Contabilidad terceros > Vencimientos > Gestión vencimientos 

Un vencimiento se caracteriza por un conjunto de datos relativos a la operación a la que representa: el número del asiento de origen, la fecha de vencimiento de ese asiento, su forma de pago, la divisa, el importe, etc.

Así, la gestión de los vencimientos facilita el seguimiento de las operaciones registradas a nombre de un tercero (a través de los módulos Compras, Ventas, Contabilidad terceros o Contabilidad) con un tipo de asiento parametrizado en esta función.

Una vez que estas operaciones se procesan por completo mediante un pago (tanto provisional como definitivo) o se contabilizan como "en banco" (asientos marcados), sus vencimientos ya no se pueden gestionar, salvo si se trata de moverlos a un extracto o de asignarles un código de litigio.

Los vencimientos de las operaciones parcialmente pagadas pueden modificarse.

Esta función permite:

  • consultar el conjunto de vencimientos de una sociedad, una planta, un tercero, etc. (según el nivel de la definición de la selección);
  • llevar a cabo estas acciones en los vencimientos:
    • modificar la fecha de vencimiento;
    • modificar la forma de pago;
    • dividir el importe de un vencimiento entre varios;
    • definir un posible litigio;
    • activar o desactivar la gestión de reclamaciones;
    • definir el nivel de autorización del pago;
    • introducir el tercero pagador o pagado;
    • seleccionar el código de descuento o de recargo.
Es aconsejable utilizar la función Entrada de vencimientos (MODECHE2) solo para procesar un número limitado de facturas.

También puedes gestionar individualmente la facturación de los vencimientos en los módulos Compras, Ventas, Contabilidad terceros y Contabilidad.

Limitaciones

El cálculo de los descuentos parte de un importe de base de descuento que se genera al introducir una factura y que tiene en cuenta sus elementos.

Si posteriormente modificas el código de descuento del vencimiento, el importe de base deja de estar disponible. En ese caso, se aplica un cálculo básico a partir del importe total y la tasa de descuento.

Requisitos previos

SEEREFERTTO Consulta la documentación de Puesta en marcha

Gestión de pantalla

Criterios de selección de los vencimientos

Presentación

Criterios de selección de los vencimientos

La primera etapa consiste en introducir los criterios de selección de los vencimientos. Solo aparecerán en la pantalla de gestión de vencimientos aquellos que cumplan todos los criterios definidos en esta primera pantalla. Esto permite llevar un seguimiento preciso de la situación de las sociedades con respecto a sus terceros.

Entre los criterios de selección propuestos destacan:

  • por sociedad y planta, colectivo o grupo de colectivos, divisa o grupo de divisas;
  • por uno o varios terceros facturados o de pedido (en el caso de los anticipos);
  • por un tercero pagador/pagado (Nota : No se trata necesariamente de terceros facturados/facturadores. Al introducir una factura, puedes definir un tercero diferente que emita o reciba el pago.);
  • por rango de fechas de vencimiento.

Reclamaciones

  • Puedes filtrar por estado del vencimiento (reclamar, no reclamar o sin precisar).
    También puedes definir un rango en el nivel de la reclamación para afinar la selección.
  • Vencimientos nunca reclamados:
    • Si el campo Vencim. a reclamar tiene asignado el valor "Sí" y la casilla Vencimientos nunca reclamados está marcada, se muestran todos los vencimientos por reclamar que aún no se han reclamado.
    • Si el campo Vencim. a reclamar tiene asignado el valor "Indefinido" y la casilla Vencimientos nunca reclamados está marcada, se muestran todos los vencimientos por reclamar que aún no se han reclamado, así como los vencimientos que nunca se han reclamado y que tampoco se reclamarán.

Autorización de pago

  • Puedes indicar el rango (inicio y fin) de las autorizaciones de pago.

Simulación de descuento/recargo

En el caso de las facturas o los vencimientos que tengan un código de descuento/recargo, el importe de este código puede simularse:

  • bien con respecto a una fecha de referencia que sirve de fecha de inicio del cálculo del número de días de retraso o de anticipo (inicializado por defecto en la fecha actual);
  • bien con respecto a un número de días de retraso (+) o de anticipo (-).

Criterios de búsqueda

Los criterios de búsqueda adicionales permiten:

  • incluir los anticipos de los clientes y de los proveedores;
  • incluir los vencimientos factoring;
  • incluir los vencimientos saldados;
  • limitar la selección únicamente a las facturas contabilizadas.

 Criterio de clasificación

Por defecto, se propone una opción de visualización de los vencimientos seleccionados.
Puedes clasificarlos por fecha de vencimiento o por tercero pagador/pagado (cuando no se ha seleccionado ningún tercero en concreto).

También puedes definir una pantalla de consulta diferente a la propuesta por defecto.

Haz clic en OK para que se muestren las facturas pertinentes e ir a la pantalla de modificación de los vencimientos.

Cerrar

 

Campos

Los campos siguientes están presentes en esta pestaña :

Criterio selección

Solo se seleccionarán los vencimientos de la Sociedad introducida.
La empresa del usuario se muestra por defecto.

  • Todas las plantas (campo ALLFCY)

Todas las plantas o una planta en particular.

Solo se seleccionarán los vencimientos de la Planta introducida.
La planta asociada al usuario se muestra por defecto.
Esta planta debe pertenecer a la sociedad introducida anteriormente.

  • Todas las ctas. ctrl. (campo ALLSAC)

Todos los colectivos, un grupo de colectivos o un colectivo en particular.

Solo se seleccionarán los vencimientos cuya cuenta de control pertenezca al grupo de cuentas de control introducido.

  • Cta. ctrl. (campo SAC)

Solo se seleccionarán los vencimientos que tengan una cuenta de control definida.

  • campo SACACC

 

  • Todos los terceros facturados (campo ALLBPR)

Todos los terceros facturados o uno en particular.


    Solo se seleccionarán los vencimientos de los terceros facturados que se encuentren dentro de los rangos especificados.


       

      • Todos los terceros pagadores (campo ALLPYRBPR)

      Todos los terceros pagadores/pagados o uno en particular.

      Solo se seleccionarán los vencimientos del tercero introducido.

       

      • Todas las formas de pago (campo ALLPAM)

      Todas las formas de pago o una forma de pago en particular.

      Solo se seleccionarán los vencimientos de la forma de pago introducida.

      • Todas las divisas (campo ALLCUR)

      Todas las divisas, un grupo de divisas o una divisa en particular.

      Solo se seleccionarán los vencimientos cuya divisa pertenezca al grupo de divisas introducido.

      Solo se seleccionarán los vencimientos en la Divisa introducida.

      • Fecha vencimiento inicio (campo DUDDATDEB)

      Fecha máxima de los vencimientos seleccionados (ningún máximo a no ser que se indique lo contrario).

      • Fecha vencimiento fin (campo DUDDATFIN)

       

      Reclamaciones

      • Estado de reclamación (campo FUPFLG)

      Si su valor es "No", solo se seleccionarán los vencimientos cuya reclamación esté definida en "No". Si su valor es "Sí", solo se seleccionarán los vencimientos cuya reclamación esté definida en "Sí". Si su valor es "Indefinido", se seleccionarán todos los vencimientos.

      • Vencimientos nunca reclamados (campo FUPLEVZERO)

      Si el campo Vencim. a reclamar tiene asignado el valor "Sí" y la casilla Vencimientos nunca reclamados está marcada, el programa muestra todos los vencimientos por reclamar que aún no se han reclamado.

      Si el campo Vencim. a reclamar tiene asignado el valor "Indefinido" y la casilla Vencimientos nunca reclamados está marcada, el programa muestra todos los vencimientos por reclamar que aún no se han reclamado, así como los vencimientos que nunca se han reclamado y que tampoco se reclamarán.

      • Nivel reclamación inicio (campo FUPLEVSTR)

      Rangos del nivel de reclamación (todos los niveles si no se indica ningún rango).

      • Nivel reclamación fin (campo FUPLEVEND)

       

      Autorización de pago

      • Autorización pago inicio (campo FLGPAZSTR)

      Rangos de estados de las autorizaciones de pago.

      • Autorización pago fin (campo FLGPAZEND)

       

      Simulación dto./recar.

      • Fecha referencia (campo DEPDAT)

      Simulación de descuento/recargo.

      El importe que aparecerá en la columna "Importe descuento/recargo" se calcula teniendo en cuenta lo siguiente:

      - el código de descuento/recargo (del vencimiento o del tercero)

      - un número de día

      - tasas de descuento y recargo predefinidas

      El resultado será un importe negativo (un recargo) o positivo (un descuento).

      Para la simulación, puedes indicar el número de días:

      - directamente en el campo "N.º días";

      - con una fecha de referencia, donde el número de días se calcula en función de la fecha actual.

      • N.º días (campo DEPNBJ)

       

      Criterios de búsqueda

      • Anticipos proveedores (campo ACFOU)

      Si su valor es "Sí", se tendrán en cuenta los vencimientos de los anticipos de proveedor.

      • Vencimientos factoring (campo FACTOR)

      Este campo indica si los vencimientos factoring deben cargarse

      o no. En cualquier caso, el importe no se puede modificar.

      • Facturas validadas únicamente (campo DUDVAL)

      Casilla no marcada: se mostrarán todos los vencimientos.

      Casilla marcada: solo se tendrán en cuenta los vencimientos de las facturas contabilizadas.

      • Anticipos clientes (campo ACCLI)

      Si su valor es "Sí", se tendrán en cuenta los vencimientos de los anticipos de cliente.

      • Vencimientos saldados (campo DUDCLE)

      Si su valor es "Sí", se tendrán en cuenta los vencimientos saldados.

      • Criterio (campo CRI)

      Indica el criterio de selección.


        Criterio de clasif.

        • Criterio de clasif. (campo TRI)

        Los vencimientos se ordenan según los criterios de clasificación seleccionados: "Fecha de vencimiento" o "Terceros".

        Este campo indica el código de pantalla que se va a utilizar para introducir los vencimientos.

        Cerrar

         

        Pestaña Pantalla de introducción de datos

        Presentación

        Modificación de vencimientos

        En la pantalla aparece la lista de los Vencimientos seleccionados. Esta pantalla se compone de líneas con toda la información de los vencimientos. En la parte inferior de la tabla, hay cuatro celdas que muestran el total de la selección (que se puede parametrizar en la pantalla de consulta), los detalles del vencimiento, el total del asiento y las características del descuento/recargo.

        Tabla de vencimientos

        Los campos que se muestran en esta tabla dependen estrechamente de la parametrización de la pantalla.

        Cada línea de la tabla representa un vencimiento y en ellas consta toda la información que los caracteriza:

        • el número de factura, la fecha de vencimiento, el tercero facturado o del pedido, el tercero pagador/pagado, entre otros
        • el número de referencia del documento de origen (El menú Acciones permite acceder al documento de origen del asiento desde el que se generó el vencimiento para facilitar el seguimiento del vencimiento de origen; por ejemplo el número de pedido de la factura que generó el vencimiento. Esto solo es posible para las facturas o los abonos que tengan definido el campo "Documento de origen".)
        • la divisa (Todos los importes de los vencimientos pueden mostrarse tanto en la divisa de la transacción como en la divisa de la sociedad o incluso en la divisa de reporting.)
        • el signo (S) contable del vencimiento (debe o haber)

        Estas son las acciones que se pueden llevar a cabo a nivel de línea:

        Modificar los parámetros de un vencimiento

        Desde un vencimiento, puedes modificar:

        • la fecha de vencimiento
        • el valor de la autorización de pago
        • el código de litigio
        • la forma de pago
        • la gestión de las reclamaciones
        • el tercero pagado/pagador
        • la generación del extracto (menú Acciones)
        • el código de descuento/recargo
        • el código de la dirección del tercero pagador/pagado

        Dividir el importe de un vencimiento entre varios

        Para ello, basta con que cambies el importe del vencimiento que corresponda por el importe de uno de los nuevos vencimientos.

        Al hacerlo, se abre una ventana que permite introducir nuevas líneas. A continuación, puedes modificar la distribución del importe del vencimiento entre las diferentes líneas y completar la última desde el menú Acciones.

        Si ya hay un pago parcial, se activa una serie de controles adicionales.

        Agrupar los vencimientos

        La agrupación de vencimientos se basa en el mismo principio que el del reparto del importe. Los vencimientos no se pueden eliminar directamente desde las líneas de la tabla. Ve a uno de los vencimientos que quieras agrupar y modifica su importe de forma que abarque el importe total de los vencimientos agrupados. Al hacerlo, se abre una ventana desde la que puedes eliminar las líneas del resto de vencimientos.

        Información a pie de página

        Al seleccionar un vencimiento, aparece su información adicional; si se seleccionan varios, se muestra el total.

        Total selección

        Esta selección es opcional y depende de la parametrización de la pantalla. Muestra información clave de la selección actual: el número de vencimientos, su importe, su saldo total, el importe total de los pagos definitivos y el de los provisionales.

        Detalle vencimiento

        Esta información se muestra al seleccionar un vencimiento en concreto y cubre datos como el pagador/pagado y la planta de la operación.
        Para los vencimientos que se incluyen (o deben incluirse) en un extracto, se completa el campo "Extracto" y se muestra el número del extracto o "Pendiente", respectivamente.
        Por último, si el vencimiento se ha pagado total o parcialmente, se muestra también el número del pago.

        Total asiento

        El importe total del vencimiento se indica en el campo "Total" (recuerda que un asiento puede distribuirse entre varios vencimientos). En el caso de los vencimientos pagados definitiva o provisionalmente, se completan los campos del pago y del saldo del vencimiento.

        Cerrar

         

        Campos

        Los campos siguientes están presentes en esta pestaña :

        Tabla Detalles

        • Tipo (campo TYP)

        Tipo de asiento
        El tipo de asiento debe tener activada la opción "Gestión vencimientos".

        • Número de asiento (campo NUM)

        Introduce el número de asiento asociado a un vencimiento que haya que modificar. Si este asiento tiene varios vencimientos, se muestran en una tabla. También puedes seleccionar un vencimiento en particular.

        • Vencimiento (campo DUDDAT)

        Haz clic en Act. columna desde el icono Acciones para modificar a la vez varias fechas de vencimiento.

        Si el código de actividad MAXPD - Periodo máximo (sociedades) está activo y la fecha de vencimiento es posterior al plazo indicado, aparece un mensaje de advertencia, en función del caso, a nivel de uno de los siguientes parámetros o en el posible periodo acordado a nivel del Tercero.

        Si la nueva forma de pago no tiene código de extracto:

        • aparece un mensaje de advertencia si el vencimiento está asociado a un extracto A; de lo contrario, el vencimiento no se puede integrar en ningún extracto;
        • aparece un mensaje de error si el vencimiento se integra en un extracto.

        Con la opción "Act. columna" puedes implementar una modificación en masa.

        • Cuentas bancarias (campo BIDNUM)

        Por defecto, este número utiliza el valor vinculado al perfil del tercero y al código de la dirección. El formato del número de la cuenta bancaria depende de la ubicación del banco.

        Por ejemplo, para el formato IBAN, este campo solo contiene el número de cuenta completo, que en el IBAN comienza a partir del quinto carácter. Los primeros caracteres del IBAN, que son el código del país y dígitos de control, no se incluyen en el campo.

        Para modificar el número de la cuenta bancaria, selecciona el Tercero desde el icono Acciones disponible en el campo. De esta forma, puedes acceder al perfil del tercero y seleccionar o introducir una cuenta bancaria diferente.

        • Desc. pago (campo ZPAM)

         

         

        • Código IBAN (campo IBAN)

        Este campo muestra el IBAN completo, que consta de un prefijo (código del país y dígitos de control) seguido de un número de cuenta bancaria. Si el prefijo del IBAN no existe, este campo se queda en blanco.

        • Importe (campo AMTCUR)

        El importe no puede ser superior al importe de la línea del asiento.
        El importe no puede ser inferior al importe ya pagado.
        Al modificar el importe de un vencimiento, se muestra una tabla que permite introducir varios vencimientos para una misma línea de asiento.

        • Domiciliación (campo PAB)

        Este campo muestra la domiciliación bancaria vinculada al campo Cuenta bancaria.

        • Importe sociedad (campo AMTLOC)

         

        • Importe descuento/recargo (campo AMTDEP)

         

        Código que se utiliza por defecto para el tercero en curso con el objetivo de identificar una serie de tasas de descuentos y recargos (hasta 12) para aplicar a un pago, en función de un número de días de adelanto o retraso con respecto a la fecha de vencimiento.

        Código de litigio del vencimiento.

        • Signo (campo SNS2)

         

        • Inic litigio (campo ZDPTCOD)

         

        • Retraso (días) (campo DELAY)

         

        • Reclamación (campo FLGFUP)

        A reclamar sí/no

        • Nivel (campo LEVFUP)

        Con la opción "Act. columna" puedes implementar una modificación en masa. Solo se modifican los vencimientos de tipo "Ingreso".

        • Fecha reclamación (campo DATFUP)

         

        • Autorización de pago (campo FLGPAZ)

        El nivel introducido no debe ser superior al nivel de autorización de pago del usuario. Con la opción "Act. columna" puedes implementar una modificación en masa. Solo se modifican los vencimientos de tipo "Gasto" cuyo nivel de autorización de pago sea inferior o igual al nivel de autorización de pago del usuario.

        Tercero pagador/pagado del vencimiento.

        • Dirección tercero (campo BPAPAY)

        Código de la dirección del tercero pagador/pagado.

         

        • Tipo tercero (campo BPRTYP)

         

        • Número interno (campo ACCNUM)

         

         

         

        • Cta. ctrl. (campo SAC)

         

         

        • Pagado (campo PAYCUR)

         

        • Pago provisional (campo TMPCUR)

         

        • Extracto (campo SOI)

         

        • Número extracto (campo SOINUM)

         

        • Referencia de pago (campo REG)

         

        • Factor (campo BPRFCT)

         

        • Anticipo deducido (campo DINAMT)

         

        • Pagado divisa local (campo PAYLOC)

         

        • Pagado reporting (campo PAYRPT)

         

        • Pago provisional sociedad (campo TMPLOC)

         

        • Saldo vencimientos (campo DUDCLECUR)

         

        • Saldo vencimiento soc. (campo DUDCLELOC)

         

        • Documento origen (campo BPRVCR)

         

        • Fecha origen (campo BPRDATVCR)

         

        • Fecha contable (campo ACCDAT)

         

        • Nombre terc. factdo./pdo. (campo LIBBPR)

         

        • N.º tercero pagador/pagado (campo LIBBPRPAY)

         

        El campo "Referencia del mandato" permite inicializar o seleccionar la referencia del mandato, que es el identificador único del mandato. Este campo se inicializa con el mandato principal validado de la combinación sociedad/tercero pagador. Si no se ha validado ningún mandato principal, el campo permanece vacío. No obstante, se puede seleccionar otro mandato validado de la combinación.

        Puedes modificar la forma de pago. Si el modo elegido es SDD, puedes seleccionar la referencia del mandato que quieras. Si el modo elegido es otro, la referencia del mandato se borra y el campo deja de estar disponible.

        SEEINFO  

        Para que este campo esté disponible en la sociedad seleccionada, el código de actividad SDD - Gestión de domiciliaciones SDD debe estar activo y el parámetro SDDMGT - Gestión de domiciliaciones SDD (capítulo TC, grupo SDD) debe tener el valor "Sí" asignado. Además, la casilla SDD debe estar marcada en la forma de pago.

        Total selección

        • N.º vencimientos (campo NBDUD)

         

        • Total (campo TTTCDEV)

         

        • Saldo (campo TDUDCLE)

         

         

        • Pago definitivo (campo TREGDEF)

         

        • Pago provisional (campo TREGPRO)

         

        Detalle vencimiento

        • Cta. ctrl. (campo VSAC)

         

         

        • Nombre (campo VBPRNOM)

         

         

        • Nombre (campo VBPRPAYNOM)

         

         

        • Extracto (campo VREL)

         

        • Pago (campo VREG)

         

        Total asiento

        • Total (campo VTTCDEV)

         

         

        • Pago definitivo (campo VREGDEF)

         

        • Pago provisional (campo VREGPRO)

         

        • Saldo (campo VDUDCLE)

         

        Descuentos/recargos

        • Ref.fecha (campo DEPDAT)

         

        • N.º días (campo DEPNBJ)

         

        Cerrar

         

        Icono Acciones

        Documento de origen

        A esta acción se puede acceder desde una de las líneas de la tabla en todo momento. Permite obtener el número del documento de origen. Esta información también está disponible como columna en la tabla.

        Extracto

        A esta acción se puede acceder desde una de las líneas de la tabla en todo momento. Al marcar esta opción, se asigna el valor "Sí" al campo "Extracto". De esta forma, se autoriza la generación del extracto. Si se desmarca, el valor que se asigna es "No".

        Consulta de los asientos

        A esta acción se puede acceder desde una de las líneas de la tabla en todo momento. Permite acceder directamente al asiento contable.

        Consulta de las facturas

        Utiliza esta acción para acceder directamente a la factura original (cuando el vencimiento corresponde a una factura de compra, de venta o de tercero).

        Consulta de los pagos

        Utiliza esta acción para acceder directamente al pago del vencimiento.

         

        Cerrar

         

        Botones específicos

        Utiliza esta acción paraaplicar nuevos criterios de selección.

        Mensajes de error

        Además de los mensajes genéricos, los mensajes siguientes de error pueden aparecer durante la captura :

        Esta planta está en la sociedad XXXX

        La planta no forma parte de la sociedad introducida anteriormente.

        Imp. vencimiento. > Imp. línea de asiento

        El importe introducido para el vencimiento es superior al importe de la línea de asiento.

        Imp. vencimiento. < Imp. ya pagado

        El importe introducido para el vencimiento es inferior al importe del pago del vencimiento.

        Forma de pago no relacionada con los extractos

        Este mensaje puede aparecer en dos casos:

        • al introducir una forma de pago que no esté asociada a ningún código de extracto, cuando el vencimiento se incluye en un extracto (mensaje de error) o cuando el extracto está pendiente para este vencimiento (mensaje de advertencia). En este último caso, de continuar, el valor del extracto pendiente cambia automáticamente a "No";
        • al activar la opción "Extracto" en un vencimiento cuya forma de pago no esté asociada a ningún código de extracto.
        Número de vencimientos > Número de líneas de la tabla

        En una tabla con varios vencimientos, el número de vencimientos sobrepasa el tamaño de la tabla.

        Solo hay un vencimiento. Cancelación imposible

        En una tabla con varios vencimientos, solo hay un vencimiento y no se puede cancelar.

        Cancelación imposible de todos los vencimientos

        En una tabla con varios vencimientos, es necesario que haya al menos una línea de vencimiento.

        Existe un pago en este vencimiento. Cancelación imposible

        El vencimiento está asociado a uno o varios pagos.

        El vencimiento pertenece a un extracto. Cancelación imposible

        El vencimiento está asociado a un extracto.

        Total importe vencimientos <> Importe línea de asiento

        Al validar una tabla con varios vencimientos, la suma de los importes de los vencimientos no coincide con el importe de la línea del asiento. En ese caso, modifica uno o varios importes para que sea el mismo que el importe de la línea del asiento, que se muestra a modo informativo en la parte inferior derecha de la pantalla.

        Inicio/Fin del fichero

        Al utilizar las opciones "Página +" y "Página -" en la tabla de vencimientos, no hay nuevos vencimientos que mostrar en otra página.

         

        Tablas utilizadas

        SEEREFERTTO Consulta la documentación de Puesta en marcha