Consulta la documentación de Puesta en marcha
La pantalla de consulta por defecto de la cuenta está asociada a la cuenta en la pestaña Códigos pantallas del Plan de cuentas.
Presentación
La consulta se realiza en una única pestaña. En primer lugar, introduce al menos uno de estos grupos de información:
El saldo que se muestra en la cabecera siempre se expresa en la divisa de la sociedad (o local); es decir, la divisa de gestión del referencial general principal de la sociedad.
En la consulta de un grupo, la divisa de gestión del referencial social principal debe ser la misma en todas las sociedades.
Cerrar
Campos
Los campos siguientes están presentes en esta pestaña :
Selección
| Cuando se introduce un código de sociedad en este campo, la consulta se filtra para mostrar únicamente los datos de la sociedad elegida. |
| Cuando en este campo se introduce un código de planta, la consulta se filtra para mostrar únicamente los datos de la planta elegida. |
| Los tipos de referenciales disponibles desde este campo:
|
| Campo opcional que sirve como filtro de la divisa de la transacción. Si el campo está vacío, todos los asientos aparecerán en la divisa de la sociedad. |
| La divisa del referencial indicada depende del tipo de referencial seleccionado. |
| Intervalo de fechas contables. Los límites están incluidos. |
|   |
| Saldo de la cuenta en la divisa de la sociedad, que corresponde a la divisa del referencial general principal en la fecha final de la consulta.
|
Divisa del saldo de la cuenta. Siempre se trata de la divisa de la sociedad. |
Otros criterios
| Este campo muestra el plan de cuentas vinculado a la sociedad (o al grupo de sociedades o grupo de plantas) y al tipo de referencial seleccionado. |
| Permite seleccionar la cuenta que se desea consultar. Debe ser de tipo normal. Esta cuenta pertenece al plan de cuentas seleccionado en la ficha actual. |
| Permite realizar una selección en un colectivo determinado. |
| Permite realizar una selección en un grupo de colectivos determinado. |
| Campo que permite seleccionar un tercero. |
Cerrar
Presentación
Puedes definir criterios de filtrado y visualización. En función de los distintos criterios introducidos, se muestra la lista de asientos correspondientes a la cuenta.
A continuación, puedes situar el cursor en una línea y, mediante el icono Acciones, hacer zoom en:
Haz clic en Cabecera, Línea y Analítica para introducir criterios adicionales en forma de condiciones combinadas. Estas condiciones pueden llamar, respectivamente, a todos los campos de las tablas GACCENTRY (Cabecera de asientos), GACCENTRYD (Líneas de asientos) y GACCENTRYA (Líneas de asientos analíticos), a los operadores Igual, Mayor, Menor y Diferente, y a los valores constantes.
Al utilizar la función de definición de criterios, puedes memorizar los parámetros modificados haciendo clic en Memo. Se abre una ventana en la que puedes introducir el código de memoria que identifica los parámetros memorizados.
Haz clic en Recuperar para introducir un código de memoria y recuperar los criterios asociados a dicho código.
Cuando entras en la función de consulta de cuentas, los parámetros almacenados con el código STD se recuperan por defecto.
Si los criterios no están memorizados en una memoria STD, los valores que se proponen por defecto son la planta contable por defecto del usuario (y la sociedad correspondiente) y los rangos de fechas que corresponden al último ejercicio abierto. La divisa por defecto procede de la sociedad (si el balance no se gestiona en contravalor) o de la cuenta general/tercero solicitado (si el balance se gestiona en contravalor).
Los campos que se describen a continuación pueden parametrizarse en la pantalla.
Cerrar
Campos
Los campos siguientes están presentes en esta pestaña :
Tabla Detalles
| Fecha en la que se contabiliza el movimiento. El ejercicio y el periodo contable se determinan a partir de esta fecha. |
| Cada asiento contable introducido está vinculado a un tipo determinado. El tipo de asiento corresponde a la naturaleza del asiento introducido: factura de cliente, operaciones varias, cobro, etc. Este dato conlleva reglas de gestión de IVA, de reclamaciones, etc. Es uno de los elementos clave en la entrada del asiento. Según la parametrización del tipo de asiento seleccionado, puedes abrir o cerrar la propagación a los referenciales manuales.
|
| Este campo representa el identificador único de un asiento en un tipo de asiento. |
| Importe expresado en la divisa de la transacción. |
| Importe deudor expresado en la divisa del referencial. |
| Importe acreedor expresado en la divisa de la transacción. |
| Importe acreedor expresado en la divisa del referencial. |
| Este campo libre permite explicar la contabilización del apunte. Si se utiliza "/", aparece por defecto la descripción de la cuenta. Si se utiliza "=", se copia la descripción de la línea anterior. |
| Fecha límite de pago del vencimiento. Si el código de actividad MAXPD - Periodo máximo (sociedades) está activo y la fecha del último vencimiento es posterior al plazo indicado, aparece un mensaje de bloqueo, en función del caso, a nivel de uno de los siguientes parámetros o en el posible Periodo acordado a nivel del Tercero.
|
| Fecha de valor. |
| Introduce el código de sociedad o haz clic en el icono Selección para buscarlo y seleccionarlo. |
| Indica el código de la planta afectada por el proceso. |
| Indica el código de la cuenta de colectivo si la consulta se refiere a un tercero. |
| Este campo contiene la marca que caracteriza el grupo de marcaje.
|
| Este campo almacena la fecha del día en que se marcó la línea del asiento. |
| Este campo almacena la fecha contable máxima de los asientos del grupo de marcaje. |
| Utilice este campo para seleccionar el estado del asiento: Provisional o Definitivo. Cuando es Definitivo, las modificaciones que realiza en el asiento solo son informativas o relativas a las imputaciones analíticas. La fecha, los importes, las cuentas, el código de IVA y otros datos puramente contables ya no se pueden modificar. |
| Código del diario asociado al asiento contable. |
| Este campo contiene la referencia del asiento. |
| Código que permite identificar la divisa de la transacción del asiento contable. |
|   |
| Este campo permite indicar la cuenta de contrapartida.
Si se deja en blanco, se inicializará al registrar el asiento. |
| Este campo está disponible en función de la parametrización seleccionada para la pantalla de consulta en la función Pantallas de consulta (GESGTC). |
|   |
| Código del flujo procedente de la cuenta, si en dicha cuenta se ha seleccionado la gestión del código de flujo. |
| Aquí vienen definidos los modos de distribución del importe de la línea en las distintas secciones de cada eje. Los modos se definen de la siguiente manera:
Por ejemplo: En estos dos últimos casos, la distribución se puede preinicializar con una clave ya existente. La visualización final será “$“. |
  |
| Importe expresado en la divisa del referencial. |
| Importe expresado en la divisa de la transacción. |
| Importe declarado (base o importe según el tipo de cuenta) en la declaración de IVA. |
| En la consulta analítica, muestra la cantidad de unidades de obra. |
| Este campo permite puntear las operaciones bancarias que aparecen en el extracto bancario en papel. |
| Estos campos almacenan las tres familias estadísticas posibles del asiento contable. |
| Cuando la cuenta de la línea está sujeta al IVA, el campo de impuesto se puede completar. Se inicializa con el código de impuesto asociado a la cuenta. En función del contexto, hay que comprobar si este código corresponde al impuesto que se aplica realmente o si hay que modificarlo. El código de impuesto define la tasa, el régimen y los tipos de deducción aplicables a la operación. Si el campo Tipo control tiene el valor Inactivo en la cuenta, puede introducir cualquier valor en la línea. Si el campo Tipo control tiene el valor Autorización en la cuenta, solo puede introducir un código del cuadro Control códigos impuestos que aparece en la pestaña Gestión de la cuenta. De lo contrario, recibirá un mensaje de bloqueo. Si el campo Tipo control tiene el valor Restricciónen la cuenta, solo puede introducir un código que no aparezca en el cuadro Control códigos impuestos. De lo contrario, recibirá un mensaje de bloqueo. |
| En la consulta analítica, este campo determina la unidad de obra vinculada a la cuenta correspondiente. |
|   |
| Identifique el módulo de origen del asiento contable.
|
|   |
|   |
| Los campos "Documento origen" y "Fecha documento" corresponden, respectivamente, a la referencia (número de asiento) y a la fecha del asiento del tercero. |
|   |
| Código de la transacción de captura utilizada para el asiento. |
|   |
|   |
|   |
| Solo se puede acceder a este campo en creación o duplicación de un asiento. Se inicializa según los datos del parámetro NIVBONPAYE. |
|   |
|   |
|   |
|   |
|   |
| El código de la planta de la operación se inicializa con la planta asociada al código de usuario. Se puede modificar siempre y cuando se seleccione en la lista de plantas autorizadas. |
| La categoría se parametriza en el tipo de asiento. Real: Simulación activa/simulación inactiva: Fuera balance: Modelo: |
| Introduce un valor para inicializar la descripción de la cabecera de los asientos contables. |
| Todos los bancos utilizan los códigos interbancarios para definir el tipo de transacción bancaria en las líneas de los extractos bancarios que emiten a sus clientes. |
| No hay información de ayuda disponible para este campo. |
|   |
|   |
|   |
|   |
|   |
|   |
Cerrar
Icono Acciones
En función del contexto, pueden estar disponibles las siguientes acciones. Se utilizan para acceder directamente al objeto de base:
Esta acción, disponible en los asientos procedentes del módulo de gestión de stock, permite acceder de forma ascendente a la consulta de los movimientos de stock.
Esta acción, disponible en los asientos procedentes del GPA, permite acceder de forma ascendente a la consulta del coste de producción industrial.
Cerrar
Presentación
En todos los finales de periodo contables incluidos en los rangos de fecha de la consulta, se muestran los saldos deudores y acreedores y el total de los movimientos del periodo, ya sea en la divisa de la transacción (si se ha seleccionado una divisa en la cabecera de la consulta) y en contravalor en la divisa de la sociedad, o en la divisa de la sociedad (código de divisa = en blanco).
En esta tabla se muestran los importes del balance. Son los saldos de la cuenta o de la sección en cada final de periodo en las fechas de selección de la cabecera.
En los cálculos solo se tienen en cuenta los criterios introducidos en la cabecera.
El Total debe, el Total haber y el Saldo se calculan a partir de los filtros adicionales introducidos en Criterios, en el panel de acciones.
En un grupo de sociedades con ejercicios desfasados, la pestaña Saldos no se alimenta.
Cerrar
Campos
Los campos siguientes están presentes en esta pestaña :
Tabla Saldos y acumulados por periodo
| Fecha de fin del periodo. |
| Si se ha indicado la divisa de selección, este campo muestra el saldo deudor del periodo en la divisa de selección. |