Ventas > Consultas > Entregas > Líneas entregas 

Utilice esta función para consultar las líneas de entrega de mercancías expedidas desde una o todas las plantas en una fecha determinada o en un rango de fechas.

La consulta se puede realizar por sociedad y planta, por artículo y cliente y por proyecto y tipo de entrega. Puede filtrar los resultados por categoría y tipo de entrega, por estado de entrega y por estado de factura.

Requisitos previos

SEEREFERTTO Consulta la documentación de Puesta en marcha

Gestión de pantalla

Esta función se adapta a las necesidades y a los procesos de su organización. La función Pantallas de consulta, código "CSF", determina las condiciones de entrada, visualización e impresión de la información.

La función de consulta Líneas entregas muestra una sección en la que se pueden introducir los criterios de selección y una tabla con los resultados de la búsqueda.

Cabecera

Presentación

Selección

Utilice esta sección para filtrar o seleccionar las entregas:

  • Fecha inicial. La Fecha inicial por defecto es la primera fecha del mes, dos meses antes del mes en curso. Se puede modificar.
  • Fecha final. La Fecha final por defecto es la última fecha del mes en curso. Se puede modificar.

Por lo tanto, la búsqueda cubre un periodo de 3 meses.

Categoría y tipo de entrega, Estado, Facturación

En las secciones Categoría y tipo de entrega, Estado y Facturación, puede filtrar los resultados por categoría y tipo de entrega, por estado de entrega y por estado de factura.

Puede utilizar la acción Criterios para afinar los criterios de selección aplicados.

Cerrar

 

Campos

Los campos siguientes están presentes en esta pestaña :

Selección

Este campo permite indicar el código de sociedad.
La sociedad se alimenta automáticamente con la sociedad de la planta de almacenamiento por defecto del usuario, pero se puede modificar.
SEEINFO Para consultar las entregas de todas las sociedades, déjelo en blanco. En ese caso, el campo de la planta permanece en blanco automáticamente.

Este campo permite introducir la planta de expedición.
Esta planta se alimenta automáticamente con la planta de almacenamiento por defecto del usuario.
SEEINFO Para consultar todas las entregas de la sociedad, déjelo en blanco.

Este campo designa la referencia que identifica el artículo.

Este campo permite introducir el código que identifica al cliente.
SEEINFO Si no se especifica ningún cliente, la consulta incluirá todos los clientes del dossier.

Utiliza este campo para mostrar los resultados de un rango de códigos de proyecto. Para consultar un único proyecto, introduce el mismo código de proyecto en los campos Proyecto inicio y Proyecto fin. Puede ser:

  • un código de proyecto
  • un código de proyecto y un código de presupuesto de proyecto
  • un código de proyecto y un código de tarea de proyecto, es decir, un código de tarea de material o de tarea de mano de obra (solo ventas) o una combinación entre un código de tarea de mano de obra y de material

Si este campo contiene un carácter especial, por ejemplo, un signo de exclamación (!), significa que está vinculado a la estructura del proyecto. Los signos de exclamación sirven de separador entre el código de proyecto y la estructura (la estructura del presupuesto del proyecto o la estructura operacional del proyecto relativa a la tarea). Si, por ejemplo, el código de tarea de material es "USA-P3" y el código de proyecto es "USA12345678", este campo muestra el vínculo a la estructura operacional del proyecto: USA12345678!USA-P3.

El número de separadores utilizados permite identificar fácil y rápidamente el vínculo al proyecto o a la estructura del proyecto. Si no hay ningún separador, el vínculo dirige al proyecto. Si solo hay un separador (un signo de exclamación, por ejemplo) situado después del código de proyecto (primer código), el vínculo corresponde a una tarea (dirige a la estructura operacional del proyecto). Si hay dos separadores situados después del código de proyecto, el vínculo corresponde a un código de presupuesto (dirige a la estructura presupuestaria del proyecto).

 

  • Todo el proyecto (campo PJTDSPALL)

Marca esta casilla para mostrar todos los registros vinculados a los proyectos seleccionados. Déjala desmarcada para mostrar únicamente los registros vinculados a la estructura seleccionada de los proyectos.

Si los campos Proyecto inicio/fin contienen un carácter especial, por ejemplo, un signo de exclamación (!), la búsqueda incluye la estructura del proyecto. Los signos de exclamación sirven de separador entre el código de proyecto y la estructura (la estructura del presupuesto del proyecto o la estructura operacional del proyecto relativa a la tarea). Si, por ejemplo, el código de tarea de material es "USA-P3" y el código de proyecto es "USA12345678", este campo muestra el vínculo a la estructura operacional del proyecto: USA12345678!USA-P3.

  • Fecha inicio (campo DLVDATDEB)

Estos dos campos permiten indicar un rango de fechas.
Este rango permite filtrar las entregas cuya fecha de entrega se encuentra en el intervalo indicado.
Por defecto, se inicializan de la siguiente manera:

  • La fecha final se inicializa con la fecha del día aplazada al último día del mes.
  • La fecha inicial se inicializa con el primer día del mes, dos meses antes del mes en curso.
  • Fecha fin (campo DLVDATFIN)

 

Categoría y tipo de entrega

  • Normal (campo LNDN)

Marque esta casilla para seleccionar las entregas de categoría Normal.
Puede utilizar un filtro adicional seleccionando un Tipo de entrega.

Este campo solo se puede completar si se ha introducido la categoría. Permite filtrar las entregas de una misma categoría por tipo de entrega.

  • Préstamo (campo LNDO)

Marque esta casilla para seleccionar las entregas de categoría Cesión.
Estas entregas se devuelven antes de una fecha determinada. En algunos casos, se pueden facturar cuando se supera la fecha de devolución prevista.

Puede utilizar un filtro adicional seleccionando un Tipo de entrega.

Este campo solo se puede completar si se ha introducido la categoría. Permite filtrar las entregas de una misma categoría por tipo de entrega.

  • Subcontratación (campo SCO)

Marque esta casilla para seleccionar las entregas de categoría Subcontratación.
Estas entregas no se pueden facturar.

Puede utilizar un filtro adicional seleccionando un Tipo de entrega.

Este campo solo se puede completar si se ha introducido la categoría. Permite filtrar las entregas de una misma categoría por tipo de entrega.

  • No facturable (campo NONINV)

Marque esta casilla para seleccionar las entregas de categoría No facturable.
Puede utilizar un filtro adicional seleccionando un Tipo de entrega.


Este campo solo se puede completar si se ha introducido la categoría. Permite filtrar las entregas de una misma categoría por tipo de entrega.

Estado

  • Validada (campo CFMFLGO)

Marque esta casilla para seleccionar las entregas validadas, es decir, las entregas en las que ya se ha realizado la salida de stock (la mercancía se considera expedida).

  • No validada (campo CFMFLGN)

Marque esta casilla para seleccionar las entregas no validadas, es decir, las entregas en curso de preparación.
SEEINFO El sistema propone por defecto las entregas en ambos estados.

Facturación

  • Facturado (campo INVFLGO)

Marque esta casilla para seleccionar las entregas facturadas.

  • No facturado (campo INVFLGN)

Marque esta casilla para seleccionar las entregas no facturadas.

Cerrar

 

Pestaña Resultados de la búsqueda

Presentación

Esta sección muestra todas las líneas de entrega de mercancías que corresponden a los criterios de selección definidos. Se incluyen la fecha de entrega, las cantidades devueltas, los detalles de expedición y el cliente facturado de cada línea.

Las columnas mostradas en la tabla y su orden de visualización dependen de la parametrización realizada en la función Pantallas de consulta para el código "CSF".

Cerrar

 

Campos

Los campos siguientes están presentes en esta pestaña :

Tabla

  • N.º entrega (campo SDHNUM)

 

 

 

 

 

Este campo muestra el código de proyecto asociado. Puede ser:

  • un código de proyecto
  • un código de proyecto y un código de presupuesto de proyecto
  • un código de proyecto y un código de tarea de proyecto, es decir, un código de tarea de material o de tarea de mano de obra (solo ventas) o una combinación entre un código de tarea de mano de obra y de material

Si este campo contiene un carácter especial, por ejemplo, un signo de exclamación (!), está vinculado a la estructura del proyecto. Los signos de exclamación sirven de separador entre el código de proyecto y la estructura (la estructura del presupuesto del proyecto o la estructura operacional del proyecto relativa a la tarea). Si, por ejemplo, el código de tarea de material es "USA-P3" y el código de proyecto es "USA12345678", este campo muestra el vínculo a la estructura operacional del proyecto: USA12345678!USA-P3.

El número de separadores utilizados permite identificar fácil y rápidamente el vínculo al proyecto o a la estructura del proyecto. Si no hay ningún separador, el vínculo dirige al proyecto. Si solo hay un separador (un signo de exclamación, por ejemplo) situado después del código de proyecto (primer código), el vínculo corresponde a una tarea (dirige a la estructura operacional del proyecto). Si hay dos separadores situados después del código de proyecto, el vínculo corresponde a un código de presupuesto (dirige a la estructura presupuestaria del proyecto).

 

 

 

  • Fecha exped. (campo SHIDAT)

 

  • Fecha entrega (campo DLVDAT)

 

 

 

  • Plazo ent. en días (campo DAYLTI)

 

  • Versión mayor (campo ECCVALMAJ)

Este campo indica la versión del artículo. Las versiones mayores corresponden a modificaciones significativas de forma, adecuación o función del producto original o anterior.

Si el código de artículo definido en el campo Artículo no está gestionado en versión, este campo no se completa.

  • Versión menor (campo ECCVALMIN)

Este campo indica la versión menor del producto. Las versiones menores se pueden utilizar tanto para funcionalidades o modificaciones funcionales menores como para correcciones importantes sobre una versión mayor específica.

Si el código de artículo definido en el campo Artículo no está gestionado en versión, este campo no se completa.

  • Cantidad entregada (campo QTY)

 

  • Cantidad devolución (campo RTNQTY)

 

 

 

  • Precio neto AI (campo NETPRINOT)

 

  • Precio neto II (campo NETPRIATI)

 

  • N.º pedido (campo SOHNUM)

 

  • N.º orden fabricación (campo MFGNUM)

 

 

 

 

 

 

  • Descripción (campo ITMDES)

 

  • Margen (campo PFM)

 

  • Precio coste (campo CPRPRI)

 

  • Tipo línea (campo LINTYP)

 

 

 

  • Estado devol. (campo RTNSTA)

 

Cerrar

 

Icono Acciones

Entrega

Haga clic en Entrega desde el icono Acciones para consultar los Detalles de la entrega. La transacción que seleccione va a determinar cómo se introducen, se visualizan y se imprimen los datos. Si solo se ha parametrizado una transacción, aparece la pantalla de entrada por defecto.

Pedido proveedor

Haga clic en Pedido cliente desde el icono Acciones para consultar los Detalles del pedido. La transacción que seleccione va a determinar cómo se introducen, se visualizan y se imprimen los datos. Si solo se ha parametrizado una transacción, aparece la pantalla de entrada por defecto.

Trazabilidad documentos ventas

Haga clic en Trazabilidad documentos ventas desde el icono Acciones para abrir la consulta de Trazabilidad asientos y consultar o buscar asientos en la jerarquía de los documentos creados a partir de esta línea de entrega.

 

Cerrar

 

Botones específicos

Haga clic en la acción Búsqueda para cargar las líneas de entrega que corresponden a los criterios de selección de la tabla.

El número máximo de líneas mostradas se define en la función Pantallas de consulta para el código "CSF".

Los campos siguientes están en la ventana abierta por el botón :

Selección

  • Memo activo (campo MEMO)

 

Esta pantalla define los criterios de selección y visualización de las entregas a consultar.

Criterios de selección:

- Sociedad/planta: Es necesario indicar una u otra. Si indicamos la sociedad, todas las plantas de esta sociedad deben estar autorizadas. Si indicamos la planta, esta debe estar autorizada.

- Cliente: La consulta puede referirse a todos los clientes o a un cliente en particular.

- Rangos nºentrega.

- Intervalos de fechas

- La categoría de entrega a consultar : Entrega normal, Entrega de prestamo.

- Estado de las entregas a consultar : Entrega validada, entrega no validada.

- Estado de la facturación de las entregas : Entrega facturada, Entrega no facturada.

- Estado de la devolución de las entregas : Entrega devuelta (comprende igualmente las entregas parcialmente devueltas), Entrega no devuelta.

Criterios de visualización:

- Orden de consulta de los pedidos en la tabla por número o por fecha.

- Un código de pantalla (opcional) que hace referencia a las pantallas de consultas parametrizadas. Estas pantallas definen las columnas a añadir en el cuadro de consulta.

Todos estos criterios pueden memorizarse por usuario con un código XXX al hacer clic en el botón "Memo". Se puede volver a consultar los criterios memorizados bajo el código memo YYY, haciendo clic en el botón "Llamada" e introduciendo YYY. Los criterios memorizados bajo el código memo eventual STD se cargarán al entrar el usuario en la función.

Esta pantalla define los criterios de selección y visualización de las entregas a consultar.

Criterios de selección:

- Sociedad/planta: Es necesario indicar una u otra. Si indicamos la sociedad, todas las plantas de esta sociedad deben estar autorizadas. Si indicamos la planta, esta debe estar autorizada.

- Cliente: La consulta puede referirse a todos los clientes o a un cliente en particular.

- Rangos nºentrega.

- Intervalos de fechas

- La categoría de entrega a consultar : Entrega normal, Entrega de prestamo.

- Estado de las entregas a consultar : Entrega validada, entrega no validada.

- Estado de la facturación de las entregas : Entrega facturada, Entrega no facturada.

- Estado de la devolución de las entregas : Entrega devuelta (comprende igualmente las entregas parcialmente devueltas), Entrega no devuelta.

Criterios de visualización:

- Orden de consulta de los pedidos en la tabla por número o por fecha.

- Un código de pantalla (opcional) que hace referencia a las pantallas de consultas parametrizadas. Estas pantallas definen las columnas a añadir en el cuadro de consulta.

Todos estos criterios pueden memorizarse por usuario con un código XXX al hacer clic en el botón "Memo". Se puede volver a consultar los criterios memorizados bajo el código memo YYY, haciendo clic en el botón "Llamada" e introduciendo YYY. Los criterios memorizados bajo el código memo eventual STD se cargarán al entrar el usuario en la función.

 

 

  • N.º entrega inicio (campo SDHNUMDEB)

Esta pantalla define los criterios de selección y visualización de las entregas a consultar.

Criterios de selección:

- Sociedad/planta: Es necesario indicar una u otra. Si indicamos la sociedad, todas las plantas de esta sociedad deben estar autorizadas. Si indicamos la planta, esta debe estar autorizada.

- Cliente: La consulta puede referirse a todos los clientes o a un cliente en particular.

- Rangos nºentrega.

- Intervalos de fechas

- La categoría de entrega a consultar : Entrega normal, Entrega de prestamo.

- Estado de las entregas a consultar : Entrega validada, entrega no validada.

- Estado de la facturación de las entregas : Entrega facturada, Entrega no facturada.

- Estado de la devolución de las entregas : Entrega devuelta (comprende igualmente las entregas parcialmente devueltas), Entrega no devuelta.

Criterios de visualización:

- Orden de consulta de los pedidos en la tabla por número o por fecha.

- Un código de pantalla (opcional) que hace referencia a las pantallas de consultas parametrizadas. Estas pantallas definen las columnas a añadir en el cuadro de consulta.

Todos estos criterios pueden memorizarse por usuario con un código XXX al hacer clic en el botón "Memo". Se puede volver a consultar los criterios memorizados bajo el código memo YYY, haciendo clic en el botón "Llamada" e introduciendo YYY. Los criterios memorizados bajo el código memo eventual STD se cargarán al entrar el usuario en la función.

  • N.º entrega fin (campo SDHNUMFIN)

 

Utiliza este campo para mostrar los resultados de un rango de códigos de proyecto. Para consultar un único proyecto, introduce el mismo código de proyecto en los campos Proyecto inicio y Proyecto fin. Puede ser:

  • un código de proyecto
  • un código de proyecto y un código de presupuesto de proyecto
  • un código de proyecto y un código de tarea de proyecto, es decir, un código de tarea de material o de tarea de mano de obra (solo ventas) o una combinación entre un código de tarea de mano de obra y de material

Si este campo contiene un carácter especial, por ejemplo, un signo de exclamación (!), significa que está vinculado a la estructura del proyecto. Los signos de exclamación sirven de separador entre el código de proyecto y la estructura (la estructura del presupuesto del proyecto o la estructura operacional del proyecto relativa a la tarea). Si, por ejemplo, el código de tarea de material es "USA-P3" y el código de proyecto es "USA12345678", este campo muestra el vínculo a la estructura operacional del proyecto: USA12345678!USA-P3.

El número de separadores utilizados permite identificar fácil y rápidamente el vínculo al proyecto o a la estructura del proyecto. Si no hay ningún separador, el vínculo dirige al proyecto. Si solo hay un separador (un signo de exclamación, por ejemplo) situado después del código de proyecto (primer código), el vínculo corresponde a una tarea (dirige a la estructura operacional del proyecto). Si hay dos separadores situados después del código de proyecto, el vínculo corresponde a un código de presupuesto (dirige a la estructura presupuestaria del proyecto).

 

  • Todo el proyecto (campo PJTDSPALL)

Marca esta casilla para mostrar todos los registros vinculados a los proyectos seleccionados. Déjala desmarcada para mostrar únicamente los registros vinculados a la estructura seleccionada de los proyectos.

Si los campos Proyecto inicio/fin contienen un carácter especial, por ejemplo, un signo de exclamación (!), la búsqueda incluye la estructura del proyecto. Los signos de exclamación sirven de separador entre el código de proyecto y la estructura (la estructura del presupuesto del proyecto o la estructura operacional del proyecto relativa a la tarea). Si, por ejemplo, el código de tarea de material es "USA-P3" y el código de proyecto es "USA12345678", este campo muestra el vínculo a la estructura operacional del proyecto: USA12345678!USA-P3.

  • Fecha inicio (campo DLVDATDEB)

Esta pantalla define los criterios de selección y visualización de las entregas a consultar.

Criterios de selección:

- Sociedad/planta: Es necesario indicar una u otra. Si indicamos la sociedad, todas las plantas de esta sociedad deben estar autorizadas. Si indicamos la planta, esta debe estar autorizada.

- Cliente: La consulta puede referirse a todos los clientes o a un cliente en particular.

- Rangos nºentrega.

- Intervalos de fechas

- La categoría de entrega a consultar : Entrega normal, Entrega de prestamo.

- Estado de las entregas a consultar : Entrega validada, entrega no validada.

- Estado de la facturación de las entregas : Entrega facturada, Entrega no facturada.

- Estado de la devolución de las entregas : Entrega devuelta (comprende igualmente las entregas parcialmente devueltas), Entrega no devuelta.

Criterios de visualización:

- Orden de consulta de los pedidos en la tabla por número o por fecha.

- Un código de pantalla (opcional) que hace referencia a las pantallas de consultas parametrizadas. Estas pantallas definen las columnas a añadir en el cuadro de consulta.

Todos estos criterios pueden memorizarse por usuario con un código XXX al hacer clic en el botón "Memo". Se puede volver a consultar los criterios memorizados bajo el código memo YYY, haciendo clic en el botón "Llamada" e introduciendo YYY. Los criterios memorizados bajo el código memo eventual STD se cargarán al entrar el usuario en la función.

  • Fecha fin (campo DLVDATFIN)

 

 

 

Categoría y tipo de entrega

  • Normal (campo LNDN)

Esta pantalla define los criterios de selección y visualización de las entregas a consultar.

Criterios de selección:

- Sociedad/planta: Es necesario indicar una u otra. Si indicamos la sociedad, todas las plantas de esta sociedad deben estar autorizadas. Si indicamos la planta, esta debe estar autorizada.

- Cliente: La consulta puede referirse a todos los clientes o a un cliente en particular.

- Rangos nºentrega.

- Intervalos de fechas

- La categoría de entrega a consultar : Entrega normal, Entrega de prestamo.

- Estado de las entregas a consultar : Entrega validada, entrega no validada.

- Estado de la facturación de las entregas : Entrega facturada, Entrega no facturada.

- Estado de la devolución de las entregas : Entrega devuelta (comprende igualmente las entregas parcialmente devueltas), Entrega no devuelta.

Criterios de visualización:

- Orden de consulta de los pedidos en la tabla por número o por fecha.

- Un código de pantalla (opcional) que hace referencia a las pantallas de consultas parametrizadas. Estas pantallas definen las columnas a añadir en el cuadro de consulta.

Todos estos criterios pueden memorizarse por usuario con un código XXX al hacer clic en el botón "Memo". Se puede volver a consultar los criterios memorizados bajo el código memo YYY, haciendo clic en el botón "Llamada" e introduciendo YYY. Los criterios memorizados bajo el código memo eventual STD se cargarán al entrar el usuario en la función.

 

  • Préstamo (campo LNDO)

Esta pantalla define los criterios de selección y visualización de las entregas a consultar.

Criterios de selección:

- Sociedad/planta: Es necesario indicar una u otra. Si indicamos la sociedad, todas las plantas de esta sociedad deben estar autorizadas. Si indicamos la planta, esta debe estar autorizada.

- Cliente: La consulta puede referirse a todos los clientes o a un cliente en particular.

- Rangos nºentrega.

- Intervalos de fechas

- La categoría de entrega a consultar : Entrega normal, Entrega de prestamo.

- Estado de las entregas a consultar : Entrega validada, entrega no validada.

- Estado de la facturación de las entregas : Entrega facturada, Entrega no facturada.

- Estado de la devolución de las entregas : Entrega devuelta (comprende igualmente las entregas parcialmente devueltas), Entrega no devuelta.

Criterios de visualización:

- Orden de consulta de los pedidos en la tabla por número o por fecha.

- Un código de pantalla (opcional) que hace referencia a las pantallas de consultas parametrizadas. Estas pantallas definen las columnas a añadir en el cuadro de consulta.

Todos estos criterios pueden memorizarse por usuario con un código XXX al hacer clic en el botón "Memo". Se puede volver a consultar los criterios memorizados bajo el código memo YYY, haciendo clic en el botón "Llamada" e introduciendo YYY. Los criterios memorizados bajo el código memo eventual STD se cargarán al entrar el usuario en la función.

 

  • Subcontratación (campo SCO)

 

 

  • No facturable (campo NONINV)

 

 

Estado

  • Validada (campo CFMFLGO)

Esta pantalla define los criterios de selección y visualización de las entregas a consultar.

Criterios de selección:

- Sociedad/planta: Es necesario indicar una u otra. Si indicamos la sociedad, todas las plantas de esta sociedad deben estar autorizadas. Si indicamos la planta, esta debe estar autorizada.

- Cliente: La consulta puede referirse a todos los clientes o a un cliente en particular.

- Rangos nºentrega.

- Intervalos de fechas

- La categoría de entrega a consultar : Entrega normal, Entrega de prestamo.

- Estado de las entregas a consultar : Entrega validada, entrega no validada.

- Estado de la facturación de las entregas : Entrega facturada, Entrega no facturada.

- Estado de la devolución de las entregas : Entrega devuelta (comprende igualmente las entregas parcialmente devueltas), Entrega no devuelta.

Criterios de visualización:

- Orden de consulta de los pedidos en la tabla por número o por fecha.

- Un código de pantalla (opcional) que hace referencia a las pantallas de consultas parametrizadas. Estas pantallas definen las columnas a añadir en el cuadro de consulta.

Todos estos criterios pueden memorizarse por usuario con un código XXX al hacer clic en el botón "Memo". Se puede volver a consultar los criterios memorizados bajo el código memo YYY, haciendo clic en el botón "Llamada" e introduciendo YYY. Los criterios memorizados bajo el código memo eventual STD se cargarán al entrar el usuario en la función.

  • No validada (campo CFMFLGN)

 

Facturación

  • Facturado (campo INVFLGO)

 

  • No facturado (campo INVFLGN)

 

Estado devolución

  • Devuelto (campo RTNFLGO)

 

  • No devuelto (campo RTNFLGN)

 

Visualización

 

  • Criterio de orden (campo TRI)

 

Cerrar

Haga clic en Criterios para acceder a criterios adicionales de selección y visualización. Puede filtrar las líneas de entrega por número de entrega y grupo de análisis, así como modificar el criterio de orden.

Estado devolución. Utilice esta sección para filtrar las líneas de entrega devueltas, parcialmente devuelvas o no devueltas y buscar, por ejemplo, las entregas de cesión no devueltas.

Código de pantalla. Si utiliza consultas personalizadas, puede seleccionar la pantalla de consulta personalizada correspondiente.

Consulte la documentación de las Pantallas de consulta.

Puede guardar uno o varios criterios mediante la acción Memo. Una vez guardados, puede recuperarlos mediante la acción Recuperar o suprimirlos mediante la acción Borrar memo.

Mensajes de error

No hay ningún mensaje de error aparte de los mensajes de error genéricos.

Tablas utilizadas

SEEREFERTTO Consulta la documentación de Puesta en marcha