Consulta la documentación de Puesta en marcha
Presentación
La presentación de la pantalla de entrada depende de la parametrización de la transacción de pedido seleccionada.
Si solo se ha parametrizado una transacción, no se propone ninguna opción. De lo contrario, se abre una ventana con la lista de transacciones autorizadas.
Independientemente de la transacción utilizada, el registro de un pedido consta de dos partes:
Haga clic en Crear. Aparece un mensaje proponiendo la generación de pedidos.
Esta acción no sirve en ningún caso para registrar el plan de compras.
Los pedidos se generan por agrupación de líneas de artículo ordenadas en función de los siguientes criterios:
Los criterios de ruptura son los siguientes:
- Divisa
- Proveedor
- Código del comprador, si el parámetro BUYFLT - Filtro por comprador (capítulo ACH, grupo AUZ) tiene asignado el valor Sí,
- Número del pedido de venta
- Categoría del pedido de venta que se va a crear
- Código del proyecto, si es monoproyecto
- Indicador de entrega parcial
- Planta de recepción
- Dirección de entrega
- Método de entrega
- Criterios específicos establecidos gracias al punto de entrada ECLBESOINS del proceso TRTACHCDE1: Pedidos de compra.
Al generar los pedidos, se realizan varios controles:
Al final del proceso, se asigna automáticamente un número a cada pedido generado, independientemente del modo de gestión del contador (manual o automático), y se muestra un informe de proceso con la lista de los pedidos creados.
Cerrar
Campos
Los campos siguientes están presentes en esta pestaña :
Selección
| Código de la planta emisora de la orden (solicitud de presupuesto, solicitud de compra, pedido, orden de subcontratación, etc.). |
| La fecha del pedido se inicializa con la fecha del día y se puede modificar. |
| Este campo permite capturar en el pedido una referencia interna que aparecerá en la nota de pedido enviada al proveedor. Desde este campo, el botón contextual permite acceder a la dirección detallada del proveedor y seleccionar otra dirección del proveedor si es necesario. La nota de pedido se enviará a esta dirección. |
| Cuando el parámetro BUYFLT - Filtro por comprador (capítulo ACH, grupo AUZ) tiene asignado el valor Sí, el código del comprador se inicializa con el del usuario y es obligatorio.
Desde este campo, el icono Accionesle permite acceder a la dirección detallada del proveedor y seleccionar otra si es necesario. Esta es la dirección a la que se enviará la nota de pedido. |
| Indique si quiere utilizar las tarifas agrupadas. |
|   |
| El código de proyecto introducido en la cabecera se utiliza para inicializar por defecto el código de proyecto de todas las líneas del plan de compras.
El código de proyecto se puede modificar en las líneas.
En modo creación y modificación, si ya se ha introducido una línea de pedido, la modificación del código de proyecto no provoca la reinicialización de las secciones analíticas. |
Tabla Analítica
| La presencia de esta información depende de la parametrización de la transacción. Al introducir una línea de pedido, los ejes analíticos se inicializan en función del código POID de Secciones por defecto. Si la línea de pedido procede de un documento, los ejes analíticos se alimentan con las secciones analíticas que hay en la línea del documento.
Al modificar una sección analítica, se realizan ciertos controles para comprobar la validez de la sección:
Desde el icono Acciones, puede:
|
|   |
| La parametrización determina si se pueden modificar las secciones analíticas. Se inicializan de acuerdo con la parametrización de la sección por defecto.
Si, en modo creación y modificación, se introduce una línea de pedido y se modifica el código de proyecto, las secciones analíticas no se reinicializan. |
Impresión
|   |
| Si la casilla del documento correspondiente está marcada, introduce el código de informe del documento estándar impreso. |
| Este campo define el destino del informe calculado. Los tipos de destino son: Vista preliminar
Impresora
Mensaje
Fichero
Impresora ZPL
Archivado
|
|   |
|   |
Capacidad contenedor
| Selecciona el Contenedor que quieres utilizar. Solo puede ser un contenedor de tipo "Contenedor de carga". |
| Este campo muestra la capacidad de peso total de los contenedores de carga seleccionados. Si no seleccionas ningún contenedor, puedes indicar un peso sin tener que gestionar contenedores. |
|   |
| Este campo muestra la capacidad de volumen total de los contenedores de carga seleccionados. Si no seleccionas ningún contenedor, puedes indicar un volumen sin tener que gestionar contenedores. |
Seleccionado
| Este campo representa el peso total multiplicado por la cantidad pedida. |
| Este campo representa la cantidad pedida multiplicada por el volumen total. |
Disponible
| Este campo muestra el peso disponible de un contenedor cuando el peso total de las líneas seleccionadas en el plan de trabajo no es igual a 0. |
  |
| Este campo muestra el volumen disponible de un contenedor cuando el volumen total de las líneas seleccionadas en el plan de trabajo no es igual a 0. |
  |
Importe
| Este campo, al que no se puede acceder, muestra el importe mínimo de pedido que se ha definido para el Proveedor. |
| Este campo muestra el importe máximo de pedido definido para el proveedor en la divisa del dossier. Este importe no se almacena y no impide realizar una copia de seguridad. Este campo identifica el importe de pedido total necesario para recibir la exención de los gastos de porte. Solo está disponible en consulta y no limita la creación de solicitudes de compra. |
| Este campo identifica el importe de pedido total necesario para recibir la exención de los gastos de porte. Solo está disponible en consulta y no limita la creación de solicitudes de compra. |
| Este campo representa el coste multiplicado por la cantidad pedida. |
  |
Tabla Líneas
|   |
| Ayuda común para las funciones Pedidos, Facturasy Plan del comprador.
La entrada del artículo permite inicializar los campos Descripción,que se pueden modificar.
En los artículos gestionados en stock, se pueden considerar tanto las sugerencias que proceden del cálculo de necesidades o del cálculo de reaprovisionamiento extra MRP, como las solicitudes de compra. En los artículos no gestionados en stock, solo se consideran las posibles solicitudes de compra. En los artículos de subcontratación, las órdenes de subcontratación generadas por los lanzamientos de fabricación son las que sugieren la compra que hay que realizar. Para pedir un artículo de subcontratación, es obligatorio que haya necesidades. De lo contrario, aparece un mensaje de error al introducir la referencia del artículo.
|
| Descripción principal del artículo que procede de la ficha artículo y puede modificarse en el momento de la introducción. |
| Es la descripción introducida en la ficha de artículo. En una facturación intersociedad, esta descripción se traslada de la factura de venta a la factura de compra. Cuando la factura procede de otro asiento, la descripción estándar se recupera de la línea de origen. |
| Ayuda común para las funciones Pedidosy Plan de compras. La gestión de este campo depende de la categoría del artículo y de la parametrización de la transacción de entrada del pedido.
|
| Es la planta en la que quiere que el proveedor realice sus entregas. Se inicializa con la planta de compra introducida en la cabecera del pedido, si esta también es un almacén. En un pedido de un artículo gestionado en stock:
Si el artículo se gestiona en stock y la planta de compra no es de almacenamiento, el sistema propone la primera planta de almacenamiento definida para el artículo. Si cambia de planta de recepción, aparece un mensaje proponiendo relanzar la búsqueda del proveedor por defecto:
Desde aquí, el icono Accionespermite:
Particularidades de la intersociedad - Cuando el pedido de compra es interplanta o intersociedad, la planta de recepción se inicializa con la que viene indicada en la dirección de entrega por defecto del cliente del pedido que está asociado a la planta de compra del pedido de compra. Si la dirección de entrega por defecto que hay asociada al cliente definido por la planta de compra no indica ninguna planta de recepción, se utiliza la primera dirección de entrega, por orden alfabético, que identifica una planta de recepción. Si no hay ninguna planta de recepción definida en ninguna de las direcciones de entrega del cliente asociado a la planta de compra, aparece un mensaje de bloqueo: Interplanta: Dirección de entrega no encontrada para el tercero cliente xxxx. De la misma forma, también aparece un mensaje de bloqueo si la planta identificada no pertenece a la misma sociedad que la planta de compra (incoherencia en los datos base). Una vez registrado el pedido, la planta de recepción de la cabecera del pedido será la misma que la que se ha elegido en la primera línea del pedido de compra. Al generar el pedido de venta, la dirección de entrega que se utiliza en la línea de pedido es la identificada por la planta de recepción que se ha introducido en la línea del pedido de compra. En este contexto, es posible que el sistema prohíba introducir plantas de recepción diferentes en las líneas de pedidos de compra. Esto depende de los parámetros vinculados a las ventas: Si, en la planta definida por el proveedor, el parámetro LINBPD - Clientes entregados por línea (capítulo VEN, grupo MIS) no permite tener direcciones diferentes en las líneas de un mismo pedido, la planta de recepción será única para todas las líneas del pedido de compra. La planta de recepción introducida en la primera línea del pedido de compra se copiará sistemáticamente en las líneas siguientes sin que se pueda modificar. Si el cliente asociado a la planta de compra solo permite pedidos completos, solo podrá introducir una planta de recepción y una planta de expedición para todas las líneas del pedido de compra. La planta de recepción y la planta de expedición introducidas en la primera línea del pedido de compra se copiarán sistemáticamente en las líneas siguientes sin que se puedan modificar. |
| Es el código de dirección por defecto de la planta de recepción elegida. Esta dirección aparecerá en la nota de pedido dirigida al proveedor. |
| Utiliza este campo para indicar el lugar de consumo asociado al transportista o para definir un complemento de dirección. Ejemplos: Muelle xx o Vestíbulo yy. El lugar de consumo aparece en el documento de pedido.
|
| Unidad de pedido o de facturación.
Solo se pueden elegir las unidades de tipo envase o compra mencionadas anteriormente. En función de la transacción de pedido de compra utilizada, podrá acceder o no a la unidad de pedido. Si la transacción no permite la entrada de la unidad de pedido, esta se inicializa con la unidad de compra definida para el proveedor o, si no existe, con la del artículo. En un pedido procedente de una necesidad, se propone por defecto la unidad de compra del proveedor del artículo o la unidad de compra del artículo. Se puede modificar la unidad de pedido propuesta. Desde el icono Acciones, puede visualizar la lista de las unidades: unidad de stock, unidades de envase del artículo, unidad de compra del artículo y unidades definidas para el proveedor. Cuando la línea de pedido procede de una contramarca, la unidad de pedido viene determinada por el valor del parámetro POHCTMPUU - Contramarca en unidad compra (capítulo ACH, grupo ORD). Si en el plan del comprador se modifica el proveedor y las unidades del nuevo proveedor son diferentes a las del antiguo, aparece un mensaje proponiendo realizar el pedido en unidad de stock. De esta manera, se evita cualquier incoherencia entre tarifas y se mantiene una unidad de pedido coherente para el proveedor. Si responde que Sí, la unidad de pedido se reajusta en unidad de stock. Si responde que No, las cantidades se reajustan manteniendo las unidades del proveedor. Particularidades de la intersociedad: en un pedido interplanta o intersociedad, la unidad se controla para garantizar la correspondencia en el módulo de Ventas. Si no es el caso, hay un control de bloqueo que prohíbe la entrada de esta unidad. |
| Esta cantidad se introduce en la unidad de pedido indicada anteriormente, ya sea la unidad de compra o de envasado del artículo-proveedor o artículo maestro. También puede aparecer un mensaje de error en los siguientes casos:
Desde el menú Accionesdel campo "Cantidad", puedes acceder a la consulta del stock de la planta de recepción introducida. Particularidades de la intersociedad: en un pedido intersociedad o interplanta, además de controlar la cantidad mínima de compra, también se realiza un control de la cantidad mínima y máxima de venta. Este control puede ejercer un bloqueo en función del valor asignado al parámetro de usuario SDACLOK - Ctrl . no bloq. prec., marg., ctd. (capítulo VEN, grupo AUZ). En un pedido intersociedad con un artículo no entregable de tipo Servicio asociado a un proyecto gestionado en facturación de progreso, no puedes introducir una cantidad inferior a la cantidad total facturada y validada en el plan de facturación. |
| Es el coeficiente de conversión expresado entre la unidad de pedido (UP) y la unidad de compra (UC) (proveedor o artículo). Este coeficiente permite calcular la cantidad en UC a partir de una cantidad de pedido introducida en UP: Este coeficiente de conversión se puede modificar si la unidad de pedido introducida es una unidad de envase de un artículo cuyo coeficiente se puede modificar (ver la tabla de unidades de envase a nivel de la sección Unidades de la ficha Artículo), pero no está disponible para las demás unidades (unidad de compra del artículo, unidad de compra definida para el proveedor, unidad de envase del proveedor, unidad de stock). Particularidades de la intersociedad - En un pedido intersociedad o interplanta, el coeficiente que se utiliza en el pedido de venta generado siempre es el que se ha introducido en el pedido de compra. |
| Es la unidad de compra definida para la combinación artículo-proveedor o, si no existe la ficha Artículo-proveedor, para el artículo. No se puede modificar. Esta es la unidad que se propone por defecto en el control de las facturas de compra. |
|
| Es la cantidad en unidad de stock calculada a partir de la cantidad solicitada en unidad de pedido. Si la cantidad introducida no es múltiplo de la unidad de pedido, aparece un mensaje de advertencia. Por defecto, se propone la cantidad mínima de compra o la cantidad de las necesidades consideradas. La cantidad introducida nunca debe ser inferior a estas cantidades. Esta cantidad se puede modificar si la unidad de pedido introducida es una unidad de envase de un artículo cuyo coeficiente se puede modificar (ver la tabla de unidades de envase a nivel de la sección Unidades de la ficha Artículo), pero no está disponible para las demás unidades (unidad de compra del artículo, unidad de compra definida para el proveedor, unidad de envase del proveedor, unidad de stock). Si modifica la cantidad en unidad de stock, se reajusta el coeficiente expresado entre la unidad de pedido y la unidad de compra. |
|   |
|   |
|   |
|   |
| El código de proyecto introducido en la cabecera se utiliza para inicializar por defecto el código de proyecto de todas las líneas del plan de compras.
El código de proyecto se puede modificar en las líneas.
En modo creación y modificación, si ya se ha introducido una línea de pedido, la modificación del código de proyecto no provoca la reinicialización de las secciones analíticas. |
| El proveedor se inicializa por defecto con el proveedor indicado en la cabecera. Si no hay ningún proveedor en la ficha Artículos-Plantas, se utiliza el proveedor por defecto definido en la ficha Artículos-Proveedores, salvo si el parámetro ITMBPSFCY - Ref. proveedor-planta (capítulo ACH, grupo REF) indica que la referenciación del artículo-proveedor es obligatoria en la planta. En ese caso, hay que definirlo en Artículos-Plantas. Si cambia de planta de recepción, aparece un mensaje proponiendo relanzar la búsqueda del proveedor por defecto según el principio definido anteriormente.
En cualquier caso, se puede modificar. Para introducir un proveedor, introduce directamente el código del proveedor o haz clic en el icono Accionespara:
Este proveedor no puede ser "potencial" y debe estar "activo". Cuando el proveedor es de tipo Vario, se abre automáticamente una ventana para introducir su dirección. Cuando el proveedor es de tipo Normal y se ha introducido su código, puedes visualizar y, eventualmente, modificar la dirección desde el icono Acciones. Una vez introducido o modificado el proveedor, pueden aparecer distintos mensajes:
Si se modifica el proveedor y las unidades del nuevo proveedor son diferentes a las del antiguo, aparece el mensaje "¿Quieres pedir en unidad de stock?". Permite evitar cualquier incoherencia entre tarifas y mantener una unidad de pedido coherente para el proveedor.
Al duplicar un pedido, no se puede cambiar el proveedor. Particularidades de la intersociedad: en un pedido interplanta o intersociedad, el proveedor debe estar definido como interplanta y su planta asociada debe ser de venta (define la planta de venta en el pedido de venta correspondiente). La planta de compra que origina el pedido debe identificar un cliente interplanta, que servirá para definir el cliente del pedido en el pedido de venta correspondiente. Cuando el proveedor está identificado como interplanta, el indicador interplanta del pedido se marca automáticamente. Si la planta asociada al proveedor no pertenece a la misma sociedad que la planta de compra del pedido, el indicador intersociedad también se marca. En este contexto, puede aparecer un mensaje de advertencia si el cliente asociado a la planta de compra está bloqueado. El pedido de venta generado queda bloqueado. Los pedidos interplanta, por su parte, no se ven afectados por este funcionamiento. No se gestionan encursos para los flujos internos. |
|   |
|   |
| Es el código de la planta de almacenamiento desde la que se suele realizar la entrega al cliente. Esta planta se controla en la tabla de plantas y debe estar definida como almacén. Solo se puede acceder a esta información si el pedido es de tipo interplanta o intersociedad. Permite especificar la planta de expedición de las mercancías que va a utilizar la sociedad de venta identificada por el proveedor interplanta/intersociedad. Posteriormente, servirá para inicializar la planta de expedición de todas las líneas del pedido de compra. Por lo tanto, en este contexto es obligatoria. La planta de expedición se inicializa por orden de prioridad de la siguiente manera:
Si después de esta búsqueda aún no se ha identificado la planta, habrá que introducirla manualmente. Se realiza un control para verificar que la planta introducida pertenece a la misma sociedad que la planta del proveedor y que se trata de una planta de almacenamiento. El menú Accionespermite visualizar todas las plantas disponibles para la selección. Particularidades de los pedidos de compra generados automáticamente: si después de seguir estos pasos aún no se ha identificado la planta de expedición, esta se inicializa con la primera planta de almacenamiento que se encuentra, por orden alfabético, en la lista de plantas de almacenamiento de la sociedad identificada por el proveedor. Al generar el pedido de venta asociado, esta será la planta de expedición de la cabecera. |
| Es el código de dirección del subcontratista donde se deben consumir los materiales vinculados a una operación de subcontratación. Se utiliza la dirección por defecto del proveedor. Solo se puede acceder a esta información si el artículo introducido en la línea de pedido es de subcontratación y si el proveedor de subcontratación también está definido como cliente. Este código de dirección corresponde a un código de dirección de entrega asociado al cliente que está definido para el proveedor. De esta manera, se puede definir una ubicación de Subcontratista por código de dirección. Si no se ha definido ningún cliente para el proveedor de subcontratación, se tomará la ubicación de subcontratista definida en la ficha de proveedor. El código de dirección de subcontratista se inicializará con el código de dirección indicado en la operación de subcontratación. Si no está indicada en la operación, el sistema inicializará esta información con la dirección de entrega por defecto del cliente asociado al proveedor de subcontratación. Esta dirección de subcontratación se puede modificar. En ese caso, la modificación repercutirá en la operación de subcontratación. A partir de esta información, el botón contextual permite:
|
| Ayuda común para las funciones Pedidosy Plan del comprador. La fecha de recepción prevista es obligatoria. Por defecto, se propone automáticamente una fecha. Puede proceder de distintos lugares en el siguiente orden:
Esta fecha se controla con respecto al calendario de la planta de recepción. Si la planta no está disponible en esta fecha, aparece un mensaje de bloqueo y hay que introducir otra fecha diferente. También puede aparecer un mensaje de advertencia si la fecha introducida es previa a la fecha calculada. Una vez validada la línea de pedido, esta fecha no se modificará con una reinicialización de la tarifa. También se puede recalcular automáticamente la fecha de recepción prevista cuando la fecha introducida corresponde a un día no laborable de la planta. En ese caso, se propone automáticamente el día laborable anterior. La fecha mínima de recepción prevista siempre es igual a la fecha de pedido más el plazo procedente de la tarifa, de la ficha Artículo-planta o de la ficha Artículo. Desde este campo, el icono Accionesle permite visualizar la evolución prevista para el stock. Particularidades de la intersociedad: En un pedido intersociedad o interplanta, la fecha de entrega solicitada en la cabecera del pedido de venta generado se inicializa con la fecha de recepción prevista más próxima de las líneas del pedido de compra. La fecha de entrega prevista de cada línea de pedido de venta se inicializa con la fecha de recepción prevista de la línea del pedido de compra correspondiente. |
| Este campo indica el código de la divisa en la que se expresan los precios e importes del pedido o la recepción. Desde este campo puede introducir directamente un código de divisa, cuya existencia se controla en la tabla de divisas, o utilizar el botón contextual para:
Particularidades de la intersociedad: En un pedido intersociedad o interplanta, la divisa introducida en el pedido de venta generado se inicializa con la del cliente asociado a la planta de compra. |
| Ayuda común para los Pedidosy el Plan de compras. Este campo permite determinar el precio unitario bruto sin impuestos del artículo. Si el campo Unidadestá declarado como accesible en la entrada de la transacción, este precio se expresa por unidad de pedido. Si no, se expresa por unidad de compra. Una vez que se han indicado los datos principales de la línea, se realiza automáticamente un proceso de búsqueda de tarifa. Esta búsqueda pretende recuperar:
Cuando el precio introducido es nulo, aparece un mensaje solicitando confirmación. Desde el campo Precio, puede utilizar el icono Accionespara:
La entrada de los demás datos de la línea depende de la transacción elegida. Por ejemplo, la Planta o el Código de control de calidad. Particularidades de la intersociedad: si en un pedido interplanta o intersociedad se han parametrizado tarifas intersociedad, se utilizarán de la misma forma que las tarifas normales. Cuando se genera el pedido de venta, los precios y descuentos calculados en el pedido de venta recíproco se determinan a partir de las tarifas intersociedad o las tarifas normales. Los precios y descuentos introducidos en el pedido de compra nunca se transfieren al pedido de venta. Los precios entre los documentos de venta y los de compra pueden evolucionar de manera independiente. La conciliación se realizará en el momento de la facturación. |
|   |
|   |
Es la cuenta contable de compra. Si este campo no se indica la cuenta analítica se determinará de forma automática mediante el código contable del artículo en función de la parametrización del asiento automático PORD. La presencia de este campo depende de la transacción de captura utilizada. |
| Es el tipo de compra (compra de mercancía o compra de inmovilizado) que sirve para determinar la cuenta de impuesto a utilizar. La presencia de este campo depende de la transacción de captura utilizada. Por defecto, el tipo es "Compra de mercancía". |
La parametrización determina si se pueden modificar las secciones analíticas. Se inicializan de acuerdo con la parametrización de la sección por defecto.
Si, en modo creación y modificación, se introduce una línea de pedido y se modifica el código de proyecto, las secciones analíticas no se reinicializan. |
| Este código permite definir si hay que controlar el artículo en la entrada en stock.
Cuando el código de control de calidad asociado al artículo o a la combinación artículo-proveedor toma el valor Control no modificable, no se puede completar el campo correspondiente a la línea de pedido, independientemente de la parametrización de transacción utilizada. Esta información se utilizará más tarde en la recepción, se cruzará con la regla de gestión definida para la categoría del artículo y se asociará al tipo de movimiento Recepción proveedor para determinar el estado del artículo y, si es necesario, generar una solicitud de análisis. |
| Este campo está sujeto al código de actividad DEB - Declaración Intrastat. Este coeficiente de aumento se utiliza en la declaración de intercambio de bienes. Se utiliza en las facturas de proveedor y se aplica al valor fiscal de la línea de artículo para obtener el valor estadístico. |
| Código del país de origen de la mercancía, inicializado con el código de país asociado al proveedor del pedido. |
|   |
Cerrar
Icono Acciones
Haga clic en esta acción para abrir la pantalla de picking de necesidades e inicializar automáticamente las líneas de consideración de necesidades.
Puede:
La contramarca de compra está prohibida cuando el parámetro PURCTLPRI0 - Control precio a 0 obligatorio (capítulo ACH, grupo PRI) tiene asignado el valor "Control" y el artículo no tiene precio:
- El sistema no ha encontrado ninguna tarifa de compra para el proveedor de contramarca.
- No se ha introducido ningún precio base de compra en la ficha artículo.
- El artículo no tiene coste estándar o el parámetro PURPRICE - Tarifa por def. coste estándar (capítulo ACH, grupo PRI) tiene asignado el valor "No".
Si no especifica ninguna selección, se proponen todas las sugerencias y solicitudes de compra. Las líneas de necesidades se muestran y ordenan por fecha de necesidad y, después, por planta. Cada una de ellas muestra:
Los artículos que son objeto de un contrato de compra aparecen en azul.
Para inicializar:
El único dato que se puede completar es la Cantidad seleccionada. Para inicializar la cantidad considerada en función de la cantidad de la necesidad, haga clic en Cantidad total.
Si quiere ordenar la lista propuesta por artículo y fecha de necesidad, por fecha de necesidad y planta, o por planta y fecha de necesidad, salga del modo entrada y, a continuación, haga clic en el icono Acciones para elegir la clasificación deseada. En este momento, si la línea de necesidad procede de una solicitud de compra, también puede consultar el detalle de dicha solicitud.
La cantidad seleccionada suele ser igual o inferior a la cantidad de la necesidad, en el caso, por ejemplo, de una consideración parcial de una necesidad.
Tras la validación de la entrada, las líneas de las necesidades consideradas se ordenan por artículo, por código de proveedor (si en la necesidad no se especifica ningún proveedor, se utiliza por defecto el primer proveedor de la ficha artículo) y por planta. A continuación, las líneas se agrupan por planta, proveedor, sección analítica, código de proyecto y descripción, en los artículos genéricos.
Se puede modificar la manera de agrupar estas órdenes utilizando un punto de entrada (ver punto de entrada ECLBESOINS).
El plan de trabajo también se puede introducir de forma manual. El proceso es similar a la entrada masiva de pedidos. Los datos mínimos que hay que introducir son el artículo, la unidad, la cantidad, la fecha de recepción prevista, el precio y los distintos gastos y descuentos.
Esta acción permite explicar cómo se obtiene el precio neto de la línea de pedido aplicando los distintos descuentos en el precio bruto del artículo.
Cerrar
Por defecto, los informes siguientes están asociados a la función :
PRTSCR : Impresión pantalla
Pero esto se puede modificar por parametrización.
Esta acción permite visualizar la transacción de entrada de pedido que se está utilizando.
Además de los mensajes genéricos, los mensajes siguientes de error pueden aparecer durante la captura :
Este mensaje aparece cuando no se han asignado contadores en el módulo de Compras. Para solucionar este problema, compruebe que existen los contadores necesarios (si no es el caso, hay que crearlos) y, a continuación, asígnelos a los distintos documentos mediante la función correspondiente.Consulte el apartado Requisitos previos de esta documentación.
Este mensaje aparece al introducir la planta de pedido, cuando la gestión de firmas está activada y no existe ninguna parametrización de una norma de firma para la sociedad jurídica a la que está asociada la planta de pedido.
Este mensaje aparece al introducir la planta de recepción, cuando el código de planta introducido no pertenece a la misma sociedad jurídica que la planta de pedido. Para solucionar este problema, hay que seleccionar una planta en la lista propuesta.
Este mensaje aparece al introducir la referencia del artículo, cuando este está declarado como inactivo (en elaboración, no renovado, etc.) en la ficha Artículo.
Este mensaje aparece cuando el parámetro BUYFLT- Filtro por comprador (capítulo ACH, grupo AUZ) está activo y el comprador indicado en la cabecera del pedido no gestiona el artículo pedido.
Este mensaje aparece al introducir la referencia del artículo, cuando este no pertenece a una categoría de artículo comprado.
Este mensaje aparece cuando el artículo introducido pertenece a una categoría de tipo subcontratación. La entrada se rechaza porque este tipo de artículo solo se puede procesar en los pedidos de proveedor.
Este mensaje aparece cuando el artículo que intenta pedir está prohibido en los pedidos directos. Este mensaje de bloqueo depende del valor del indicador SC obligatoria en la sección Compra de la ficha Artículo.
Este mensaje aparece cuando el artículo pedido está declarado como Bloqueado en la ficha artículo del proveedor introducido. Puede ser de advertencia o de bloqueo en función del valor asignado al código de bloqueo en la ficha Artículo (sección Artículo-Proveedor).
Este mensaje aparece cuando el artículo pedido no está referenciado en el proveedor introducido. Puede ser de advertencia o de bloqueo en función del valor del parámetro ITMBPS - Referenciación proveedor (capítulo ACH, grupo REF).
Este mensaje aparece cuando el artículo solicitado no está referenciado en el proveedor introducido a nivel de Artículos-Plantas. Puede ser de advertencia o de bloqueo en función del valor del parámetroITMBPSFCY - Ref. proveedor-planta (capítulo ACH, grupo REF).
Este mensaje aparece al introducir el código de proveedor, cuando este está declarado como Potencial en la ficha proveedor.
Este mensaje aparece al introducir el código de proveedor, cuando este está declarado como No activo en la ficha proveedor.
Este mensaje aparece cuando el proveedor introducido está declarado en litigio en la ficha proveedor. Puede ser un simple mensaje de advertencia o uno de bloqueo en función del valor del código de litigio en la ficha proveedor.
Este mensaje aparece cuando el artículo introducido se gestiona en stock y no se ha declarado para la planta de recepción (Ausencia de la ficha Artículo-planta correspondiente).
Este mensaje aparece cuando se modifica la cantidad de una línea que se ha generado tras la consideración de necesidades y la cantidad introducida es inferior a la suma de las cantidades de las necesidades consideradas
Este mensaje aparece cuando se introduce una cantidad inferior a la cantidad mínima exigida por el proveedor, mencionada en la ficha artículo.
Este mensaje aparece cuando la fecha de recepción prevista se encuentra en uno de los periodos no disponibles de la planta de recepción.
Este mensaje aparece al intentar insertar o duplicar una línea, cuando se ha alcanzado el número máximo de líneas para un pedido, definido por el código de actividad adecuado.
Este mensaje aparece en el control presupuestario, cuando la búsqueda de la cuenta o la naturaleza no da resultados. El número de línea se especifica cuando se realiza el control al final del pedido, no en la entrada de la línea.
Este mensaje aparece en creación cuando la lectura del contador correspondiente no es válida y el sistema no ha sido capaz de recuperar un contador.
Este mensaje aparece al generar el pedido, cuando se alcanza el importe del encurso autorizado para el proveedor, indicado en la ficha proveedor. Puede ser un simple mensaje de advertencia o uno de bloqueo, en función del valor asignado al código de control del encurso en la ficha proveedor.
Este mensaje aparece al intentar crear un pedido, cuando al menos una de las líneas ha superado el presupuesto y se ha solicitado un control de bloqueo (ver parámetro BUDCNTCMM - Tipo control compromisos (capítulo BUD, grupo CMM).
Este mensaje aparece cuando se modifica el proveedor y las unidades del nuevo proveedor son diferentes a las del antiguo. Permite evitar cualquier incoherencia entre tarifas y mantener una unidad de pedido coherente para el proveedor.