Contabilidad > Asientos > Entrada asientos intersoc. 

Esta función permite introducir transacciones de asientos intersociedad. Las líneas de asientos de origen y destino servirán para generar otros asientos en sus respectivas sociedades (origen y destino). 

  • El asiento intersociedad se asocia a un tipo o una definición de secuencia.
  • Solo se pueden seleccionar las sociedades de destino definidas en Mapeo cuentas intersociedad.
  • Comprueba el balance del asiento contable intersociedad.
  • Cuando la sociedad de destino introducida en la línea no corresponde a la sociedad de origen:
    • Las cabeceras de la columna PGC dependen de los referenciales de la sociedad de origen.
    • La primera columna de la cuenta se basa en el PGC del referencial general principal de la sociedad de destino.
    • En las siguientes columnas de la cuenta, solo se llevará a cabo una entrada si el mismo referencial está definido en el modelo contable de la sociedad de destino. De lo contrario, se omitirá la columna.
    • Solo se pueden introducir los ejes asociados a los referenciales mostrados o indicados.

SEEWARNINGPuede aparecer un mensaje de error si los ejes son obligatorios para el referencial analítico y la sociedad de origen no contiene dicho referencial, mientras que la sociedad de destino sí lo contiene. 

Al validar la transacción, se generan otros asientos en las cuentas de crédito y débito definidas para las sociedades de origen y destino en el Mapeo de cuentas intersociedad.

Esta función solo está disponible si el código de actividad INTCO está activo.

Requisitos previos

SEEREFERTTO Consulta la documentación de Puesta en marcha

Gestión de pantalla

Ejemplo de entrada de asiento:

La sociedad A registra una transacción de 100€ que se carga en la cuenta de tesorería: un arrendamiento de 40€ para la sección de servicio 1 de la sociedad A y un arrendamiento de 60€ para la sección de servicio 5 de la sociedad B. 
Al introducir el asiento contable intersociedad, se produce el siguiente asiento en la sociedad de origen A:

Planta

Sociedad

Social

Debe

Haber

Cuentas utilizadas

B1 

B

ARRENDAMIENTO

60,00

 

Cuenta en SOC B, SECC SERV 5

A1

A

ARRENDAMIENTO

40,00

 

Cuenta en SOC A, SECC SERV 1

A1

TESORERÍA

 

100,00

Cuenta en SOC A

Al crear el asiento contable en Creación asientos intersociedad, se producen otros asientos contables en cada sociedad:

Sociedad A

Planta 

Social

Debe

Haber

Cuentas utilizadas

A1

ARRENDAMIENTO

40,00

 

SECC SERV 1

A1

 IMPORTE ADEUDADO POR SOC B

60,00

 

 Cuenta definida en Mapeo cuentas intersociedad

A1

 TESORERÍA

 

 100,00

 

Sociedad B

Planta 

Social

Debe

Haber

Cuentas utilizadas

 B1

ARRENDAMIENTO

60,00

 

SECC SERV 5 

 B1

IMPORTE ADEUDADO A SOC A

 

60,00 

Cuenta definida en Mapeo cuentas intersociedad

Pestaña Pantalla de entrada

Campos

Los campos siguientes están presentes en esta pestaña :

Bloque Número 1

La planta introducida debe ser válida y el usuario debe disponer de los correspondientes derechos de acceso.

Este campo permite mostrar la sociedad asociada a la planta de origen seleccionada.

Introduzca el tipo de asiento del asiento contable que se va a generar en Creación asientos intersociedad.

Cada asiento contable introducido se asocia a un tipo de asiento.

  • Número (campo NUM)

Este campo muestra el número de secuencia automatizado de la función Asignación.

  • Descripción (campo DESNUM)

Indique el objetivo de la transacción intersociedad.

  • Estado (campo FLGPST)

El estado que se muestra en este campo se actualiza al validar una entrada de asiento a partir de Creación asientos intersociedad y Entrada asientos intersociedad.

SEEINFO El estado de simulación Validado solo se puede actualizar a partir de Creación asientos intersociedad.

Bloque Número 2

  • Fecha (campo ACCDAT)

Introduzca la fecha del asiento intersociedad. Esta sirve de fecha contable al crear el asiento.

Debe pertenecer a un ejercicio o un periodo que esté abierto para todos los tipos de referenciales asignados a la sociedad de origen. Si se modifica la fecha después de crear los asientos, compruebe que el periodo de la fecha contable está abierto para todas las sociedades de destino de las líneas.

Introduzca el código de asiento para la transacción que se va a generar en Creación asientos intersociedad.

  • Tipo de cambio (campo TYPRAT)

Introduzca el tipo de cambio que desea utilizar para convertir los importes a divisas.

  • Fecha cambio (campo RATDAT)

Introduzca la fecha de cambio que desea utilizar para convertir los importes a divisas. La fecha por defecto es la fecha contable.

Indique la divisa en la que se van a crear los asientos. Por defecto, se muestra la divisa del referencial general principal de la sociedad de la cabecera. Si la divisa es diferente a la divisa de origen, la conversión se basará en el tipo y la fecha de cambio elegidos.

Tabla Líneas

  • N.º (campo NUMLIG)

Es el número de línea.

Al introducir asientos intersociedad, este campo solo muestra la planta de las sociedades definidas en el Mapeo cuentas intersociedad.

  • Se puede seleccionar una planta financiera que pertenezca a otra sociedad.
  • La sociedad de destino debe estar mapeada en la sociedad de origen.

Este campo muestra la sociedad asociada a la planta de destino/de la línea.

Introduzca el tipo de asiento del asiento contable que se va a generar en Creación asientos intersociedad. Cada asiento contable se asocia a un tipo de asiento.

SEEINFOSolo se puede asignar un tipo de asiento por sociedad. Este valor se mostrará en todas las líneas siguientes del asiento en las que se utilice la misma sociedad.

Introduzca el código del asiento contable que se va a generar durante la creación de asientos intersociedad. En función del tipo de asiento elegido en el campo Tipo, se asigna un asiento por defecto.

Solo se puede asignar un código de asiento por sociedad. Este valor se utilizará en todas las líneas siguientes del asiento en las que se utilice la misma sociedad.

Este campo muestra la divisa del asiento/de la cabecera por defecto.

Si la divisa del asiento no corresponde a la divisa del referencial general principal de la sociedad de destino/de la línea, conviene indicar un cambio de divisa en la primera línea de cada sociedad de destino.

  • Ctrl. (campo SAC1)

Introduzca la cuenta colectiva principal que hay que validar. La cuenta de destino aparece automáticamente cuando se introduce un colectivo.

El campo de la cuenta por defecto se alimenta automáticamente cuando se selecciona un colectivo.

Introduzca la cuenta del referencial principal asociada a la sociedad de destino/de la línea que se va a validar para esta línea de transacción.
Este campo está desactivado cuando el referencial general principal corresponde al referencial analítico principal. No se podrán seleccionar las cuentas asociadas a clases fuera de balance.

  • Ctrl. (campo SAC2)

Introduzca la cuenta colectiva analítica que hay que validar. La cuenta de destino aparece automáticamente cuando se introduce un colectivo.

El campo de la cuenta por defecto se alimenta automáticamente cuando se selecciona un colectivo.

Introduzca la cuenta del referencial analítico asociada a la sociedad de destino/de la línea que se va a validar para esta línea de transacción.
Este campo está desactivado cuando el referencial general principal corresponde al referencial analítico principal. No se podrán seleccionar las cuentas asociadas a clases fuera de balance.

Introduzca el tercero asociado a la cuenta colectiva.

  • N.º documento (campo DOCNUMLIN)

Este campo muestra el número de secuencia automatizado de la función Asignación.

  • Debe (campo DEB)

Introduzca el importe que se va a cargar en esta cuenta.

  • Haber (campo CDT)

Introduzca el importe que se va a abonar en esta cuenta.

  • Descripción (campo DES)

Indique el objetivo de la transacción intersociedad.

Introduzca la tasa de ventas si la cuenta de la línea está sujeta a dicha tasa. El código de impuesto asociado por defecto a la cuenta aparece automáticamente, pero se puede modificar.

En la consulta analítica, este campo determina la unidad de obra vinculada a la cuenta correspondiente.
La unidad de obra se define en la parametrización de una cuenta asociada a un valor determinado.
Esta unidad se utiliza en la entrada.

  • Cantidad (campo QTY)

Teniendo en cuenta la naturaleza analítica de una línea, hay que introducir una cantidad expresada en la unidad de obra indicada.
El valor por defecto de este campo se calcula según el importe de la línea de apunte y el campo "Valor unidad" de la cuenta analítica, dividiendo el importe sin impuestos (convertido a la divisa común) por el valor de la unidad de obra. La cantidad se puede modificar.

SEEINFOEsta información se puede utilizar en los informes analíticos y presupuestarios y servir para el cálculo automático de las distribuciones analíticas.

  • Distribución (campo DSP)

Aquí vienen definidas las modalidades de distribución del importe de la línea en las distintas secciones de cada eje.

Las modalidades están definidas de la siguiente manera:

  • la entrada de una clave de distribución analítica configurada con anterioridad,
    SEEREFERTTO Consulte la documentación sobre las Claves de distribución,
  • en importe. En este caso, se podrá distribuir el importe total en tantos subimportes como sea necesario.
  • en porcentaje. Se realiza un cálculo en función de la suma de los coeficientes utilizados para la distribución.

Ejemplo: en una base de 100, un coeficiente de 10 será 10%. No obstante, en una base de 50, un coeficiente de 10 será equivalente al 20%.
En estos dos últimos casos, se puede preinicializar la distribución con una clave ya existente. La visualización final será “$“.

Indique las secciones que desea asignar a la línea de asiento.

Para buscar una sección mediante la opción de selección automática, introduzca una palabra clave de la sección ("impresora", por ejemplo) y presione el tabulador o la tecla Enter . La ventana de selección se abre y muestra la lista de las secciones que corresponden a la palabra clave introducida. El resultado incluye los registros activos e inactivos.

La selección automática está disponible cuando el parámetro AUTOSEL - Selección automática (capítulo SUP, grupo INT) tiene asignado el valor .

Importante

  • En función de la parametrización de la ficha sociedad, puede ser obligatorio introducir una sección para un eje.
  • Este campo se controla en la parametrización de los códigos de prohibición de cuenta-sección y sección-sección.

Si el importe contable no se ha distribuido entre varias secciones analíticas, no se puede completar el campo Asignación. Los datos se introducen directamente, para cada uno de los ejes, en la sección correspondiente de las siguientes columnas.

En la cuenta analítica se pueden definir secciones por defecto, que se tendrán o no en cuenta en función de la parametrización de las secciones por defecto.

Para los asientos generados automáticamente mediante otros módulos, las secciones por defecto se definen con un proceso (ver Secciones por defecto).

Totales

  • Total debe (campo TOTDEB)

Total de las líneas de débito que forman las líneas de apuntes.

  • Total haber (campo TOTCDT)

Total de las líneas de crédito que forman las líneas de apuntes.

Cuenta

  • Descripción (campo AFFICHE)

Este campo muestra la cuenta principal o analítica y su descripción.

  • Saldo (campo SOLDE)

Este campo muestra la suma total de debe y haber.

Cerrar

 

Icono Acciones

Secciones intersociedad

Esta ventana permite introducir los valores correspondientes a los ejes de la sociedad de destino cuando estos son diferentes a los ejes de la sociedad de origen. No obstante, esta ventana no se utiliza cuando las sociedades de origen y destino utilizan el mismo referencial, el mismo eje y el mismo número de eje.

Por otra parte, permite introducir los valores correspondientes a los ejes del referencial de la sociedad de destino cuando estos son diferentes a los ejes del referencial de la sociedad de origen.

  • Cuando las secciones de la sociedad de origen son diferentes a las de la sociedad de destino, esta ventana se abre automáticamente. También se puede abrir mediante la acción "Secciones intersociedad" que hay disponible en la línea.
  • Solo se pueden introducir los ejes asociados a los referenciales mostrados o indicados. Si no se muestra el referencial, no se pueden introducir las secciones de la sociedad de destino.

SEEWARNINGPuede aparecer un mensaje de error si los ejes son obligatorios para el referencial analítico y la sociedad de origen no contiene dicho referencial, mientras que la sociedad de destino sí lo contiene.

SEEINFOEsta ventana puede incluir hasta 20 ejes.

 

Cerrar

 

Botones específicos

Barra de menú

Zooms/Asientos contables

Esta función permite acceder al asiento contable generado tras validar la entrada de asiento en curso.
Todos los asientos del referencial general que se han generado tras la validación también se muestran y el asiento se puede consultar.

Mensajes de error

No hay ningún mensaje de error aparte de los mensajes de error genéricos.

Tablas utilizadas

SEEREFERTTO Consulta la documentación de Puesta en marcha