Contabilidad terceros > Facturación > Facturas intersociedad proveedores 

La función de entrada de facturas de proveedores permite gestionar la facturación de proveedores fuera del ciclo comercial tipo.
En este contexto, esta función no permite gestionar el pedido, el vale de recepción con la entrada en stock, etc. Los datos necesarios para la contabilidad se registran al emitir la factura.

Para el seguimiento del proveedor (extracto de vencimientos, gestión de pagos, etc.), el proceso es idéntico tanto para las facturas emitidas del ciclo completo como para las procedentes de la entrada de facturas de terceros.

  • En este documento, el término "factura" se utiliza, salvo excepciones, en el sentido genérico: puede tratarse de una factura, un abono, una nota de cargo o una nota de abono.
  • Las facturas generadas a partir de facturas periódicas no se pueden suprimir si sirven de modelo de referencia (primera factura periódica/factura periódica original).
    Asimismo, no se debe modificar la factura si también se utiliza como factura de referencia.

Para la legislación suiza: Consulta la guía sobre la Localización suiza para obtener más información sobre la parametrización y el uso de comprobantes de pago ISR y QR-facturas.

Particularidades vinculadas a las facturas intersociedad de proveedores

Si la sociedad utiliza la facturación intersociedad, se pueden indicar la referencia de una sociedad de destino, su planta y sus secciones en cada línea.

Si la sociedad de destino no corresponde a la sociedad de origen, se utilizarán las cuentas generales y las secciones asociadas a la sociedad de destino.
Cuando la sociedad de destino introducida en la línea no corresponde a la sociedad de origen:

Al validar la factura, se generan otros asientos en las cuentas de crédito y débito definidas para las sociedades de origen y destino en el Mapeo de cuentas intersociedad.

Requisitos previos

SEEREFERTTO Consulta la documentación de Puesta en marcha

Limitaciones

Cuando la factura se introduce con IVA incluido y existe un código de impuesto parafiscal o especial (introducido o cargado automáticamente a partir de la cuenta), los importes de los tres niveles de impuestos se deben introducir manualmente.

Solo se pueden eliminar facturas intersociedad cuando el parámetro SIVSUP - Supr. factura/asiento contable (capítulo TC, grupo INV) tiene asignado el valor "Sí" para todas las sociedades (origen y destino).

Gestión de pantalla

Contabilizar las facturas de proveedores implica completar tres secciones que contienen las características de todas las partes del grueso de la factura.

Cabecera

Presentación

En primer lugar, hay que introducir los datos contables clave de la factura:

  • la planta
  • el tipo de factura
    SEEREFERTTO Consulta la documentación sobre el Tipo de factura proveedor.
    Esta información determina la categoría del documento (factura/abono/nota de cargo/nota de abono), el asiento automático, el diario y el tipo de asiento que se utilizarán en la contabilización.
  • el número de asiento (si se permite un rango manual)
  • la fecha de contabilización del documento, que por defecto es la de entrada en el dossier
  • el código de identificación del proveedor y la cuenta de control contable de registro del asiento

Esta información determina:

  • la cabecera de factura
  • las líneas de factura
  • la dirección de facturación

Después de introducir estos datos, haz clic en Contabilizar para:

  • pasar la factura a contabilidad. Haz clic en Asiento para consultar el asiento contable que se ha generado al validar la factura.
  • cuando el módulo de Inmovilizados se gestiona en el dossier y se reúnen las condiciones necesarias, crear automáticamente un gasto para cada línea de factura de proveedor (las modalidades de creación del gasto se detallan a continuación).
    La lista de selección de Gastos vinculados presenta los gastos que se han generado de esa manera y permite acceder a la función de gestión del gasto seleccionado.

Cerrar

 

Campos

Los campos siguientes están presentes en esta pestaña :

Bloque Número 1

Introduzca el código de la planta.

La planta, que debe ser financiera, determina la planta y la sociedad para la contabilización de apuntes.

 

  • Nombre (campo CPYNAM)

 

 Código de tipo de factura que indica la categoría de factura y el esquema de entrada utilizado en la validación contable de la factura.
Solo se puede introducir un tipo de factura cuya legislación y grupo de sociedades sean coherentes con las de la sociedad de la planta.
  SEEREFERTTO Para mayor información, haga clic aquí.

  • Número de asiento (campo NUM)

Si el número se deja en blanco, se asignará automáticamente en la validación.

Bloque Número 2

  • Fecha contable (campo ACCDAT)

Introduzca una fecha para determinar la fecha contable del asiento generado. Por defecto, es la fecha del día.

No es necesariamente la misma fecha que la del Documento de origen. En una factura de proveedor, por ejemplo, la Fecha documento origen corresponde a la fecha en la que el proveedor creó la factura. En ese caso, la Fecha contable es distinta a la del documento.

Introduzca el proveedor de la factura o selecciónelo haciendo clic en el icono Selección.

Para buscar un proveedor mediante la opción de selección automática, introduzca varios caracteres del nombre o el código del proveedor y presione el tabulador o la tecla Enter . La ventana de selección se abre y muestra la lista de los proveedores que corresponden a los caracteres introducidos. El resultado incluye los registros activos e inactivos.

La selección automática está disponible cuando el parámetro AUTOSEL - Selección automática (capítulo SUP, grupo INT) tiene asignado el valor .

  • Código dirección (campo BPAINV)

 

  • Nombre (campo BPRNAM)

 

  • Cta. ctrl. (campo BPRSAC)

Introduzca el código de la cuenta colectivo del tercero (cliente o proveedor) que se ha inicializado por defecto a partir del código contable de la factura de tercero.

La inicialización del código del campo Control depende de la presencia de la pestaña Tercero/Sociedad en la ficha Tercero (GESBPR).

  • Cuenta (campo SACACC)

 

Cerrar

 

Ejemplo de facturación intersociedad

Una sociedad (origen) asume los gastos de su seguro médico y de los de otra empresa (destino). Una parte de la factura constituye un gasto para la sociedad de origen y la otra representa el importe que la sociedad de destino debe a la sociedad de origen. Cuando la factura se introduce en el sistema, las líneas de factura de la sociedad de origen A son las siguientes:

 Sociedad

 Planta

Social

Importe

Descripción

 B

 B1

 SEGURO

 300,00

 En cuenta de sociedad B

 A

 A1

 SEGURO

 700,00

 En cuenta de sociedad A

La factura se introduce en la sociedad de origen. La contabilización de la factura en la cuenta de la sociedad A genera los siguientes asientos contables:

Sociedad A

 Planta

Social

Debe

Haber

Descripción

 A1

 SEGURO

 700,00

 

 

 A1

 IMPORTE DEBIDO POR LA SOCIEDAD B

 300,00

 

 Apunte deudor en la cuenta general de la sociedad de origen

 A1

 SALDO DEUDOR

 

 1000,00

 

Sociedad B

 Planta

Social

Debe

Haber

Descripción

 B1

 SEGURO

 300,00

 

 

 B1

 IMPORTE DEBIDO A LA SOCIEDAD A

 

 300,00

 Apunte acreedor en la cuenta general de la sociedad de destino

Ejemplo de factura de proveedor con línea de impuestos

Cuando la línea asociada a la transacción intersociedad es imponible, el cálculo del impuesto debe basarse en la sociedad de destino.
Cuando la factura se introduce en el sistema, las líneas de factura de la sociedad de origen A son las siguientes:

 Sociedad

 Planta

Social

Importe

Impuesto en línea

Importe
Importe total de línea
 

 B

 B1

 SEGURO

 300,00

 30,00

 330,00

 A

 A1

 SEGURO

 700,00

70,00

 770,00

La factura se introduce en la sociedad de origen. La contabilización de la factura en la cuenta de la sociedad A genera los siguientes asientos contables:

Sociedad A

Planta

Social

 Debe

Haber    

 Descripción

 A1

 SEGURO

700,00

 

 

 A1

 IMPORTE DEBIDO POR LA SOCIEDAD B

 330,00

 

 

 A1

 Tasa (línea 2)

 70,00

 

Plan de cuentas de sociedad de origen para código de contabilidad fiscal

 A1

 SALDO DEUDOR

 

 1.100,00

 

Sociedad B

Planta

Social

 Debe

Haber

 Descripción

 B1

 Tasa (línea 1)

 30,00

 

Plan de cuentas de sociedad de destino para código de contabilidad fiscal

 B1

 SEGURO

 300,00

 

 

 B1

 IMPORTE DEBIDO A LA SOCIEDAD A

 

 330,00

 

Pestaña Cabecera

Presentación

Características de la factura

Algunos campos de la cabecera permiten completar la identificación de la factura:

  • Campos Importe AI e Importe II
    La entrada es opcional. Al introducir los importes en las líneas de factura, dichos importes se muestran automáticamente en los campos correspondientes de la cabecera. Si no se han completado los campos de la cabecera, durante la creación aparece este mensaje de advertencia: "Totales diferentes de la cabecera".
  • El vínculo entre un abono y la factura original a través del número de factura o el vínculo entre el abono y el número de la solicitud de abono del cliente, etc.
  • Un periodo de prestación que indica la parte de prestación que se va a anticipar para el siguiente periodo o ejercicio mediante rangos de fecha de inicio y fin. Este campo solo está disponible cuando el código de actividad SVC - Gast./ing. ant. periódicos está activado. Los gastos o ingresos que se van a anticipar se generan en la función Gast./ing. ant. de cierre (CPTSVC).
  • La analítica por defecto que se le aplica a los pagos para las cuentas del tercero. En la cabecera de la factura se pueden definir secciones por defecto (ver documentación Secciones por defecto)
Características de los vencimientos

Los demás campos permiten caracterizar las condiciones de pago de la factura:

  • Tercero pagador
  • Elección del vencimiento de pago
  • Nivel de autorización de pago (al que se accede en función del valor del parámetro FLGPAZ - Gestión autorizaciones de pago)
  • Indicador de Factura UE, que permite condicionar la generación de asientos de IVA deducible y repercutido en una adquisición intracomunitaria. Si se trata de una factura UE, el importe con impuestos que se calcula en las líneas de factura siempre es igual al importe sin impuestos, pero los asientos de IVA se generan.
  • En el formulario 1099 (específico de Estados Unidos), si la casilla 1099 está marcada, la factura incluye los elementos que hay que declarar conforme a dicho formulario. No se realiza ningún control del valor. Esta casilla solo está disponible si el proveedor está parametrizado para gestionar formularios 1099.
    SEEREFERTTO Para más información, consulta la documentación sobre Proveedores.
  • Gestión de extractos de vencimientos

Una vez que la factura se ha registrado, el botón Vencimientos permite visualizar los vencimientos y la fase del pago.

El campo Estado indica el estado de la factura con respecto a la validación contable. Se puede seleccionar el estado En espera para desactivar el acceso al botón Validación y a la selección de facturas en el proceso global.
El estado debe ser En espera para que la factura se pueda contabilizar de manera manual o global. Esta modificación se realiza manualmente, caso por caso, o de manera más global con el proceso adecuado.
SEEREFERTTO Consulta la documentación sobre Facturas en espera.

Cerrar

 

Campos

Los campos siguientes están presentes en esta pestaña :

Detalle

  • Fecha documento origen (campo BPRDAT)

Introduzca la fecha de la factura. Por defecto, es la fecha del día.

  • campo TYPVCR

 

  • campo CLSVCR

 

  • campo SCUVCR

 

  • campo SEQVCR

 

  • Documento origen (campo BPRVCR)

Este campo permite registrar el número o la referencia de la factura original.

Este campo indica la divisa de facturación. Todos los importes se introducen en esta divisa.

  • Cambio (campo RAT1)

 

  • campo LABEL

 

  • campo RAT2

 

 

  • Importe AI (campo AMTNOT)

Este solo es un importe de control que se comparará con el total de las líneas en el registro.

El importe es obligatorio cuando el parámetro HEAAMTBPS - Ctrl imp. cabecera fact. prov. (capítulo TRS, grupo INV) tiene asignado el valor Importes AI e II a completar.

  • Importe II (campo AMTATI)

 

  • Número factura (campo INVNUM)

Factura en la que se imputa el abono.
En la validación contable, según el valor del parámetro LETAUTCNO - Marcaje auto factura ->abono (capítulo CPT, grupo MTC), el marcaje del abono y de la factura se realizará o no de manera conjunta.

SEEINFOEn función del valor del parámetroINVCAN - Factura cancelación (capítulo TC, grupo INV), el documento en curso puede ser de tipo "Factura cancelación". En ese caso, el abono y la factura se marcarán independientemente del valor del parámetro LETAUTCNO.

 

  • Número VCS (campo BELVCS)

Campo vinculado a la legislación belga. 
Utilice este campo para determinar el número VCS de una factura (VCS corresponde a las transferencias con un formato de comunicación estructurada) y facilitar la conciliación bancaria.

Recordatorio: con la comunicación estructurada, basta con indicar un identificador único que se utilizará en todos los intercambios bancarios.

El número está compuesto por 12 caracteres numéricos:

  • 10 cifras (dos caracteres que definen el año + ocho caracteres que definen un contador).
  • 2 cifras de control calculadas según las reglas de verificación de las cifras módulo 97.

En las facturas de proveedores y de compras, este número se controla y se puede introducir. El control se realiza si se cumplen las siguientes condiciones:

  • El código de actividad KBE está activado.
  • El parámetro BELVCS tiene asignado el valor "Sí".
  • La factura no es proforma.
  • El proveedor es belga.

SEEWARNING Si se modifica la planta, se reinicializa la visualización del campo "Número VCS".

  • N.º doc. original (campo ORIDOCNUM)

 

Bloque Número 3

  • Estado (campo STA)

No hay información de ayuda disponible para este campo.

Indique el tipo de gestión de IVA asociado a la factura del proveedor.
Solo se puede indicar un régimen fiscal cuyo grupo y legislación sean coherentes con los del documento.
SEEREFERTTOLos principios generales sobre la parametrización multilegislación se detallan aquí.

Este campo se completa automáticamente si se indica un régimen de impuesto en la ficha del proveedor de la factura en curso. Esto permite, por ejemplo, obtener una edición condicionada por el tipo de legislación.

  • Tipo imp. saldo deudor (campo PURPRITYP)

Este indicador se inicializa a partir del tercero. Permite determinar si los importes de las líneas de factura se expresan con o sin impuestos.

Solo puedes elegir AI o II al crear la factura.

  • Si el tipo es AI, en la línea de factura se introduce el importe sin impuestos. Se calcula el importe II.
  • Si el tipo es II, en la línea de factura se introduce el importe con impuestos. Se calcula el importe AI.
Si el parámetro DEPMGTMOD - Modo gestión descuento (capítulo TC, grupo INV) tiene asignado el valor Dto. en impuesto, el tipo de importe será AI, independientemente de la parametrización a nivel del tercero y del valor del parámetro PURPRITYP - Tipo imp. saldo deudor (capítulo TRS, grupo INV). No podrás seleccionar II.

Campo sujeto al código de actividad: KPO - Localización portuguesa.
Se utiliza para determinar el motivo de regularización de IVA para el campo 40 al generar la declaración de IVA.
Los valores posibles para seleccionar el motivo son los que se encuentran en la tabla varia 8300.

Campo sujeto al código de actividad: KPO - Localización portuguesa.
Se utiliza para determinar el motivo de regularización de IVA para el campo 41 al generar la declaración de IVA.
Los valores posibles para seleccionar el motivo son los que se encuentran en la tabla varia 8301.

Vencimientos

  • Autoliquidación IVA (campo CEEFLG)

Indique si el régimen fiscal está sujeto a autoliquidación.

  • Declaración honorarios (campo DAS2)

Este campo indica si hay que tener en cuenta el apunte generado en la factura para la declaración de honorarios.

  • Extracto (campo XSOI)

No hay información de ayuda disponible para este campo.

  • Autorización de pago (campo XFLGPAZ)

Utilice este campo para preintroducir el campo "Autorización de pago" de los vencimientos generados.

Pago

Introduzca la fecha de la factura. Por defecto, es la fecha del día.

  • Código dirección (campo BPAPAY)

 

  • Inicio vencimiento (campo STRDUDDAT)

Es la fecha a partir de la cual se calcula la programación de pagos.

Este campo indica las condiciones de pago que se van a aplicar para determinar la programación de facturas. Esta se puede modificar después de forma manual.
Solo se puede introducir una condición de pago coherente con la legislación y el grupo de la sociedad. SEEREFERTTOLos principios generales sobre la parametrización multilegislación se detallan aquí.

  • Fecha vencimiento (campo DUDDAT)

 

Código utilizado por defecto para el tercero en curso, que permite identificar una serie de tasas de descuentos y de recargos (hasta 12) a aplicar a un pago, en función de un número de días de adelanto o de retraso con respecto a la fecha de vencimiento.
Solo se puede indicar un código de descuento coherente con la legislación y el grupo de la sociedad de la planta del documento.
SEEREFERTTOLos principios generales sobre la parametrización multilegislación se detallan aquí

  • Comentarios (campo DES)

 

  • Formulario 1099 (campo FRM1099)

El tipo de formulario 1099 indica si hay que declarar un proveedor en la administración fiscal por los pagos realizados. Los valores posibles son los siguientes: Ninguno, Varios, Dividendo o Interés. Este valor se transmite por defecto del proveedor a la factura, pero se puede modificar.

  • Casilla 1099 (campo BOX1099)

Número de casilla por defecto en el que se deben imprimir los pagos en el formulario 1099. Los números de casilla varían según el formulario 1099 que se utilice. Este valor se transmite por defecto del proveedor a la factura, pero se puede modificar. Las casillas 1099 inactivas no se pueden marcar.

  • Imp. sujeto a 1099 (campo AMTSUBJ109)

Importe de la factura sujeta a una declaración 1099. Se calcula automáticamente sumando los importes sin impuestos de la factura de las líneas de detalle cuyo campo 1099 tiene asignado el valor Sí.

Tabla Analítica

  • N.º (campo NUMLIG2)

 

 

Estas secciones servirán de valores por defecto para las líneas de factura.

Cerrar

 

Pestaña Líneas

Presentación

Esta tabla muestra cada línea de factura desde un punto de vista contable:

Naturaleza

Si la cuenta tiene un seguimiento en contabilidad analítica, define su naturaleza. A nivel de las cuentas generales puedes definir una naturaleza vinculada automáticamente a la cuenta. El campo "Naturaleza" no se puede modificar.
SEEREFERTTO Consulta la documentación sobre Cuentas generales.
No obstante, si se ha definido un filtro de naturaleza, puedes elegir otra naturaleza analítica.

Ejes

Si el importe contable no se ha distribuido entre varias secciones analíticas, no se puede completar el campo "Asignación". Los datos se introducen directamente en las siguientes columnas, en la sección correspondiente, para cada uno de los ejes.

Puedes definir secciones por defecto a nivel de la naturaleza, pero son prioritarias las que se definen en el proceso de secciones por defecto.
SEEREFERTTO Consulta la documentación sobre las secciones por defecto.

Cerrar

 

Campos

Los campos siguientes están presentes en esta pestaña :

Numeración CAI

  • Número CAI (campo CAI)

 

  • Fecha validez (campo DATVLYCAI)

 

Tabla Detalles

  • N.º (campo NUMLIG)

 

La planta de cada línea puede ser distinta a la de la cabecera. En ese caso, el asiento contable generado se equilibrará planta por planta utilizando las cuentas de enlaces interplanta.
Puede modificar la planta de la línea y realizar operaciones interplanta en la misma sociedad jurídica. Los apuntes de enlace se generan automáticamente en las cuentas de enlace previamente parametrizadas.
SEEREFERTTO Para mayor información, consulte la documentación sobre Cuentas de enlaces.
Por defecto, la planta propuesta es la que se ha definido en la cabecera de la entrada de la factura.

Particularidades de las facturas intersociedad (funciones GESBICI y GESBISI protegidas por el código de actividad INTCO - Transacciones intersociedad):
Al introducir facturas intersociedad, este campo solo muestra la planta de las sociedades definidas en el Mapeo cuentas intersociedad.

  • Puede seleccionar una planta financiera que pertenezca a otra sociedad.
  • La sociedad de destino debe estar mapeada en la sociedad de origen y el parámetro INTCPYINV - Facturas intersociedad (capítulo TRS, grupo INV) debe tener asignado el valor "Sí" para la sociedad de destino.

 

  • Ctrl. (campo SAC)

No hay información de ayuda disponible para este campo.

La elección de la imputación contable viene determinada:

  • por un colectivo: la cuenta asociada aparece por defecto, falta indicar el tercero,
  • por una cuenta general,
  • por el tercero: el código de colectivo y la cuenta asociados aparecen por defecto.
  • Descuento (campo FLGDEP)

Este campo permite indicar si una línea de factura está sujeta a un descuento.
Solo está disponible y visible si:

  • en la factura se ha indicado un código de descuento (con tasas negativas), 
  • los parámetros GERDSC - Descuentos/Recargos y BRIDSC - Descuento en impuesto no están activos.
  • Importe AI (campo AMTNOTLIN)
  • 1099 (EE. UU) (campo FLG1099)

El flag 1099 permite indicar si una línea está sujeta a una declaración 1099. Si el proveedor tiene que ser objeto de una declaración 1099, el valor por defecto de está línea será Sí. Si una línea de este proveedor no está sujeta a una declaración 1099, este flag se podrá situar en No y la línea no se integrará en el importe 1099 a declarar.

Cuando la cuenta de la línea está sujeta al IVA, se puede completar el campo de impuesto. La línea se inicializa con el código de impuesto asociado a la cuenta o al régimen.
SEEREFERTTO Consulte la documentación sobre el parámetro SAITAX - Cód. impuesto obligatorio (capítulo CPT, grupo VAT).
En función del contexto, hay que comprobar si este código corresponde al impuesto que se aplica realmente o si hay que modificarlo. El código de impuesto define la tasa, el régimen y los tipos de deducción aplicables a la operación.
SEEINFO El menú Acciones propone la opción "Entrada impuestos". Puede señalar otros impuestos además del IVA (impuestos parafiscales/especiales) que se puedan asignar al cálculo del IVA y, por lo tanto, al importe total. Esta pantalla también permite definir qué parte del importe de impuestos es deducible.
Solo se puede introducir un código de impuesto coherente con la legislación y el grupo de la sociedad de la planta.
SEEREFERTTOLos principios generales sobre la parametrización multilegislación se
detallan aquí.

El importe total se calcula según los impuestos seleccionados.

  • Importe IVA (campo AMTVAT)

 

  • Importe II (campo AMTATILIN)

No hay información de ayuda disponible para este campo.

  • Tipo compra (campo PURTYP)

En función de la parametrización del asiento automático, se puede realizar un proceso contable diferente según el tipo de compra.
Este campo puede tomar dos valores: "Compra" o "Inmovilizados". Permite definir el tipo de IVA aplicable a la línea de factura y, por lo tanto, condiciona la cuenta de IVA que se va a utilizar automáticamente en la validación contable del documento.

Código de retención sobre la base.

  • Comentario (campo DES)

Puede introducir manualmente un comentario en la línea. Introduzca:

  • "/": aparece por defecto la descripción de la cuenta,
  • "= ": se copia la descripción de la línea anterior.
  • N.º declaración IVA (campo DCLEECNUM)

Este campo solo se visualiza si se cumplen las siguientes condiciones:

  • El código de actividad KPO - Localización portuguesa está activo.
  • La sociedad a la que se asocia la planta de facturación gestiona el IVA portugués [el parámetro sociedad PORVAT - IVA portugués (capítulo LOC, grupo POR) toma el valor "Sí"].
  • Este campo no está parametrizado como invisible al nivel de la transacción de entrada.

 Este campo se inicializa:

  • en la primera línea: con el número de IVA intracomunitario del proveedor señalado en la cabecera de la factura,
  • en todas las líneas siguientes: con el número de IVA intracomunitario indicado en la línea previa a la línea en curso o, en su defecto, con el del proveedor señalado en la cabecera de la factura.

Se puede modificar si está parametrizado para introducir datos al nivel de la transacción de entrada y si la factura no se ha validado.

 

  • Cantidad (campo QTY)

Al parametrizar una naturaleza analítica (Datos base > Tablas contables > Analítica > Naturalezas), si se ha definido la entrada de unidades de obra, se le asigna una unidad indicando su valor por defecto (en divisa de reporting).
Esta es la unidad que aparece en la entrada del asiento. La cantidad se calcula automáticamente dividiendo el importe sin impuestos (convertido a divisa de reporting) entre el valor de la unidad de obra.
SEEINFO Puede modificar la cantidad.

La referencia del proyecto al que se imputa la línea de factura no se puede modificar tras validar la factura.

 

  • Distribución (campo DSP)

Aquí vienen definidas las modalidades de distribución del importe de la línea en las distintas secciones de cada eje.

Las modalidades están definidas de la siguiente manera:

  • la entrada de una clave de distribución analítica configurada con anterioridad,
    SEEREFERTTO Consulte la documentación sobre las Claves de distribución,
  • en importe. En este caso, se podrá distribuir el importe total en tantos subimportes como sea necesario.
  • en porcentaje. Se realiza un cálculo en función de la suma de los coeficientes utilizados para la distribución.

Ejemplo: en una base de 100, un coeficiente de 10 será 10%. No obstante, en una base de 50, un coeficiente de 10 será equivalente al 20%.
En estos dos últimos casos, se puede preinicializar la distribución con una clave ya existente. La visualización final será “$“.

La parametrización determina si se pueden modificar las secciones analíticas. Se inicializan de acuerdo con la parametrización de la sección por defecto.

Si, en modo creación, no se ha introducido ninguna línea de pedido y se modifica el código de proyecto, las secciones analíticas se reinicializan de acuerdo con la parametrización de las secciones por defecto.

Si, en modo creación y modificación, se introduce una línea de pedido y se modifica el código de proyecto, las secciones analíticas no se reinicializan.

Totales

  • Base descuento (campo BASDEP)

 

  • Total AI (campo TOTNOT)

 

 

  • Total II (campo TOTATI)

 

 

Cuenta

  • campo AFFICHE

 

  • Tipo imp. saldo deudor (campo PURPRITYP)

 

Cerrar

 

Consulta de cuentas

AFC/GESBIC/40/405

Códigos estadísticos

AFC/GESBIC/40/410

Gast./ing. ant. periódicos

AFC/GESBIC/40/415

Esquema de cuentas

AFC/GESBIC/40/420

Icono Acciones

Notas proveedor

Selecciona esta opción para que se muestren las notas asociadas al proveedor. Esta ventana se puede mostrar automáticamente en función de la parametrización realizada en la creación de las notas.

Las notas solo están disponibles en consulta y no se pueden imprimir. Para más información, consulta la documentación sobre las Notas.

Secciones intersociedad

Cuando las secciones de la sociedad de origen son diferentes a las de la sociedad de destino, esta ventana se abre automáticamente. También se puede abrir mediante la acción "Secciones intersociedad" que hay disponible en la línea.
No obstante, esta ventana no se utiliza cuando las sociedades de origen y destino utilizan el mismo referencial, el mismo eje y el mismo número de eje.
Esta ventana permite introducir los valores correspondientes a los ejes de la sociedad de destino cuando estos son diferentes a los ejes de la sociedad de origen.
Solo se pueden introducir los ejes asociados a los referenciales mostrados o indicados. Si no se muestra el referencial, no se pueden introducir las secciones de la sociedad de destino.

SEEINFOEsta ventana puede incluir hasta 20 ejes.

SEEWARNINGUn mensaje de error aparece si las secciones son obligatorias para el referencial analítico y la sociedad de origen no tiene dicho referencial, mientras que la sociedad de destino sí lo tiene.

 

Cerrar

 

Informes

Por defecto, los informes siguientes están asociados a la función :

 SIMFACFOU : Simulación facturas proveedor

 FACTRSF : Lista facturas proveedor

Pero esto se puede modificar por parametrización.

Acciones específicas

Los campos siguientes están en la ventana abierta por el botón :

Tabla Entrada de vencimientos

  • N.º (campo NUMLIG)

 

  • Vencimiento (campo DUDDAT)

Fecha límite de pago del vencimiento.

Si el código de actividad MAXPD - Periodo máximo (sociedades) está activo y la fecha del último vencimiento es posterior al plazo indicado, aparece un mensaje de advertencia, en función del caso, a nivel de uno de los siguientes parámetros o en el posible Periodo acordado a nivel del Tercero.

Modo de pago vinculado a la línea de vencimiento.
El modo de pago define el medio de pago (cheque, metálico, tarjeta bancaria, efecto de comercio, etc.).
Se controla en la tabla de modos de pago


  • Importe (campo AMTCUR)

Importe de la línea de vencimiento.


Código que se utiliza por defecto para el tercero en curso con el objetivo de identificar una serie de tasas de descuentos y recargos (hasta 12) para aplicar a un pago, en función de un número de días de adelanto o retraso con respecto a la fecha de vencimiento.

  • Extracto (campo SOI)

Indicador del extracto
Si este indicador tiene asignado el valor "Sí", el procesamiento de generación automática de extractos de clientes tiene en cuenta los vencimientos calculados a partir de estas condiciones de pago.


  • Autorización de pago (campo FLGPAZ)

Nivel de autorización de pago.

Código que identifica el litigio del impago.

  • Número VCS (campo BELVCS)

 

Este campo muestra el tercero pagado o el pagador definido en la factura. Este valor se puede modificar. Si la línea del vencimiento se divide, se utiliza el valor de la primera línea.

  • Dirección tercero (campo BPAPAY)

 

  • Pagos (campo PAYCUR)

 

  • Pago provisional (campo TMPCUR)

 

  • Número extracto (campo SOINUM)

 

  • Cuentas bancarias (campo BIDNUM)

Por defecto, este número utiliza el valor vinculado al perfil del tercero y al código de la dirección. El formato del número de la cuenta bancaria depende de la ubicación del banco.

Por ejemplo, para el formato IBAN, este campo solo contiene el número de cuenta completo, que en el IBAN comienza a partir del quinto carácter. Los primeros caracteres del IBAN, que son el código del país y dígitos de control, no se incluyen en el campo.

Para modificar el número de la cuenta bancaria, selecciona el Tercero desde el icono Acciones disponible en el campo. De esta forma, puedes acceder al perfil del tercero y seleccionar o introducir una cuenta bancaria diferente.

  • Código IBAN (campo IBAN)

Este campo muestra el IBAN completo, que consta de un prefijo (código del país y dígitos de control) seguido de un número de cuenta bancaria. Si el prefijo del IBAN no existe, este campo se queda en blanco.

  • Domiciliación (campo PAB)

Este campo muestra la domiciliación bancaria vinculada al campo Cuenta bancaria.

Bloque Número 2

  • Total asiento (campo AMTTOT)

 

  • Total pagos (campo PAYTOT)

 

 

Cerrar

Utiliza esta acción para visualizar o modificar los vencimientos asociados a la factura de proveedor en curso.

Utiliza esta acción para:

  • validar en contabilidad la factura de proveedor en curso y disponer de sus asientos;
  • al validar la factura, crear automáticamente un gasto para cada línea de factura de proveedor, si se gestiona el módulo de Inmovilizados.
    SEEINFO Cuando en una línea de factura se ha realizado una distribución analítica manual (el carácter "$" aparece en el campo "Distribución"), no solo se va a crear un gasto para esta línea, sino tantos como líneas de distribución manual haya.
     
    Los gastos se crean según las modalidades que se describen a continuación. Los gastos se pueden consultar desde la selección de Gastos vinculados.
Condiciones de creación automática de un gasto

En una línea de factura de proveedor, se crea un gasto cuando se cumplen las siguientes condiciones:

  • Se han indicado imputaciones contables para la línea.
  • Hay un seguimiento de las cuentas Social y IAS (en la definición de la tabla de Cuentas, hay que activar las casillas Seguim. inmovilizado y Crear gasto y especificar una Naturaleza contablepara esta cuenta).

Alimentación de los campos del gasto

La tabla de gastos LAYOUTFAS se alimenta a partir de las siguientes tablas:

LAYOUTFAS

Tabla

Campo

Regla

Sociedad

CPY

PINVOICE

CPY

 

Planta

FCY

PINVOICE

FCY

 

Referencia

CODLOF

PINVOICE

NUM

 

Número de línea

LINLOF

 

 

Número progresivo

Referencia factura

BPRVCR

PINVOICE

BPRVCR

 

Artículo

ITMREF

PINVOICE

ITMREF

 

Proveedor

BPR

PINVOICE

BPR

 

Diario

JOU

PINVOICE

JOU

 

Tipo de cambio

CURTYP

PINVOICE

CURTYP

 

Divisa

CUR

PINVOICE

CUR

 

Fecha de factura

DATVCR

PINVOICE

BPRDAT

 

Fecha imputación

DATIMP

PINVOICE

ACCDAT

 

Tipo de factura

TYPVCR

PINVOICE

INVTYP

 

Planta geográfica

GEOFCY

PINVOICE

FCY

 

Tipos cambio divisa

RATCUR

PINVOICE

RATMLT(0)

 

Descripción 1

DES

PINVOICE

<tipo factura> + BPRNAM

Descripción 2

DES2

PINVOICE

INVNUM

Si es un abono

Subvencionado

FLGGRA

 

 

1.

Importe subvención

FLGAMTGRA

 

 

1.

Vinculación bien

FLGLIKAAS

 

 

1.

Gasto principal

FLGLOFMAI

 

 

1.

Origen complemento

CPMCREORI

 

 

1.

Cuenta PGC

GAC

GACCOUNT

GAC

GAC = cuenta social

Cuenta PGC original

GACORI

GACCOUNT

GAC

GAC = cuenta social

Naturaleza PGC

GACACN

GACCOUNT

GACACN

GAC = cuenta social

Cuenta IAS

IASACC

GACCOUNT

GAC

GAC = cuenta IAS

Cuenta IAS original

IASACCORI

GACCOUNT

GAC

GAC = cuenta IAS

Naturaleza IAS

IASACN

GACCOUNT

GACACN

GAC = cuenta IAS

Referencia pedido

ORDBUY

PINVOICE

INVNUM

 

Unidad

UOM

BPSINVLIG

UOM

 

Cantidad

CTD

BPSINVLIG

QTYUOM

 

Tasa IVA facturado

RATVAT

TABRATVAT

VATRAT

 

Tasa IVA recuperado

RATVATREC

TABRATVAT

DEDRAT

 

Importe AI

AMTNOTCUR

BPSINVLIG

AMTNOTLIN

 

Importe IVA

AMTVATCUR

BPSINVLIG

AMTTAXLIN1

 

Importe IVA recuperado

AMTVATRCUR

BPSINVLIG

DEDTAXLIN1

 

Distribución

DSP

BPSINVLIG

DSP

 

Secciones analíticas

CCE(0..20)

BPSINVLIGA

CCE(0..20)

 

Origen línea detalle

LIGORI

BPSINVLIG

PIDLIN

 

Validado

FLGVAL

 

 

1.

Operador creación

CREUSR

 

 

GUSER

Fecha de creación

CREDAT

 

 

Fecha$

Origen captura

CREORI

 

 

4.

SEEINFO Nota:

  • Cuando la sociedad está sujeta a la legislación francesa, la tasa de recuperación del IVA no es del 100 % y el parámetroVATAUTVAL - Validación automática IVA (capítulo AAS, grupo VAT) tiene asignado el valor No, hay que validar los coeficientes de IVA en el gastopara que sea inmovilizable..La validación se lleva a cabo activando la casilla Validado, que solo está disponible y visible en el gasto cuando aún no se ha completado la validación.

Menú de acciones

Zooms/Retención en pago

Zooms/Asiento contable

Utiliza esta función para acceder al asiento contable que se genera tras la validación de la factura de proveedor en curso.

Todos los asientos del referencial general que se han generado tras la validación de las facturas intersociedad también se muestran y el asiento se puede consultar.

Zooms/Asientos gast./ing. ant.

Al definir la gestión de los gastos e ingresos anticipados de una factura, una vez seleccionados los gastos e ingresos anticipados periódicos en la línea, los asientos analíticos se muestran en función del asiento automático indicado a nivel de parámetro GAUKIK2 - Facturas prov. (gast. ant.) (capítulo TC, grupo SVC).

Funciones/Cancelación contable

Solo se puede realizar la cancelación contable de las facturas intersociedad cuando el parámetro POSTINVSUP - Cancelación contable facturas (capítulo TC, grupo INV) tiene asignado el valor "Sí" para todas las sociedades (origen y destino).
Una vez que se ha cancelado la factura intersociedad, hay que suprimir todos los asientos contables vinculados.

Funciones/Factura -> Abono

Utiliza esta función para transformar una factura directamente en un abono. El sistema solicita entonces confirmar la "creación de una factura de abono" y propone lo siguiente:

Cabecera
  • Un "Tipo de factura", que se inicializa por defecto con el primer tipo de factura "Abono" que se encuentre en la Tabla de tipos de factura.
  • Un "N.º de asiento" en blanco, que se puede completar (en caso de que se haya reservado un rango manual) o que se asignará automáticamente en la creación de la factura.
  • Una alimentación automática del campo "Número de factura" con el número de la factura original.
  • Los demás datos de la cabecera se pueden modificar, como en una modificación o duplicación de factura.
Línea
  • Una precarga automática de las líneas con las cuentas generales, las imputaciones de IVA y las imputaciones analíticas de la factura original.
  • Los datos de la línea se pueden modificar, como en una modificación o duplicación de factura.
  • También se pueden suprimir una o varias líneas por completo.

Funciones/Datos aduaneros

Presentación

Solo se puede acceder a esta función si el parámetro SPAVAT - IVA español (capítulo LOC, grupo SPA) está activo.
La información se puede modificar independientemente del estado de la factura, incluso después de validarla.
Los datos aduaneros no son obligatorios.

Cerrar

 

Campos

Los campos siguientes están presentes en esta pestaña :

Referencia DUA

  • Fecha DUA (campo SPACUSDAT)

Este campo solo se visualiza si se cumplen las siguientes condiciones:

  • El código de actividad KSP - Localización española está activo,
  • La sociedad a la que se asocia la planta de facturación gestiona el IVA español (el parámetro sociedad SPAVAT - IVA español (capítulo LOC, grupo SPA) toma el valor "Sí").
  • Este campo no está parametrizado como invisible a nivel de la transacción de entrada.

Permite indicar la fecha de la operación al lado de las aduanas.

SEEINFOCuando este campo está capturable, se puede seguir modificando aunque la factura esté validada.

  • Referencia DUA (campo SPACUS)

Este campo se muesta solo cuando se cumplen las siguientes condiciones:

  • El código de actividad KSP de localización española está activo.
  • La sociedad a la cual la planta de facturación está vinculada debe tener el parámetro SPAVAT - IVA español (Capítulo LOC, Grupo SPA) con valor "Sí".
  • Este campo no está parametrizado como invisible a nivel de la transacción.

Este parámetro permite poder capturar el nombre de la agencia de aduana por la cual la operación de exportación se ha realizado.

SEEINFOCuando el campo es capturable, el valor se puede modificar aunque la factura este validada..

Este campo solo se visualiza si se cumplen las siguientes condiciones:

  • El código de actividad KSP - Localización española está activo.
  • La sociedad a la que se asocia la planta de facturación gestiona el IVA español (el parámetro sociedad SPAVAT - IVA español (capítulo LOC, grupo SPA) toma el valor "Sí").
  • Este campo no está parametrizado como invisible a nivel de la transacción de entrada.

Permite indicar el proveedor de la factura original que reciben las aduanas.

SEEINFOCuando este campo está capturable, se puede seguir modificando aunque la factura esté validada.

Código DER

  • Código DER (campo SPADERNUM)

 

Cerrar

 

Dirección/Dirección factura

Dirección/Dirección pago

Opción/Trazabilidad asientos

Haz clic en esta acción para acceder a la función de consulta Trazabilidad asientos, que permite visualizar y navegar por la jerarquía de los asientos de origen o procedentes del documento.

Esta función no es operativa con las facturas de proveedor. Si seleccionas este tipo de asiento e introduces el número de asiento, solo se muestran los datos de dicho asiento, independientemente del sentido de la búsqueda.

Para acceder a los asientos generados, utiliza las acciones del menú Zoom.

Mensajes de error

Además de los mensajes genéricos, los mensajes siguientes de error pueden aparecer durante la captura :

"XXX: La planta no es financiera."

La planta seleccionada para registrar la factura no está definida como planta financiera. Por lo tanto, no puede recibir asientos contables.

"Periodo no abierto"

La fecha de contabilización de la factura es incorrecta, ya que no se encuentra en el rango de los periodos abiertos de la sociedad.

"Fecha incorrecta"

La fecha de contabilización de la factura es incorrecta, ya que depende de un ejercicio que aún no se ha creado o no corresponde a una fecha real. Este mensaje también aparece si las fechas de inicio/fin de la duración de la prestación (ver sección "Líneas") no son coherentes.

"Tercero incompatible con la cuenta de control"

La elección de la cuenta de control de contabilización de la factura es incorrecta, ya que debe ser de tipo "Cliente", no "Proveedor", "Representante", etc.

Asimismo, el tercero y la cuenta de control de la línea de factura deben ser de un tipo compatible.

"Abono sin número de factura"

Este mensaje advierte de que el abono en curso no está asociado a ninguna factura. No es obligatorio vincular un abono a una factura, pero así no se generará ningún marcaje al validar el abono.

"Factura en divisa XXX"

La elección de la factura como origen del abono no es válida, ya que las características de la divisa de estos dos elementos deben ser idénticas.

"Factura del cliente XXX"

El abono no se puede vincular a una factura con un cliente facturado diferente.

"Factura sobre la cuenta de control XXX"

El abono no se puede vincular a una factura con una cuenta de control diferente.

"Factura sobre la planta XXX"

La planta a la que está asociada la factura de imputación del abono no corresponde con la planta del abono.

"Factura sin validar"

La elección de la factura de imputación del abono no es válida, ya que aún no se ha validado en contabilidad.

"Línea n Sección: Sección obligatoria en eje X"

Si la analítica se define como obligatoria para el eje X y el esquema de cuentas asignado y ejecutado no contiene una analítica para este eje, las líneas de factura se cargan previamente sin analítica, aunque sea obligatoria.

"XXX: Cuenta reservada a la planta XXX"

La planta vinculada a la cuenta no es compatible con la planta de contabilización de la factura.

"Clase de cuenta prohibida en este tipo de asiento"

La cuenta seleccionada para la contabilización de la línea de factura debe ser de un tipo distinto a Extra; es decir, de tipo Ingresos, Gastos o Tercero.

"No se puede determinar la cuenta de control"

Cuando una línea de factura trata sobre un tercero, es imprescindible definir el tercero auxiliar y la cuenta de control asociada.

"XXX: Fuera del límite de fechas de validez"

Las fechas de validez de la cuenta/naturaleza/clave de distribución/sección son incompatibles con la fecha de contabilización de la factura.

"Impuesto de tipo IVA"

En los campos "Impuesto 1" e "Impuesto 2" de la pantalla de entrada de IVA de la línea solo se pueden utilizar códigos de tipo "Impuesto parafiscal" o "Impuesto especial".

"Este impuesto no es de tipo IVA"

En cambio, en el campo "IVA" de la misma pantalla de entrada y en la línea de factura solo son válidos los códigos de tipo "IVA".

"XXX: Cuenta analítica reservada a la planta XXX"

La planta vinculada a la naturaleza no es compatible con la planta de contabilización de la factura.

"Distribución reservada a la planta XXX"

La planta vinculada a la distribución analítica no es compatible con la planta de contabilización de la factura.

"Total de distribuciones incorrecto"

No se puede validar la distribución analítica en importe que se ha introducido, ya que el total de importes distribuidos no corresponde con el importe de la línea de factura.

"Línea de distribución n.º 1: YYY Sección reservada a la planta XXX"

La elección de la clave de distribución analítica no es válida, ya que una de sus secciones constitutivas está vinculada a una planta diferente a la de la factura.

"XXX: Prohibido con la cuenta analítica"

No se acepta la sección analítica utilizada, ya que la combinación de esta sección y la naturaleza analítica de la línea está definida como prohibida.

"XXX: Prohibido con la sección XXX"

La sección analítica introducida no es compatible con la otra sección. La combinación de estas dos secciones está definida como prohibida.

"Sección obligatoria en eje X"

Si la imputación en el eje analítico X está definida como obligatoria, el campo es obligatorio.

"Campo obligatorio"

Es obligatorio completar ciertos campos para contabilizar la factura: la planta, el código del cliente, la divisa de facturación y el tercero pagador.

"Importe total inferior al importe sin IVA"

Este mensaje no es de bloqueo, pero advierte de que el importe sin impuestos introducido en la cabecera de la factura es superior al importe total. Ambos importes se pueden modificar mientras el asiento no esté validado en contabilidad.

"Ningun gasto se creará para la línea"
Cuenta social sin seguimiento y cuenta IAS con seguimiento (o) Cuenta social con seguimiento y cuenta IAS sin seguimiento
"El directorio DBS está solo en modo lectura, serán imposibles las conexiones distantes SYSDBA."

Este mensaje de advertencia aparece en la validación cuando se cumplen las siguientes condiciones:
- Se gestiona el módulo de Inmovilizados.
- Una cuenta tiene seguimiento y la otra, no.
Si seleccionas , el gasto no se crea, pero no se genera un error. Si seleccionas "No", la validación se detiene y se genera un error.

"Error en campo" "Tipo de factura"
"IN1 [LEG 1]: Tipo asiento IN2: La ficha no existe para la legislación en curso [LEG 1]"

Este mensaje aparece cuando la legislación del tipo de entrada que está vinculado al tipo de factura no corresponde a la legislación de la factura.

Tablas utilizadas

SEEREFERTTO Consulta la documentación de Puesta en marcha