Contabilidad > Asientos > Entrada asientos 

Utiliza esta función para crear y gestionar los asientos contables en función de la transacción de entrada. Con esta función puedes:

  • crear asientos contables (por ejemplo, operaciones varias);
  • modificar parcialmente los asientos generados en otros módulos;
  • consultar el conjunto de asientos contables.

Si se introduce un apunte directamente, hay que indicar su contrapartida. En los asientos generados en otros módulos, la contrapartida es automática.

Cuando su estado es Provisional, los asientos se pueden cancelar o modificar, pero en los asientos procedentes de otros módulos se realizan controles de coherencia. Cuando su estado es Definitivo, algunos elementos contables del asiento ya no se pueden modificar.

En función de la parametrización de la transacción y del tipo de asientos utilizados, la entrada de asientos permite introducir:

  • asientos puramente analíticos
  • asientos generales y analíticos
  • asientos IAS, etc.

Los tipos de referenciales indicados y realmente propagados dependen de dos elementos de parametrización.

Puedes navegar entre el asiento de origen y los asientos de destino.

Cuando se tienen en cuenta los inmovilizados, la entrada del asiento puede desencadenar la generación automática de gastos. La lista de los Gastos vinculados está disponible en el panel de selección.

SEEREFERTTO Consulta la documentación sobre la parametrización de las transacciones de entrada.

Firmas electrónicas francesas para facturas de venta y asientos

Conforme a los requerimientos legales impuestos por las leyes francesa y portuguesa contra el fraude y para garantizar la seguridad de los datos, las facturas electrónicas se generan automáticamente cuando una factura de cliente o un asiento contable se contabiliza o pasa a estado Definitivo. Una vez generada la factura electrónica, se pueden detectar fácilmente las modificaciones realizadas en los campos siguientes.

Puedes utilizar la función Control firmas electrónicas (FRADSICTL) para controlar la firma electrónica en curso e identificar las posibles incoherencias.

Para más información sobre la implementación de esta funcionalidad, consulta las guías sobre las firmas electrónicas francesas y la certificación SVAT para Portugal en el Centro de ayuda en línea. Este documento está dirigido a los administradores y consultores que mantienen y actualizan Sage X3.

Excepciones

Los datos de las facturas o los asientos que se han contabilizado antes de activar la función de firmas electrónicas no se añaden a la tabla DKSDATAFRA, por lo que no se genera ninguna firma electrónica.

Además de Francia y Portugal, no hay ninguna otra legislación donde se generen firmas electrónicas.

Una firma electrónica es un registro de la tabla Firmas electrónicas (DKSDATAFRA) que incluye datos de los campos procedentes de las tablas Facturas venta (SINVOICE) y Asientos contables (GACCENTRY):

Código de campo

Descripción

Fuente de datos: SINVOICE

Fuente de datos: GACCENTRY

ORIDOC

Origen del documento

1

2

DOCTYP

Diario

SINVOICE.SIVTYP

GACCENTRY.TYP

DOCNUM

Descripción de diario

SINVOICE.NUM

GACCENTRY.NUM

TOTTAX(9)

Total por tasa de impuesto

SIH.AMTTAX(i) + SIH.BASTAX(i)

AMTATI

Importe de factura con IVA

SIH.AMTATI

DATTIM

Fecha y hora de firma

Fecha/hora$

INVSNS

Tipo de asiento

Evaluar SIH.SNS

CPYNAM

Razón social

CPY.CPYNAM

POSCOD

Código postal de sociedad

BPA.POSCOD

CPYEECNUM

Número IVA de sociedad

CPY.EECNUM

BPRNAM

Nombre de cliente

SIH.BPRNAM(0)

BPARTNER.BPRNAM

BPREECNUM

Código postal de cliente

SIH.POSCOD

JOU

Código de diario

GACCENTRY.JOU

DESTRA

Descripción de diario

GACCENTRY.DESTRA

FNLPSTNUM

Número definitivo

GACCENTRY.FNLPSTNUM

ACCDAT

Fecha contable

SINVOICE.ACCDAT

GACCENTRY.ACCDAT

ACC

Código de cuenta

GACCENTRYD.ACC

BPR

Terceros

SINVOICE.BPR

GACCENTRYD.BPR

LIN

Línea de asiento

GACCENTRYD.LIN

LINDES

Descripción de línea

string$([F:DAE]DES<>'',
[F:DAE]DES)+string$([F:DAE]DES='','NA')

Requisitos previos

SEEREFERTTO Consulta la documentación de Puesta en marcha

Gestión de pantalla

La transacción seleccionada va a determinar cómo se introducen, visualizan e imprimen los datos.

Si solo se ha parametrizado una transacción, aparece la pantalla de entrada por defecto.

  • Si el modo de entrada de la transacción seleccionada es Columna o Línea, puedes visualizar, introducir y modificar un asiento para un referencial manual.
  • Si el modo de entrada de la transacción seleccionada es por Pestaña (sección), solo puedes visualizar los asientos existentes; no puedes introducir asientos ni modificarlos. Se muestran todos los tipos de referenciales, manuales o automáticos.
  • La transacción de entrada determina la transferencia de los asientos a otros referenciales.
Generación automática de gastos

La introducción de asientos de operaciones varias o de asientos de inversión puede generar gastos automáticamente en el módulo de los inmovilizados. La lista de los gastos generados aparece en el panel de selección de los Gastos vinculados.

La categoría del asiento debe ser Real y su estado, Definitivo. Es necesario que se cumplan las siguientes condiciones:

  • El código de actividad FAS - Dossier con inmo. debe estar activo.
  • Tipo asiento. Se debe haber autorizado la creación de gastos para el tipo de asiento vinculado al asiento.
  • Parametrización de cuentas. El seguimiento del inmovilizado debe estar activado para autorizar el uso de la cuenta en los bienes y gastos gestionados en el módulo de los inmovilizados.Se debe haber autorizado la creación de gastos desde la validación del asiento hasta su imputación en las cuentas. La naturaleza contable tiene que estar indicada.

SEEINFO

  • Cuando el asiento es provisional, el proceso de Validación definitiva o el proceso de Inversiones es el que va a generar el gasto automáticamente, después de haber validado el asiento.
  • Cuando un apunte es objeto de una distribución analítica manual (el carácter $ aparece en el campo de la distribución), se crean tantos gastos como líneas de distribución manual haya para este apunte.
  • Cuando la sociedad está sujeta a la legislación francesa, la tasa de recuperación del IVA no es del 100 % y el parámetro VATAUTVAL - Validación automática IVA tiene asignado el valor No, hay que validar los coeficientes de IVA en el gasto para que este pase a ser inmovilizable. La validación se realiza activando la casilla Validado, disponible y visible en el gasto, solo cuando aún no se ha validado.

Gestión de pantalla

Cabecera

Campos

Los campos siguientes están presentes en esta pestaña :

Bloque Número 1

El código de la planta de la operación se inicializa con la planta asociada al código de usuario. Se puede modificar siempre y cuando se seleccione en la lista de plantas autorizadas.
La planta debe ser financiera.
Se puede modificar en la línea y el registro del asiento generará apuntes de enlace (en las cuentas definidas en el plan de cuentas).

Cada asiento contable introducido está vinculado a un tipo determinado. El tipo de asiento corresponde a la naturaleza del asiento introducido: factura de cliente, operaciones varias, cobro, etc.

Este dato conlleva reglas de gestión de IVA, de reclamaciones, etc. Es uno de los elementos clave en la entrada del asiento.

Según la parametrización del tipo de asiento seleccionado, puedes abrir o cerrar la propagación a los referenciales manuales.

SEEWARNINGEl tipo de asiento prevalece e interrumpe la propagación a los demás referenciales de la sociedad de la planta de entrada.

  • Número (campo NUM)

Este campo representa el identificador único de un asiento en un tipo de asiento.
El número del asiento se genera automáticamente mediante un contador asociado al tipo de asiento. Si la opción se ha definido en la creación de cada tipo de asiento, este número también se puede introducir manualmente.
Si se autoriza la entrada de un número de asiento y el número es nulo, el número de asiento se genera según la parametrización del contador asociado al tipo de asiento.

  • Fecha (campo ACCDAT)

Esta fecha corresponde a la de los apuntes contables generados. Debe pertenecer a un ejercicio o periodo abierto para todos los tipos de referenciales.
Es la fecha de referencia por defecto.

Bloque Número 2

Introduzca el código de diario (1 a 5 caracteres alfanuméricos).
El asiento se puede inicializar por defecto en función del tipo de asiento elegido. Corresponde al asiento contable donde se registrará el asiento.
SEEINFONo se puede introducir un código de diario no autorizado a nivel del tipo de asiento.

  • Categoría (campo CAT)

La categoría se parametriza en el tipo de asiento.
La categoría del asiento contable puede tomar cinco valores:

Real:
El asiento contable real es un asiento que se puede consultar e imprimir (Libro Mayor, Balance, etc.). Se integra en el balance al registrar el asiento.

Simulación activa/simulación inactiva:
Una vez activo, el asiento de simulación también se integra en las pantallas de consulta e impresión. Se puede desactivar o transformar en un asiento real para volver a ser un asiento de simulación inactiva (es decir, un asiento potencial, invisible en las impresiones y consultas: por ejemplo, los apuntes de inventario).
SEEWARNING No se podrá cerrar un periodo de un tipo de referencial hasta que los apuntes de simulación que le afecten no se hayan cancelado o transformado en apuntes reales. El cambio de estado de los asientos de simulación se realiza con los procesos de la funcionalidad contable.

Fuera balance:
El asiento fuera de balance solo se puede imputar en las cuentas de categoría fuera de balance (mediante la clasificación de la cuenta). Normalmente se utiliza en el seguimiento contable de los compromisos financieros.

Modelo:
El asiento modelo puede servir de base para los procesos de generación de apuntes reales o de simulación (ejemplo: generación de apuntes periódicos). No está integrado en la contabilidad general.

  • Estado (campo STA)

Utilice este campo para seleccionar el estado del asiento: Provisional o Definitivo.

Cuando es Definitivo, las modificaciones que realiza en el asiento solo son informativas o relativas a las imputaciones analíticas. La fecha, los importes, las cuentas, el código de IVA y otros datos puramente contables ya no se pueden modificar.

Hay que elegir la transacción de entrada antes de empezar a introducir el asiento.
La acción Transacción, a la que se puede acceder desde el menú Mostrar/Elegir transacción, permite abrir una ventana de selección de las diferentes transacciones de entrada.
Después de seleccionar una transacción y si lo permite su parametrización, los asientos introducidos a raíz de estas transacciones son los únicos que se muestran en el panel de selección.

SEEWARNING En función de la transacción elegida, se podrá o no crear, modificar o consultar un asiento.

SEEINFO Las transacciones de tipo "pestaña" no pueden crear ni modificar asientos.

El campo Transacción se inicializa en función de la transacción de entrada elegida.

Se entregan cuatro transacciones en estándar:

  • Estándar pestaña (STD): solo se utiliza para consultas y permite visualizar todos los referenciales propagados, manuales y automáticos.
  • Estándar columna (STDCO): se utiliza cuando no se precisa la transacción en el asiento automático. Esta transacción permite crear, modificar y visualizar cualquier asiento procedente de una transacción en columna.
  • Estándar línea (STDLI): esta transacción tiene las mismas propiedades que la transacción en columna, pero no se utiliza como transacción por defecto para los asientos automáticos.
  • Columna y líneas personalizadas: solo se visualizan los asientos creados desde las transacciones del mismo tipo.

Un asiento solo se puede visualizar mediante:

SEEINFO Una transacción de entrada por defecto puede ser objeto de una preferencia de usuario.

Cerrar

 

Pestaña Cabecera

Campos

Los campos siguientes están presentes en esta pestaña :

Bloque Número 1

  • Descripción por defecto (campo DESVCR)

Introduce un valor para inicializar la descripción de la cabecera de los asientos contables.

  • Crono Bollato (campo BOLLATO)

Campo reservado para la legislación italiana.

Fechas

  • Fecha de entrada (campo ENTDAT)

El valor por defecto de este campo es la fecha del apunte.

  • Vencimiento por defecto (campo DUDDAT)

Indique la fecha de vencimiento del asiento.
Este campo puede servir para imprimir reclamaciones, como una programación de vencimientos, etc.

  • Fecha valor (campo VALDAT)

El valor por defecto de la fecha de valor es la fecha de entrada.

  • Fecha banco (campo BANDAT)

Este campo es específico de la legislación italiana y determina la fecha de contabilización de la operación.

Divisa

  • Tipo de cambio (campo TYPRAT)

Este campo se utiliza para seleccionar distintos tipos de cambio: cambio actual, cambio medio, etc.
Se alimenta en función de la parametrización del tipo de asiento.

  • Fecha cambio (campo RATDAT)

Fecha inicializada con la fecha del sistema.

La divisa en la que se va a registrar el apunte (divisa de transacción) es, por defecto, la del libro mayor general de la sociedad a la que pertenece la planta. Si la divisa es distinta a la divisa original, la conversión se basará en los cambios registrados en la base para el tipo y la fecha de cambio.

SEEINFOTodos los importes y cambios, introducidos o importados, se convierten y almacenan en la divisa de transacción y la divisa del referencial. Por lo tanto, el asiento contable solo se puede crear si están registrados los dos cambios de conversión necesarios para esta operación (para todos los tipos de referenciales del apunte).
En el caso de conversiones entre divisas IN, los cambios de conversión se definen automáticamente en la tabla de divisas. En los demás casos, hay que haber definido un
cambioen la fecha del asiento o en una fecha anterior.

Fuente

  • Documento origen (campo BPRVCR)

Los campos "Documento origen" y "Fecha documento" corresponden, respectivamente, a la referencia (número de asiento) y a la fecha del asiento del tercero.
Ejemplo:
Para el proveedor, es el número y la fecha de la factura del proveedor.

  • Fecha documento (campo BPRDATVCR)

 

  • Origen (campo ORIGIN)

El campo Origen muestra el origen del asiento y el campo Transacción de origen muestra el código de origen de la transacción junto con el valor del campo Origen.

Captura directa: este valor se utiliza cuando crea manualmente o duplica el asiento.

Alimentación automática: este valor se utiliza cuando el asiento se crea de forma automática a partir de un asiento automático o directamente mediante un proceso dedicado (sin utilizar un asiento automático).

Import.: este valor se utiliza cuando los asientos se importan con un modelo de importación.

Los valores del código que se muestran en el campo Transacción de origen son:

  • Un código de asiento automático
  • Un código de función
  • Un código de modelo de importación
  • Un valor codificado

Observación:

En los asientos que se han creado antes de activar estos campos, se aplica automáticamente la siguiente actualización:

En los asientos creados automáticamente, el campo Origen tiene asignado el valor Alimentación automática.

En los demás asientos, el campo Origen tiene asignado el valor Captura directa, ya que es imposible detectar si se han importado o se han creado automáticamente.

El campo Transacción de origen permanece vacío.

Ejemplos y casos particulares

Si importa asientos con un modelo de importación, el códigodel campo Transacción de origen corresponde al código del modelo de importación. En este caso, el campo Origen muestra el valor Import.

Si crea una factura en la función Facturas tercero proveedor (GESBIS), se genera un asiento automático: el códigodel campo Transacción de origen muestra el código del asiento automático (BCPIN) asociado a la parametrización estándar. En este caso, el campo Origen muestra el valor Alimentación automática.

Cuando ejecuta la función Validación de apuntes de simulación (CPTVALSIM), creando o no nuevos apuntes, los apuntes reales se parametrizan con el valor Alimentación automática y el código CPTVALSIM se muestra en el campo Transacción de origen.

Cuando invierte un apunte en la función Entrada asientos (GESGAS) o Inversiones (CPTEXT), el apunte se parametriza con el valor Alimentación automática y el campo Transacción de origen muestra el valor CPTEXT.

Cuando se realiza la cancelación de un pago contabilizado en la función Entrada pagos (GESPAY), los apuntes correspondientes se parametrizan con el valor Alimentación automática y el campo Transacción de origen muestra el valor PAYCANCEL.

En la función Distribuciones analíticas (CPTDSPANA), los apuntes generados se parametrizan con el valor Alimentación automática y el campo Transacción de origen muestra el valor CPTDSPANA.

  • Transacción de origen (campo ORICOD)

 

  • Módulo origen (campo ORIMOD)

Identifique el módulo de origen del asiento contable.
El documento de origen, su fecha y módulo se completan automáticamente cuando el asiento procede de un módulo diferente.

SEEINFONo se puede suprimir un asiento procedente de un módulo distinto a Contabilidad.

 

Todos los bancos utilizan los códigos interbancarios para definir el tipo de operación en las líneas de los extractos bancarios que emiten a sus clientes.

Permite controlar y facilitar (clasificación, selección) la conciliación bancaria entre los apuntes de una cuenta bancaria y las líneas de los extractos bancarios.

En los asientos generados para las líneas de pago, este campo se inicializa con un atributo de pago adecuado.

  • Fecha IVA (campo VATDAT)

Este campo muestra la fecha de referencia de la extracción del IVA.

Recupera por defecto la fecha contable o la fecha del documento, según el valor del parámetro DCLVATDAT - Fecha para declaración IVA (capítulo CPT, grupo VAT). Si utilizas la fecha del documento, puedes intervenir en el periodo de la declaración independientemente de la fecha contable.

Puedes modificar esta fecha siempre que el asiento contable no se haya incluido en la declaración.

La tabla Fórmulas de la función Asientos automáticos también contiene un campo para la fecha de IVA. Se puede indicar una fecha personalizada al introducir una fórmula. La fecha debe cumplir con las reglas de la legislación en vigor de la declaración correspondiente.

El campo Fecha IVA de los asientos existentes procedentes de extracciones anteriores permanece en blanco. Para alimentar estos campos, hay que lanzar una utilidad determinada. Si no se lanza, el usuario recibe un mensaje para lanzarla la próxima vez que intente realizar la extracción.

Flags

  • Declaración honorarios (campo FLGDAS)

Indique si el asiento debe tenerse en cuenta en la declaración de honorarios DAS2 o 281.5.

  • Reclamación (campo FLGFUP)

Indique si hay que reclamar este asiento.

  • Autorización de pago (campo FLGPAZ)

Solo se puede acceder a este campo en creación o duplicación de un asiento. Se inicializa según los datos del parámetro NIVBONPAYE.
Al registrar el asiento, se crea el vencimiento y el valor que aparece aquí es el de la autorización de pago del vencimiento (pendiente, litigio, autorizado...).

Referencia

  • Referencia (campo REF)

Este campo contiene la referencia del asiento.
La entrada de este campo es completamente libre (no se realiza ningún control), pero puede utilizarlo para realizar el marcaje de las cuentas o buscar un asiento cuyo número desconoce.

  • Ref. simulación (campo REFSIM)

Este campo técnico se alimenta en la generación de un apunte de simulación.

Inversión

  • Inversión (campo RVS)

Utilice este campo para indicar si hay que invertir el asiento.

  • No: No hay que invertir el asiento.
  • : La inversión del asiento se activa y se genera automáticamente. El asiento contable se puede seleccionar entonces para una inversión en masa en la fecha de inversión indicada.

Si el asiento ya se ha invertido, no se puede acceder a los campos Inversión y Fecha inversión.

Para invertir un asiento por completo

Seleccione el asiento. En el panel Acciones encontramos el menú Zoom, seleccione Inversión. En la pantalla Parámetros inversión, puede seleccionar Debe/Haber o Importe negativo e introducir una Descripción y una Fecha de inversión, que es obligatoria.

SEEINFOLos cambios en las parametrizaciones no se guardan en el histórico. De esta manera, el asiento toma la parametrización correcta en el momento de la inversión, no la parametrización del asiento original. Por ejemplo, al modificar una clave de distribución.

  • Fecha inversión (campo RVSDAT)

Fecha efectiva de la inversión.

Estos campos indican el tipo de asiento y el número del asiento invertido.

  • Número origen (campo RVSORINUM)

 

Cerrar

 

Pestaña Líneas

Presentación

Estas líneas se utilizan para el asiento contable. Cada transacción de entrada es diferente.

Para la entrada manual de asientos:

Si el campo Tipo control tiene asignado el valor Inactivo en la cuenta, puedes introducir cualquier valor en la línea.

Si el campo Tipo control tiene asignado el valor Autorización en la cuenta, solo puedes introducir un código de la tabla Control de impuestos de la sección Gestión de la cuenta. De lo contrario, recibirás un mensaje de bloqueo.

Si el campo Tipo control tiene asignado el valor Restricción en la cuenta, solo puedes introducir un código que no aparezca en la tabla Control códigos impuestos. De lo contrario, recibirás un mensaje de bloqueo.

Para la entrada automática de asientos:

Se aplican las mismas normas, pero el mensaje de bloqueo aparece al hacer clic en Registrar.

Cerrar

 

Campos

Los campos siguientes están presentes en esta pestaña :

Tabla

  • N.º (campo NUMLIG)

Número de la línea.

En la entrada "En columna", el número de la línea sirve de identificador único de la línea y permite vincular entre sí las distintas líneas de tipos de referenciales diferentes que se refieren a una misma línea lógica (para una línea sin impuestos, puede haber una línea para el referencial social, otra para el referencial analítico y otra para el referencial IAS).

En la línea de apunte puede introducir una planta distinta a la de la cabecera.
Ambas plantas deben pertenecer a la misma sociedad. Según el caso, se generarán automáticamente apuntes de enlace en las cuentas de enlace previamente parametrizadas.

  • Referencial (campo LEDTYP)

Estos campos indican los referenciales afectados por la entrada del asiento en curso.

Para la entrada "En línea", solo se puede indicar un referencial. Si la parametrización de las cuentas, de la transacción de entrada y del tipo de asiento lo establece, la propagación del modelo de sociedad a los demás referenciales es automática.

  • Ident. (campo IDTLIN)

Este campo (con un máximo de cinco caracteres alfanuméricos) permite vincular dos líneas pertenecientes a referenciales diferentes, pero referentes a la misma línea de información.
En la entrada de las líneas, los identificadores por defecto son letras.

  • Ctrl. (campo SAC1)

Por defecto, aparece la cuenta asociada al colectivo. Falta especificar el tercero.

En el caso de un tercero multirol, el algoritmo de búsqueda depende:

  • de la transacción utilizada,
  • y de la presencia de la pestaña "Tercero Sociedad".

La inicialización del código del campo Control depende de la presencia de la pestaña Tercero/Sociedad en la ficha Tercero (GESBPR).

Este campo permite seleccionar las cuentas registradas en el plan de cuentas en curso.

En este campo ACC, solo puede acceder a las cuentas del referencial en curso.
El campo ACC1 se puede introducir "en línea" o "en columna". A partir del campo ACC2, solo se pueden introducir "en columna".
En el modo "en columna", el nombre de la columna es el que se ha parametrizado en el Plan de cuentas.

SEEWARNINGSi es una cuenta general no asociada a un colectivo, introduzca su número o su código de llamada (del fichero de cuenta o del diario).

Cuando introduce el código abreviado de una cuenta, dicho código se sustituye por el código real.

  • Descripción (campo ACCDES)

Descripción de la cuenta.

Indique el código del tercero.

Si las casillas Colectivo y Cuenta están en blanco, el número de la cuenta colectivo viene determinado por el código contable del tercero. La búsqueda de esta cuenta se realiza según el orden de prioridad definido en la transacción de entrada del asiento (campo Búsqueda tercero) y, si está, tiene en cuenta la pestaña Tercero/Sociedad.

Para buscar un proveedor mediante la opción de selección automática, introduzca varios caracteres del nombre o del código del proveedor y presione el tabulador o la tecla Enter . La ventana de selección se abre y muestra la lista de los proveedores que corresponden a los caracteres introducidos. El resultado incluye los registros activos e inactivos.

La selección automática está disponible cuando el parámetro AUTOSEL - Selección automática (capítulo SUP, grupo INT) tiene asignado el valor .

  • Debe (campo DEB)

Introduzca un importe si la línea de apunte es un debe.

El sentido por defecto se parametriza en el fichero de cuentas. Si el sentido por defecto de la cuenta es Indefinido, el cursor se sitúa en el campo que permite cuadrar el asiento.

El apunte tiene que estar cuadrado en la divisa de transacción. Si es necesario, se genera automáticamente una línea de diferencia de redondeo para cuadrar el asiento en la divisa del referencial.
En un diario de tesorería, la contrapartida se genera automáticamente.
El botón [Divisas] permite visualizar los importes en las tres divisas almacenadas.

En el menú contextual se proponen tres opciones:

  • Saldo: cuadra el apunte e inicializa el campo "Debe" o "Haber" de la línea con el saldo del apunte en curso (esta opción aparece si el referencial marca "Equilibrio" o "Equilib. por planta").
  • Saldo cuenta: muestra el importe total que habría que introducir para saldar la cuenta.
  • Importe forzado: esta función permite introducir un importe convertido en la divisa del referencial reemplazando el importe calculado en la conversión (por ejemplo, introducir el mismo importe que ha utilizado el banco).
  • Haber (campo CDT)

Introduzca un importe si el apunte es un haber.

En la parametrización de una cuenta se puede definir el sentido por defecto (ver documentación Cuentas).

  • Puntero (campo DOEPTR)

Campo específico para la legislación rusa.

Campo numérico que permite cotejar una línea de origen que se va a dividir en varias en el referencial "por partida doble".
El valor que se introducirá en la línea a dividir es "0".
En los apuntes creados mediante los asientos automáticos, este campo se alimenta automáticamente. En una entrada manual, el usuario debe completar este campo.

Ejemplo de una factura de proveedor

Línea 

Cuenta

Debe

Haber

Nº partida doble

1

60 proveedor

 

120

0 (línea a dividir)

2

10 compras

100

 

1 (línea dependiente de la 1)

3

19 IVA

20

 

1 (línea dependiente de la 1)


Consideración del campo Puntero
  • El campo "Puntero" se añade a las fórmulas de asientos automáticos y se puede importar a los modelos de importación.
  • Este campo también se añade a la tabla GACCENTRYD y recupera:
    • del referencial manual de origen, el número de la línea introducida,
    • del referencial "por partida doble", el número de la línea realmente generada.

Ejemplo de generación en un referencial por partida doble

Si una línea corresponde a tres líneas dependientes, en el referencial "por partida doble" se generan tres líneas. Todas las líneas son iguales, excepto el importe.

  • Descripción (campo DES)

Este campo libre permite explicar la contabilización del apunte.
El valor por defecto de este campo es el campo Descripción introducido en la cabecera del asiento.

Si se utiliza "/", aparece por defecto la descripción de la cuenta. Si se utiliza "=", se copia la descripción de la línea anterior.

  • Referencia libre (campo FREREF)

Campo libre cuyo contenido se puede utilizar como criterio de marcaje automático.

Cuando la cuenta de la línea está sujeta al IVA, el campo de impuesto se puede completar. Se inicializa con el código de impuesto asociado a la cuenta. En función del contexto, hay que comprobar si este código corresponde al impuesto que se aplica realmente o si hay que modificarlo. El código de impuesto define la tasa, el régimen y los tipos de deducción aplicables a la operación.

Si el campo Tipo control tiene el valor Inactivo en la cuenta, puede introducir cualquier valor en la línea.

Si el campo Tipo control tiene el valor Autorización en la cuenta, solo puede introducir un código del cuadro Control códigos impuestos que aparece en la pestaña Gestión de la cuenta. De lo contrario, recibirá un mensaje de bloqueo.

Si el campo Tipo control tiene el valor Restricciónen la cuenta, solo puede introducir un código que no aparezca en el cuadro Control códigos impuestos. De lo contrario, recibirá un mensaje de bloqueo.

  • campo CPA1

Este campo permite indicar la cuenta de contrapartida.
La contrapartida de cada línea de apunte se actualiza en la creación.

  • En las cuentas de terceros, con la primera cuenta de gastos que se encuentre,
  • En las cuentas de gastos o de IVA, con el primer tercero que se encuentre (u otra cuenta de balance).

Si se deja en blanco, se inicializará al registrar el asiento.

Solo puede introducir un tercero que contenga una de las siguientes características: Cliente, Proveedor o Tercero vario.

Cuando el tipo de cuenta tiene asignado el valor , el partner es el de la ficha de origen, pero cuando tiene asignado el valor No, el campo permanece vacío.

En las cuentas de resultados (parametrizadas en la línea 11 del Plan de cuentas) no se indica ningún partner, sea cual sea la parametrización de la gestión de partners.


  • Partner (campo CSLCOD)

Código del flujo procedente de la cuenta, si en dicha cuenta se ha seleccionado la gestión del código de flujo.

  • Cantidad (campo QTY)

Teniendo en cuenta la naturaleza analítica de una línea, hay que introducir una cantidad expresada en la unidad de obra indicada.
El valor por defecto de este campo se calcula según el importe de la línea de apunte y el campo "Valor unidad" de la cuenta analítica, dividiendo el importe sin impuestos (convertido a la divisa común) por el valor de la unidad de obra. La cantidad se puede modificar.

SEEINFOEsta información se puede utilizar en los informes analíticos y presupuestarios y servir para el cálculo automático de las distribuciones analíticas.

En la consulta analítica, este campo determina la unidad de obra vinculada a la cuenta correspondiente.
La unidad de obra se define en la parametrización de una cuenta asociada a un valor determinado.
Esta unidad se utiliza en la entrada.

 

 

Aquí vienen definidos los modos de distribución del importe de la línea en las distintas secciones de cada eje.

Los modos se definen de la siguiente manera:

  • la entrada de una clave de distribución analítica previamente configurada.
  • en importe: en este caso, el importe se puede distribuir en tantas secciones como sea necesario.
  • en porcentaje: se realiza un cálculo en función de la suma de los coeficientes utilizados en la distribución.

Por ejemplo:
en una base de 100, un coeficiente de 10 será el 10 %. No obstante, en una base de 50, un coeficiente de 10 será equivalente al 20 %.

En estos dos últimos casos, la distribución se puede preinicializar con una clave ya existente. La visualización final será “$“.

Indique las secciones que desea asignar a la línea de asiento.

Para buscar una sección mediante la opción de selección automática, introduzca una palabra clave de la sección ("impresora", por ejemplo) y presione el tabulador o la tecla Enter . La ventana de selección se abre y muestra la lista de las secciones que corresponden a la palabra clave introducida. El resultado incluye los registros activos e inactivos.

La selección automática está disponible cuando el parámetro AUTOSEL - Selección automática (capítulo SUP, grupo INT) tiene asignado el valor .

Importante

  • En función de la parametrización de la ficha sociedad, puede ser obligatorio introducir una sección para un eje.
  • Este campo se controla en la parametrización de los códigos de prohibición de cuenta-sección y sección-sección.

Si el importe contable no se ha distribuido entre varias secciones analíticas, no se puede completar el campo Asignación. Los datos se introducen directamente, para cada uno de los ejes, en la sección correspondiente de las siguientes columnas.

En la cuenta analítica se pueden definir secciones por defecto, que se tendrán o no en cuenta en función de la parametrización de las secciones por defecto.

Para los asientos generados automáticamente mediante otros módulos, las secciones por defecto se definen con un proceso (ver Secciones por defecto).

Estos campos libres utilizan las tablas varias nº 351, 352 y 353.
Se pueden utilizar con fines estadísticos.

 

 

  • Marcaje (campo MTC)

Código del marcaje después de realizar el marcaje automático o manual.

  • Fecha marcaje (campo MTCDAT)

Fecha real de realización del marcaje.

  • Fecha máxima grupo (campo MTCDATMAX)

 

  • Fecha mín. grupo (campo MTCDATMIN)

 

  • Punt. (campo CHK)

 

  • Fecha punteo (campo CHKDAT)

 

  • Extracto bancario (campo BSITRS)

 

  • IVA declarado (campo AMTVAT)

 

  • Número interno (campo ACCNUM)

 

  • Número contador (campo CHRNUM)

Número de secuencia asignado a cada línea de apunte cuando el asiento pasa a Definitivo. Este número procede del contador definido en la asignación de contadores/módulo de Contabilidad/Tipo de documentos/Contador contable.

Para no suprimir, añadir o insertar ninguna línea de apunte, no debe haber ningún espacio en la secuencia.

Totales

  • Total debe (campo TOTDEB)

Total de las líneas de débito que forman las líneas de apuntes.

 

  • Total haber (campo TOTCDT)

Total de las líneas de crédito que forman las líneas de apuntes.

 

Cuenta

  • Descripción (campo AFFICHE)

 

  • Saldo (campo SOLDE)

 

Cerrar

 

Icono Acciones

Generación línea IVA

Al crear una línea, puedes seleccionar esta opción cuando el parámetro VATLINGNR - Generación línea IVA (capítulo CPT, grupo TVA) tiene asignado el valor .

La función de generación de líneas de IVA genera la línea de impuesto (régimen de tipo Normal) o las líneas de impuesto (régimen de tipo UE) para la línea de base (línea anterior).

La línea de la base se debe completar con un código de impuesto que corresponda a los siguientes criterios:

  • El tipo de régimen de impuesto debe ser Normal o UE.
  • Hay que indicar un código contable para la tasa de impuesto.
  • Hay que indicar las cuentas de impuestos para el código contable.
  • La tasa indicada debe ser distinta a 0.

La cuenta contable de la línea de base debe cumplir con los siguientes criterios:

  • La gestión del IVA debe tener asignado el valor Sujeto.
  • La imputación de impuestos debe ser de tipo "Repercutido ventas", "Repercutido inmov.", "Soportado compras", "Soportado inmov.", "Soportado servicios" o "Repercutido servicios".

Nota: La función de generación de líneas de IVA no crea las líneas de base sujetas a un IVA parcialmente deducible para los impuestos no recuperables.

Consulta de cuentas

Utiliza este vínculo para acceder directamente a la consulta de cuentas.

Códigos estadísticos

Con esta opción puedes distribuir las líneas entre tres códigos estadísticos con fines analíticos.

Esquema

Utiliza esta opción para elegir un esquema de cuentas que te permita predefinir todas las imputaciones contables y analíticas de un asiento y precargarlas directamente en la entrada. Al iniciar un esquema de cuentas, se abre una ventana adicional de entrada para especificar el importe que hay que distribuir y, si es necesario, el tercero que hay que utilizar en las líneas de control.

Gestión de vencimientos

Campos

Los campos siguientes están presentes en esta ventana :

Bloque Número 1

 

 

  • campo NUM

 

  • Cta. ctrl. (campo SAC)

 

Estos campos muestran el tercero facturado o facturador y el tercero
pagado o pagador.

  • Tipo tercero (campo BPRTYP)

 

  • Número interno (campo ACCNUM)

 

Tabla Detalles

  • N.º (campo NUMLIG)

 

  • Vencimiento (campo DUDDAT)

Fecha límite de pago del vencimiento.

Si el código de actividad MAXPD - Periodo máximo (sociedades) está activo y la fecha del último vencimiento es posterior al plazo indicado, aparece un mensaje de bloqueo, en función del caso, a nivel de uno de los siguientes parámetros o en el posible Periodo acordado a nivel del Tercero.

Modo de pago vinculado a la línea de vencimiento.
El modo de pago define el medio de pago (cheque, metálico, tarjeta bancaria, efecto de comercio, etc.).
Se controla en la tabla de modos de pago


  • Importe (campo AMTCUR)

Importe de la línea de vencimiento.


Código que se utiliza por defecto para el tercero en curso con el objetivo de identificar una serie de tasas de descuentos y recargos (hasta 12) para aplicar a un pago, en función de un número de días de adelanto o retraso con respecto a la fecha de vencimiento.

  • Extracto (campo SOI)

Indicador del extracto
Si este indicador tiene asignado el valor "Sí", el procesamiento de generación automática de extractos de clientes tiene en cuenta los vencimientos calculados a partir de estas condiciones de pago.


  • Reclamación (campo FLGFUP)

Indicador de reclamación.


  • Nivel (campo LEVFUP)

Nivel de reclamación.

  • Fecha (campo DATFUP)

 

  • Autorización de pago (campo FLGPAZ)

Este campo contiene el indicador de la autorización de pago. El número de
elecciones se puede parametrizar en la instalación.
El vencimiento se considerará "autorizado" en función del
último valor del menú propuesto.

Código que identifica el litigio del impago.

  • Dirección tercero (campo BPAPAY)

 

El campo Referencia mandato solo está accesible y es obligatorio cuando la forma de pago es de tipo SDD.
Este campo se inicializa con el mandato principal validado de la combinación Sociedad/Tercero pagador, pero se puede modificar.
Solo puede introducir la referencia de un mandato en estado "Validado".

 SEEINFO

  • Si no se ha seleccionado una Referencia Única de Mandato y la forma de pago es SDD, aparece un mensaje de error de bloqueo: "Referencia mandato no definida". La referencia de un mandato es obligatoria cuando la forma de pago es SDD.
    Si se modifica la programación de facturas, hay que indicar, si es necesario, la referencia de un mandato en la ficha de
    gestión de vencimientos.
  • Si se modifica la sociedad con una sociedad que no gestiona SDD, la columna de gestión de mandatos no aparece.
  • Debe ser una factura de tercero cliente (no proveedor). En una factura de tercero proveedor, se puede tener la forma SDD, pero ya no se puede acceder a la referencia de mandato.
  • Pagos (campo PAYCUR)

 

  • Pago provisional (campo TMPCUR)

 

  • Número extracto (campo SOINUM)

 

 

  • Importe sociedad (campo AMTLOC)

 

  • Referencia de pago (campo REG)

 

Totales

  • Total asiento (campo AMTTOT)

 

 

  • Total pagos (campo PAYTOT)

 

 

Cerrar

Utiliza esta opción para consultar los Vencimientos del asiento seleccionado. Los vencimientos automáticos se calculan según la forma de pago elegida al crear el asiento contable.

Consulta cuenta analítica

Utiliza esta opción para consultar las distribuciones de los asientos existentes. La ventana muestra el porcentaje de distribución, los importes distribuidos y las secciones en las que se distribuyen los importes.

 

Cerrar

 

Informes

Por defecto, los informes siguientes están asociados a la función :

 PIECE : Impresión de asientos

Pero esto se puede modificar por parametrización.

Funciones particulares

Copiar

1. Suprime el número de asiento del campo Número.
2. Si es necesario, actualiza los datos de los demás campos.
3. Haz clic en Crear para crear el asiento.

Campos no modificables

Para garantizar la integridad de los datos de los asientos procedentes de otros módulos, algunos campos no se pueden modificar. Por ejemplo, si se envía un pago a un banco, la cuenta correspondiente no se podrá modificar. Para cancelar esta transacción, primero tienes que cancelar el pago (mediante la inversión del asiento) y, luego, volver a introducir el pago en una cuenta bancaria diferente. La posibilidad de modificar ciertos campos también puede depender de si el asiento está validado definitivamente o no. La tabla que aparece a continuación resume los campos que no se pueden modificar en los asientos que no proceden del módulo de contabilidad:

Módulo origen

Campo

Tipo cuenta

Estado asiento

Modificación

Todos

Divisa

-

Provisional

Imposible

Todos

Tipos cambio divisa

-

Final

Imposible

Todos

Tipo cambio

-

Final

Imposible

Todos

Planta

-

Provisional

Imposible

Todos

Cuenta

Cuenta de control

Provisional

Imposible

Todos

Terceros

-

Provisional

Imposible

Todos

Importe

Cuenta de control

Provisional

Imposible

Terceros

Cuenta

Banco

Provisional

Imposible

Terceros

Importe

Banco

Provisional

Imposible

Botones específicos

A nivel de un asiento, haz clic en la acción Divisa para que se muestren los importes en la divisa de la transacción y en la divisa del primer referencial indicado en la línea. Si hay referenciales automáticos vinculados al primer referencial, también puedes visualizar las distintas divisas asociadas haciendo clic varias veces en la acción Divisa.

Haz clic en Suprimir para suprimir el asiento seleccionado.

Para suprimir un asiento, se deben cumplir las siguientes condiciones:

  • El módulo de origen debe ser el módulo Contabilidad.
  • El estado del asiento no puede ser Definitivo.
  • El parámetro GASSUP - Suprimir asientos contables (capítulo TC, grupo INV) debe tener asignado el valor .
  • No debe constar ningún importe de IVA en las líneas.
  • No debe haber ningún apunte con punteo.
  • No se debe realizar ningún marcaje en los apuntes.
  • El usuario debe estar autorizado a suprimir asientos.
  • El documento debe haberse introducido, y no haberse generado automáticamente. Esto excluye, principalmente, las tareas periódicas y las facturas por recibir.

Barra de menú

Zooms/Pago

Haz clic en Pago para que se muestre el pago correspondiente al asiento seleccionado.

Zooms/Factura

Haz clic en Factura para acceder a la factura de proveedor o de cliente que corresponda al asiento seleccionado.

Zooms/Transacción

Haz clic en Transacción para consultar el formato de esta transacción de entrada.

Zooms/Inversión

Para invertir un asiento, selecciona el asiento correspondiente y haz clic en Inversión. Si la propuesta por defecto no es la correcta, introduce una fecha y una descripción.

Los cambios en las parametrizaciones no se guardan en el histórico. De esta manera, el asiento toma la parametrización definida en el momento de la inversión, no la parametrización del asiento original. Por ejemplo, al modificar una clave de distribución.

Limitaciones

  • En la consulta de asientos, los códigos de acceso no se controlan ni en el tipo de asiento, ni en la cuenta, ni en la sección. Los códigos de acceso solo se controlan en base al diario (conforme a las pantallas de consulta cuando utilizas la acción Ir a).

  • Si un asiento no está disponible en consulta, los asientos asociados aparecen en el panel de selección. Sin embargo, si no puedes visualizar este asiento tras haber seleccionado un número de asiento, aparece el mensaje "XXXX asiento no autorizado".

  • La ventana de selección asociada al campo de cabecera Diario (campo JOU) muestra todos los códigos de asiento disponibles. Si se ha definido una sociedad, planta o grupo específico al crear el código de diario, los códigos no se filtran por sociedad, planta o grupo.

Mensajes de error

Además de los mensajes genéricos, los mensajes siguientes de error pueden aparecer durante la captura :

Asiento descuadrado

En la entrada, el asiento siempre tiene que estar cuadrado a cero (Saldo=0).

Hay que indicar al menos un eje

La distribución analítica es obligatoria.

No se puede cambiar de ejercicio

Una vez que se han introducido las líneas, no se puede cambiar la fecha del asiento más allá de los intervalos del ejercicio.

X Diario no autorizado en este tipo de asiento

El diario está prohibido en este tipo de asiento. Por ejemplo, en un diario de tipo Compra no se pueden introducir asientos de tipo Factura de venta.

Transacción de entrada: XXX Parametrización a revisar

El referencial obligatorio no está disponible para el Código de transacción de entrada de apuntes seleccionado.

XXX Periodo cerrado YYY: Código transacción incompatible

Este mensaje aparece cuando se muestra la entrada de un asiento por los siguientes motivos:

  • No se ha indicado el tipo de referencial (por ejemplo, legal -social-, analítico, IAS, grupo) en el código de transacción de entrada del asiento seleccionado.
  • La fecha de entrada del asiento se encuentra en un periodo contable cerrado para este tipo de referencial.

Para modificar este asiento, hay que utilizar un código de transacción de entrada de asiento que muestre todos los tipos de referencial. Este código de transacción de entrada se define en el parámetro SCHSTDC - Transacción de entrada Columna (capítulo CPT, grupo DEF) o el SCHSTDL - Transacción de entrada Línea (capítulo CPT, grupo DEF).

Línea de importe nulo: actualizar el signo de la cantidad

Este mensaje aparece cuando el asiento modificado no procede del módulo de contabilidad y contiene al menos una línea con un importe nulo y cantidades.
La cantidad debe ser un valor absoluto. El signo afecta al debe o al haber del balance analítico.

Parametrización a revisar
Diario no autorizado
Aviso: Hay que revisar los parámetros de los tipos de referencial de la transacción
Vencimiento en curso de pago
Línea de importe nulo: actualizar el signo de la cantidad
El asiento está en un fichero temporal
No se ha introducido ninguna línea
Líneas nulas prohibidas
Planta no utilizada en las líneas
Este asiento comporta el IVA a declarar
El/los importe(s) indicado(s) en la(s) cuenta(s) de IVA son incorrectos

Error en el contador [Código contador]

Asiento marcado. No se puede cancelar.
Apunte punteado. No se puede cancelar.
Este asiento no se volverá a generar

Asiento generado mediante el apunte calculado [Código apunte calculado]

Este asiento no se volverá a generar.
¿Confirmación?

Línea i: este apunte ha sido objeto de un marcaje

La sociedad no ha pasado al Euro
Vencimiento en extracto
Vencimiento pagado
Vencimiento en sobrepago
Fecha incorrecta en relación a la fecha de introducción
Reservado para la legislación
Fecha máx marcaje
Fecha min. marcaje
El periodo de apertura no está abierto
El periodo de cierre no está abierto
Paso a real prohibido
Fecha anterior a la fecha contable

Nivel de autorización de pago autorizado

Esta planta está en la sociedad
Hay que indicar al menos una cuenta
Cuenta de control
Distribución descuadrada
Demasiadas plantas diferentes
Asiento descuadrado
Asiento descuadrado en la divisa de referencial
Contrapartida automática imposible
No se pueden generar apuntes de vinculación automáticamente
Asientos reales prohibidos

Prohibido asientos fuera del balance

Asientos de simulación prohibidos
Los asientos modelo están prohibidos
Control de saldos
Control de saldos
Control de cantidades
Cuenta prohibida en el diario
Cuenta obligatoria
Sin seguimiento en plan
Imputación obligatoria en plan
Unidad de obra incoherente
Código prohibición incompatible
Plan de cuentas incompatible

Tabla de entrada de líneas llena

Diario no autorizado en este tipo de asiento
Cuenta prohibida en el diario
No se puede cambiar de ejercicio
No se puede determinar la cuenta de control
Tercero incompatible con la cuenta de control
Referencial obligatorio: sin cuenta por defecto
No está el referencial obligatorio
No hay ningún referencial posible
Tipo de asiento monoreferencial
Plan $1$, cuenta $2$ - La gestión de flujos es obligatoria
La cuenta de resultado no está definida

La cuenta de resultados (línea 11) no viene indicada a nivel de la parametrización del plan de cuentas (sección Cuentas varias) y los parámetros FRWANA - Apertura analítica y/o FRGAC - Apertura general tienen asignado el valor "Sí" para la sociedad en curso.

El código de impuesto $1$ no está permitido a nivel de la parametrización de la cuenta $2$/plan $3$

Si el campo Tipo control tiene asignado el valor Autorización en la cuenta, solo puedes introducir un código de la tabla Control de impuestos de la sección Gestión de la cuenta.

Si el campo Tipo control tiene asignado el valor Restricción en la cuenta, solo puedes introducir un código que no aparezca en la tabla Control códigos impuestos.

Tablas utilizadas

SEEREFERTTO Consulta la documentación de Puesta en marcha