La parametrización de los elementos de factura de Ventas se realiza en una única pestaña.
Cada elemento de facturación se representa con un código único de un máximo de tres caracteres numéricos. Posteriormente se indican los distintos campos que se utilizan en la parametrización.
Los campos siguientes están presentes en esta pestaña :
Bloque Número 1
|
Este campo permite indicar el número que identifica el elemento de facturación. Este número está comprendido entre 1 y 999. Los elementos de facturación corresponden a campos calculados en las fases de valorización del documento (pedido, factura, etc.). Dichos campos se pueden alimentar con: - acumulaciones de otros campos,
- valores procedentes del documento (bases sin impuestos, sumas de columnas),
- tablas vinculadas al documento (tercero, tarifa transportista).
Si hay elementos de facturación designados como descuento en un documento SST, no puede modificar estos campos: - Régimen de impuesto = Porcentaje fijo
- Selección nivel impuesto = en blanco
- Base de cálculo = antes cálculo impuesto
- Código impuesto SST = no en blanco
| - Descripción (campo DESAXX)
|
Esta descripción larga se utiliza como título en las pantallas y los informes. Por defecto, la descripción corta, la descripción larga o la cabecera de columna de un dato (en creación/modificación) se registra en el idioma de conexión del usuario. Puede traducirlas en otro idioma mediante la función Traducción: - Haga clic en Traducción desde el icono Acciones del campo correspondiente.
- Añada un nuevo código de idioma y la traducción en la ventana Traducción.
Si se ha realizado la traducción, los usuarios que se conecten en este idioma dispondrán de la descripción corta, la descripción larga o la cabecera de columna en su idioma de conexión. De lo contrario, estarán disponibles en el idioma del dossier. El idioma de conexión debe estar definido como idioma por defecto deldossier.
| - Descrip. corta (campo SHOAXX)
|
Esta descripción corta se utiliza como título en las pantallas y los informes. Por defecto, la descripción corta, la descripción larga o la cabecera de columna de un dato se registra (en creación/modificación) en el idioma de conexión del usuario. Puedes traducirlas a otro idioma mediante la función Traducciones interactivas: - Haz clic en Traduccióndesde el icono Acciones del campo correspondiente.
- Introduce un nuevo código de idioma y la traducción en la ventana Traducciones interactivas.
| |
Este campo indica la referencia de artículo que identifica un elemento de facturación de compras o ventas en el datawarehouse, utilizado en las funciones de Business Intelligence. Este campo solo se utiliza en un contexto de Business Intelligence. Está sujeto al código de actividad ABI y permite procesar los elementos de facturación como líneas de artículo. |
Generalidades
- Modo proceso (campo PROCOD)
|
Este campo permite indicar si el elemento de facturación está o no activo. La actividad del elemento se representa con dos valores: Modificable o No modificable. - Inactivo: significa que el elemento no se va a utilizar.
Los campos vinculados a la posición del elemento no están accesibles en la función que permite posicionar los elementos. Si se desactiva un elemento ya creado, solo los campos con una posición nula estarán inaccesibles en la tabla que permite posicionar los elementos de facturación. Los demás valores permanecerán accesibles para poder modificarlos y, de esa forma, liberar la posición asignándoles un valor nulo.
Para que un elemento cambie a inactivo, todas las posiciones asociadas deben ser nulas. De lo contrario, el elemento no se desactivará en las posiciones indicadas en los documentos correspondientes (si permanece accesible en la tabla de Descuentos y gastos de la factura, también se podrá calcular). - Modificable: significa que el elemento parametrizado se puede modificar en todos los niveles de facturación para los que se ha parametrizado (de la ficha cliente a la factura).
- No modificable: significa que el elemento se valorará en el pie de factura y no se podrá modificar el valor que representa.
Este elemento no aparecerá en la tabla de "Descuentos y gastos", sino que se calculará en la pestaña de valorización de la factura. Esta opción se puede utilizar, por ejemplo, para los pies de acumulación (resumen de varios pies) sin opción a recibir un valor. Si hacemos no modificable un elemento ya creado, solo los campos con una posición nula estarán inaccesibles en la tabla que permite posicionar los elementos de facturación. Los demás valores permanecerán accesibles para poder modificarlos y, de esa forma, liberar la posición asignándoles un valor nulo.
Para que un elemento cambie a no modificable, todas las posiciones asociadas deben ser nulas. De lo contrario, el elemento permanecerá accesible en las posiciones indicadas en los documentos correspondientes.
Los elementos de facturación que se utilicen en la línea de documento (al parametrizar el código de estructura) deben tener asignado el valor Modificable.
| - Dto. en impuesto (campo MISRULSTD)
|
Ayuda común para los elementos de facturación de compras y ventas. Esta información se utiliza a nivel de la factura, solo cuando el parámetro DEPMGTMOD - Modo gestión descuento tiene asignado el valor "Descuento en impuesto" o "Descuento en impuesto (exento)/Global" (este último valor solo a partir de la actualización 8.0.0). Cuando esta casilla está marcada, el elemento de facturación se puede asociar a un código de descuento. En este caso, el descuento se realiza en el IVA y no afecta a los importes sin impuestos.
El descuento en impuestos funciona como un descuento anticipado. En la factura de venta, este elemento de facturación no aparece ni en el cuadro de los elementos de facturación (pestaña de facturación) ni en el cuadro de valorización de la factura. Solo se reducen las bases sujetas a impuestos de tipo IVA. El cálculo del descuento en impuestos se realiza en el cuadro de impuestos y en el cuadro de elementos de facturación, donde se reduce la base sujeta de todos los impuestos principales. En un documento introducido sin impuestos, el impuesto es lo único que se ve afectado por este tipo de elemento de facturación. Cuando el documento se introduce con impuestos, el importe con impuestos también se ve afectado por el descuento. Este elemento de facturación no se verá afectado por ninguna regla de impuesto, código contable o sección analítica, ya que solo se ven afectados el importe total de la factura y las cuentas de IVA. | - Sujeto a descuento (campo DEPFLG)
|
Este campo permite indicar si el elemento de facturación está sujeto al descuento y se tiene en cuenta en el cálculo de la base descontable. Observaciones:
- Un elemento de facturación de tipo"Disminución" siempre está sujeto al descuento y se tiene en cuenta en el cálculo de la base descontable: la base no debe ser superior al importe de la factura.
- Esta parametrización no se aplica cuando el parámetro de sociedadDEPMGTMOD - Modo gestión descuento (capítulo TC,grupo INV) tiene asignado los siguientes valores:
- Descuento en impuesto
- Distribución por IVA (nivel cuenta)
- Descuento en impuesto (exento)/Global (a partir de la actualización 8.0.0)
En este caso, todos los elementos de facturación se consideran sistemáticamente como sujetos a un descuento. | - Tipo de valor (campo AMTCOD)
|
Este campo permite indicar si el elemento de facturación se expresa en "porcentaje" o "importe".
Cuando se marca la casilla "Importe", se activa el campo Expresado en, donde se indica si el elemento de facturación se introduce con o sin impuestos.
| |
Es el sentido (aumento o disminución) de esta columna. Un aumento corresponde a un gasto y una disminución a un descuento. Un elemento de facturación de tipo "Disminución" siempre está sujeto al descuento y se tiene en cuenta en el cálculo de la base descontable.
Los importes o porcentajes siempre se introducen en cifras positivas. | - Cliente origen (campo BPCORI)
|
Este campo permite indicar el cliente que ha definido el valor del elemento de facturación (cliente del pedido o cliente facturado). | - Valor por defecto (campo DEFVAL)
|
Es el valor por defecto, expresado en la divisa del dossier. Este valor, indicado en la parametrización, corresponde al valor por defecto inicializado en la ficha cliente, el pedido, la entrega y/o la factura. | |
  | - Expresado en (campo VALTYP)
|
Esta lista desplegable permite definir si el elemento de facturación se introduce en los documentos como "AI" o "II".
Hay que marcar la casilla "Importe" en el campo Tipo de valor para activar esta lista.
|
Reglas de cálculo
- Base de cálculo (campo CLCBAS)
|
Indica si el elemento debe aplicarse al importe con o sin impuestos. Esta información es particularmente útil cuando el elemento es de tipo "Tasa": Importe AI
El sistema aplica el descuento o los gastos al importe sin impuestos. Los impuestos se aplican posteriormente a la nueva base.
Importe II
El elemento de facturación se aplica al importe con impuestos si es de tipo Tasa, o el importe es con impuestos si el elemento de facturación está expresado con un valor. No se pueden determinar los detalles del impuesto. En este caso, el código de impuesto utilizado procede del parámetro EXETAX - Código impuesto exonerado (capítulo TC, grupo VAT).
Cuando el elemento es de tipo Tasa, puedes determinar una base de aplicación distinta a "Importe AI" o "Importe II" mediante los campos Acción y Procesamiento.
| |
Utilice este campo cuando tenga que recurrir a una base de cálculo distinta al importe con o sin impuestos. Por ejemplo, se pueden incluir uno o varios elementos de facturación en una base de cálculo cuando se aplique un descuento a otro elemento de facturación. Introduzca el código de la acción que se ha utilizado para calcular esta nueva base. También hay que: - introducir el nombre del proceso que contiene la acción en el campo Proceso,
- definir el orden de cálculo de cada elemento de facturación.
Solo se puede acceder a este campo en los elementos de facturación introducidos. No está disponible en los elementos de facturación alimentados a partir de una tarifa.
| - Procesamiento (campo PRGCLCBAS)
|
Indique el nombre del proceso que contiene la acción utilizada para calcular una nueva base de cálculo. Solo se puede acceder a este campo cuando se ha completado el campo Acción. Solo se refiere a los elementos de facturación introducidos. No está disponible en los elementos de facturación alimentados a partir de una tarifa.
| - Orden de cálculo (campo CLCORD)
|
El valor indicado determina el orden de cálculo del elemento. Se puede utilizar el valor de otro elemento calculado anteriormente. El orden de cálculo de los elementos será el siguiente: - cálculo de los elementos en una base AI ordenados según este indicador,
- cálculo de los impuestos,
- cálculo de los elementos en una base II ordenados según este indicador,
No se realiza ningún control de coherencia en el orden asignado. Un elemento calculado en una base II con un orden inferior a un elemento calculado en una base AI se calculará después en el orden de los elementos de facturación II.
| |
Introduzca o seleccione el nivel de impuesto. El nivel de impuesto y los datos de los límites permiten determinar las condiciones de aplicación de un elemento de facturación. - El nivel de impuesto permite identificar la base de impuesto que hay que tener en cuenta en el cálculo de los límites.
- La base de impuesto depende del código de impuesto definido en el documento.
- Dicho código se determina a partir del régimen de impuesto del documento y del nivel de impuesto del elemento considerado.
Si la base de impuesto se encuentra dentro de los límites, el elemento de facturación se aplicará a todas las líneas de la factura. Caso particular: Si no se indica un nivel de impuesto, pero sí unos límites, el importe sin impuestos del documento se considera la base de impuesto.
| - Límite mínimo (campo TSDMIN)
|
En la divisa del dossier, los límites máximos y mínimos permiten especificar los umbrales por encima y/o por debajo del cual el elemento de facturación no se aplicará al pie de factura. Los importes introducidos se compararán con el total sin impuestos de las líneas seleccionadas del documento. | - Límite máximo (campo TSDMAX)
|
  | |
  |
Imputación
|
Este campo permite indicar el código contable de la planta. El código contable es un valor por defecto que se utiliza en la creación de asientos contables. Hace referencia a una tabla que contiene un cierto número de elementos (cuentas de control, cuentas o partes de cuentas), que se utilizan para determinar los asientos contables que se van a contabilizar. | |
La clave de distribución analítica indicada en este campo permite cargar los ejes analíticos asociados. Está compuesta de uno a diez caracteres alfanuméricos. Las claves de distribución analítica permiten distribuir automáticamente el importe de una línea de apunte de contabilidad general en varias líneas analíticas. Esta distribución se realiza según los coeficientes de ponderación. |
Cálculo de impuestos
- Regla impuesto (campo VATRUL)
|
Este campo permite definir la regla de cálculo de impuestos que hay que aplicar al elemento de facturación.
La tasa de impuesto se suele definir cruzando el régimen fiscal del cliente (modificable en la entrada del documento) y el nivel de impuesto del artículo (indicado en la línea de documento).
Para mayor información, consulte la documentación sobre las tasas de impuestos. Hay cinco reglas disponibles para calcular los impuestos de los elementos de facturación: - Producto: con esta regla, al pie se le aplica el mismo nivel de impuesto que el de los artículos definidos en las líneas de documento. Al cruzar este nivel de impuesto del artículo con el régimen fiscal definido para el cliente, se obtiene la tasa de impuesto que se le aplicará al elemento del pie.
Cuando hay distintos niveles de tasas en las líneas de documento, el cálculo del impuesto se realiza a prorrata de los importes de las distintas bases sujetas a impuestos. Si es un elemento de facturación en importe cuya base de cálculo es sin impuestos (un descuento en importe, por ejemplo), el valor se divide a prorrata de las bases sujetas de las líneas. Esto ocurre independientemente de si el elemento de facturación se expresa con o sin impuestos, o si el documento al que hace referencia contiene líneas introducidas con o sin impuestos. Caso particular: cuando la base de cálculo de un elemento de facturación incluye impuestos, el cálculo del impuesto es indeterminado. Se aplicará la totalidad del elemento de facturación (impuesto incluido) a la cuenta asociada a dicho elemento. En todos los casos, el código de impuesto de la línea del asiento contable asociado a la cuenta del elemento de facturación será el mismo que el código de impuesto indeterminado del parámetro general CPT\EXETAX.
- Porcentaje fijo: al elemento del pie se le aplica una sola tasa fija de impuesto. Hay que indicar el nivel de impuesto. Este nivel se utiliza para determinar la tasa que hay que aplicar en función del régimen indicado en el documento.
- Porcentaje máximo: tras acumular los importes sujetos a cada impuesto principal, al elemento se le aplica el impuesto con mayor acumulación.
- Porcentaje mínimo: tras acumular los importes sujetos a cada impuesto principal, al elemento se le aplica el impuesto con menor acumulación.
- Desglose: el valor de este elemento de facturación se divide en el cálculo en tantos elementos como impuestos principales haya en los ingresos de la factura. El valor de cada elemento de recepción se determina a prorrata de los importes sin impuestos de las líneas.
En la tabla de valoraciones, el importe sujeto a impuesto no se integra en los importes sujetos al impuesto de artículos. Por lo tanto, hay que someter los elementos de recepción a los porcentajes fijos correspondientes. Si, al calcular el desglose, no hay elemento de facturación receptor para un impuesto, el valor no asignado se integra en el importe sujeto al impuesto de artículos.
También puede indicar si hay que tener en cuenta o no un elemento de facturación en la base de cálculo del impuesto parafiscal o especial. El parámetro CTLTAX – Control de códigos impuestos (capítulo VEN, grupo VAT) permite controlar que los códigos de impuestos se han determinado correctamente en las líneas y en los elementos de facturación de los documentos de venta. Los elementos de facturación cuya regla de impuesto es "Producto", "Porcentaje máximo" o "Porcentaje mínimo" están sujetos a los distintos impuestos de las líneas: si un código de impuesto es incoherente en una de las líneas del documento, también lo es en los elementos de facturación. | |
Cuando la regla de cálculo de impuestos es Porcentaje fijo, este campo permite definir el nivel de impuesto que se va a utilizar para este elemento de facturación. El nivel de impuesto no permite determinar por sí solo la tasa que hay que aplicar, ya que cada país cuenta con sus propias tasas de impuestos. Por norma general, la tasa viene determinada por el cruce de un régimen de impuestos asociado al tercero con un nivel de impuestos asociado al artículo.
El nivel de impuesto solo muestra la lista de las distintas tasas aplicables en un mismo régimen. | |
Indica el valor por defecto del código de impuesto Sage Sales Tax (SST). Este código de impuesto está reconocido por el sistema Avalara y permite identificar los tipos de línea con fines fiscales. Todos los costes de los documentos se envían a SST en forma de líneas de documento. Por ejemplo: gastos de transporte, manutención o artículos en línea. Este campo solo está disponible si el código de actividad LTA está activado.
| - Base impto parafisc. (campo EXCTAXRUL)
|
Campo que permite precisar si este elemento debe o no estar comprendido en la base de cálculo de la tasa parafiscal.
| - Base impto especial (campo SPETAXRUL)
|
Este campo permite indicar si hay que tener en cuenta o no este elemento en la base de cálculo del impuesto especial. |
Tabla Secciones
|
Este campo permite introducir o seleccionar cualquier vista analítica parametrizada en la base. | |
Una sección analítica es un elemento de los planes contables analíticos en el que se puede imputar un apunte contable. Cada eje analítico constituye un desglose específico de la empresa en un conjunto de destinos analíticos. Una sección analítica es un destino analítico dentro de un eje. Hay que definir secciones analíticas para un elemento de facturación específico. Dichas secciones analíticas se utilizarán como imputación analítica por defecto en los documentos de venta. |
Normas varias
- Distribuciones en líneas (campo DSPLIN)
|
Esta parametrización permite indicar si los importes calculados en el pie se pueden distribuir en las distintas líneas de documento a prorrata de los importes, las cantidades, los pies o los volúmenes. Los elementos distribuidos no afectarán al precio neto de la línea de documento. No obstante, estos elementos de facturación distribuidos podrán afectar a las estadísticas de artículos, las cuentas y las secciones analíticas de las líneas de factura (y, por lo tanto, de ingresos) generadas en contabilidad en función del asiento automático asociado al tipo de factura.
En una misma factura, se puede utilizar un máximo de nueve elementos de facturación distribuidos en las líneas. | |
Esta parametrización permite indicar si hay que tener en cuenta o no el elemento de facturación en el cálculo del valor considerado en la declaración de intercambio de bienes. Si hay que tenerlo en cuenta, conviene indicar si se tiene en cuenta en el cálculo del valor fiscal (también aparecerá en el valor estadístico) o si solo afecta al valor estadístico. | - N.º agrupación (campo INVFOOGRU)
|
Se pueden agrupar varios elementos de facturación con una sola descripción. En ese caso, los pies de estos elementos se valoran como el pie receptor. Al parametrizar los pies que se van a agrupar, hay que indicar el número de pie en el que se van a valorar. Las reglas de impuestos se indican en el pie receptor. | - Desglose de (campo INVFOOBRD)
|
Se puede desglosar un pie en un subconjunto de pies. Hay que definir distintas tasas de impuestos para cada elemento del subconjunto. Al parametrizar los elementos del subconjunto, hay que indicar el número del pie al que representan. La regla de impuesto de un elemento de facturación dividido debe tener asignado el valor Desglose. Ejemplo Si hay que dividir un descuento comercial por impuesto principal, hay que crear tantos elementos de recepción como impuestos principales. |
Tabla Reglas de transferencia
|
Este campo indica el documento de origen del elemento de facturación. El cuadro asociado permite definir las reglas de transferencia y agrupación de los elementos de facturación cuando: - un documento se divide en varios documentos,
- varios documentos se agrupan en otro documento,
Caso de una devolución (documento de origen) en un abono (documento de destino): Solo aplica a las devoluciones vinculadas a una entrega (las devoluciones directas no se ven afectadas porque los elementos de facturación no se tienen en cuenta para las devoluciones directas). El sistema tiene en cuenta los elementos de facturación de la o las entregas que han originado la devolución. Caso de un contrato de servicio (documento de origen) en una factura (documento de destino): Cuando se crea una factura (desde la función de facturación automática de contratos de servicio -FUNAUTINVC- o de forma manual, seleccionando por picking los vencimientos de los contratos de servicio), el sistema tiene en cuenta los elementos de facturación del contrato de servicio de origen. Caso de un pedido normal (documento de origen) en una factura (documento de destino): Esta regla solo aplica a los artículos con una categoría de tipo Servicio o Genéricoy con un flujo de tipo Vendido y No entregable. Esta regla debe estar vinculada y, por lo tanto, ser idéntica a la regla de los flujos del pedido normal a la entrega.
Cuando la regla de agrupación está basada en el prorrateo de los pies o de los volúmenes, no se tiene en cuenta para este flujo pedido-factura (artículos no entregables excluidos).
| |
Este campo indica el documento de destino del elemento de facturación. | - Regla desglose (campo BRDRUL)
|
Esta regla permite definir la transferencia de los elementos de facturación del documento de origen al documento de destino cuando el documento de origen está parcialmente seleccionado en el documento de destino. Primer pedido, primera entrega, primera factura, primer abono El elemento de facturación se transfiere por completo al primer documento de destino. Particularidad de las reglas de transferencia: Pedido normal en entrega y Pedido normal en factura. Ambas reglas están vinculadas y son idénticas. Esta particularidad responde a la necesidad de utilizar una única regla cuando hay un pedido que contiene tanto artículos entregables como artículos de servicio no entregables: podrá haber entregas y/o facturas directamente vinculadas al pedido. En este caso, el elemento de facturación se transferirá al primer documento creado: a la primera entrega o a la primera factura.
Todos los pedidos, todas las entregas, todas las facturas, todos los abonos El elemento de facturación se transfiere a todos los documentos de destino.
Prorrateo de cantidades El elemento de facturación se prorratea en función de la cantidad del documento de destino.
Prorrateo de importes El elemento de facturación se prorratea en función del importe del documento de destino. Esta opción no está disponible en los elementos de facturación en porcentaje.
Prorrateo de pesos El elemento de facturación se prorratea en función del peso teórico de los artículos del documento de destino.
Prorrateo de volúmenes El elemento de facturación se prorratea en función del volumen teórico del documento de destino.
Fórmulas de cálculo En el caso de los prorrateos, las fórmulas de cálculo varían en función de si el elemento de facturación se expresa en importe o en porcentaje. En un elemento en importe, la fórmula es la siguiente (ejemplo de prorrateo de pesos): Importe elemento de facturación = importe elemento de facturación del documento de origen * (pesos transferidos del documento de origen al nuevo documento/peso total del documento de origen)
En un elemento en porcentaje, la fórmula es la siguiente: Porcentaje = importe elemento de facturación del documento de origen * (pesos transferidos del documento de origen al nuevo documento/peso total del documento de origen)/importe AI transferido del documento de origen al nuevo documento * 100
Particularidad de los pedidos abiertos En este contexto, los elementos de facturación solo se tienen en cuenta en la entrega. La regla de desglose aplicada es "Todos los documentos", independientemente de la parametrización del elemento de facturación. | - Agrupación (campo GRUFLG)
|
Este indicador permite especificar si los documentos de origen se agrupan o no en un mismo documento de destino, en función del valor del elemento de facturación. Sí Los documentos siempre se agrupan.
No, si diferencia Dos documentos de origen con un valor diferente en un elemento de facturación no se agrupan.
Los elementos de facturación en importe solo pueden tener asignado el valor "Sí".
Si una devolución contiene entregas con una tasa diferente para un elemento de facturación parametrizado con el valor "No, si diferencia", no puede agrupar todas las líneas de devolución en un mismo abono. Esto solo afecta a los elementos de facturación expresados en porcentaje.
| - Regla agrupación (campo GRURUL)
|
Esta regla permite definir cómo se agrupan los elementos de facturación del documento de origen en el documento de destino. Las opciones varían en función de si el elemento de facturación se expresa en importe o en porcentaje.
En un elemento expresado en importe Primer presupuesto, primera entrega, primera factura, primer pedido, primer abono, primera devolución, primer contrato de servicio Solo se tiene en cuenta el valor del primer documento.
Suma importes presupuesto, suma importes pedido, suma importes entrega, suma importes factura, suma importes devolución, suma importes contratos de servicio Se acumula el valor de todos los documentos.
Importe mínimo Solo se tiene en cuenta el importe inferior.
Importe máximo Solo se tiene en cuenta el importe superior.
En un elemento expresado en porcentaje Primer presupuesto, primera entrega, primera factura, primer pedido, primer abono, primera devolución, primer contrato de servicio Solo se tiene en cuenta el valor del primer documento.
Porcentaje mínimo Solo se tiene en cuenta el porcentaje inferior.
Porcentaje máximo Solo se tiene en cuenta el porcentaje superior.
Porcentaje medio El porcentaje se recalcula con la media en porcentaje de los elementos de facturación. En los documentos parcialmente seleccionados, antes de tenerlos en cuenta, el porcentaje del documento sigue la regla de desglose.
|
En un contexto intersociedad, hay que definir los elementos de facturación que desea utilizar. Se deben definir tanto en el módulo de Ventas como en el de Compras. La parametrización deberá ser la misma para garantizar la coherencia en las facturaciones recíprocas. Una vez definidos estos elementos, conviene vincularlos en la función específica de la parametrización intersociedad.
Se puede utilizar un elemento de facturación "Ventas" en importe cuya base de cálculo sea sin impuestos pero esté expresada con impuestos. Dicho elemento deberá estar vinculado a un elemento de facturación de compras en importe cuya base de cálculo sea sin impuestos.