En este contexto, no es posible gestionar el pedido, el vale de recepción con la entrada en stock, etc. Los datos necesarios para la contabilidad se registran al emitir la factura.
Para el seguimiento del cliente (extracto de vencimientos, reclamaciones, gestión de pagos, etc.), el proceso es idéntico tanto para las facturas emitidas del ciclo completo como para las procedentes de la entrada de facturas de terceros.
Conforme a los requerimientos legales impuestos por las leyes francesa y portuguesa contra el fraude y para garantizar la seguridad de los datos, las facturas electrónicas se generan automáticamente cuando una factura de cliente o un asiento contable se contabiliza o pasa a estado Definitivo. Una vez generada la factura electrónica, se pueden detectar fácilmente las modificaciones realizadas en los campos siguientes.
Puedes utilizar la función Control firmas electrónicas (FRADSICTL) para controlar la firma electrónica en curso e identificar las posibles incoherencias.
Para más información sobre la implementación de esta funcionalidad, consulta las guías sobre las firmas electrónicas francesas y la certificación SVAT para Portugal en el Centro de ayuda en línea. Este documento está dirigido a los administradores y consultores que mantienen y actualizan Sage X3.
Excepciones
Los datos de las facturas o los asientos que se han contabilizado antes de activar la función de firmas electrónicas no se añaden a la tabla DKSDATAFRA, por lo que no se genera ninguna firma electrónica.
Además de Francia y Portugal, no hay ninguna otra legislación donde se generen firmas electrónicas.
Una firma electrónica es un registro de la tabla Firmas electrónicas (DKSDATAFRA) que incluye datos de los campos procedentes de las tablas Facturas venta (SINVOICE) y Asientos contables (GACCENTRY):
Código de campo | Descripción | Fuente de datos: SINVOICE | Fuente de datos: GACCENTRY |
ORIDOC | Origen del documento | 1 | 2 |
DOCTYP | Diario | SINVOICE.SIVTYP | GACCENTRY.TYP |
DOCNUM | Descripción de diario | SINVOICE.NUM | GACCENTRY.NUM |
TOTTAX(9) | Total por tasa de impuesto | SIH.AMTTAX(i) + SIH.BASTAX(i) | |
AMTATI | Importe de factura con IVA | SIH.AMTATI | |
DATTIM | Fecha y hora de firma | Fecha/hora$ | |
INVSNS | Tipo de asiento | Evaluar SIH.SNS | |
CPYNAM | Razón social | CPY.CPYNAM | |
POSCOD | Código postal de sociedad | BPA.POSCOD | |
CPYEECNUM | Número IVA de sociedad | CPY.EECNUM | |
BPRNAM | Nombre de cliente | SIH.BPRNAM(0) | BPARTNER.BPRNAM |
BPREECNUM | Código postal de cliente | SIH.POSCOD | |
JOU | Código de diario | GACCENTRY.JOU | |
DESTRA | Descripción de diario | GACCENTRY.DESTRA | |
FNLPSTNUM | Número definitivo | GACCENTRY.FNLPSTNUM | |
ACCDAT | Fecha contable | SINVOICE.ACCDAT | GACCENTRY.ACCDAT |
ACC | Código de cuenta | GACCENTRYD.ACC | |
BPR | Terceros | SINVOICE.BPR | GACCENTRYD.BPR |
LIN | Línea de asiento | GACCENTRYD.LIN | |
LINDES | Descripción de línea | string$([F:DAE]DES<>'', |
Consulta la documentación de Puesta en marcha
Cuando la factura se introduce con IVA incluido y existe un código de impuesto parafiscal o especial (introducido o cargado automáticamente a partir de la cuenta), los importes de los tres niveles de impuestos se deben introducir manualmente.
Contabilizar las facturas de clientes implica completar tres secciones que contienen las características de todas las partes del grueso de la factura.
Presentación
En primer lugar, hay que introducir los datos contables clave de la factura:
Puedes definir:
Después de introducir esta información, puedes Contabilizar la factura.
Cerrar
Campos
Los campos siguientes están presentes en esta pestaña :
Bloque Número 1
| Introduzca el código de la planta. La planta, que debe ser financiera, determina la planta y la sociedad para la contabilización de apuntes. |
|   |
|   |
| Introduzca el código de tipo de factura para indicar la categoría de factura y el esquema de entrada utilizado en la validación de la factura. Solo puede introducir un tipo de factura cuya legislación y grupo de sociedades sean coherentes con las de la sociedad de la planta indicada. |
| Si el número se deja en blanco, se asignará automáticamente en la validación. |
Bloque Número 2
| Introduzca una fecha para determinar la fecha contable del asiento generado. Por defecto, es la fecha del día. No es necesariamente la misma fecha que la del Documento de origen. En una factura de proveedor, por ejemplo, la Fecha documento origen corresponde a la fecha en la que el proveedor creó la factura. En ese caso, la Fecha contable es distinta a la del documento. |
| No hay información de ayuda disponible para este campo. |
|   |
|   |
| Introduzca el código de la cuenta colectivo del tercero (cliente o proveedor) que se ha inicializado por defecto a partir del código contable de la factura de tercero. La inicialización del código del campo Control depende de la presencia de la pestaña Tercero/Sociedad en la ficha Tercero (GESBPR). |
|   |
Cerrar
Presentación
Algunos campos de la cabecera permiten completar la identificación de la factura:
Consulta la documentación sobre las secciones por defecto.
Utiliza los campos restantes para caracterizar los vencimientos de la factura con relación a la gestión de pagos (identificación del tercero pagador, condiciones de pago), a la gestión de extractos de vencimiento y al proceso de reclamación.
Una vez que la factura se ha registrado, haz clic en Vencimientos para visualizarlos junto con el estado del pago asociado.
Cerrar
Campos
Los campos siguientes están presentes en esta pestaña :
Detalle
| Introduzca la fecha de la factura. Por defecto, es la fecha del día. |
| Este campo permite registrar el número o la referencia de la factura original. |
| Este campo solo se muestra cuando la planta de venta está vinculada a una sociedad española. Puedes seleccionar el tipo de factura emitida. Esta información se enviará al portal de la Agencia Tributaria durante el procesamiento de los datos fiscales con la función "Monitor SII".
|
| Este campo indica la divisa de facturación. Todos los importes se introducen en esta divisa. |
|
|   |
|
  |
| Este campo muestra un importe de control que se comparará con el total de las líneas en el registro. El importe es obligatorio cuando el parámetro HEAAMTBPC - Ctrl imp. cabec. fact. client. (capítulo TRS, grupo INV) tiene asignado el valor Importes AI e II a completar. |
|   |
| Factura en la que se imputa el abono.
|
|   |
| Después de validar la factura, la referencia del proyecto donde se imputa la factura ya no se puede modificar. |
|
| Campo sujeto al código de actividad: KPO - Localización portuguesa. |
| Campo sujeto al código de actividad: KPO - Localización portuguesa. |
|   |
|   |
|   |
Bloque Número 3
|   |
|   |
| Indique el tipo de gestión de IVA asociado a la factura del cliente. |
| Estos dos radio buttons, inicializados a partir del tercero, permiten definir si los importes en las líneas de factura se introducen con o sin impuestos incluidos. Solo se puede elegir Impuestos excluidos o Impuestos incluidos al crear la factura.
Si el parámetro DEPMGTMOD - Modo gestión descuento (capítulo TC, grupo INV) tiene el valor Dto. en impuesto, el tipo de importe es Impuestos excluidos por defecto, sea cual sea el valor del parámetro SALPRITYP – Tipo precio/importe (capítulo TC, grupo INV). No puede seleccionar Impuestos incluidos. |
| Introduce el Código de entidad/uso para calcular el importe de impuesto exacto del cliente. Este código de impuesto es compatible con el sistema Avalara y permite determinar el tipo de cliente con fines fiscales. Este campo está disponible para todos los países. El Código de entidad/usose puede introducir para cualquier tipo de dirección de entrega cuando se está procesando un documento para un país exento de impuestos. Cuando la conexión con SST Calcular todos los documentos tiene asignado el valor Noy se ha introducido un Código de entidad/uso, el documento está exento de impuestos y no está sujeto a gastos de procesamiento. |
Vencimientos
| Si hay que factorizar la factura, introduzca el código del factor beneficiario de esta factura. Debe introducir un factor con una sociedad y/o planta compatible con la del vencimiento. El código del factor se define por defecto en la ficha del cliente. Ejemplo:
|
|   |
| Indique si los vencimientos generados se incluirán en otro extracto. |
| Indique si los vencimientos generados se van a reclamar. |
Pago
| Este tercero indica el tercero pagador o pagado. |
|   |
| Es la fecha a partir de la cual se calcula la programación de pagos. |
| Este campo indica las condiciones de pago que se van a aplicar para determinar la programación de facturas. Esta se puede modificar después de forma manual. |
|   |
| Código utilizado por defecto para el tercero en curso, que permite identificar una serie de tasas de descuentos y de recargos (hasta 12) a aplicar a un pago, en función de un número de días de adelanto o de retraso con respecto a la fecha de vencimiento. |
| Puede introducir hasta tres comentarios de forma manual. Observación: Puede añadir el contenido del primer comentario en el campo Comentario de la pestaña Líneas introduciendo //en dicho campo. |
| Este campo solo se visualiza si se cumplen las siguientes condiciones:
Este campo se inicializa:
Se puede modificar si está parametrizado para introducir datos al nivel de la transacción de entrada y si la factura no se ha validado. |
|
Al cambiar de sociedad y/o tercero pagador, la referencia del mandato se modifica en consecuencia.
|
| Si el parámetro SWICUSBVR - Uso venta BVR suizo (capítulo LOC, grupo SWI) tiene asignado el valor Sí, este campo muestra el número de referencia BVR creado para la factura. Si se crea una nueva factura, el número de referencia BVR se calcula al registrar la factura. Cuando el parámetro SWICUSBVR tiene asignado el valor Sí, este campo solo muestra un valor si se utiliza una condición de pago vinculada al BVR y la divisa de la factura es CHF. Si copias una factura, se suprime el número BVR existente. Se crea uno nuevo al guardar la copia de la factura.
|
| Si el parámetro SWICUSBVR - Uso venta ISR suizo (capítulo LOC, grupo SWI) tiene asignado el valor Sí, este campo muestra el banco de pago ISR definido para la factura. Cuando el parámetro SWICUSBVR tiene asignado el valor Sí, este campo solo muestra un valor si se utiliza una condición de pago vinculada al ISR y la divisa de la factura es CHF. La información del banco de pago permite imprimir los datos necesarios de la cuenta bancaria del emisor en los comprobantes de pago ISR. Utiliza esta cuenta bancaria como cuenta de destino al abonar la factura.
El banco de pago ISR de la factura viene determinado por el campo Banco pago ISR/QR en una de las siguientes funciones. El sistema recupera la información del primer registro identificado.
Si copias una factura, se suprime el banco de pago existente y se define de nuevo al guardar dicha copia.
|
Tabla Analítica
|   |
|   |
| Estas secciones servirán de valores por defecto para las líneas de factura. |
Cerrar
Presentación
La tabla de esta sección permite caracterizar cada línea de factura desde un punto de vista contable:
Si la cuenta tiene un seguimiento en contabilidad analítica, define su naturaleza. A nivel de las cuentas generales puedes definir una naturaleza vinculada automáticamente a la cuenta. El campo "Naturaleza" no se puede modificar. Consulta la documentación sobre Cuentas generales.
No obstante, si se ha definido un filtro de naturaleza, puedes elegir otra naturaleza analítica.
Si el importe contable no se ha distribuido entre varias secciones analíticas, no se puede completar el campo "Asignación". Los datos se introducen directamente en las siguientes columnas, en la sección correspondiente, para cada uno de los ejes.
Puedes definir secciones por defecto a nivel de la naturaleza, pero son prioritarias las que se definen en el proceso de secciones por defecto. Consulta la documentación sobre las secciones por defecto.
Cerrar
Campos
Los campos siguientes están presentes en esta pestaña :
Tabla Detalles
| Es el número de línea. |
| La planta de cada línea puede ser distinta a la de la cabecera. En ese caso, el asiento contable generado se equilibrará planta por planta utilizando las cuentas de enlaces interplanta. Particularidades de las facturas intersociedad (funciones GESBICI y GESBISI protegidas por el código de actividad INTCO - Transacciones intersociedad):
|
|   |
| Solo se puede acceder a la opción Colectivo cuando está marcada la casilla Auxiliarización del plan de cuenta. Al marcarla, estará especificando que esta cuenta se asociará a un tercero. |
Se han previsto códigos de acceso en algunos campos de las pantallas. Estos códigos permiten restringir a ciertos usuarios el acceso a los datos. Para que un usuario pueda acceder a un campo que contiene un código de acceso, dicho código debe estar presente en este cuadro. En función de los derechos que se le atribuyan, podrá consultar o modificar el campo. Estos códigos de acceso también se utilizan para restringir el acceso a ciertas funciones que se ejecutan mediante botones en las pantallas. Para cada código de acceso definido en el cuadro, hay que indicar:
|
| La elección de la imputación contable viene determinada:
|
| Este campo permite indicar si una línea de factura está sujeta a un descuento.
|
|
| Cuando la cuenta de la línea está sujeta al IVA, el campo de impuesto se puede completar. La línea se inicializa con el código de impuesto asociado a la cuenta o al régimen. |
| Indica el valor por defecto del código de impuesto Sage Sales Tax (SST). Este código de impuesto está reconocido por el sistema Avalara y permite identificar los tipos de línea con fines fiscales. |
| Si no se ha aplicado el cálculo estándar del importe de impuesto de la línea, introduzca un importe de impuesto. Si se modifica el código de impuesto, los importes se reinicializan. |
| No hay información de ayuda disponible para este campo. |
| Este campo no se utiliza actualmente. |
| Puede introducir un comentario manualmente o añadir el contenido a partir de otro campo utilizando los siguientes caracteres:
En una factura generada automáticamente tras validar una venta de inmovilizados, este campo contiene la referencia del inmovilizado vendido y no se puede modificar. |
| La entrada de unidades de obra se define en la parametrización de una cuenta analítica. Se le asocia una unidad que especifica su valor por defecto (en divisa de reporting). |
| La cantidad se calcula automáticamente dividiendo el importe sin impuestos (convertido a divisa de reporting) entre el valor de la unidad de obra. |
| La referencia del proyecto al que se imputa la línea de factura no se puede modificar tras validar la factura. |
|   |
| Utilice este campo para indicar los modos de distribución del importe de la línea en las distintas secciones de cada eje.
Por ejemplo:
|
La parametrización determina si se pueden modificar las secciones analíticas. Se inicializan de acuerdo con la parametrización de la sección por defecto.
Si, en modo creación y modificación, se introduce una línea de pedido y se modifica el código de proyecto, las secciones analíticas no se reinicializan. |
Totales
|
  |
|   |
  |
| Este campo muestra el resultado con impuestos, incluyendo el cálculo del impuesto por base fiscal. Esta información aparece al imprimir el informe ARCTTC2. Haga clic en el icono Acciones del importe total para acceder al detalle del cálculo con impuestos.
Para acceder a las estadísticas fiscales detalladas basadas en Sage Sales Tax (SST), haga clic en el enlace del campo Total II. Esta opción solo está disponible si el documento procede de Sage Sales Tax (SST). Si se utiliza SST, el registro y la cancelación de un documento fiscal se tienen en cuenta durante:
Si el impuesto no se calcula, la factura no se crea.
|
  |
Cuenta
|   |
|   |
Cerrar
Icono Acciones
Selecciona esta opción para acceder a la consulta de la cuenta indicada en la línea.
Selecciona esta opción para asociar hasta tres códigos estadísticos a cada una de las líneas de la factura y a la contabilización.
Selecciona esta opción para abrir la pantalla Gestión gast./ing. ant. y contabilizar el importe de la línea o el importe sin impuestos en la contabilidad general o en la analítica según el escalonamiento temporal definido.
Selecciona esta opción para asignar un esquema de cuentas a la línea. El esquema de cuentas permite predefinir todas las imputaciones contables y analíticas de un asiento y precargarlas directamente en la entrada. Tras introducir el importe sin impuestos de la factura, se puede proponer por defecto la aplicación de un esquema de cuentas. El esquema que se utiliza entonces es el definido en la ficha del cliente, en la sección Financieras.
Consulta la documentación de los Esquemas de cuentas.
A partir de los coeficientes de distribución definidos en el esquema, los importes se calculan automáticamente con el importe sin impuestos de la factura.
Selecciona esta opción para que se muestren las notas asociadas al cliente. Esta ventana se puede mostrar automáticamente en función de la parametrización realizada en la creación de las notas.
Las notas solo están disponibles en consulta y no se pueden imprimir. Para más información, consulta la documentación sobre las Notas.
Cerrar
Por defecto, los informes siguientes están asociados a la función :
BPCINV : Factura de cliente
BPCINV2 : Factura de cliente
BPCINVFIN : Factura final
BPCINVPRE : Factura de anticipo
BPCINVTAX : Factura de cliente
SIMFACCLI : Simulación facturas clientes
FACTRSC : Lista facturas de clientes
Pero esto se puede modificar por parametrización.
Los campos siguientes están en la ventana abierta por el botón : Tabla Entrada de vencimientos
Bloque Número 2
Cerrar Utiliza esta acción para visualizar o modificar los vencimientos asociados a la factura de cliente en curso. Las formas de pago asociadas a los vencimientos no se pueden modificar de:
Las líneas de vencimiento se actualizan cuando se modifica la referencia de mandato en la cabecera de una factura de cliente. Aunque se modifique la referencia de mandato en una línea de vencimiento, la de la cabecera no se modifica. Una vez que la factura se ha validado, la referencia de mandato sí se puede modificar en la tabla de entrada de vencimientos, pero no en la cabecera. No se puede modificar la forma de pago SDD en caso de un vencimiento pagado por completo o parcialmente. La referencia de mandato ya se ha utilizado para pagar una parte. Por lo tanto, hay que distribuir el vencimiento para poder cambiar la forma de pago. |
Utiliza esta acción para contabilizar la factura de cliente en curso para disponer de sus asientos. |
Utiliza esta función para acceder al asiento contable que se genera tras la validación de la factura de cliente en curso.
Al definir la gestión de los gastos e ingresos anticipados de una factura, una vez seleccionados los gastos e ingresos anticipados periódicos en la línea, los asientos analíticos se muestran en función del asiento automático indicado a nivel de parámetro GAUKIK1 - Facturas cliente (ing. anticip.) (capítulo TC, grupo SVC).
La cancelación contable no está autorizada para los pagos procesados en Sage Exchange o Sage Pay.
Utiliza esta función para transformar una factura directamente en un abono. La aplicación solicita la confirmación para crear una factura de abono y propone lo siguiente:
Presentación
AFC/GESPRH/80/40
Cerrar
Campos
Los campos siguientes están presentes en esta pestaña :
Bloque Número 1
| Este campo muestra el número del asiento. |
| Este campo muestra el importe que falta por autorizar para el documento. |
| Este campo permite visualizar el cliente que se va a utilizar al añadir o guardar tarjetas de pago. |
| Este campo permite visualizar la sociedad asociada al código de proceso. |
Información cuenta
| Esta casilla se marca automáticamente si no hay ninguna tarjeta de pago registrada en la ficha cliente. Si se asigna una tarjeta por defecto a la ficha cliente, la casilla no se marca y aparece la información principal de la tarjeta del alias de la cuenta. Si la ficha cliente tiene una tarjeta de pago registrada, la casilla no se marca y hay que introducir o seleccionar el alias de la cuenta. Si el cliente es de tipo BPC vario, la casilla se marca automáticamente. Marca la casilla Uso único para añadir un tipo de pago de uso único en este pedido o expedición. Los datos de pago y facturación no se registran y no hace falta un alias para la cuenta. |
| Introduzca un alias de la cuenta para identificar esta tarjeta de pago. Puede seleccionar una tarjeta de pago existente de este cliente o crear una nueva cuenta con un alias nuevo.
|
| Introduzca un código de proceso definido por el usuario. Este código identifica el enlace a la sociedad y a la cuenta mercantil definidas en la parametrización de la pasarela de pago.
|
| Este campo permite visualizar el tipo de pago: Los valores válidos son: Visa, MC, AMEX y Otros. |
| Este campo permite visualizar las últimas cuatro cifras de la tarjeta de pago. |
| Este campo permite visualizar la fecha de caducidad de la tarjeta de pago. |
Autorización
| Marque esta casilla para introducir información sobre las transacciones Sage Exchange que se procesan manualmente fuera de Sage X3. Este campo solo está disponible si el parámetro MANAUTH tiene asignado el valor Sí a nivel usuario. |
| Este campo muestra el importe autorizado de la tarjeta de pago. |
| Este campo muestra el código de autorización de la transacción. |
| Este campo permite visualizar la fecha de autorización de la tarjeta de pago. |
| Este campo muestra el estado de la transacción por tarjeta de pago. |
Informaciones facturación
| Introduce el nombre del titular de la tarjeta. Si se selecciona una tarjeta de pago registrada, aparece el nombre del titular y no se puede modificar. Si marcas la casilla Uso único, debes introducir el nombre del titular de la tarjeta y los datos se registran en la transacción por tarjeta de pago. |
| Marque esta casilla para visualizar la dirección de facturación por defecto del cliente.
|
| Introduzca el país de facturación del titular de la tarjeta. Si la casilla Dirección facturaestá marcada, aparece el país indicado en la dirección de facturación del cliente y no se puede modificar. Si la casilla Dirección facturano está marcada, el país indicado en la dirección de facturación del cliente se puede modificar. |
| Introduce la dirección de facturación del titular de la tarjeta.
|
| Introduzca el estado de facturación del titular de la tarjeta.
|
| Introduzca el código postal. Si la casilla Dirección factura está marcada, aparece el código postal del cliente indicado en la dirección de facturación y no se puede modificar. Si la casilla Dirección facturano está marcada, el código postal se puede modificar. |
| Introduzca la ciudad del titular de la tarjeta. Si la casilla Dirección facturaestá marcada, aparece la ciudad indicada en la dirección de facturación del cliente y no se puede modificar. Si la casilla Dirección facturano está marcada, la ciudad indicada en la dirección de facturación del cliente se puede modificar. |
| Este campo muestra la dirección email del cliente para esta transacción. |
Pago
| Este campo muestra el importe del pago que se va a aplicar en la tarjeta en la imputación de la factura. |
| Este campo permite visualizar la fecha de pago utilizada en la transacción. |
| Número de pago asociado a la transacción. |
Tabla Histórico
| Este campo muestra el número del documento que se ha procesado en la tarjeta de pago seleccionada. |
| Este campo muestra el número de secuencia del documento que se ha procesado en la tarjeta de pago seleccionada. |
| Este campo muestra el tipo de transacción del documento que se ha procesado en la tarjeta de pago seleccionada. |
| Este campo muestra el importe facturado del documento que se ha procesado en la tarjeta de pago seleccionada. |
| Este campo muestra el importe del documento que se autorizó en un principio o, si se ha rechazado, el importe de la solicitud de autorización. |
| Este campo muestra la fecha en que se procesa la transacción en la tarjeta de pago seleccionada. |
Cerrar
Además de los mensajes genéricos, los mensajes siguientes de error pueden aparecer durante la captura :
La planta seleccionada para registrar la factura no está definida como planta financiera. Por lo tanto, no puede recibir asientos contables.
La fecha de contabilización de la factura es incorrecta, ya que no se encuentra en el rango de los periodos abiertos de la sociedad.
La fecha de contabilización de la factura es incorrecta, ya que depende de un ejercicio que aún no se ha creado o no corresponde a una fecha real. Este mensaje también aparece si las fechas de inicio/fin de la duración de la prestación (ver sección "Líneas") no son coherentes.
Este mensaje aparece cuando falta un parámetro necesario para la generación del asiento contable.
Por ejemplo, cuando no se ha completado (falta el contador de número de asientos) la parametrización del tipo de asiento (factura de cliente, por ejemplo).
La elección de la cuenta de control de contabilización de la factura es incorrecta, ya que debe ser de tipo "Cliente", no "Proveedor", "Representante", etc.
Asimismo, el tercero y la cuenta de control de la línea de factura deben ser de un tipo compatible.
Este mensaje aparece cuando la cuenta de control elegida no corresponde a un dato existente/referenciado.
Este mensaje advierte de que el abono en curso no está asociado a ninguna factura. No es obligatorio vincular un abono a una factura, pero así no se generará ningún marcaje al validar el abono.
La elección de la factura como origen del abono no es válida, ya que las características de la divisa de estos dos elementos deben ser idénticas.
El abono no se puede vincular a una factura con un cliente facturado diferente.
El abono no se puede vincular a una factura con una cuenta de control diferente.
La planta a la que está asociada la factura de imputación del abono no corresponde con la planta del abono.
La elección de la factura de imputación del abono no es válida, ya que aún no se ha validado en contabilidad.
Si la analítica se define como obligatoria para el eje X y el esquema de cuentas asignado y ejecutado no contiene una analítica para este eje, las líneas de factura se cargan previamente sin analítica, aunque sea obligatoria.
La planta vinculada a la cuenta no es compatible con la planta de contabilización de la factura.
La cuenta seleccionada para la contabilización de la línea de factura debe ser de un tipo distinto a Extra, es decir, de tipo Ingresos, Gastos, Tercero, etc.
Cuando una línea de factura trata sobre un tercero, es imprescindible definir el tercero auxiliar y la cuenta de control asociada.
Las fechas de validez de la cuenta/naturaleza/clave de distribución/sección son incompatibles con la fecha de contabilización de la factura.
En los campos "Impuesto 1" e "Impuesto 2" de la pantalla de entrada de IVA de la línea solo se pueden utilizar códigos de tipo "Impuesto parafiscal" o "Impuesto especial".
En cambio, en el campo "IVA" de la misma pantalla de entrada y en la línea de factura solo son válidos los códigos de tipo "IVA".
La planta vinculada a la naturaleza no es compatible con la planta de contabilización de la factura.
La planta vinculada a la distribución analítica no es compatible con la planta de contabilización de la factura.
No se puede validar la distribución analítica en importe que se ha introducido, ya que el total de importes distribuidos no corresponde con el importe de la línea de factura.
La elección de la clave de distribución analítica no es válida, ya que una de sus secciones constitutivas está vinculada a una planta diferente a la de la factura.
No se acepta la sección analítica utilizada, ya que la combinación de esta sección y la naturaleza analítica de la línea está definida como prohibida.
La sección analítica introducida no es compatible con la otra sección. La combinación de estas dos secciones está definida como prohibida.
Si la imputación en el eje analítico X está definida como obligatoria, el campo es obligatorio.
Es obligatorio completar ciertos campos para contabilizar la factura: la planta, el código del cliente, la divisa de facturación y el tercero pagador.
Este mensaje no es de bloqueo, pero advierte de que el total indicado es inferior al importe sin IVA introducido en la cabecera de la factura. Ambos importes se pueden modificar mientras el asiento no esté validado en contabilidad.
En el caso de un abono vinculado a varias facturas, hay un control que bloquea la asociación de dicho abono a las distintas facturas. El usuario debe crear tantos abonos como facturas.
Este mensaje aparece cuando la legislación del tipo de entrada que está vinculado al tipo de factura no corresponde a la legislación de la factura.
Al crear una factura aparece este mensaje si no se introduce ningún valor en el campo Importe AI o en Importe II y si el parámetro HEAAMTBPC - Ctrl imp. cabec. fact. client. (capítulo TRS, grupo INV) tiene asignado el valor Importes AI e II a completar. Hay que introducir los importes con y sin IVA.
Puedes asignar el valor Importes AI e II opcionales al parámetro HEAAMTBPS si no quieres que estos importes sean obligatorios para la sociedad indicada.
Al crear una factura aparece este mensaje si el parámetro HEAAMTBPC - Ctrl imp. cabec. fact. client. (capítulo TRS, grupo INV) tiene asignado el valor Importes AI e II a completar. Hay que introducir los importes con y sin IVA.
Este mensaje aparece si los campos Importe AI e Importe II no corresponden al resumen de los importes de los campos Total AI y Total II al crear la factura.
Este mensaje aparece en función del valor asignado al parámetro WRNMSGBPC - Msj. aviso factura clientes (capítulo TRS, grupo INV).
Este mensaje de error aparece cuando intentas vender un inmovilizado, pero las fechas de factura son incoherentes.La fecha de venta indicada en la facturación del cliente no puede ser anterior a la fecha de la factura de tercero anterior. Este control se aplica cuando la casilla "Control cronológico" está marcada en la función "Estructuras" (GESANM) para el tipo de asiento vinculado al tipo de factura correspondiente. Por lo tanto, el inmovilizado no se vende.