Proyectos > Gestión tiempos > Aprobación de tiempos 

Utiliza esta función para gestionar los tiempos que han capturado los colaboradores de forma individual.

Esta función permite controlar, aprobar o rechazar capturas de tiempos una vez que el colaborador ha capturado y validado el tiempo en la función Captura de tiempos (PJMTE) o Registro de tiempo semanal (PJMTEW). En una misma empresa, puedes gestionar las capturas de tiempos de una o todas las plantas, de uno o todos los empleados, de uno o todos los proyectos o de las actividades fuera de proyecto.

Por lo general, el jefe de proyecto o el administrador del proyecto es el que realiza el control y la aprobación.

La captura, la aprobación y la contabilización de los tiempos de trabajo son fases distintas del proceso. Si es necesario, hay una fase adicional disponible. Es la fase de control. En esta fase, el administrador de captura de tiempos puede verificar los tiempos validados antes de que los apruebe otro administrador. Cuando se utiliza la fase de control, el ciclo de procesamiento de una captura de tiempos es el siguiente:

  • Captura: el tiempo de trabajo se captura y se valida.
    La captura y la validación se realizan en la función Captura de tiempos (PJMTE) o Registro de tiempo semanal (PJMTEW).
    Por lo general, el colaborador que crea el tiempo es el que lo captura y lo valida. También puede ser un administrador de captura de tiempos.
    Cuando el parámetro PJMTIMAUTO - Validación auto. captura tpo. (capítulo TC, grupo PJM) tiene asignado el valor , se crea una nueva línea de captura de tiempos en estado Validado.
  • Control: si el parámetro PJMTIMENT - Fase control captura tiempo (capítulo TC, grupo PJM) tiene asignado el valor Obligatoria, hay que controlar todas las capturas de tiempos antes de poder aprobarlas.
    La fase de control se desarrolla en esta función (PTEVAL).
    Por lo general, el jefe de proyecto o el administrador del proyecto es el que realiza el control. Independientemente del rol del jefe de proyecto o del administrador, deben contar con los derechos necesarios en su Ficha de usuario.
  • Aprobación: las capturas de tiempos validadas y controladas (opcional) se aprueban o se rechazan.
    La aprobación o el rechazo de una captura de tiempos validada y controlada se realiza en esta función (PTEVAL). Por lo general, el jefe de proyecto o el administrador del proyecto es el que realiza esta aprobación.
    • Tienes que aprobar las capturas de tiempos en esta función antes de poder contabilizarlas.
    • Una vez controlada, la captura de tiempos no se puede modificar.
    • Puedes acceder a las capturas rechazadas y corregirlas en la función Captura de tiempos o Registro de tiempo semanal.
  • Contabilización: las capturas de tiempos aprobadas son las únicas que se pueden registrar como gastos de proyecto en el módulo de Contabilidad.
    La contabilización de una captura de tiempos aprobada se realiza en función Contabilización de tiempos (PTELABPOS).

Hay que validar y controlar (si el parámetro PJMTIMENT está activado) todas las capturas antes de poder aprobarlas y contabilizarlas.

Las capturas de tiempos solo se pueden contabilizar si se han aprobado en esta función.

Requisitos previos

SEEREFERTTO Consulta la documentación de Puesta en marcha

Gestión de pantalla

La función Aprobación de tiempos está compuesta por una sección de cabecera en la que se introducen los criterios de selección, dos secciones para consultar los tiempos de trabajo en espera de validación y para procesar los tiempos validados, y una sección de referencia:

  • Por procesar. Esta sección permite modificar el estado de un registro de captura de tiempos.
  • En espera de validación. Esta sección permite mostrar el tiempo dedicado por fecha que el colaborador todavía no ha validado. Esta sección permite que los administradores de capturas de tiempos verifiquen que todos los tiempos esperados se realizan en los plazos correspondientes.
  • Sección analítica. Esta sección muestra los tipos de secciones analíticas asociados a la planta seleccionada. Las secciones analíticas sirven de referencia; no se pueden contabilizar en el libro mayor.

Cabecera

Presentación

Esta sección permite filtrar o seleccionar registros de tiempo de los colaboradores:

  • Fecha inicio/Fecha fin. Para gestionar los tiempos capturados de un solo día, introduce la misma fecha en los campos Fecha inicio y Fecha fin. Para consultar todas las capturas actuales disponibles, deja en blanco el campo Fecha inicio.
  • Proyecto. Introduce o selecciona un código de proyecto específico. Para incluir todos los proyectos y las actividades fuera de proyecto, deja este campo en blanco.

Utiliza el campo Estado para filtrar los resultados según el estado de los registros de captura de tiempos. Este campo es obligatorio.

Cerrar

 

Campos

Los campos siguientes están presentes en esta pestaña :

Bloque Número 2

Criterio

Introduce o selecciona la sociedad en la que se gestionan los proyectos.

Utiliza este campo para filtrar las capturas de tiempos de los colaboradores en función de una planta presupuestaria, que será una planta financiera, o una planta de tareas, que será una planta operacional. Introduce o selecciona un código de planta específico. Para incluir todas las plantas, deja este campo en blanco.

 

Planta para la que hay que seleccionar los tiempos del colaborador.

Introduce o selecciona un rol específico.

Los roles se definen en cada ficha de usuario.

Código de usuario para el que se han capturado los tiempos de colaborador.

Este usuario está autorizado para registrar tiempos en los proyectos. Tiene marcada la casilla Captura de tiempos o Administrador captura tiempos en su ficha de usuario.

Utilice este campo para filtrar los códigos de proyecto de origen (maestros) a los que usted (o el colaborador correspondiente) está asignado. Introduzca o seleccione un código de proyecto específico. Para incluir todos los códigos de proyecto, deje este campo en blanco.

  • Facturable solo (campo BILLABLE)

 

  • Fecha inicio (campo TSDATE)

Filtra los resultados por rango de fechas. Para consultar un único día, introduce la misma fecha en los campos Fecha inicial y Fecha final. Para realizar una búsqueda en todos los registros en curso, deja en blanco el campo Fecha inicial.

  • Estado (campo PTESTA)

Este campo permite filtrar las capturas de tiempos de los colaboradores por seleccionar según el estado actual del encurso de la línea de captura de tiempos. Las siguientes fases están asociadas al proceso de validación de una captura de tiempos:

Hay que validar y controlar (si el parámetro PJMTIMENT - Fase control captura tiempo (capítulo TC, grupo PJM) está activado) todas las capturas antes de poder aprobarlas y contabilizarlas.

  • Validado si la linea de captura de tiempos está completa y validada o se ha creado directamente en estado Validado (parámetro PJMTIMAUTO - Validación auto. captura tpo. (capítulo TC, grupo PJM) activado).
    Por lo general, el colaborador que crea la captura de tiempos es el que valida los tiempos. También puede ser el administrador de la captura de tiempos.
  • Controlado si la línea de captura está completa, validada y controlada.
    Si el parámetro PJMTIMENT - Fase control captura tiempo (capítulo TC, grupo PJM) tiene asignado el valor Obligatoria, hay que controlar las capturas de tiempos antes de poder aprobarlas. Por lo general, el jefe de proyecto o el administrador del proyecto es el que realiza el control. Independientemente del rol del jefe de proyecto o del administrador, deben contar con los derechos necesarios en su Ficha de usuario. Consulta los Comentarios que se proporcionan más adelante.
  • Aprobado si la línea de captura está completa, validada, controlada (opcional) y aprobada para contabilización.
    Por lo general, el jefe de proyecto o el administrador del proyecto es el que aprueba las líneas de captura.
  • Rechazado si la línea de captura está completa, validada y rechazada.
    Puedes acceder a las líneas rechazadas y corregirlas en la función Captura de tiempos (PJMTE).

Hay que validar y controlar (si el parámetro PJMTIMENT - Fase control captura tiempo (capítulo TC, grupo PJM) está activado) todas las capturas antes de poder aprobarlas y contabilizarlas. La ficha de usuario permite controlar el acceso a cada etapa del ciclo de procesamiento de las capturas de tiempos:

  • La casilla Captura de tiempos debe estar marcada para poder capturar y validar tu propio tiempo de trabajo.
  • Las casillas Captura de tiemposyAdministrador captura tiempos deben estar marcadas para poder capturar los tiempos de otro usuario.
  • El acceso a la función Aprobación de tiempos (PTEVAL) debe estar activado en el Perfil función con la opción "4" para poder validar los tiempos de otro usuario.
  • El acceso a la función Aprobación de tiempos (PTEVAL) debe estar activado en el Perfil función con la opción "5" para poder controlar los tiempos, y con la opción "6" para aprobarlos.
  • El acceso a la función Aprobación de tiempos (PTEVAL) debe estar activado en el Perfil función con la opción "7" para poder rechazar una línea de captura de tiempos.

  • Cerrar

     

    Pestaña Por procesar

    Presentación

    Esta sección permite modificar el estado de un registro de captura de tiempos.

    Las acciones disponibles se muestran por orden en función del estado actual de la línea de captura de tiempos. Si, por ejemplo, tu organización ha establecido una fase de control, la acción Aprobar solo se muestra una vez que se han controlado los registros de tiempos de trabajo. El orden de gestión es Validar > Control (opcional) > Aprobar. La acción Denegar solo está disponible hasta que los tiempos de trabajo se controlan o aprueban, según la parametrización.

    Sugerencia: Para modificar el estado de todas las líneas mostradas, haz clic en la acción Marcar todo.

    La ficha de usuario controla cada etapa del ciclo de captura y validación de un registro de captura de tiempos de la siguiente manera:

  • La casilla Captura de tiempos debe estar marcada para poder capturar y validar tu propio tiempo de trabajo.
  • Las casillas Captura de tiempos y Administrador captura tiempos deben estar marcadas para poder capturar los tiempos de otro usuario.
  • El acceso a la función Aprobación de tiempos (PTEVAL) debe estar activado en el Perfil función con la opción 4 para poder validar los tiempos de otro usuario.
  • El acceso a la función Aprobación de tiempos (PTEVAL) debe estar activado en el Perfil función con la opción 5 para poder controlar los tiempos de trabajo.
  • El acceso a la función Aprobación de tiempos (PTEVAL) debe estar activado en el Perfil función con la opción 6 para poder aprobar los tiempos de trabajo.
  • El acceso a la función Aprobación de tiempos (PTEVAL) debe estar activado en el Perfil función con la opción 7 para poder rechazar una línea de captura de tiempos.

  • Cerrar

     

    Campos

    Los campos siguientes están presentes en esta pestaña :

    Tabla

    • Cambiar estado (campo CHGSTA)

    Marca esta casilla para cambiar el estado de esta línea de captura de tiempos.

    • Estado (campo PTESTA)

    Este campo muestra el estado actual del registro de captura de tiempos validado. Las siguientes fases están asociadas al ciclo de validación de una captura de tiempos:

    • Validado si la linea de captura de tiempos está completa y validada o se ha creado directamente en estado Validado (parámetro PJMTIMAUTO - Validación auto. captura tpo. (capítulo TC, grupo PJM) activado).
      Por lo general, el colaborador que crea la captura de tiempos es el que valida los tiempos. También puede ser el administrador de la captura de tiempos.
    • Controlado si la línea de captura está completa, validada y controlada.
      Si el parámetro PJMTIMENT - Fase control captura tiempo (capítulo TC, grupo PJM) tiene asignado el valor Obligatoria, hay que controlar las capturas de tiempos antes de poder aprobarlas. Por lo general, el jefe de proyecto o el administrador del proyecto es el que realiza el control. Independientemente del rol del jefe de proyecto o del administrador, deben contar con los derechos necesarios en su Ficha de usuario. Consulta los Comentarios que se proporcionan más adelante.
    • Aprobado si la línea de captura está completa, validada, controlada (opcional) y aprobada para contabilización.
      Por lo general, el jefe de proyecto o el administrador del proyecto es el que aprueba las líneas de captura.
    • Rechazado si la línea de captura está completa, validada y rechazada.
      Puedes acceder a las líneas rechazadas y corregirlas en la función Captura de tiempos (PJMTE).

    Hay que validar y controlar (si el parámetro PJMTIMENT - Fase control captura tiempo (capítulo TC, grupo PJM) está activado) todas las capturas antes de poder aprobarlas y contabilizarlas. La ficha de usuario permite controlar el acceso a cada etapa del ciclo de procesamiento de las capturas de tiempos:

  • La casilla Captura de tiempos debe estar marcada para poder capturar y validar tu propio tiempo de trabajo.
  • Las casillas Captura de tiemposyAdministrador captura tiempos deben estar marcadas para poder capturar los tiempos de otro usuario.
  • El acceso a la función Aprobación de tiempos (PTEVAL) debe estar activado en el Perfil función con la opción "4" para poder validar los tiempos de otro usuario.
  • El acceso a la función Aprobación de tiempos (PTEVAL) debe estar activado en el Perfil función con la opción "5" para poder controlar los tiempos, y con la opción "6" para aprobarlos.
  • El acceso a la función Aprobación de tiempos (PTEVAL) debe estar activado en el Perfil función con la opción "7" para poder rechazar una línea de captura de tiempos.

  • Código de usuario para el que se han capturado los tiempos de colaborador.

    Este usuario está autorizado para registrar tiempos en los proyectos. Tiene marcada la casilla Captura de tiempos o Administrador captura tiempos en su ficha de usuario.

    • Fecha (campo PTEDAT)

    Este campo muestra la fecha específica en la que el colaborador ha realizado el tiempo de mano de obra. Puede ser el tiempo dedicado a un proyecto, una tarea, una operación, un presupuesto o una actividad fuera de proyecto (vacaciones, formación, etc.).

    Este campo muestra el código de un proyecto en el que su empresa está trabajando actualmente.

    • Código tarea (campo TASCOD)

    Este campo indica el código de tarea asociado al proyecto cuyos tiempos se están registrando. Cada código de tarea corresponde a una fase operacional del proyecto.

    • Operación (campo OPENUM)

    Este campo indica el número de contador de una operación determinada para la que se registran los tiempos del colaborador.

    • Código presupuesto (campo PBUCOD)

    Este campo indica el código del presupuesto asociado al proyecto cuyos tiempos se están registrando. Cada código de presupuesto corresponde a una fase financiera del proyecto.

    • Descripción (campo PTEDESAXX)

    Este campo muestra la descripción del número de contador de la operación.

    Este campo recupera por defecto la divisa asociada a la planta de venta (campo Planta de venta) definida para el proyecto. Una vez creado el proyecto, ya no se puede modificar.

    Este campo indica el código de la unidad de tiempo utilizada para registrar los tiempos de mano de obra.

    • Tpo dedicado (campo PTEQTY)

    Este campo muestra el tiempo que ha capturado el colaborador en un actividad y una fecha determinadas. Puede ser el tiempo dedicado a un proyecto, una tarea, una operación, un presupuesto o una actividad fuera de proyecto (vacaciones, formación, etc.).

    Este campo indica la categoría de hora específica (horas suplementarias, doble turno, desplazamientos, etc.) para la que se han registrado los tiempos del colaborador.

    • Coeficiente multiplicador (campo PTETYPRAT)

    Este campo indica el coeficiente multiplicador que se aplica a las tasas de mano de obra definidas en los campos Tasa MO proyecto (PJMCST) y Tasa MO colab. (CLBCST) de la captura de tiempos. Depende del valor del campo Categoría de tiempo (PTETYP). Por ejemplo, este campo muestra el valor "1" cuando el coste se multiplica por 1 (horas de trabajo normales) y el valor "2" cuando el coste se multiplica por 2 (horas suplementarias). Si muestra el valor 0, la captura de tiempos se inicializa con el valor 0.

    Este coeficiente multiplicador se utiliza en la función Seguimiento financiero (PJMFINOV0) para calcular los gastos y en la función Contabilización de tiempos (PTELABPOS) para calcular el valor de la línea de asiento asociada. El importe contabilizado se calcula aplicando la fórmula adecuada:

    • Tiempo dedicado (campo PTEQTY) x Tasa MO proyecto (campo PJMCST) x Coeficiente multiplicador (campo PTETYPRAT)
    • Tiempo dedicado (campo PTEQTY) x Tasa MO colab. (campo CLBCST) x Coeficiente multiplicador (campo PTETYPRAT).

    Si la categoría de tiempo está asociada a una tasa 0, el importe registrado en el campo Tiempo dedicado corresponde al proyecto indicado, pero el tiempo de trabajo será igual a 0.

    • Tiempo facturable (campo BILLABLE)

     

    • Facturado el (campo BILFRO)

     

     

    Este campo muestra, en un código presupuestario, la planta financiera asociada a la planta operacional y, en una tarea, la planta operacional del proyecto.

    Este campo muestra el código del usuario que ha creado o introducido el registro.

    Este campo muestra el código del último usuario que ha modificado el registro.

    Este campo indica el código del usuario que ha validado el registro.

    Este campo indica el código del usuario que ha controlado el registro. En otras palabras, este campo indica que un jefe o administrador de proyecto ha revisado esta ficha de captura de tiempos antes de que otro jefe o administrador de proyecto la apruebe.

    Este campo solo se alimenta si tu organización lleva a cabo una fase de control en el proceso de aprobación (el parámetro PJMTIMENT - Fase control captura tiempo (capítulo TC, grupo PJM) tiene asignado el valor "Obligatoria").

    Este campo indica el código del usuario que ha aprobado el registro.

    Este campo, si se alimenta, muestra el código del usuario que ha rechazado el registro.

    Este campo indica el código del usuario que ha contabilizado el registro.

    Cerrar

     

    Icono Acciones

    Cambio divisa

    Haz clic en Cambio divisas desde el icono Acciones para mostrar o modificar el cambio aplicado a la línea.

     

    Cerrar

     

    Pestaña En espera de validación

    Presentación

    Esta sección muestra todas las nuevas capturas de tiempos correspondientes a los filtros definidos en la sección de cabecera. Esta sección permite mostrar por fecha los tiempos que el colaborador todavía no ha validado.

    Las capturas de tiempos que se muestran en esta sección no están listas para procesarse.

    Esta sección permite que los administradores de capturas de tiempos verifiquen que todos los tiempos esperados se realizan en los plazos correspondientes.

    Cerrar

     

    Campos

    Los campos siguientes están presentes en esta pestaña :

    Tabla

    Código de usuario para el que se han capturado los tiempos de colaborador.

    Este usuario está autorizado para registrar tiempos en los proyectos. Tiene marcada la casilla Captura de tiempos o Administrador captura tiempos en su ficha de usuario.

    • Fecha (campo PTEDAT)

    Este campo muestra la fecha específica en la que el colaborador ha realizado el tiempo de mano de obra. Puede ser el tiempo dedicado a un proyecto, una tarea, una operación, un presupuesto o una actividad fuera de proyecto (vacaciones, formación, etc.).

    Este campo muestra el código de un proyecto en el que su empresa está trabajando actualmente.

    • Código tarea (campo TASCOD)

    Este campo indica el código de tarea asociado al proyecto cuyos tiempos se están registrando. Cada código de tarea corresponde a una fase operacional del proyecto.

    • Operación (campo OPENUM)

    Este campo indica el número de contador de una operación determinada para la que se registran los tiempos del colaborador.

    • Código presupuesto (campo PBUCOD)

    Este campo indica el código del presupuesto asociado al proyecto cuyos tiempos se están registrando. Cada código de presupuesto corresponde a una fase financiera del proyecto.

    • Descripción (campo PTEDESAXX)

    Este campo muestra la descripción del número de contador de la operación.

    Este campo indica el código de la unidad de tiempo utilizada para registrar los tiempos de mano de obra.

    • Tpo dedicado (campo PTEQTY)

    Este campo muestra el tiempo que ha capturado el colaborador en un actividad y una fecha determinadas. Puede ser el tiempo dedicado a un proyecto, una tarea, una operación, un presupuesto o una actividad fuera de proyecto (vacaciones, formación, etc.).

    Este campo indica la categoría de hora específica (horas suplementarias, doble turno, desplazamientos, etc.) para la que se han registrado los tiempos del colaborador.

    • Coeficiente multiplicador (campo PTETYPRAT)

    Este campo indica el coeficiente multiplicador que se aplica a las tasas de mano de obra definidas en los campos Tasa MO proyecto (PJMCST) y Tasa MO colab. (CLBCST) de la captura de tiempos. Depende del valor del campo Categoría de tiempo (PTETYP). Por ejemplo, este campo muestra el valor "1" cuando el coste se multiplica por 1 (horas de trabajo normales) y el valor "2" cuando el coste se multiplica por 2 (horas suplementarias). Si muestra el valor 0, la captura de tiempos se inicializa con el valor 0.

    Este coeficiente multiplicador se utiliza en la función Seguimiento financiero (PJMFINOV0) para calcular los gastos y en la función Contabilización de tiempos (PTELABPOS) para calcular el valor de la línea de asiento asociada. El importe contabilizado se calcula aplicando la fórmula adecuada:

    • Tiempo dedicado (campo PTEQTY) x Tasa MO proyecto (campo PJMCST) x Coeficiente multiplicador (campo PTETYPRAT)
    • Tiempo dedicado (campo PTEQTY) x Tasa MO colab. (campo CLBCST) x Coeficiente multiplicador (campo PTETYPRAT).

    Si la categoría de tiempo está asociada a una tasa 0, el importe registrado en el campo Tiempo dedicado corresponde al proyecto indicado, pero el tiempo de trabajo será igual a 0.

    Este campo recupera por defecto la divisa asociada a la planta de venta (campo Planta de venta) definida para el proyecto. Una vez creado el proyecto, ya no se puede modificar.

    • Estado (campo PTESTA)

    Este campo muestra el estado En espera del validación. Este estado indica que la línea de captura de tiempos está incompleta, sigue en curso o no se ha considerado válida, se ha corregido y está en espera de validación.

    Cerrar

     

    Icono Acciones

    Cambio divisas

    Haz clic en Cambio divisas desde el icono Acciones para mostrar o modificar el cambio aplicado a la línea.

     

    Cerrar

     

    Pestaña Sección analítica

    Presentación

    Esta sección muestra los tipos de secciones analíticas asociados a una captura de tiempos seleccionada en la sección Por procesar.

    Las secciones analíticas sirven de referencia; no se pueden modificar en esta función.

    El código de sección por defecto PTE que se entrega con el sistema permite obtener valores de sección por defecto en cada nueva captura de tiempos El código PTE se define en la función Secciones por defecto (GESCDE).

    Cerrar

     

    Campos

    Los campos siguientes están presentes en esta pestaña :

    Bloque Número 2

    Tabla

    Esta tabla se carga automáticamente con los ejes por defecto asociados a la planta de la línea de captura de tiempos seleccionada.

    Introduce o selecciona un código de sección para asignarlo al tipo de sección asociado.

    Parámetro PCCAUTCRE - Crear sección nat. gasto (capítulo TC, grupo PJM)

    Este campo puede contener el código de la sección sugerida por el sistema (si se cumplen varias condiciones) que se ha creado y asignado al tipo de sección correspondiente.

    Cerrar

     

    Acciones específicas

    Haz clic en la acción Buscar para cargar la lista de capturas de tiempos que corresponden a los criterios de selección.

    El número máximo de líneas mostradas se define en la función Pantallas de consulta para el código PTE.

    Haz clic en Marcar todo para seleccionar las casillas Cambiar estado de todas las líneas de la sección Por procesar.

    Haz clic en Deseleccionar todo para desmarcar las casillas Cambiar estado de todas las líneas de la sección Por procesar.

    Haz clic en la acción Validar para validar todas las líneas de la sección Por procesar con la casilla Cambiar estado marcada.

    Haz clic en la acción Control para confirmar la revisión de todas las líneas de la sección Por procesar con la casilla Cambiar estado marcada.

    Esta acción solo está disponible si tu organización lleva a cabo una fase de control en el proceso de aprobación de los tiempos de trabajo (el parámetro PJMTIMENT - Fase control captura tiempo (capítulo TC, grupo PJM) tiene asignado el valor Obligatoria).

    Haz clic en la acción Denegar para rechazar formalmente todas las líneas de la sección Por procesar con la casilla Cambiar estado marcada.

    Esta acción solo está disponible en las líneas de captura de tiempos en estado Validado. No está disponible en las líneas controladas o aprobadas.

    Puedes acceder a las capturas de tiempos rechazadas y corregirlas en la función Captura de tiempos (PJMTE) o Registro de tiempo semanal (PJMTEW).

    Haz clic en la acción Aprobar para confirmar la revisión de todas las líneas de la sección Por procesar con la casilla Cambiar estado marcada y aprobarlas para contabilización.

    Solo se pueden contabilizar las capturas de tiempos aprobadas.

    Mensajes de error

    No hay ningún mensaje de error aparte de los mensajes de error genéricos.

    Tablas utilizadas

    SEEREFERTTO Consulta la documentación de Puesta en marcha