si la factura programada consume total o parcialmente las facturas programadas siguientes que contienen un hito.
  • División de facturas programadas:
    • Si en la línea de factura se introduce una cantidad inferior a la de la línea de la programación, al final de la programación se genera una línea de factura programada con las mismas características que la línea modificada (salvo la Categoría y el Motivo). La cantidad corresponde a la diferencia con la línea modificada. La línea no está asociada a ningún hito y su estado es Por facturar.

Cuando se introduce la cantidad facturada, se realiza automáticamente un proceso de búsqueda de tarifa. Esta búsqueda pretende recuperar:

  • el precio bruto y el motivo asociado;
  • los descuentos y gastos en porcentaje o importe que hay que aplicar a nivel de la línea, y los motivos;
  • cualquier artículo gratuito;
  • el coeficiente de ponderación de las tasas de comisión de los representantes.

El proceso de búsqueda de tarifa se puede activar de distintas maneras en función del tipo de artículo introducido.

  • Si el artículo introducido es de tipo Normal, el procesamiento de búsqueda se activa automáticamente.
  • Si el artículo introducido es de tipo Compuesto kit o Compuesto estructura, se activa una primera búsqueda de tarifa para el compuesto y, antes de activar la búsqueda de tarifas para los componentes, se lee el fichero de estructuras para proponer en una ventana las distintas alternativas de tipo Comercio, si hay más de una. Si el artículo solo tiene una alternativa, esta se tiene en cuenta automáticamente.

Una vez elegida la alternativa, se pueden dar distintos casos en función de la composición de la estructura del artículo:

  • Todos los componentes de tipo Normal se seleccionan automáticamente.
    Se reemplazan automáticamente por el artículo de sustitución, si este se ha introducido a nivel de la ficha Artículo y la fecha del documento es posterior o igual a la de sustitución. Para los demás tipos de componentes que se mencionan a continuación, cuando se utiliza un artículo de sustitución, la descripción del artículo original aparece a nivel de la ventana de selección de los componentes.
  • En cada componente de tipo Normal (con fórmula), se abre una ventana con el conjunto de artículos procedentes de la fórmula de selección. Si en la misma secuencia también se ha registrado un componente de tipo Normal, dicho componente también aparece en la lista. Por defecto, se selecciona automáticamente, pero se puede cancelar la selección. Su cantidad no se puede modificar. Para seleccionar o deseleccionar uno o varios componentes diferentes procedentes de la selección, haz clic en Incluir todo/Excluir todo. Cuando no se selecciona ningún componente y hay demasiadas líneas en la tabla (el número de líneas que aparece depende del número de líneas que aún se puedan insertar en el documento), puedes hacer clic en Criterios para limitar la selección.
  • Para cada componente de tipo Variante, se abre una ventana con el conjunto de variantes que aparecen al mismo nivel de estructura o que proceden de una selección. Hay que elegir una de ellas.
  • En cada componente de tipo Opción, se propone la opción y puedes aceptarla o rechazarla. Cuando hay varias opciones posibles para un mismo nivel de estructura o se ha definido una fórmula de selección, se abre una ventana y puedes seleccionar una o rechazarlas todas.
  • En cada componente de tipo Opción múltiple, se abre una ventana con el conjunto de componentes que aparecen al mismo nivel de estructura o que proceden de una fórmula de selección. Puedes seleccionar varios o rechazarlos todos haciendo clic en Incluir todo/Excluir todo. Cuando no se selecciona ningún componente y hay demasiadas líneas en la tabla, puedes hacer clic en Criterios para limitar la selección.

A continuación, se generan las líneas que corresponden a los distintos componentes de la estructura:

  • Si el artículo es de tipo Compuesto kit, todas las líneas de los componentes se generan automáticamente. Estas líneas serán completamente dependientes del compuesto. Aparecen en la pantalla, pero no puedes acceder a ellas. La cantidad de los componentes se calcula automáticamente a partir de la cantidad del compuesto. Si modificas la cantidad del compuesto, las cantidades de todos los componentes se recalculan automáticamente. Si suprimes el compuesto, todos los componentes se suprimen automáticamente.
  • Si el artículo es de tipo Compuesto estructura, se proponen todas las líneas de los componentes y se pueden modificar (excepto la unidad de venta). Estas líneas son independientes del compuesto. Si modificas o suprimes el compuesto, puedes elegir trasladar o no la modificación o supresión de los componentes.

En ambos casos, se activa automáticamente una búsqueda de tarifa para el tipo de componente y, en cada línea de pedido generada, se le asigna un valor al tipo de línea:

  • Opción kit u Opción estructura para un componente de tipo Opción.
  • Variante kito Variante estructura para un componente de tipo Variante,
  • Componente kit o Componente estructura para un componente de tipo Normal.

Al final del procesamiento de búsqueda de tarifa, se realizan ciertos controles:

  • Si el precio está definido con impuestos, se calcula el precio sin impuestos.
  • Control del precio neto calculado: si el precio neto calculado es inferior al mínimo almacenado en la ficha de artículo, aparece un mensaje.
  • Control del margen obtenido: si el porcentaje de margen es inferior al mínimo almacenado en la ficha de artículo, se muestra un mensaje.

Estos mensajes pueden ejercer un bloqueo según el valor asignado al parámetro de usuario SDACLOK- Ctrl no bloq. prec., marg., ctd. En los abonos están desactivados.

  • Coef. UV-US (campo SAUSTUCOE)

Es el coeficiente de conversión entre la unidad de venta y la unidad de stock. En ciertos casos, este coeficiente podrá modificarse. Podrá modificarse si la unidad de venta del artículo está marcada como tal, o si la unidad de condicionamiento escogida también está marcada como modificable ( ver Ficha artículo). No podrá modificarse si la unidad empleada es una unidad definida para el cliente. Si se utilizan unidades con coeficiente modificable, será necesario definir para el artículo a tener en cuenta sólo las tarifas expresadas en unidad de stock.

Una vez capturada la línea, ya no será posible modificar el coeficiente de conversión. Será necesario suprimir la línea y recrearla para modificar este coeficiente.

Este campo indica la unidad de gestión del artículo en la que se expresan:

  • el stock
  • el precio estándar
  • la cantidad de los vínculos de estructura, etc.

Esta información siempre se muestra, independientemente de la transacción. No se puede modificar.

  • Precio bruto (campo GROPRI)

Es el precio bruto unitario (en unidad de venta) con o sin impuestos (según el tipo de precio) del artículo. Procede de una búsqueda de tarifa o, si no se encuentra ningún precio, del precio base del artículo de venta.

Si la unidad de venta es distinta a la de la línea de tarifa:

- Si la Conversión de unidadestiene asignado el valor a nivel de la Parametrización de la tarifa, se realiza una conversión del importe de la tarifa. Esta conversión se basa en la tabla de coeficientes de conversión de las unidades. Si no se parametriza ninguna conversión entre estas unidades, se tienen en cuenta los importes de la tarifa aplicando un cambio de conversión de 1.

- Si la Conversión de unidades tiene asignado el valor No a nivel de la Parametrización de la tarifa, la tarifa no se utiliza. El valor del precio bruto es 0.

Haz clic en el icono Accionespara:

  • visualizar los motivos asociados al precio y a los distintos campos de descuentos y gastos;
  • consultar la lista de los últimos 10 precios de pedido;
  • consultar las tarifas;
  • saber cómo se obtiene el precio neto a partir del precio bruto y de los distintos descuentos.

Cuando el precio introducido es nulo, aparece un mensaje solicitando confirmación.

SEEINFOEste mensaje no aparece ni en los componentes de una estructura ni en los artículos gratuitos.

Al final de la línea de documento, se activa un procesamiento de artículos gratuitos. Este procesamiento genera todas las líneas de artículos gratuitos (precio bruto y descuentos a 0). Si el parámetro FOCPRI - Valorización artículos gratuitos (capítulo VEN, grupo PRI) tiene asignado el valor , se activa una búsqueda de tarifa para el artículo gratuito con el fin de asignarle un precio bruto. Este precio asignado se compensa con un descuento de línea en porcentaje o importe (según el orden de los descuentos) para obtener un precio neto nulo.

El número de la línea de origen del artículo gratuito aparece en todas las líneas de artículo gratuito que se han generado en el fichero de las líneas de presupuesto (esta información no aparece en la pantalla). La información Origenaparece en la línea que ha dado lugar a artículos gratuitos en el campo Gratuito. Esta información tiene asignado el valor en la línea del artículo gratuito. Puedes modificar todas las líneas de artículo gratuito (salvo los campos de precios y descuentos). La gestión de artículos gratuitos no se tiene en cuenta en los componentes.

Cuando se crea el documento, si la parametrización (GRPPRI - Gestión tarifas agrupadas) incluye la gestión de tarifas agrupadas, se solicita si se realiza o no una nueva búsqueda de tarifa (para el tipo agrupado), lo que permite determinar las condiciones específicas de todo el presupuesto. Al final de este procesamiento, en algunas líneas de artículo se pueden obtener:

  • un nuevo precio bruto o nuevos descuentos/gastos por línea
  • artículos gratuitos que no están asociados a ninguna línea específica
  • campo DISCRGVAL1

Ayuda común para los módulos de Compras y Ventas.

Las columnas de descuentos y gastos que aparecen dependen de la parametrización del código de estructura de tarifa asociado al proveedor en la ficha proveedor.
Pueden inicializarse utilizando las tarifas (ver documentación Parametrización tarifas y Entrada de tarifas).

El acceso a estas columnas puede depender de la parametrización de los motivos asociados a las tarifas y del valor del motivo asignado:

Estos descuentos o gastos se definen en importe o en porcentaje y se aplican en acumulado o en cascada en el precio bruto para determinar el precio neto de la línea del documento.

Desde el icono Acciones, puede:

  • Visualizar los motivos asociados al precio y a los distintos campos de descuentos y gastos.
  • Modificar, si es necesario, los motivos asignados a cada una de las columnas.
  • Precio neto (campo NETPRI)

Es el precio neto unitario de la línea de recepción calculado a partir del precio bruto afectado por los posibles gastos y descuentos. Esta información no está accesible.
Desde este campo, el icono Acciones permite:

  • visualizar los motivos asociados al precio y a los distintos campos de descuentos y gastos;
  • consultar la lista de los últimos 10 precios de pedido;
  • consultar las tarifas;
  • disponer de una explicación detallada sobre la obtención del precio neto.

Cuando el precio introducido es nulo, aparece un mensaje solicitando confirmación. No obstante, este mensaje no aparece ni en los componentes de una estructura, ni en los gratuitos ni en las entregas no facturables.

Se activa un proceso de Gratuitos al final de la línea de entrega. Este procesamiento genera todas las líneas de artículos gratuitos (precio bruto y descuentos a 0). Si el parámetro FOCPRI - Valoración art. gratuitos (capítulo VEN, grupo PRI) tiene asignado el valor , se activa una búsqueda de tarifa para el artículo gratuito con el fin de asignarle un precio bruto. Este precio asignado se compensa con un descuento de línea en porcentaje o importe (según el orden de los descuentos) para obtener un precio neto nulo.

Al hacer clic en Crearpara registrar la entrega, en función del valor del parámetro GRPPRI - Gestión tarifas agrupadas, puede aparecer una pregunta sobre la realización o no de una nueva búsqueda de tarifa para determinar las condiciones particulares que están vinculadas de forma global a la entrega. Al final de este procesamiento, en las líneas de artículo se puede obtener:

  • un nuevo precio bruto o nuevos descuentos/gastos por línea
  • artículos gratuitos que no están asociados a ninguna línea específica
  • Imp línea en valor (campo AMTLIN)

 

  • Precio coste (campo CPRPRI)

En la creación de la línea de documento, el "precio de coste" se alimenta por defecto con la valorización del artículo elegido para calcular el margen (ver los métodos de valorización definidos para la ficha "Artículo-Planta") y viene expresado en la unidad de venta. Las posibles opciones para la valorización del precio de coste son: "Precio estándar", "Precio estándar actualizado", "Último precio", "Precio medio ponderado", "Precio FIFO", "Precio medio lote" y "Precio LIFO". Si el método de valorización devuelve un valor nulo, se puede utilizar un valor de sustitución especificando otro método de valorización de la lista anterior. Este valor se almacena en la línea "documento".

Esta información se puede corregir en función de la transacción de documento utilizada.

El "precio de coste" se recalcula automáticamente al: 

  • transformar un presupuesto en pedido,
  • entregar un pedido, 
  • validar una entrega,
  • facturar un pedido,

En la gestión de presupuestos, el "precio medio lote" siempre devuelve un valor nulo. En este caso, se utiliza el valor de sustitución. En la validación de la entrega, se vuelve a utilizar el "precio medio lote" para recalcular el margen y obtener, de esta manera, un margen real según el/los lotes entregados.

Particularidades de los abonos
Cuando se crea un abono procedente de una factura o de una devolución de cliente, el precio de coste que se propone es el del documento de origen. Si es un abono directo, el precio de coste se calcula a partir de la regla de cálculo de margen que define el método de valorización del artículo-planta.

  • Margen (campo PFM)

Este campo muestra el margen unitario en unidad de venta, calculado con la diferencia entre el precio neto y el precio de coste.

Al calcular el margen comercial, se puede realizar un control para verificar que dicho margen no se encuentra por debajo del umbral mínimo definido en la pestaña Ventade la ficha Artículo. Este control puede ejercer un bloqueo en función del parámetro de usuario SDACLOK - Ctrl . no bloq. prec., marg., ctd. (capítulo VEN, grupo AUZ). El cálculo que se realiza para controlar la tasa de marca es el siguiente:

((Precio total AI - Precio de coste)/Precio total AI)* 100 >= porcentaje de margen mínimo o tasa de marca.

En las entregas no facturables, no se realiza ningún control.

Este campo indica el nivel de impuesto que se aplica al artículo seleccionado.

Este nivel de impuesto permite, mediante el cruce con el régimen fiscal del documento, determinar la tasa de impuesto que se aplica en la línea del documento.

Existen tres niveles de impuesto para una línea de documento.

El primero es obligatorio y corresponde al IVA.

Los otros dos reflejan los impuestos parafiscales o especiales, que pueden estar o no sujetos al IVA, aplicarse en la base sin impuestos o cualquier otra fórmula evaluada.

Los niveles de impuesto de la línea de documento se alimentan por defecto con los valores asociados a la ficha de artículo (pestaña Contabilidad). Estos valores se pueden modificar en función de la transacción. Si lo permiten las habilitaciones del usuario, también puedes acceder a la gestión de los niveles de impuesto.

El parámetro CTLTAX – Control de códigos impuestos (capítulo VEN, grupo VAT) permite controlar que los códigos de impuesto vinculados a los niveles de impuesto sean coherentes. Gracias a este control, el sistema comprueba que el nivel de impuesto:

  • esté introducido;
  • esté activo;
  • contenga una legislación y un grupo de sociedad coherentes con los del documento.
  • Refacturación (campo INVCNDUPD)

 

  • Fecha refacturación (campo NEXINVDAT)

 

Introduce el código que se va a utilizar para sustituir el código de impuesto SST por defecto del artículo o del elemento de facturación. Sage Sales Tax reconoce este código de impuesto, que identifica los tipos de línea con fines fiscales. Este campo solo está disponible si el código de actividad "LTA - Impuesto local" está activado y el parámetro USATAX - Uso sistema de impuestos tiene asignado el valor .

Si hay elementos de facturación definidos como descuento en un documento SST para una sociedad, no puedes suprimir el valor del código de impuesto SST del documento.

El código de proyecto de la línea de documento se inicializa con el introducido en la cabecera o, en caso de transformación de un documento, con el de las líneas del documento seleccionado (en picking o en procesamientos en masa, no se puede seleccionar una línea de documento con un código de proyecto inactivo).

Solo se puede modificar si se cumplen estas dos condiciones:

En una modificación, la gestión del código de proyecto depende del valor del parámetro CTLOPPCOD - Control proyecto obligatorio.

  • Cuando el valor es No, puede ser un código elegido libremente.
  • Cuando el valor es , se realiza sistemáticamente un control de existencia del código de proyecto introducido.

Cuando se controla la entrada, y en función del contexto, puedes elegir un proyecto o una de las entidades imputables del proyecto (un lote presupuestario o una tarea) mediante su código de imputación:

El código de imputación del proyecto está formado:
  • si es un proyecto, por el contador del proyecto;
  • si es un lote presupuestario del proyecto, por el contador del proyecto unido al código del lote presupuestario;
  • si es una tarea de proyecto, por el contador del proyecto unido al número de tarea.
Solo puedes seleccionar un código de imputación Activo, en función del estado de la entidad correspondiente. Si se vuelve inactivo después de crear el documento, el control se aplica y evita la modificación de dicho documento.

Para los artículos no entregables de tipo Servicio, puedes seleccionar un proyecto con una facturación de progreso si el código de actividad PJM está activo. Una vez registrado el pedido, puedes consultarlo en el plan de facturación generado automáticamente en la función Gestión de proyectos, vinculado al proyecto seleccionado.

Cuando se modifica el código de proyecto de la cabecera del documento, este se traslada automáticamente a las líneas, excepto si se permite la gestión multiproyecto. En ese caso, se abre un cuadro de diálogo proponiendo el traslado de este código a las líneas del documento según las siguientes opciones:

  • . El código de proyecto se traslada a todas las líneas, salvo a las vinculadas a un plan de facturación y a un hito no compatible.
  • No. El código de proyecto no se traslada a las líneas.
  • Mismo valor. El código de proyecto solo se traslada a las líneas que tenían el antiguo código.

Documentos venta: presupuestos, pedidos, entregas y facturas

- Si las líneas se ven afectadas, se abre un cuadro de diálogo proponiendo recalcular los precios y descuentos. Si respondes "Sí", se activa una búsqueda de tarifa en todas las líneas del documento en función del nuevo código de proyecto.

- Si se modifica el código de proyecto en la línea, se aplica este mismo mecanismo de búsqueda de tarifa en dicha línea.

En función del documento procesado, la tarifa solo se recalcula en las líneas si se cumplen las siguientes condiciones:

  • Para un presupuesto: la línea no está pedida ni es gratuita.
  • Para un pedido: la línea no está ni saldada, ni entregada, ni facturada ni es gratuita.
  • Para una entrega: la línea es directa y no es gratuita.
  • Para una factura o un abono: el documento no está validado, la línea es directa y no es gratuita. Para los abonos, la cantidad es diferente a 0.

Entregas asociadas a una tarea

El código de proyecto de la cabecera se alimenta con el código de proyecto al que está asociada la primera tarea seleccionada.

  • Si la gestión multiproyecto de los documentos está permitida (el parámetro PJTSNGDOC - Un proyecto por documento tiene asignado el valor "No"), la entrega puede contener líneas de entrega directa y líneas de artículo asociadas a tareas. El código de proyecto de la cabecera solo se utiliza como valor por defecto en las líneas de entrega directa. Las líneas de artículo asociadas a tareas mantienen su código de proyecto, que no se puede modificar. Si el código de proyecto se modifica en la cabecera, se propone su traslado a las líneas, como se describe anteriormente. Esto solo es aplicable a las líneas de entrega directa.
  • Si la gestión multiproyecto de los documentos no está permitida (el parámetro PJTSNGDOC - Un proyecto por documento tiene asignado el valor ), la entrega no puede contener simultáneamente líneas de entrega directa y líneas de artículo asociadas a tareas.
    • Cuando la entrega contiene líneas de entrega directa, no puedes introducir un código de proyecto asociado a tareas en la cabecera.
    • Cuando la entrega contiene líneas de artículo asociadas a tareas, solo puedes seleccionar líneas de artículo asociadas a la misma tarea. De esta forma, el código de proyecto permite filtrar las tareas en el panel de selección.

Caso específico de los artículos gratuitos generados por una búsqueda de tarifa tras la modificación del código de proyecto en la cabecera: el artículo gratuito solo muestra el código de proyecto del artículo de origen si dicho código de proyecto no se utiliza en una tarea.


  • Almacén (campo WRH)

 

  • Lote (campo LOT)

En las facturas, indique el lote en salida.
No hace falta indicarlo en los siguientes casos:

  • la salida es multilote,
  • no se han completado todas las características del stock en salida (lote, sublote, nº de serie, ubicación).

Si el artículo se gestiona en número de serie, este es lo único que hace falta para determinar el stock en salida.

Si no, hay que indicar el lote, el sublote y la ubicación (condicionados por el modo de gestión del artículo).

En los abonos, si el artículo no se gestiona por lote, no se puede acceder a este campo. Si el artículo se gestiona con lote obligatorio u opcional, el acceso al campo depende:

  • de la parametrización de la transacción de entrada de Abonoutilizada,
  • de la norma de gestión de los lotes asociados al movimiento de tipo Devolución de entregadefinida en la categoríadel artículo o en las normas de gestión de stock. A este nivel se puede especificar el tipo de entrada del lote y asignar un valor por defecto al lote.

Si al final de la entrada no se ha indicado ningún número de lote, se pueden dar varios casos:

  • la norma de gestión del movimiento asigna el número de documento,
  • el sistema utiliza el contador de lote del artículo para asignar un nuevo número de lote. Si en el artículo no se ha especificado ningún contador de lote y el lote es obligatorio, aparece un mensaje de bloqueo.

  • N.º sublotes (campo NBSLO)

Es la cantidad de sublotes que se ven afectados por el movimiento de stock.

  • Sublote (campo SLO)

Este campo indica el sublote en salida. Cuando se selecciona el lote, el sublote se inicializa de manera inmediata.
No hace falta indicarlo en los siguientes casos:

  • la salida es multilote,
  • no se han introducido todas las características del stock en salida (lote, sublote, nº de serie, ubicación).

Si el artículo se gestiona en número de serie, este es lo único que hace falta para determinar el stock en salida.
Si no, hay que indicar el lote, el sublote y la ubicación (condicionados por el modo de gestión del artículo).
En los abonos, este campo indica el sublote al que se refiere el movimiento de entrada.

  • S/lote final (campo SLOF)

Este campo indica el último sublote que se ve afectado por el movimiento de stock.

  • Lote proveedor (campo BPSLOT)

El número de lote proveedor se puede introducir a título informativo en los movimientos de entrada y mostrar en los movimientos de salida de stock.

Se registra en el fichero de stock y corresponde al número de lote interno. Permite garantizar la trazabilidad del origen de las mercancías.

  • Serie inicio (campo SERNUM)

En las facturas, indique el número de serie inicial en salida. El número de serie final se calcula automáticamente.
Si los números de serie en salida no son continuos, no hace falta indicarlo.

Si el artículo se gestiona en número de serie, este es lo único que se necesita para determinar el stock en salida.
Si no, hay que indicar el lote, el sublote y la ubicación (condicionados por el modo de gestión del artículo).

En los abonos, indique el primer número de serie al que se refiere el movimiento de entrada. Dicho número de serie debe existir en la base, pero se puede introducir un número de serie que no existe.

  • Serie fin (campo SERNUMF)

Es el número de serie final del artículo.

  • Identificador 1 (campo PALNUM)

Este campo permite introducir libremente cualquier información complementaria.

  • Identificador 2 (campo CTRNUM)

Este campo indica el primer identificador registrado.

Este campo está sujeto al código de actividad LPN - Gestión contenedor interno.

Solo se puede completar en un abono o una factura directa.
Seleccione el contenedor que quiere utilizar.

Ayuda común para las funciones de entrada de stock (Entradas varias, Recepciones, Devoluciones cliente, etc.) y la función Facturas (en este caso, solo aparece y se puede completar en un abono o una factura directa).
Este campo está sujeto al código de actividad LPN - Gestión contenedor interno.

Su gestión depende del carácter "Obligatorio" u "Opcional" del número de contenedor, definido a nivel de la Categoría del artículo, sección Flujo de entrada.

En ambos casos, puedes seleccionar el número de contenedor que quieres utilizar. La lista de selección muestra los números de contenedor activos asociados al contenedor introducido, independientemente de si están en stock o libres. Si no se introduce ningún contenedor, la lista de selección muestra todos los números de contenedor activos y disponibles en stock de la planta. Son los contenedores que has creado anteriormente de forma individual, en la función Números contenedores internos, o masiva, en la función Creación números contenedores. También puedes acceder a la función Números contenedores internos para crear directamente un número y volver a la entrada del documento.
Si quieres registrar varios números de contenedor para una misma línea de documento, deja este campo en blanco y haz clic en Entrada detalle cantidades desde el icono Accionesde la línea de documento.
Cuando se introduce un número de contenedor, no se lleva a cabo ninguna restricción en la cantidad de la línea con respecto a la capacidad del contenedor utilizado.

  • Cuando el número de contenedor es "Obligatorio", puedes dejar este campo en blanco para crear directamente los números de contenedor utilizados. El número de contenedores se determina automáticamente en función de los siguientes elementos:
    - La capacidad del contenedor. Esta capacidad se define en la ficha Artículo-planta, sección Gestión, en función de la unidad de stock y/o el envasado del artículo.
    - La cantidad de la línea. Cuando hacen falta varios contenedores, la ventana Entrada detalle cantidades muestra el número correspondiente. Esta ventana se abre automáticamente si faltan datos de stock al final de la entrada de la línea. Si no es el caso, hay que abrirla mediante el icono Acciones de la línea de documento.
    Una vez creado, el campo Número contenedor de la línea de documento muestra el carácter $ cuando la línea se distribuye en distintos números de contenedor. Para consultar la lista de los números de contenedor utilizados, abre la ventana Modificaciones entradas desde el icono Accionesde la línea de documento.
    Solo se puede llevar a cabo una creación directa si se cumplen las siguientes condiciones:
- El Número de contenedorestá definido como "Obligatorio" a nivel de la Categoría del artículo.
- El contenedor introducido y la unidad están definidos a nivel del Artículo-planta, en la tabla de parametrización de contenedores.
- La capacidad del contenedor está definida en la misma unidad que la de la línea de documento.
La ventana de impresión de etiquetas de números de contenedor se abre automáticamente en la creación directa cuando la impresión está autorizada a nivel de la transacción de entrada.
  • Cuando el número de contenedor es "Opcional", no se lleva a cabo ninguna creación directa. Si quieres utilizar uno o varios contenedores, introduce manualmente sus números en la línea de documento o en la entrada detallada de las líneas. También podrás utilizar posteriormente la función Asignación número contenedor.

Particularidades de la interplanta/intersociedad - En una recepción interplanta o intersociedad, el número de contenedor nunca procede del introducido en la entrega de venta, ya que el número de contenedor es monoplanta.

  • Estado (campo STA)

  • En las facturas, indique el estado del stock en salida.
    No hace falta indicarlo cuando no se han completado todas las características del stock en salida (lote, sublote, nº de serie, ubicación).
    • Si el artículo se gestiona en número de serie, este es lo único que hace falta para determinar el stock en salida.
    • Si no, hay que indicar el lote, el sublote y la ubicación (condicionados por el modo de gestión del artículo).
  • En los abonos, indique el estado del stock del movimiento de entrada.
    Cuando la factura original ha desencadenado un movimiento de stock, el estado y la ubicación no proceden de la factura original, al contrario que el resto de la información de stock. Estos dos datos están accesibles y se inicializan mediante las normas de entrada de stock.
    Cuando la línea del abono es directa, el estado y la ubicación están accesibles y se pueden alimentar mediante las reglas de entrada de stock.
La regla de gestión asociada a la categoría de artículo permite determinar un estado por defecto y los estados y subestados autorizados.

  • Tipo ubic. (campo LOCTYP)

Los tipos de ubicaciones sirven para codificar las ubicaciones de los almacenes según sus características de almacenamiento: dimensiones, estados autorizados, limitaciones técnicas, etc.
Se asocian a los artículos por planta, lo que permite agrupar geográficamente los artículos de características similares.
Según la parametrización de la transacción de stock, el tipo de ubicación del artículo se propone por defecto y se puede modificar en la introducción de los movimientos.

  • Ubicación (campo LOC)

En las facturas, indica la ubicación de origen de la salida. Para seleccionar una ubicación, utiliza la ventana de selección que hay disponible desde el icono Acciones.
No hace falta introducir una ubicación si:

  • la salida se realiza desde varias ubicaciones;
  • no se han completado todas las características del stock en salida (lote, sublote, número de serie, ubicación).

Si el artículo se gestiona en número de serie, este es lo único que hace falta para determinar el stock en salida.
Si no es el caso, hay que indicar el lote, el sublote y la ubicación (condicionados por el modo de gestión del artículo).

En los abonos, el acceso a este campo depende de la parametrización de la transacción de entrada de Abonoutilizada.

Cuando la factura original ha desencadenado un movimiento de stock, el estado, el número de contenedor y la ubicación no proceden de la factura original, al contrario que los demás datos de stock. Estos datos se pueden completar y se inicializan mediante las normas de entrada de stock.

Cuando la línea del abono es directa, el estado, el número de contenedor y la ubicación se pueden completar y, si es necesario, alimentar mediante las reglas de entrada de stock.
Si el artículo se gestiona por número de contenedor, se muestra la ubicación asociada al número de contenedor y no se puede modificar.

Si el artículo se gestiona por ubicación y no se ha introducido ningún número de contenedor, se puede inicializar una ubicación por defecto en función de la norma de gestión asignada al tipo de movimiento Devolución de entregay en función de las ubicaciones parametrizadas en la ficha Artículo/Planta. El significado que identifica una categoría de ubicación permite asociar un tipo de ubicación y una ubicación potencial a la ficha Artículo/planta. El tipo de ubicación y la ubicación que se han definido en la ficha Artículo/Planta pueden hacer referencia a un grupo de tipos de ubicación o de ubicaciones si en sus definiciones se utilizan comodines (?,*) (ver Tipos de ubicaciones y Artículo/Planta). La asignación de algunos tipos de ubicaciones depende de su disponibilidad o su capacidad (gestión de llenado). Estos criterios se pueden acumular.

Si la transacción de abono de cliente lo permite, en la cabecera del abono se puede introducir una ubicación de tipo muelle. En ese caso, esta es la ubicación que se propone por defecto. Si la transacción de abono de cliente no especifica las recepciones en muelle, las ubicaciones de tipo muelle no se proponen en la selección.

En algunos casos, no es obligatorio introducir el tipo /o la ubicación, puesto que la mercancía que hay que devolver va a distribuirse en distintas ubicaciones de almacenamiento. La distribución se indica en la ventana de detalle de stock. Si al final de la entrada aparece el símbolo "$" en estos campos, se han asignado distintos tipos de ubicación o ubicaciones y hay un subdetalle de líneas de stock.

  • Precio pedido (campo PRIORD)

Es el importe unitario por unidad de stock que se puede utilizar para valorar el stock (si el método de valoración para una devolución de cliente es Precio orden).

El método de valoración de stocks se define por categoría de artículo en función de una planta de almacenamiento.
Se puede:

  • parametrizar por tipología de movimiento,
  • modificar manualmente, si es necesario y la transacción lo permite,
  • visualizar en la ventana de detalle de stock.


El precio de la orden se inicializa de la siguiente manera:

  • si la línea de abono con movimiento de stock procede de una línea de factura con movimiento de stock, el precio de la orden es igual al valor de salida de stock de la factura. En este caso, el precio de la orden no se puede modificar,
  • si es un abono directo con movimiento de stock, el precio de la orden se inicializa y se puede modificar.
  • Descripción movimiento (campo MVTDES)

La descripción del movimiento es un comentario libre registrado en el diario de stocks para cada movimiento de la línea de abono. Esta información se puede modificar en la ventana de detalle de stock. Si se modifica, se recupera y se registra en la línea de factura de este campo.

Los representantes de la línea de documento se inicializan con los que se han introducido en la cabecera. Si estos no se han introducido, se inicializan con los representantes del cliente o, si no hay representantes en la ficha de cliente, con los del cliente entregado.

Si el parámetro LINREP - Representantes por línea (Capítulo VEN/Grupo MIS) lo permite, los representantes se pueden modificar en la línea de documento. En función de los permisos del usuario, se puede acceder a la ficha del representante.

  • Porc.com1 (campo REPRAT1)

La tasa de comisión del representante se inicializa en la línea en función de la categoría de comisión del cliente y de la tasa de comisión del representante por categoría. Esta tasa de comisión se puede ponderar con un coeficiente de ponderación modificable, que se puede inicializar con las parametrizaciones de las tarifas. Estos datos proceden de la cabecera de factura, en el caso de una factura directa, o del documento de origen.

 

  • Porc.com2 (campo REPRAT2)

 

  • Coef. ponderación (campo REPCOE)

Al calcular la comisión, este coeficiente permite ponderar el tipo de comisión de los representantes para esta línea.
Esta información se inicializa con la búsqueda de tarifa: algunas tarifas permiten definir un coeficiente de ponderación para el tipo de comisión de los representantes.

Las secciones analíticas se inicializan en función de la parametrización de las Secciones por defecto que hay asociada a la gestión de las líneas de factura. Se pueden modificar en función de la parametrización.
Cuando se utiliza un eje analítico en el seguimiento de la gestión del proyecto, cualquier modificación del código de proyecto de la línea de documento conlleva la reinicialización del código de sección, en función de la parametrización de las Secciones por defecto.

  • Fecha inicio prestación (campo STRDAT)

Periodo inicial y final de prestación.

  • Fecha fin prestación (campo ENDDAT)

 

  • número de periodo (campo PERNBR)

Número de periodos.

Se utiliza en Finanzas para distribuir los gastos e ingresos anticipados.

  • Tipo periodo (campo PERTYP)

Frecuencia (número de días, semanas, 10 días, quincenas o meses).

Se utiliza en Finanzas para distribuir los gastos e ingresos anticipados.

  • Tipo línea (campo LINTYP)

Esta información caracteriza el tipo de línea diferenciando entre un artículo clásico de un kit o de una estructura.
Los distintos valores que se pueden encontrar son:

  • Normal
  • Compuesto kit
  • Componente kit
  • Opción kit, Variante kit
  • Compuesto estructura
  • Componente estructura
  • Opción estructura
  • Variante estructura
  • Gra (campo FOCFLG)

Esta información especifica si la línea se refiere a un artículo gratuito o si ha generado uno o varios artículos gratuitos.
Al salir del cuadro de las líneas, se llevan a cabo todos los totales y cualquier cálculo de las bases de cálculo de impuesto.
En la parte inferior de la pestaña, se muestran el margen total de la factura y los importes con y sin impuestos, que no se pueden modificar.

  • Flujo físico (campo EECFLOPHY)

Este campo permite especificar si la línea identifica un flujo físico que interviene en la Declaración de intercambios de bienes. Una línea de factura no vinculada a un flujo físico puede declararse para regularización si en la factura aparece un Régimen CEE y/o una Naturaleza de transacción CEE (opción Datos aduaneros).
La inicialización de este campo depende de si el artículo se gestiona o no en stock:

1/ Artículo gestionado en stock

  • Si se trata de una factura directa/abono directo sin movimiento de stock, el flujo físico se inicializa a No y se puede modificar.
  • Si se trata de una factura directa/abono directo con movimiento de stock, el flujo físico se sitúa en y no se puede modificar.
  • Si se trata de una factura procedente de una entrega o de un pedido, el flujo físico se sitúa en y no se puede modificar.
  • Si se trata de una factura procedente de una entrega o de un pedido con una línea suplementaria, el flujo físico se sitúa en y no se puede modificar.

2/ Artículo no gestionado en stock

  • Si se trata de una factura directa sin movimiento de stock, el flujo físico se inicializa a No y se puede modificar.
  • Si se trata de una factura directa con movimiento de stock, el flujo físico se inicializa a y se puede modificar.
  • Si se trata de una factura procedente de una entrega o de un pedido, el flujo físico se sitúa en y se puede modificar.
  • Si se trata de una factura procedente de una entrega o de un pedido con una línea suplementaria, el flujo físico se sitúa en y no se puede modificar.

Margen

  • Margen total (campo PFMTOT)

Es el margen total del documento calculado a partir del margen de las líneas del documento.

Valoración

  • Antes impuesto (campo INVNOT)

Este campo indica el resultado sin impuestos de los distintos elementos de facturación de los artículos seleccionados.
Esta información aparece al imprimir el informe SBONFACP2.
SEEINFO El detalle del cálculo se almacena en las tablas SVCRVAT y SVCRFOOT.

  • Imp. Incluidos (campo INVATI)

Este campo indica el resultado con impuestos, que incluye:

  • los distintos elementos de facturación de los artículos seleccionados,
  • el cálculo del impuesto por base fiscal.

Estos datos aparecen al imprimir el informe DEVTTC.
SEEINFOEl detalle del cálculo se almacena en las tablasSVCRVAT ySVCRFOOT.

Cerrar

 

Icono Acciones

Cálculo tarifa

Haz clic en esta acción para activar una búsqueda de tarifa y de gastos y descuentos con la fecha de factura en la línea en curso.

Explicación del precio

Haz clic en esta acción para visualizar cómo se ha obtenido el precio neto de la línea de factura tras la aplicación de distintos descuentos en el precio bruto del artículo.

Salidas stock

La acción Salidas stock solo está disponible en las transacciones de tipo factura.

Estará disponible mientras no se valide la factura.
Si la factura procede de entregas o pedidos, solo se puede acceder a esta funcionalidad en las nuevas líneas añadidas a la factura.
Esta acción permite elegir, modificar o consultar las líneas de stock en salida para una línea de factura, si la factura se gestiona con movimiento de stock y el artículo se gestiona en stock.

Modificación salidas

La acción Modificación salidas está disponible cuando la factura está validada.
Permite:

  • visualizar la salida de stock de la línea de factura, cuando la línea ha sido objeto de un movimiento de stock;
  • modificar las secciones analíticas de los movimientos de stock, si la interfaz de stock aún no los ha contabilizado.
En este contexto, todas las modificaciones de stock están desactivadas.

Entrada detalle cantidades

Esta acción solo está disponible en las transacciones de tipo abono. Permite acceder a la ventana de Entrada detalle stock para especificar datos de stock que no se han introducido en la línea de abono o para proceder a las distribuciones necesarias (abonos con estados diferentes, en ubicaciones diferentes...). Esta acción solo está disponible en una línea de abono si los movimientos de stock aún no se han registrado. Si ya se han registrado, hay que utilizar la función Modificación entradas, que se describe más adelante.

Info. lote

Esta acción solo está disponible en las transacciones de tipo abono. Permite procesar los artículos gestionados por lote mientras no se haya realizado la entrada de stock. Cuando el lote no se ha indicado, permite conocer cómo se calcula el lote en la entrada en stock. Los valores posibles son: Contador lote/N.° documento/Lote en blanco.

Devoluciones

Esta acción permite acceder a la devolución que ha originado el abono. Solo está disponible en las transacciones de tipo abono. Permite:

  • procesar los artículos gestionados por lote, mientras no se haya realizado la entrada de stock (siempre está disponible en la creación o modificación mediante las ventanas de detalle de stock);
  • especificar algunas características obligatorias del lote (según la parametrización del lote: caducidad, etc.) y algunas características parametrizables meramente informativas.
Entrega

Haz clic en esta acción para acceder a la entrega que ha originado la línea de factura.

Modificaciones entradas

Esta acción solo está disponible en las transacciones de tipo abono. Permite modificar los movimientos de stock que se han realizado al registrar un abono.

Esta acción es muy parecida a la función de Entrada detalle cantidades, disponible al registrar un movimiento de stock en una línea de abono.
Solo está disponible en una situación estable. Es decir, no debes estar en modo modificación en el abono. El botón Registrar debe estar desactivado.
Al registrar una modificación, en el diario de stock se realizan inversiones en los movimientos originales y los nuevos movimientos de stock pasan a la fecha de los movimientos originales. Si la línea de stock vinculada al abono aún existe o la cantidad que se va a procesar de esta línea es insuficiente, se pueden realizar modificaciones en la entrada.
Esta acción permite modificar todos los datos de stock introducidos y, si es necesario, suprimir líneas de abono (siempre y cuando el abono no esté validado). Si se suprimen todos los datos de stock, la línea de abono también se suprime. Si se trata de la única línea de abono, y el parámetro SIVSUP - Supr. factura/asiento contable (capítulo TC, grupo INV) lo permite, el abono también se suprime.
Cuando se valida el abono, esta función sigue disponible, pero los datos de stock no se pueden modificar. Si la interfaz de stock aún no ha contabilizado los movimientos de stock, se puede consultar la información de stock y modificar las secciones analíticas de dichos movimientos.

Para más información sobre esta función, consulta Modificación de entradas.

Entrada texto línea

Haz clic en esta acción para introducir un texto en la línea de factura e imprimirlo en el documento. En función del valor del parámetro general SALTEXLIN - Seguimiento texto artículo (capítulo VEN, grupo TEX), este texto se puede inicializar en la línea de factura con el texto del artículo o con el texto del documento original.

Periodos de prestación

Esta funcionalidad está sujeta al código de actividad SVC. Permite generar OD analíticas escalonadas en el tiempo por línea de factura.

El icono Acciones, disponible en las líneas elegidas, te permite acceder a la pantalla Gestión gast./ing. ant.,, desde la que puedes definir un escalonamiento en el tiempo antes de validar una factura o un abono. Indica una fecha de inicio, una fecha de fin y una frecuencia (que se inicializan con las fechas introducidas en la cabecera de la factura).
El importe sin impuestos de la línea de factura se distribuye en cada OD en función del número de asientos generados.

Explicación del precio
Detalle valoración
Stock por planta
Trazabilidad documentos ventas

Haz clic en esta acción para acceder a la función de consulta Trazabilidad documentos ventas, que permite visualizar y navegar por la jerarquía de los documentos de origen o procedentes del documento.

Visualizar sit. línea factura
Supresión líneas entrega

Haz clic en esta acción para suprimir todas las líneas de entrega de una factura creada, siempre y cuando dicha factura no esté validada.
Esta acción no está disponible en la creación de una factura. Para suprimir una entrega seleccionada, cancela la selección directamente en la lista de selección.

SEEINFO La acción estándar Supresión línea no permite suprimir líneas de factura procedentes de una entrega. En este caso, aparece un mensaje de aviso.

SEEWARNINGSi en la factura se suprime una entrega, un pedido o una línea de pedido, los importes de los elementos de facturación no se vuelven a calcular teniendo en cuenta las entregas, los pedidos o las líneas de pedido suprimidas. La parte de los elementos de facturación relativa a dichas líneas o documentos no se elimina de la factura modificada.

Información productos
Notas artículo

Haz clic en esta acción para abrir una ventana con las notas asociadas al artículo.
Puede ser, por ejemplo, información sobre la disponibilidad de un artículo, sobre artículos adicionales o de reemplazo o un texto promocional.
Esta ventana se puede abrir automáticamente en función de la parametrización realizada en la creación de las notas.

Las notas solo están disponibles en consulta y no se pueden imprimir.

Para más información, consulta la documentación de las Notas.

Facturación programada

Esta acción solo está disponible en las líneas de facturas de pedido programadas.
Permite consultar la programación de facturas, actualizada en tiempo real con las posibles modificaciones realizadas en la línea.

 

Cerrar

 

Pestaña Valorización

Presentación

Utiliza esta sección para mostrar los distintos cálculos de impuestos realizados por base fiscal en la factura y la integración de los distintos elementos de facturación en el cálculo de los importes con y sin impuestos de la factura.

Cerrar

 

Campos

Los campos siguientes están presentes en esta pestaña :

Bloque Número 1

  • Valoración (campo VALUATION)

 

Tabla Impuestos

  • N.º (campo NOLIGV)

 

  • Impuesto (campo XVSHO)

Este campo muestra la descripción del impuesto indicado en las líneas del documento.

  • Importe AI (campo XVNOT)

Este campo indica el importe sin impuestos acumulado de todas las líneas de artículo con una base de impuesto que corresponde a la primera columna.

  • Base sujeta (campo XVSMI)

Este campo indica la base sin impuestos sujeta al IVA. Está formada por el importe sin impuestos más ciertos impuestos parafiscales o especiales (introducidos en las líneas del artículo) sujetos al IVA.

Es el código de impuesto que hay en las líneas del documento.

  • Tasa (campo XVRAT)

Este campo indica la tasa de impuesto que corresponde a la base de impuesto.

  • Imp. impuestos (campo XVAMT)

Es el importe del impuesto que se obtiene al aplicar la tasa de impuesto en la base sujeta.

  • Otros impuestos (campo XVSUP)

Este campo indica los impuestos parafiscales o especiales que se aplican en esta base de impuesto.

  • Importe II (campo XVATI)

 

Tabla Elementos facturación

  • N.º (campo NOLIGF)

 

  • campo XFSHO

Este campo indica la descripción corta del elemento de facturación.

  • Importe AI (campo XFNOT)

 

  • Base sujeta (campo XFSMI)

Es la base sujeta a impuesto de un elemento de facturación cuya base de cálculo incluye impuestos y es igual al importe con impuestos.
La base sujeta de un elemento de facturación cuya base de cálculo no incluye impuestos es igual al importe sin impuestos del elemento de facturación.
Si es un elemento de facturación cuya regla de impuesto es "Tasa producto", puedes mostrar la distribución de la base sujeta por impuesto de producto desde el icono Acciones.

Este campo indica el código de impuesto que se aplica al elemento de facturación.

  • Tasa (campo XFRAT)

Este campo indica la tasa de impuesto aplicada al elemento de facturación. Si la base de cálculo del elemento de facturación incluye impuestos o la regla de impuesto del elemento de facturación es "Tasa producto", no aparecerá ni esta información ni el código de impuesto correspondiente.
Si es un elemento de facturación cuya regla de impuesto es "Tasa producto", puedes acceder a las distintas tasas de impuesto por base sujeta desde el icono Acciones.

  • Imp. impuestos (campo XFVATAMT)

Es el importe de impuestos calculado para este elemento de facturación a partir de la base sujeta y de la tasa de impuesto que hay que aplicar.
Si la base de cálculo de este elemento de facturación incluye impuestos, esta información no aparece.
Si es un elemento de facturación cuya regla de impuesto es "Tasa producto", puedes mostrar la distribución de los distintos códigos de impuestos por base sujeta desde el icono Acciones.

  • Importe II (campo XFATI)

Este campo indica el importe con impuestos del elemento de facturación.

Es la clave de distribución analítica del elemento de facturación. Se puede modificar desde el icono Acciones.
La clave de distribución analítica indicada en este campo permite cargar los ejes analíticos asociados. Está compuesta de uno a diez caracteres alfanuméricos.
Las claves de distribución analítica permiten distribuir automáticamente el importe de un apunte de contabilidad general en varias líneas analíticas. Esta distribución se realiza según los coeficientes de ponderación.

Son las secciones analíticas del elemento de facturación.
Las secciones analíticas se inicializan en función de la parametrización de las Secciones por defecto que hay asociada a la gestión de los elementos de facturación. Se pueden modificar en función de la parametrización.
Cuando se utiliza un eje analítico en el seguimiento de la gestión del proyecto, cualquier modificación del código de proyecto de la cabecera del documento conlleva la reinicialización del código de sección, excepto si se ha introducido una clave de distribución.
Para modificar los códigos de sección de los distintos ejes, haz clic en el icono Acciones.

Totales

  • Antes impuesto (campo INVNOT)

Este campo indica el resultado sin impuestos de los distintos elementos de facturación de los artículos seleccionados.
Estos datos aparecen al imprimir el informe DEVTTC.
SEEINFOEl detalle del cálculo se almacena en las tablasSVCRVAT ySVCRFOOT.

  • AI (sociedad) (campo INVNOTRPT)

 

 

  • Base descuento (campo BASDEP)

La base descontable solo se muestra si se cumplen las dos condiciones siguientes:

  • En la factura se indica un código de descuento (que incluye al menos una línea con un descuento). 
  • El parámetro DEPMGTMOD - Modo gestión descuento no tiene asignado el valor "Distribución por IVA (nivel cuenta)".

La base descontable se calcula en función:

  • Imp. Incluidos (campo INVATI)

Este campo indica el resultado con impuestos, que incluye:

  • los distintos elementos de facturación de los artículos seleccionados
  • el cálculo del impuesto por base fiscal

Estos datos aparecen al imprimir el informe:

SEEINFOEl detalle del cálculo se almacena en las tablasSVCRVAT ySVCRFOOT.

Haz clic en Icono Acciones para acceder a Sage Sales Tax.

  • II (sociedad) (campo INVATIRPT)

 

 

Cerrar

 

Icono Acciones

Analítica
Impuestos

 

Cerrar

 

Informes

Por defecto, los informes siguientes están asociados a la función :

 SBONFAC : Factura cliente

 SBONFAC9 : Reimprimir factura cliente

 SBONFACFRA : Factura cliente

 SBONFACP : Factura cliente vertical

 SBONFACP2 : Fra. cliente vertical pie f.

 SBONFACP2PI : Factura clt vertical pre-edit.

 TRTCLIENT : Efectos de clientes

 SINVOICEE : Lista de facturas de venta

 SINVOICEL : Lista facturas de venta detalle

Pero esto se puede modificar por parametrización.

La parametrización se realiza a nivel de la Personalización del objeto en curso, asociándole un código de informe o un código de impresión.
La parametrización se puede afinar:

  • indicando un informe específico a nivel de la transacción de entrada. Si este informe corresponde a un código de impresión, también se propone la lista de los informes asociados a dicho código de impresión.
    El informe introducido a nivel de la transacción de entrada y los informes asociados al código de impresión solo se proponen automáticamente en creación.
  • a un nivel más preciso, asociando al tercero un modelo de impresión, que indica el informe prioritario que hay que utilizar para imprimir los documentos y el número de copias.
    SEEINFOSi no se indica el número de copias o no se asocia ningún modelo de impresión al tercero, se tiene en cuenta el número de copias definido para la impresora de Destino. Si el número de copias no está indicado en la impresora de destino, se imprime por defecto una única copia.

Botones específicos

Los campos siguientes están en la ventana abierta por el botón :

Tabla Entrada de vencimientos

  • N.º (campo NUMLIG)

 

  • Vencimiento (campo DUDDAT)

Fecha límite de pago del vencimiento.

Si el código de actividad MAXPD - Periodo máximo (sociedades) está activo y la fecha del último vencimiento es posterior al plazo indicado, aparece un mensaje de bloqueo, en función del caso, a nivel de uno de los siguientes parámetros o en el posible Periodo acordado a nivel del Tercero.

Modo de pago vinculado a la línea de vencimiento.
El modo de pago define el medio de pago (cheque, metálico, tarjeta bancaria, efecto de comercio, etc.).
Se controla en la tabla de modos de pago


  • Importe (campo AMTCUR)

Importe de la línea de vencimiento.


Código que se utiliza por defecto para el tercero en curso con el objetivo de identificar una serie de tasas de descuentos y recargos (hasta 12) para aplicar a un pago, en función de un número de días de adelanto o retraso con respecto a la fecha de vencimiento.

  • Extracto (campo SOI)

Indicador del extracto
Si este indicador tiene asignado el valor "Sí", el procesamiento de generación automática de extractos de clientes tiene en cuenta los vencimientos calculados a partir de estas condiciones de pago.


  • Reclamación (campo FLGFUP)

Indicador de reclamación.


  • Nivel (campo LEVFUP)

Nivel de reclamación.

  • Fecha (campo DATFUP)

 

Código que identifica el litigio del impago.

  • Número VCS (campo BELVCS)

 

Este campo muestra el tercero pagado o el pagador definido en la factura. Este valor se puede modificar. Si la línea del vencimiento se divide, se utiliza el valor de la primera línea.

  • Dirección tercero (campo BPAPAY)

 

 

  • Pagos (campo PAYCUR)

 

  • Pago provisional (campo TMPCUR)

 

  • Número extracto (campo SOINUM)

 

  • Cuentas bancarias (campo BIDNUM)

Por defecto, este número utiliza el valor vinculado al perfil del tercero y al código de la dirección. El formato del número de la cuenta bancaria depende de la ubicación del banco.

Por ejemplo, para el formato IBAN, este campo solo contiene el número de cuenta completo, que en el IBAN comienza a partir del quinto carácter. Los primeros caracteres del IBAN, que son el código del país y dígitos de control, no se incluyen en el campo.

Para modificar el número de la cuenta bancaria, selecciona el Tercero desde el icono Acciones disponible en el campo. De esta forma, puedes acceder al perfil del tercero y seleccionar o introducir una cuenta bancaria diferente.

  • Código IBAN (campo IBAN)

Este campo muestra el IBAN completo, que consta de un prefijo (código del país y dígitos de control) seguido de un número de cuenta bancaria. Si el prefijo del IBAN no existe, este campo se queda en blanco.

  • Domiciliación (campo PAB)

Este campo muestra la domiciliación bancaria vinculada al campo Cuenta bancaria.

Bloque Número 2

  • Total asiento (campo AMTTOT)

 

  • Total pagos (campo PAYTOT)

 

 

Cerrar

Haz clic en esta acción para visualizar el importe de la factura en curso distribuido entre los distintos vencimientos. La distribución de los vencimientos se puede modificar:

  • si el importe del vencimiento es inferior o igual al importe abonado o provisionalmente abonado;
  • si el importe total de los vencimientos es igual al importe de la factura.

Los vencimientos también se pueden suprimir o dividir.
Si hay anticipos por deducir asignados a esta factura, estos aparecen en el importe abonado de los vencimientos al validar la factura.

Las formas de pago asociadas a los vencimientos no se pueden modificar de:

  • una forma de pago de Procesamiento Sage Exchange a una forma de pago diferente de Sage Exchange;
  • una forma de pago diferente de Sage Exchange a una forma de pago de Procesamiento Sage Exchange.

Los campos siguientes están en la ventana abierta por el botón :

Bloque Número 1

  • Número factura (campo INVNUM)

 

  • Importe a pagar (campo AMTINV)

 

 

La forma de pago define cómo se realiza el pago (cheque, metálico, tarjeta bancaria, efecto de comercio, etc.).

Se puede modificar, pero debe seguir siendo coherente con el tipo de transacción de pago.

Particularidades de la SEPA: cuando la transacción de pago es de tipo SDD, la forma de pago debe ser de tipo SDD.

Este campo solo aparece cuando la condición de pago de la factura es de tipo SDD. Contiene la referencia del mandato indicado en la factura.
Una vez abonado, el pago aparece en la función Mandatos de domiciliación, en la pestaña "Domiciliaciones".

Este campo contiene la transacción de pago utilizada para crear el pago. Se inicializa con la transacción indicada a nivel del parámetro DENINVPAY - Tipo de pago cheque (capítulo TRS, grupo INV), siempre y cuando esté activa y sea coherente con la asociada a la factura en términos de legislación. Por defecto, se utiliza la primera transacción activa de tipo ingreso coherente con la legislación, pero se puede modificar.

Particularidades de la SEPA: cuando la forma de pago es de tipo SDD, la transacción que indica el parámetro DENINVSDD - Tipo pago SDD (capítulo TC, grupo SDD) es la que permite inicializar la transacción utilizada. Dicha transacción debe estar activa y ser coherente con la asociada a la factura en términos de legislación. Por defecto, se utiliza la primera transacción SDD activa de tipo ingreso coherente con la legislación.

Si se modifica,la transacción indicada debe seguir siendo coherente con la transacción inicial y el modo de gestión.

  • Cuando la transacción de pago inicial es de tipo SEPA, solo se puede indicar otra transacción de pago de tipo SEPA.
  • Al contrario, si la transacción inicial no es de tipo SEPA, no se puede introducir una transacción de tipo SEPA.

Los campos de esta ventana están accesibles y son obligatorios en función de la transacción utilizada.

Cuenta bancaria (ver función Cuentas bancarias) en la que hay que cobrar un pago (recepción).
Esta parametrización de la transacción de pago (ver función Pagos) determina si el campo es obligatorio y si se permite la entrada.

SEEINFO Particularidades SEPA:Cuando la forma de pago es de tipo SDD, solo se puede introducir un código bancario asociado a un país que forme parte de la SEPA.

Código de caja en el que hay que cobrar el pago (ingreso).
Esta información está accesible y es obligatoria en función de la parametrización de la transacción de pago utilizada.

  • Fecha (campo DATPAY)

Particularidades de la SEPA: la fecha de pago introducida debe ser posterior o igual a la fecha de firma del mandato referenciado.

Código de la divisa del pago realizado.
Por defecto, la divisa del pago a realizar es la divisa de la factura. No obstante, el pago se puede introducir en otra divisa.

Particularidades de la SEPA: cuando la forma de pago es de tipo SEPA, la divisa debe ser el euro.

  • Importe pagado (campo AMOUNT)

No hay información de ayuda disponible para este campo.

  • Número de cheque (campo CHQNUM)

Esta información está accesible y es obligatoria en función de la parametrización de la transacción de pago utilizada.

Tipo de tarjeta/Número de tarjeta/Validez/Establecimiento pagador.
Esta información está accesible y es obligatoria en función de la parametrización de la transacción de pago utilizada.

Bloque Número 2

  • Neto a encaden. (campo NETT)

 

Cerrar

Haz clic en esta acción para acceder a la ventana de gestión de pagos.
Esta acción solo está disponible cuando la factura está validada. Si otro usuario accede a la factura de manera simultánea, la acción no está disponible.
La norma de entrada de la información de pago depende de la transacción de pago indicada en esta ventana.
El importe introducido en el campo Importe pagado permite generar un pago del mismo importe en Contabilidad tercero o, cuando la forma de pago es de tipo SDD, una domiciliación en el mandato referenciado.

SEEWARNINGEl botón Pago no permite gestionar los descuentos asociados al pago.
Para crear un descuento, introduce un pago en la función
Entrada pagos.

Haz clic en esta acción para validar la factura o el abono. En función de la parametrización, puedes activarla tras imprimir la factura. Si otro usuario accede a la factura de manera simultánea, la acción no está disponible. Este es el último proceso de la factura. A partir de este momento, la factura no se puede modificar y se activan los procesos definitivos de actualización:

  • Se actualizan los stocks, si en la factura hay artículos gestionados en stock. En los abonos, los movimientos de stock se crean al registrar el abono.
  • Se actualiza la contabilidad y se crea un asiento contable.
  • Se actualizan los acumulados (cliente, artículo, comisión, estadística, etc.).
  • Se genera un control de facturas de Comprasi la factura incluye un cliente intersociedad y se ha parametrizado una generación automática entre la planta de venta y la planta de compra asociada al cliente.

Las facturas y los abonos se pueden modificar mientras no estén validados. Esta norma afecta a las facturas directas, las facturas generadas automáticamente, los abonos y las proforma.

Mientras la factura no esté validada:

  • Puedes modificar las líneas de factura, excepto en las facturas asociadas a entregas. Una entrega siempre se factura por completo.
  • Se pueden añadir líneas de factura o de abono en todos los casos.

Aparecerán mensajes de aviso:

  • Si se modifica la fecha de la factura o la cantidad de una de las líneas de la factura. Se propone recalcular el precio y los posibles descuentos introducidos o calculados en la creación. Al duplicar la factura, aparece el mismo mensaje.
  • En la modificación de la factura de un pedido. Puede aparecer un mensaje cuando la cantidad facturada introducida es superior a la cantidad pendiente de facturación del pedido, o cuando la cantidad facturada es diferente a la cantidad asignada.
  • Si se modifica la cantidad de una línea procedente de un artículo gratuito. En este caso, aparecerá un simple mensaje de aviso.
  • En la modificación de una línea de factura. Pueden aparecer algunos mensajes de aviso cuando intentas modificar o suprimir un componente de kit.
  • Si se modifica una línea de factura que se refiere a un compuesto de estructura, aparece un mensaje que permite decidir si también hay que modificar los componentes.
  • Cuando se suprime una línea de factura que se refiere a un compuesto de estructura, aparece un mensaje para indicar si también hay que suprimir los componentes.

Control al crear o modificar un abono

Al crear o modificar un abono en una factura o en devoluciones de entrega, se puede aplicar un control para verificar que:

  • las cantidades de unidad introducidas en la línea del abono no superan las cantidades de la factura menos las cantidades de los demás abonos creados para esta línea de factura,
  • los importes introducidos en la línea del abono no superan el importe con impuestos de la línea de factura menos el importe de los abonos creados previamente para esta línea de factura.

    Este control también se realiza entre el importe global de la factura (incluyendo los elementos de facturación) y el importe global de los distintos abonos vinculados a esta factura. En los abonos solo se tienen en cuenta las líneas vinculadas directamente a la factura. Se excluyen las líneas de abono directas y las líneas asociadas a devoluciones directas.

    Hay un control teórico y no bloqueante (independientemente del valor del parámetro) que verifica que la distribución de los elementos de facturación en los abonos es consistente con el prorrateo de los importes con respecto a la factura original.

Dichos controles se realizan según los valores del parámetro CTLCRENOT - Control de facturas de abono(capítulo VEN, grupo INV) (sin control, control bloqueante, control sin bloqueo).

Si los importes o las cantidades del abono son superiores a los importes o cantidades permitidos, aparecen los siguientes mensajes de error, según el control realizado:

    • Línea NN, artículo XXX: La cantidad de la línea de abono es superior a la cantidad autorizada X Unidad (Factura original Y Unidad - abonos ya efectuados Z Unidad)
    • Línea NN, artículo XXX: El importe II de la línea de abono X Divisa (Factura original Y Divisa - abonos ya efectuados Z Divisa)
    • El importe II del abono es superior al importe autorizado X Divisa (Factura original Y Divisa - abonos ya efectuados Z Divisa)
    • El importe II del abono es superior al importe teórico de las líneas de factura seleccionadas, incluyendo la distribución de los elementos de facturación. Importe teórico autorizado: X Divisa (Factura original Y Divisa - abonos ya efectuados Z Divisa)

Puedes abrir un fichero de traza que detalla los importes mostrados en estos mensajes de error. En el fichero de traza:

  • Se muestra el detalle de los importes de las facturas originales:

El importe teórico autorizado que aparece en el mensaje de error corresponde a todos los artículos con elementos de facturación distribuidos.

  • Se indican el detalle de los importes del abono en curso y el detalle de los importes de los abonos ya efectuados:

El importe con impuestos del abono que aparece en el mensaje de error corresponde a todos los artículos con los elementos de facturación distribuidos del abono en curso.

El importe con impuestos de los abonos ya efectuados que aparece en el mensaje de error corresponde a todos los artículos con los elementos de facturación distribuidos de los abonos ya efectuados.

Puedes suprimir una factura no validada si el parámetro SIVSUP - Supr. factura/asiento contable (capítulo TC, grupo INV) tiene asignado el valor .
Esta norma afecta a las facturas directas, las facturas generadas automáticamente, los abonos y las proforma.

Barra de menú

Menú Texto

Texto cabecera

Haz clic en esta acción para:

  • introducir un texto de cabecera en la factura durante la creación;
  • modificarlo en una modificación de factura.

Este texto se imprime en el documento de factura. En función del parámetro SALTEXINV - Seguimiento texto factura (capítulo VEN, grupo TEX), se puede inicializar con el texto de factura introducido para el cliente facturado.

Al transformar el documento, este texto nunca se propaga a los demás documentos.

Texto pie

Haz clic en esta acción para:

  • introducir un texto de pie en la factura durante la creación;
  • modificarlo en una modificación de factura.

Este texto se imprimirá en el documento de factura. En función del parámetro SALTEXINV - Seguimiento texto factura (capítulo VEN, grupo TEX), se puede inicializar con el texto de factura introducido para el cliente facturado.

Al transformar el documento, este texto nunca se propaga a los demás documentos.

Menú Dirección

Dirección factura

Haz clic en esta acción para visualizar o modificar la dirección del cliente facturado.

Al transformar un presupuesto en factura proforma, el contenido de esta dirección se inicializa con el contenido de la dirección de pedido, si se cumplen las siguientes condiciones:
  • El cliente de factura de la ficha de cliente es el propio cliente.
  • El código de dirección de factura es el mismo que el código de dirección del cliente solicitante, sea el cliente de tipo vario o no.

Si estas condiciones no se cumplen, el código de dirección de facturación y el contenido de la dirección de facturación se inicializan con:

  • el código de dirección y el contenido de la dirección del cliente de factura de la ficha de cliente, si este no es un cliente potencial;
  • la dirección del cliente del presupuesto, si el cliente de factura es un cliente potencial.

Dirección entrega

Campos

Los campos siguientes están presentes en esta ventana :

  • Razón social (campo BPRNAM)

Es la razón social del tercero.

  • Dirección (campo BPAADD)

 

Este código permite identificar, entre otros, el País de un tercero.
Es un dato importante asociado a ciertas características útiles para controlar información relacionada, en particular:

  • el formato del número de teléfono;
  • el formato del número que permite identificar una sociedad o una actividad (NIF, CNAE), y si es o no obligatorio;
  • el formato del código postal de la ciudad, el código de la subdivisión geográfica, y si son o no obligatorios;
  • si el número de IVA de esta comunidad es o no obligatorio;
  • el formato del número de cuenta bancaria.
  • campo CRYNAM

Este es el nombre del país que se utiliza en las direcciones y documentos donde se ha indicado el código de país.

  • campo BPAADDLIG

Esta tabla muestra las distintas líneas de dirección. Los formatos de la descripción y de la entrada se definen en la tabla de países.

  • CP (campo POSCOD)

El código postal, cuyo formato de entrada está definido en la tabla Países, permite determinar la ciudad y la subdivisión geográfica, si está definida en el país correspondiente.
Cuando se modifica el código postal, la ciudad que corresponde al nuevo código se muestra de forma automática. Lo mismo ocurre con las zonas geográficas, si están definidas en el país. 
También se puede introducir directamente el nombre de una ciudad. Si está definida, el código postal asociado se muestra automáticamente.

El control de estos datos y su carácter obligatorio dependen de la parametrización realizada en la gestión del país. Para que se aplique este control, el parámetro POSCOD - CTY - Aviso si c. postal inexistente (capítulo SUP, grupo INT) también debe tener asignado el valor "Sí".

Casos particulares:

- Para ANDORRA, introduce 99130.
- Para MÓNACO, introduce 99138.
- Para el resto de países extranjeros, introduce el código INSEE del país o, si lo desconoces, el número 99999.

  • Ciudad (campo CTY)

La ciudad que se propone de forma automática es la que está asociada al código postal indicado previamente. También puedes introducir directamente el nombre de una ciudad:

  • Si está definida, el código postal asociado se muestra automáticamente. 
  •  Si no existe y el control de los códigos postales se ha parametrizado a nivel de la ficha País, aparece un mensaje de advertencia, pero se puede continuar con la entrada. Para que se aplique este control, el parámetro CTY - Aviso si ciudad inexistente (capítulo SUP, grupo INT) debe tener asignado el valor "Sí".
  • Si no existe y no se indica el código postal, aparece un mensaje de bloqueo cuando dicho código postal está parametrizado como obligatorio para el país.

Notas:

  • El formato se define a nivel de la parametrización de la ficha de país.
  • En función de la parametrización, la ciudad introducida podrá cambiarse automáticamente a mayúsculas.
  • Para facilitar la selección independientemente del formato (caracteres con tildes/mayúsculas/minúsculas), la ventana de selección de este campo propone una columna dedicada a la búsqueda, en la que los nombres de las ciudades están en mayúscula. El control es independiente de la casilla, ya que se realiza con el nombre de la ciudad en mayúsculas.
  • campo ITINERAIRE

Haz clic en este icono para abrir un mapa cartográfico que permite ubicar la dirección indicada.

  • campo SAT

Este campo contiene la subdivisión geográfica correspondiente a la definición de la dirección postal. Por ejemplo, un departamento en Francia o un estado en Estados Unidos.

La descripción de la subdivisión geográfica y el control de entrada de esta información se definen en la parametrización de País.

Este campo se carga automáticamente al introducir el código postal y la ciudad a partir de la parametrización de Códigos postales.
Si el campo se controla, el control se realiza según la tabla de Subdivisiones geográficas.

  • NIF (campo CRN)

Si se introduce a nivel del tercero, se muestra el NIF de la planta asociada al cliente de la factura.
Solo puede modificar este número si el cliente de la factura es Vario. El número introducido debe respetar el formato definido en la ficha País.

Es el nombre del contacto.

  • N.º IVA intracomunitario (campo EECNUMX)

 

  • Validación dirección (campo VALADR)

Haz clic en este botón para enviar la dirección señalada al servicio de validación de direcciones Sage Sales Tax (SST). También se puede enviar haciendo clic en el botón "OK".

  • Si se encuentra la dirección, la casilla "Validada" se marca automáticamente.
  • Si no se encuentra, la casilla "Validada" queda desmarcada y no está disponible.

SEEINFO  

  • Este campo solo está disponible si el código de actividad "LTA - Impuesto local" está activo.
  • El servicio de validación de direcciones SST se define en los parámetros Sage Sales Tax.
  • Validada (campo ADRVAL)

Si la casilla "Validación dirección" está marcada, esta casilla se marca automáticamente cuando el servicio de validación de direcciones Sage Sales Tax (SST) encuentra esta dirección. Si no la encuentra, esta casilla queda desmarcada y no está disponible.

SEEINFO 

  • Este campo solo está disponible si el código de actividad "LTA - Impuesto local" está activo.
  • El servicio de validación de direcciones SST se define en los parámetrosSage Sales Tax.

Cerrar

Haz clic en esta acción para:

  • acceder a la dirección completa de entrega;
  • modificar la dirección en cada caso para la impresión del presupuesto.

Cuando se modifica el país y/o la subdivisión geográfica, se abre un cuadro de diálogo proponiendo recalcular los precios y descuentos. Responde para activar una búsqueda de tarifa en todas las líneas del documento en función del nuevo código de país y/o del nuevo código de subdivisión geográfica.

Dirección/Dirección pagador

Menú Opción

EDI/Histórico

Esta acción está sujeta al código de actividad EDIX3 - Intercambio electrónico.
Permite consultar el histórico de intercambios relacionados con el documento EDI generado.

EDI/Emisión

Esta acción está sujeta al código de actividad EDIX3 - Intercambio electrónico.
Solo está disponible si el documento está validado y dispones de los permisos funcionales necesarios.
Permite generar el documento EDI correspondiente.

Opción/Criterios picking

Haz clic en esta acción para seleccionar directamente un documento o introducir criterios para filtrar las listas de picking.

Para facturar un pedido, la lista de selección, disponible desde el campo Pedido, propone:

  • los pedidos de facturación directa que no se han facturado por completo;
  • los pedidos normales con vencimientos pendientes de facturación.

Los pedidos mostrados son los únicos pedidos asociados a la planta seleccionada.
Una vez seleccionado el pedido, para una misma factura solo puedes seleccionar los pedidos de la misma categoría que el pedido seleccionado: pedido de facturación directa o pedido normal. Las listas de picking del panel de selección también se filtran automáticamente para mostrar únicamente los pedidos de la misma categoría.

En los módulos de Negocio y Terceros, un asiento procedente de una factura, un abono o una factura complementaria no puede tener una fecha posterior a la de la factura, el abono o la factura complementaria. Las listas de picking y las ventanas de selección se filtran en consecuencia.

Opción/Datos aduaneros

Haz clic en esta acción para mostrar los datos aduaneros y aquellos necesarios para establecer la declaración de intercambio de bienes (Intrastat). En la creación, proceden de la entrega o se inicializan a partir de los datos introducidos en la sección Cliente destinatario de la ficha Cliente, si es una factura directa:

  • Incoterms negociado y, si es necesario, ciudad Incoterms,
  • Cuando la mercancía transita mediante un transportista, que está a cargo de la exportación y se encuentra en un país de la UE, se inicializan con el código y dirección del transitario. Estos datos también se utilizan para la declaración Intrastat sobre el transporte de la mercancía hasta el punto de exportación.

La Información UE, que solo se utiliza en la declaración Intrastat, está sujeta al código de actividad DEB:

  • número de identificación Intrastat del cliente (o número de IVA intracomunitario), lugar de transporte Intrastat - que se combina con el código Incoterms para determinar las condiciones de entrega del contrato de venta - y modo de transporte Intrastat

La información relacionada con los Flujos físicos y los Flujos de regularización (Régimen Intrastat y Naturaleza transacción), también sujeta al código de actividad DEB, procede de la parametrización realizada a nivel de la función Regímenes y naturalezas movimiento.
Solo se utilizan para las líneas de factura (o abono) que identifican un flujo físico que interviene en la declaración Intrastat (indicador Flujo físico activo).
Si en la factura aparece un régimen y/o una naturaleza de regularización, pueden declararse para regularización las líneas de factura (o abono) no vinculadas a un flujo físico.

Toda esta información se puede modificar mientras la factura no esté validada.

Opción/Stock lote

Haz clic en esta acción para visualizar un resumen de stock por lote de los artículos de la factura o del abono.
Esta acción está activa en las facturas asociadas a los pedidos de facturación directa y en las facturas o abonos directos con movimiento de stock.

Opción/Transacción

Haz clic en esta acción para visualizar la transacción de entrada de factura o de abono utilizada.

Opción/Trazabilidad asientos

Zooms/Asiento contable

Según tus permisos, puedes hacer clic en esta acción para acceder al asiento contable generado a partir del abono o de la factura.

Funciones/Proceso tarjeta de crédito

Haz clic en esta acción para seleccionar y procesar las transacciones. Esta ventana se abre si la forma de pago asociada a la transacción de entrada de pago prevé el proceso por tarjeta de crédito.

Esta opción solo está disponible si el código de actividad "SEPP - Integración tarjeta de crédito" está activo y la casilla "Proceso tarjeta de crédito" está marcada para la forma de pago asociada a las condiciones de pago de la transacción. El banco y la divisa del documento deben ser los mismos que los del código de procesamiento de la tarjeta.

Esta pantalla muestra los datos de las formas de pago vinculadas a los pedidos de venta o a las expediciones, principalmente:

  • los datos de la cuenta (tipo de pago, alias de la cuenta, código de procesamiento, etc.)
  • el estado de la autorización
  • el importe restante
  • los datos de facturación
  • el histórico de transacción de este pedido o expedición

En esta pantalla:

  • Haz clic en Nuevopara añadir datos de la tarjeta de crédito antes de procesar la transacción.
  • Haz clic en Ir a desde el campo Alias cuenta o Código procesamiento para mostrar una pantalla con los detalles de una tarjeta existente en los datos de la pasarela de pago del cliente. En esta pantalla:
  • Si el procesador de pago es Sage Exchange, haz clic en el icono Modificación tarjeta para introducir las modificaciones.
  • Si el procesador de pago es Sage Pay, no puedes modificar los detalles de la tarjeta. Hay que suprimir la tarjeta y crear una nueva.
  • Selecciona el alias de la cuenta en el menú de selección para añadir una nueva forma de pago.
  • Haz clic en Someter para procesar una autorización en el documento.
  • Haz clic en Revocarpara cancelar la autorización de este documento.

Modificaciones que conllevan un incremento del importe total de los documentos:

  • Si el importe total del nuevo pedido supera el importe de la autorización en curso, el sistema volverá a autorizar automáticamente el pedido para el nuevo importe.
  • Si la casilla Entrada manual está marcada, no se volverán a autorizar el pedido y el importe.

Funciones/Factura electrónica

Mensajes de error

Además de los mensajes genéricos, los mensajes siguientes de error pueden aparecer durante la captura :

No hay ningún contador asignado a este documento

Este mensaje aparece cuando no se han asignado contadores en el módulo de Ventas. Para solucionar este problema, comprueba que existen los contadores necesarios (si no es el caso, hay que crearlos) y, a continuación, asígnalos a los distintos documentos mediante la función correspondiente (ver párrafo Requisitos previos de esta documentación).

Este documento no existe

Este mensaje aparece cuando el número de factura introducido no existe en la tabla. Para solucionar este problema, puedes utilizar la ventana de selección para facilitar la búsqueda.

Cliente potencial

Este mensaje aparece al introducir el código de cliente de la factura, cuando este consta como Cliente potencial en la ficha de cliente.

Cliente no activo

Este mensaje aparece al introducir el código de cliente de la factura, cuando este consta como No activo en la ficha de cliente.

Cliente bloqueado

Este mensaje aparece al introducir el código de cliente de la factura, cuando este consta como Bloqueado en la ficha de cliente.

Fecha incorrecta

Este mensaje aparece al introducir la fecha de la factura, cuando esta no se encuentra en ningún periodo o ejercicio.

Ejercicio no abierto

Este mensaje aparece al introducir la fecha de la factura, cuando esta pertenece a un ejercicio que aún no se ha abierto.

Periodo no abierto

Este mensaje aparece al introducir la fecha de la factura, cuando esta pertenece a un periodo que aún no se ha abierto.

Periodo cerrado

Este mensaje aparece al introducir la fecha de la factura, cuando esta pertenece a un periodo cerrado.

La planta no se encuentra en la misma sociedad jurídica

Este mensaje aparece cuando la planta de expedición introducida no pertenece a la misma sociedad que la planta de venta. Para solucionar este problema, hay que seleccionar una planta en la lista propuesta.

Tercero incompatible con la cuenta de control

Este mensaje aparece al introducir el código de cuenta de control, cuando la cuenta de control asociada a este código no está autorizada en el cliente facturado.

Problema en artículo de sustitución

Este mensaje aparece al introducir una referencia de artículo que ha sido objeto de una sustitución, cuando dicha sustitución no se puede llevar a cabo debido porque el artículo de sustitución no está declarado como vendido (falta la ficha artículo-venta correspondiente).

El artículo no existe en esta planta

Este mensaje aparece cuando el artículo introducido se gestiona en stock, no se ha declarado para la planta de expedición (falta la ficha artículo-planta correspondiente) y no dispones de los permisos necesarios para crear el vínculo artículo-planta en la entrada o has respondido negativamente a la propuesta de creación.

Artículo prohibido

Este mensaje aparece cuando el artículo introducido consta como Prohibido para este cliente mediante la gestión de tarifas.

Unidad de venta desconocida para este artículo

Este mensaje aparece si la unidad de venta introducida no corresponde a ninguna de las unidades de venta o de envasado definidas en la ficha artículo. Para solucionar este problema, basta con seleccionar una unidad de las que se proponen.

Cantidad < cantidad mínima de 999 unidades

Este mensaje aparece cuando la cantidad introducida es inferior a la cantidad mínima definida en la ficha artículo. La cantidad mínima se expresa en la unidad de venta definida en la ficha artículo. Este mensaje puede ser de aviso o de bloqueo en función del valor asignado al parámetro de usuario SDACLOK - Ctrl. no blq. prec.,mrg., ctd. (capítulo VEN, grupo AUZ) definido anteriormente.

Cantidad < cantidad máxima de 999 unidades

Este mensaje aparece cuando la cantidad introducida es superior a la cantidad máxima definida en la ficha artículo. La cantidad máxima se expresa en la unidad de venta definida en la ficha artículo. Este mensaje puede ser de aviso o de bloqueo en función del valor asignado al parámetro de usuario SDACLOK - Ctrl. no blq. prec.,mrg., ctd. (capítulo VEN, grupo AUZ) definido anteriormente.

999,99 Precio neto < al mínimo de 999,99

Este mensaje aparece cuando el precio neto calculado es inferior al precio mínimo definido en la ficha artículo. El precio mínimo aparece en la divisa del pedido para facilitar la comparación. Este mensaje puede ser de aviso o de bloqueo en función del valor asignado al parámetro de usuario SDACLOK - Ctrl. no blq. prec.,mrg., ctd. (capítulo VEN, grupo AUZ) definido anteriormente. Puede aparecer al introducir o modificar varios campos (planta, precio, descuentos, gastos, etc.) y al registrar la factura.

99,99 Margen inferior al margen mínimo de 99.99%

Este mensaje aparece cuando el margen calculado es inferior al margen mínimo definido en la ficha artículo. Este mensaje puede ser de aviso o de bloqueo en función del valor asignado al parámetro de usuario SDACLOK - Ctrl. no blq. prec.,mrg., ctd. (capítulo VEN, grupo AUZ) definido anteriormente. Puede aparecer al introducir o modificar varios campos (precio, descuentos, gastos, etc.) y al registrar la factura.

Encurso autorizado alcanzado: XXX,XX divisa

Este mensaje señala que se ha alcanzado el encurso autorizado para el cliente facturado.
Puede ser informativo o bloqueante en función del valor asignado al parámetro de usuario SCDTUNL - Autorización desbloqueo pedido (capítulo VEN, grupo AUZ).
El importe del encurso autorizado solo se controla en las facturas creadas a partir de pedidos o entregas y en las facturas directas con movimientos de stock. La facturas directas sin actualización de stock no se controlan (las facturas puramente financieras, por ejemplo).
Nota: Cuando el parámetro SCDTUNL – Autorización desbloqueo pedido tiene asignado el valor Sí, aunque el cliente facturado supere el encurso, la creación de facturas a partir de un pedido o una entrega y la facturación directa con movimiento de stock están permitidas, siempre y cuando el cliente no esté bloqueado. Si el cliente facturado está bloqueado, solo está permitido crear facturas directas sin actualización de stock.
Al hacer clic en Detalle cálculo encurso desde el icono Accionesdel campo Cliente facturado, se muestran el valor de este parámetro, el importe del encurso autorizado y el detalle del encurso actual.

Estructura no generada para el artículo XXX

Este mensaje aparece al final de la entrada de una línea de factura con un artículo de tipo Compuesto Kit o Compuesto estructura, cuando hay un problema que impide generar líneas de factura para los componentes de este compuesto.

Puede deberse a que:

  • no existe ninguna alternativa para este compuesto;
  • no existe ninguna alternativa válida para este compuesto;
  • no se ha seleccionado ninguna de las alternativas propuestas.
  • La línea de factura no se ha podido generar porque el componente no es un artículo vendido (no existe en la tabla artículo-venta) o está prohibido. En estos casos, aparecen mensajes de aviso y puedes:
    • continuar (la línea de factura no se genera para este componente y la estructura continúa procesándose)
    • cancelar (aparece el siguiente mensaje: Las líneas de factura no se generan para los distintos componentes y el artículo compuesto se considera un artículo normal en este factura)
Inserción imposible

Este mensaje aparece al final de la entrada de una línea de factura, cuando se alcanza el número máximo de líneas para una factura en los siguientes casos:

  • Cuando se generan líneas de factura para los componentes de un compuesto Estructura o un compuesto Kit.
  • Cuando se genera automáticamente una línea de artículo gratuito.
  • Cuando se selecciona un documento.
No se han indicado secciones analíticas obligatorias

Este mensaje aparece al registrar la factura, cuando no se han indicado secciones analíticas en la cabecera de la factura. La factura no se puede ni crear ni modificar.

Ninguna línea introducida. No se puede actualizar.

Este mensaje aparece al registrar la factura, cuando no se ha introducido ninguna línea. La factura no se crea.

Problema durante recuperación del contador

Este mensaje aparece al registrar la factura, cuando la lectura del contador indicado no es válida y el sistema no ha sido capaz de recuperar un contador.

Proceso imposible: Esta factura está validada

Este mensaje aparece cuando se intenta modificar o suprimir una factura validada.

Proceso imposible: Esta línea procede de una entrega

Este mensaje aparece cuando se intenta modificar o suprimir una línea de factura procedente de una entrega.

Proceso imposible: Componente de kit

Este mensaje aparece cuando se intenta modificar, suprimir o saldar un componente de kit.
Al activar el botón Vencimientos, cuando se modifican vencimientos, pueden aparecer los siguientes mensajes:

Total de vencimientos incorrecto

Este mensaje aparece al modificar el valor de los vencimientos o al crear nuevos vencimientos, cuando la suma de los vencimientos no corresponde al total con impuestos de la factura. Para solucionar este problema, basta con modificar el importe de los vencimientos.

Vencimiento pagado, no se puede cancelar

Este mensaje aparece cuando se intenta suprimir un vencimiento pagado parcial o totalmente.

Vencimiento en extracto, no se puede cancelar

Este mensaje aparece cuando se intenta suprimir un vencimiento que ya se ha agrupado en un extracto.

Importe inferior al pago

Este mensaje aparece al modificar el importe del vencimiento, cuando el valor introducido es inferior a la suma de pagos y pagos provisionales de este vencimiento.
Al activar el botón de validación, en la fase de actualización de stocks, pueden aparecer distintos mensajes que impiden la validación de la factura:

Periodo indefinido o proceso prohibido en esta fecha

Este mensaje aparece cuando el artículo se gestiona en stock y no se ha definido el periodo que incluye la fecha de la factura.

Artículo bloqueado para inventario

Este mensaje aparece cuando el artículo se gestiona en stock y está bloqueado para el inventario.

X Elemento facturación de venta sin correspondencia en las compras. Factura de compra no creada.

Este mensaje aparece al validar la factura de venta o el abono de venta intersociedad, cuando un elemento de facturación utilizado en la factura de venta no tiene correspondencia en la parametrización de la intersociedad de compras. La factura de venta está validada, pero el control de factura de compra no se ha generado. Por lo tanto, habrá que modificar la parametrización intersociedad y seleccionar la factura de venta en un control de factura de compra.
Al actualizar la contabilidad, pueden aparecer distintos mensajes que impiden validar la factura. Estos mensajes son resultado, principalmente, de una parametrización incorrecta a nivel de los asientos automáticos. Por consiguiente, cuando aparecen estos mensajes, conviene verificar la parametrización que se ha realizado para los asientos automáticos. Para una descripción específica de estos mensajes, consulta la documentación sobre contabilidad.

El importe II es negativo!

Al crear o modificar una factura, aparece un mensaje de aviso si el total con impuestos de la factura es negativo.
Por ejemplo, cuando se introduce un descuento de pie de factura y, como consecuencia, el importe resultante de la factura es negativo.

Unas líneas de documentos se han añadido o borrado. Los elementos de facturación no se recalculan.

Este mensaje aparece cuando se añaden o se suprimen líneas procedentes de un documento con elementos de facturación. En este caso, la parte de los elementos de facturación relativa a estos documentos ni se añade ni se suprime de la factura.

Una factura por abono (Parametro BELVCS)

En el caso de un abono vinculado a varias facturas, hay un control que bloquea la asociación de dicho abono a las distintas facturas. El usuario debe crear tantos abonos como facturas.

Línea NNN, artículo XXX: La cantidad de la línea de abono es superior a la cantidad autorizada X Unidad (Factura original Y Unidad - abonos ya efectuados Z Unidad)

Este mensaje aparece cuando se realiza un control del importe introducido en la línea del abono, en la divisa del documento, y la suma de las líneas del abono relativas a esta línea de factura supera el importe facturado. Este mensaje es informativo o de bloqueo según el valor asignado al parámetro CTLCRENOT – Control de facturas de abono(capítulo VEN, grupo INV).

Línea NNN, artículo XXX: El importe II de la línea de abono X Divisa (Factura original Y Divisa - abonos ya efectuados Z Divisa)

Este mensaje aparece cuando se realiza un control del importe introducido en la línea del abono, en la divisa del documento, y la suma de las líneas del abono relativas a esta línea de factura supera el importe facturado. Este mensaje es informativo o de bloqueo según el valor asignado al parámetro CTLCRENOT – Control de facturas de abono(capítulo VEN, grupo INV).

El importe II del abono es superior al importe autorizado X Divisa (Factura original Y Divisa - abonos ya efectuados Z Divisa)

Este mensaje aparece en los siguientes casos:

  • Con una factura/abono sin líneas directas en el abono, el importe con impuestos de la factura se compara con el importe con impuestos del abono.
  • Con una factura/de uno a N abonos vinculados a la misma factura sin líneas directas en los abonos, el importe con impuestos de la factura se compara con el importe acumulado de los abonos.
  • Con una factura/de uno a N abonos vinculados a líneas de facturas diferentes o con líneas directas, el importe con impuestos de la factura se compara con la suma de importes con impuestos de las líneas de abono originadas en la factura, más el prorrateo de los elementos de facturación en el pie del abono. Este prorrateo se calcula con la suma con impuestos de las líneas de abono vinculadas a la factura y con la suma con impuestos de todas las líneas del abono.

Este mensaje es informativo o de bloqueo según el valor asignado al parámetro CTLCRENOT – Control de facturas de abono(capítulo VEN, grupo INV).

El importe II del abono es superior al importe teórico de las líneas de factura seleccionadas incluyendo la distribución de los elementos de facturaciónImporte teórico autorizado: X Divisa (Factura original Y Divisa - abonos ya efectuados Z Divisa)

Este mensaje aparece con una factura/de uno a N abonos vinculados a líneas de facturas diferentes o con líneas directas:

    • El importe con impuestos de la factura que se tiene en cuenta contiene la suma con impuestos de los importes de las líneas, excepto de las líneas no asociadas al abono que se está controlando, más el prorrateo de los elementos de facturación del pie. Este prorrateo se calcula con la suma con impuestos de las líneas afectadas por los abonos y con la suma con impuestos de todas las líneas de la factura.
    • El importe con impuestos de los abonos que se tiene en cuenta contiene la suma con impuestos de los importes de las líneas de abono originados en la factura, más el prorrateo de los elementos de facturación del pie. Este prorrateo se calcula con la suma con impuestos de las líneas de abono vinculadas a la factura y con la suma con impuestos de todas las líneas del abono.

Si el importe con impuestos de los abonos es superior al importe con impuestos de la factura en los importes resultantes, aparece este mensaje. Este control nunca es de bloqueo, ya que se basa en una distribución teórica de los elementos de facturación. El control se muestra si el parámetro CTLCRENOT - Control de facturas de abono (capítulo VEN, grupo INV) tiene asignado el valor "Control sin bloqueo" o "Control bloqueante".

Los impuestos no se han determinado correctamente

Este mensaje de aviso o de bloqueo aparece cuando se identifican incoherencias en:

  • los códigos de impuestos de las líneas del documento
  • los códigos de impuestos de los elementos de facturación del documento

La coherencia en los códigos de impuestos se controla según el valor del parámetro CTLTAX – Control de códigos impuestos (capítulo VEN, grupo VAT) (sin control, control sin bloqueo, control bloqueante).

Tras visualizar este mensaje, aparece un fichero de traza con los errores ocurridos en el control de coherencia.

"Error en campo" "Tipo de factura"
"IN1 [LEG 1]: Tipo asiento IN2: La ficha no existe para la legislación en curso [LEG 1]"

Este mensaje aparece cuando la legislación del tipo de entrada que está vinculado al tipo de factura no corresponde a la legislación de la factura.

Tablas utilizadas

SEEREFERTTO Consulta la documentación de Puesta en marcha