Contabilidad > Utilidades > Añadir referencial > Generación asientos 

La función de generación de apuntes, junto con la función de creación de ejercicios/periodos, permite añadir un referencial a un modelo en uso. La ejecución de esta función desencadena, en este nuevo referencial, la creación de líneas de apunte en los asientos que se van a contabilizar.
Antes de ejecutar la función, hay que realizar varias actualizaciones en un conjunto de funciones de parametrización:

    • Consecuencias de la actualización del parámetro LEDTYPAUT - Tipo de referencial automático (capítulo TC, grupo MIS).
    • Actualización del modelo.
    • Actualización de las parametrizaciones de sociedad vinculadas al modelo correspondiente (ejercicios y periodos, transacciones de entrada de facturas, etc.).
    • Gestión de los nuevos ejes analíticos, secciones, cuentas y datos asociados (reglas de propagación, etc.).
    • Gestión de la adición del referencial a nivel de las líneas de apunte.
    • Actualización manual de los balances de apertura.
    • Actualización de los datos contables y analíticos del nuevo referencial en los documentos que aún no se han contabilizado y/o saldado.

SEEWARNING El referencial añadido y gestionado por la utilidad solo puede ser un referencial manual.

Requisitos previos

SEEREFERTTO Consulta la documentación de Puesta en marcha

Añadir un nuevo referencial: funcionamiento

Se recomienda realizar las distintas acciones en el orden que se describe a continuación.

1 - Actualizar el parámetro LEDTYPAUT Tipo de referencial automático

La utilidad solo tiene en cuenta las adiciones de los referenciales manuales. Por lo tanto, es posible que también haya que actualizar el número de referenciales declarados como automáticos en el parámetro LEDTYPAUT. De esta forma, el nuevo referencial aparece en algunas parametrizaciones.

Tipos de asientos

En cada tipo de asiento, la pestaña que muestra los referenciales manuales del dossier permite indicar si el referencial se alimenta de forma automática u opcional, o no se alimenta. Si la adición del nuevo referencial conlleva una ampliación del parámetro LEDTYPAUT, el nuevo referencial aparece en la tabla con el valor de autorización por defecto "Autorizado".

SEEWARNINGEl usuario debe comprobar, y modificar, el estado de cada tipo de asiento antes de lanzar la utilidad que va a recuperar el nuevo tipo de referencial en las líneas de apunte.
En algunos procesos específicos (aperturas de cierre, diferencias de marcaje, desviaciones de conversión, etc.), es posible que haya que crear nuevos tipos de apuntes monoreferencial (para este nuevo referencial).

Transacciones de entrada de asientos

En las transacciones de entrada referenciadas en los parámetros Transacción de entrada columna y Transacción de entrada línea, la actualización de la tabla Tipo de referencial es automática. No obstante, hay que introducir en modo modificación, registrar y volver a validar estas dos transacciones. Si es necesario, la actualización de esta tabla en las transacciones de entrada no referenciadas en los parámetros puede ser manual.

Transacciones de entrada del módulo de Compras

En todas las transacciones de entrada del módulo de Compras, la tabla de los tipos de referenciales contiene todos los referenciales del menú local 2644 "Tipo de referencial". El modo "Invisible" de los referenciales automáticos no se puede modificar. Si un referencial se hace manual, se puede acceder y, si es necesario, modificar el modo "Invisible".

2 - Actualizar el modelo

Actualizar manualmente los elementos de estructura general
  • Creación del plan de cuentas.
  • Creaciones/actualizaciones de cuentas con las reglas de propagación.
  • Creación de ejes analíticos.
  • Creación de secciones analíticas.
  • Creación del referencial.
Actualizar manualmente el modelo
  • Parametrización de la línea del nuevo referencial.
  • Actualización del bloque Controles.
Añadir un referencial que no afecta a todas las sociedades de un modelo

Un modelo puede ser común a varias sociedades. Por lo tanto, todas estas sociedades se benefician del nuevo tipo de referencial.
Hay que tener en cuenta que el enlace entre una sociedad y un modelo contable no se puede suprimir.
Para añadir un referencial a una o varias sociedades de un modelo, no a todas, se recomienda duplicar el modelo modificando únicamente su código. Una vez duplicado, hay que reasignar el nuevo modelo a la sociedad. Por lo tanto, cada modelo se puede beneficiar de un referencial idéntico, nuevo o diferente.

3 - Actualizar los datos de la sociedad

Fichas Sociedad y Planta

Si se añade un referencial con ejes, las secciones del nuevo referencial se cargan en la pestaña "Contabilidad" de las fichas sociedad y planta correspondientes. Si es necesario, el usuario debe actualizar el campo Secciones analíticasde las fichas sociedad y planta, y los campos Obligatorio y Entrada ascendente de la ficha sociedad.

Actualizar los ejercicios/periodos por sociedad

Hay que crear los ejercicios y periodos de todas las combinaciones "sociedad/nuevo referencial" que hacen referencia al modelo que se ha actualizado.
SEEREFERTTO Los ejercicios y periodos se crean mediante la utilidad de creación de ejercicios/periodos.

Actualizar las transacciones de entrada de facturas por sociedad

Se actualiza la tabla de tipos de referenciales, en un contexto que no afecta a la entrada (el nuevo referencial no se muestra). El usuario puede parametrizar o no la entrada de la cuenta para el nuevo referencial y el número de orden.

4 - Actualizar los datos necesarios para propagar el nuevo referencial

Actualizar los ejes por defecto

Si el nuevo referencial contiene nuevos ejes, hay que actualizar manualmente los ejes por defecto de cada entidad:

  • La utilidad se basa en la parametrización de las secciones por defecto (definida en la transacción de entrada de origen del asiento) para inicializar los ejes del nuevo referencial en las líneas de apunte.
  • Los nuevos ejes se pueden inicializar en la creación de los nuevos documentos, una vez añadido el referencial.
Crear secciones analíticas asociadas a los nuevos ejes

Hay que actualizar las nuevas secciones mediante una entrada o una importación.

Añadir las secciones por defecto de los nuevos ejes a los datos base

Hay que añadir las nuevas secciones por defecto a los distintos datos base (cliente, proveedor, impuestos, etc.) en los que se han declarado los nuevos ejes.

Añadir las secciones por defecto de los nuevos ejes a los nuevos ejes

Hay que añadir las nuevas secciones por defecto a los nuevos ejes declarados.
Esto es especialmente importante cuando, en el modelo contable, la opción de equilibrado es "Diferencia de redondeos" y uno de los nuevos ejes está definido como obligatorio y/o cuando el nuevo referencial tiene la opción "Hay que indicar al menos un eje".

Añadir los ejes y las secciones por defecto a la parametrización de las transacciones de entrada de asientos

Hay que añadir las nuevas secciones por defecto a las transacciones de entrada de asientos. De hecho, cuando las líneas de apunte se añaden al nuevo referencial en los asientos anteriores, los ejes de este referencial se inicializan según la parametrización de las secciones por defecto de la transacción de entrada de asientos de origen del asiento.

Actualizar las parametrizaciones de las secciones por defecto para tener en cuenta los nuevos ejes

Las parametrizaciones de las secciones por defecto asociadas a las transacciones de entrada de asientos se utilizan para definir las reglas de alimentación de los ejes y secciones cuando se añade un referencial. En las líneas de apunte y en los documentos creados después de añadir el nuevo referencial, hay que actualizar los códigos y las reglas de alimentación de los nuevos ejes en la función de parametrización de las secciones por defecto.
SEEWARNINGEl código de sección por defecto asociado a una transacción de entrada solo debe alimentar los ejes definidos en el referencial añadido.

Crear las cuentas del nuevo plan de cuentas

Hay que actualizar las cuentas y revisar las reglas de propagación para poder alimentar el nuevo referencial. Los ejes y secciones de las cuentas analíticas se pueden actualizar manualmente o desde la pestaña Ejes por defecto del Plan de cuentas.

Estado obligatorio de un eje no asociado al referencial añadido

Cuando se lanza la utilidad para añadir el referencial, se desencadenan todos los controles estándar de la entrada de asientos.
En un referencial analítico existente con un eje no obligatorio que se vuelve obligatorio, puede haber algunos apuntes sin sección para dicho eje. Cuando se añade el nuevo referencial, se realizan los controles estándar, y la ausencia de sección para dicho eje se considera un error.
Habrá que definirlo como no obligatorio temporalmente antes de lanzar la utilidad para añadir el referencial.

Inicialización del flujo y del partner al añadir el referencial

Cuando el referencial añadido es el único parametrizado en gestión de consolidación:

El flujo y el partner se inicializan en el nuevo referencial.

El control del flujo y del partner se realiza en el nuevo referencial.

Cuando el referencial añadido no es el único parametrizado en gestión de consolidación:

La inicialización no se lleva a cabo.

El control solo se realiza en el nuevo referencial.


SEEINFOConsulte la documentación Inicialización partner e Inicialización flujo.

Gestión de pantalla

Funcionamiento

En un referencial manual, la utilidad de generación de apuntes lee los apuntes de la transacción (que determina la propagación mediante el orden de presentación de los tipos de referencial). La propagación se lleva a cabo teniendo en cuenta la parametrización de las cuentas y el tipo de asiento.

SEEINFO  La utilidad no lanza la actualización de los balances. Esta actualización se debe lanzar mediante las utilidades de sincronización de Balances, Balances analíticosBalances analíticos de cantidades.

Gestión de casos específicos

Asientos definitivos

Cuando un asiento se vuelve definitivo, se le asigna un número de contador (un número por línea). De esta forma, se garantiza que no se han suprimido o añadido líneas, ya que los números son consecutivos.
En el contador contable, un componente permite tener en cuenta el tipo de referencial. Cada tipo de referencial tiene su propia secuencia numérica. Cuando se añaden líneas a un nuevo referencial, esta secuencia no se ve afectada. Sin embargo, el contador puede tener una ruptura cuando no dispone de un componente "Tipo de referencial".

Ejemplo:

Un contador en la sociedad 1 con dos referenciales manuales:

Referencial general principal 

Asiento 1

Contador

Referencial social

Línea 1

 01

Referencial social

Línea 2

 02

Referencial analítico 

Línea 3

 03

Referencial analítico 

Línea 4

 04

Después de añadir un referencial IAS:

Referencial general principal 

Asiento 1

Contador

Referencial social

Línea 1

 01

Referencial social

Línea 2

 02

Referencial analítico 

Línea 3

 03

Referencial analítico 

Línea 4

 04

Referencial IAS

Línea 5

 201 (2=tipo de referencial y 01 número de contador)

Referencial IAS

Línea 6

 202 (2=tipo de referencial y 02 número de contador)


Apuntes específicos de fin de ejercicio

SEEINFO El referencial solo se puede añadir desde el primer ejercicio no cerrado.

El proceso de generación de asientos debe comenzar a partir del primer ejercicio con un balance de apertura. Este balance debe introducirse (mediante una entrada directa o una importación) en el nuevo referencial. Hay dos procesos posibles, en función de la elección realizada y el modo de recuperación de los asientos de apertura.
Por ejemplo, comenzando el 01/01/N-4 y creando el primer ejercicio el 01/01/N-4:

timescale.gif

  • CASO 1: El referencial se añade a todos los ejercicios anteriores con una opción de adición a partir del ejercicio N-6. Hay que introducir el balance de apertura para este nuevo referencial con un tipo de asiento monoreferencial (nuevo referencial). Hay que cerrar todos los ejercicios y lanzar la utilidad para añadir el nuevo referencial después de cada entrada o generación de balance de apertura.
  • CASO 2: El referencial se añade a todos los ejercicios con una opción de recuperación a partir del ejercicio N-4. Hay dos soluciones posibles:
    • El ejercicio N-6 se cierra sin haber lanzado la utilidad para añadir los apuntes al ejercicio N-6.
      El balance de cierre del ejercicio N-6/de apertura del ejercicio N-5 se introduce el 01/01/N-5 y el ejercicio N-5 se cierra para el nuevo tipo de referencial. De esta forma, puede disponer del balance de apertura del ejercicio N-4. A continuación, puede lanzar la utilidad para añadir el referencial a los ejercicios N-4, N-3, etc.
    • Los ejercicios N-6 y N-5 se cierran sin recuperar los apuntes. El balance de apertura del ejercicio N-4 se recupera mediante una entrada o una importación el 01/01/N-4 en un tipo de asiento monotipo de referencial (nuevo referencial). A continuación, puede lanzar la utilidad para añadir el referencial.
Marcar y convertir
  • Marcaje
    Cuando se añaden líneas de apunte al nuevo referencial y el referencial añadido está definido como marcable, el código de marcaje de las líneas del referencial general principal se traslada al campo Referencia libre de las líneas del nuevo tipo de referencial.
  • Desviaciones de conversión
    Después de cada inicio de ejercicio y antes del cierre de un ejercicio al que se ha añadido un referencial y para el que se ha trasladado el marcaje, es posible que haya que lanzar el proceso de cálculo de desviaciones de conversión.
Actualizar los compromisos analíticos

El nuevo tipo de referencial no se añade a los compromisos que ya existían antes de añadirlo, aunque esté marcado como Compromisos.
Por lo tanto, si un pedido está asociado a una factura introducida antes de añadir el nuevo tipo de referencial, no se generará ninguna cancelación de compromiso en dicho tipo de referencial al precargar el pedido en la factura (ya que no se habrá creado ningún compromiso previamente).

Añadir un referencial que utiliza un eje común a otro referencial

Si añade un referencial que utiliza un eje analítico idéntico al de otro referencial de un modelo contable de una sociedad, la utilidad recupera la sección analítica imputada al referencial con el eje común en el nuevo referencial (en este caso, no se utilizan las secciones por defecto).

 Gestionar importes
 
  • En la parametrización de la utilidad, puede solicitar que se recuperen los importes del nuevo referencial a partir de un referencial existente.
    Esta opción solo es posible cuando, a nivel de la parametrización del modelo contable, el referencial de recuperación tiene las mismas propiedades de divisa que el referencial añadido. La divisa de gestión del referencial, el tipo de cambio, el tipo de cambio del documento y la entrada del cambio deben ser iguales en ambos referenciales.
      • Por lo tanto, los cambios del nuevo referencial son los mismos que los del referencial de recuperación indicado. 
      • En las líneas de asiento contable en las que se han forzado los importes, dichos importes se recuperan tal cual están.
      • En las líneas en las que no se han forzado los importes, dichos importes no se recuperan, sino que se calculan.

En la siguiente tabla, se resumen las modalidades de recuperación de los importes de los asientos en el nuevo referencial (utilizando EUR como ejemplo de divisa de gestión del nuevo referencial y del referencial de recuperación):

 Modelo contable

Apunte contable

Divisa referencial
CURLED 

Tipo cambio doc.
FLGVCRRAT

Tipo cambio
TYPRAT

Referencial recuperación

Divisa referencial recuperación

Divisa transacción
CUR 

Divisa nuevo referencial 

Importe nuevo referencial

 EUR

 

Social

EUR

USD

Recuperación cambios referencial social

- Si se fuerza el importe del referencial de recuperación: recuperación del importe forzado (AMTLED1) y del importe del referencial (AMTLED).

- Si no se fuerza el importe: cálculo del importe del referencial (AMTLED).

EUR

 No

Cambio medio

Social

EUR


 

  • Si ningún referencial cumple estas condiciones, o no quiere recuperar los importes a partir de un referencial determinado, se calculan los importes de los asientos del nuevo referencial. En la siguiente tabla, se muestran las modalidades de determinación de los cambios utilizados en el nuevo referencial:
     

Modelo contable

Apunte contable

Divisa nuevo referencial
CURLED 

Tipo cambio doc.
FLGVCRRAT

Tipo de cambio
TYPRAT

Divisa transacción

Otro referencial con mismo tipo de cambio (TYPRAT)  
y misma divisa de referencial (CURLED)

Divisa nuevo referencial  

Importe nuevo referencial

 EUR

 

 USD

 Sí

Recuperación de cambios ya presentes en la cabecera del asiento (HAE).

 Cálculo

 USD

 

No

Alimentación en función del tipo de cambio (TYPRAT) y de la fecha de cambio (RATDAT) del asiento.
Si la fecha de cambio está en blanco, consideración de la fecha contable (ACCDAT).

 Cálculo

 EUR

No

Cambio medio

 USD

 Sí

Recuperación de cambios ya presentes en la cabecera del asiento (HAE).

 Cálculo

 USD

 

No

Alimentación en función del tipo de cambio del modelo contable y de la fecha de cambio (RATDAT) del asiento.
Si la fecha de cambio está en blanco, consideración de la fecha contable (ACCDAT).

 Cálculo


Pestaña Pantalla de entrada

Campos

Los campos siguientes están presentes en esta pestaña :

Criterios

Sociedad para la que se lanza la generación de apuntes en el nuevo tipo de referencial.

  • Tipo de referencial (campo LEDTYP)

Nuevo tipo de referencial en el que se realiza la generación de apuntes.

  • Todos los tipos de documentos (campo ALLTYP)

Si se marca esta casilla, la generación de apuntes se lanzará de forma masiva, en todos los tipos de asientos (si autorizan el nuevo tipo de asiento).

Introducir un tipo de asiento si se desea lanzar la generación de apuntes para un tipo de asiento dado.

  • Fecha inicio (campo STRDAT)

Introducir los límites de fecha contable entre los que se tendrán en cuenta los apuntes. La duración a la que se refiere la ejecución del proceso puede ser diferente del ejercicio/periodo de la sociedad afectada.
La fecha de inicio puede remontarse como máximo al primer día del primer ejercicio encontrado no cerrado para el tipo de referencial añadido.
Según se necesita, el proceso se puede lanzar:

  • en todo el histórico y por tanto en todos los ejercicios abiertos,
  • en el o los últimos ejercicios no cerrados, y en este caso hay que cerrar previamente los ejercicios anteriores.
  • Fecha fin (campo ENDDAT)

 

Gestión de los importes

  • Ref. recuperación de importes (campo FLGAMT)

Marque esta casilla para indicar que los importes del referencial generado deben recuperarse a partir de un referencial existente que ha indicado en el campo Tipo de referencial.
Las siguientes características del referencial de recuperación deben ser idénticas a las del referencial añadido:

  • Misma divisa.
  • Mismo tipo de cambio.
  • Mismo tipo de cambio del documento.
  • Misma entrada de cambio.

Si la parametrización del modelo contable no es compatible (no contiene al menos un referencial con estas características), estos campos no están disponibles.

Las modalidades de recuperación de los importes en función de los distintos tipos de parametrización se detallan en la documentación de la función Generación apuntes.

  • Tipo de referencial (campo LEDTYPAMT)

Este campo solo está disponible cuando está marcada la casilla Ref. recuperación de importes.
Seleccione el referencial de recuperación que quiere utilizar.

Generación

  • Simulación (campo SIM)

Un modo de simulación puede ser lanzado para extraer la lista de las anomalías detectadas.

Cerrar

 

Acciones específicas

Haz clic en esta acción para guardar las parametrizaciones en un Código de memoria y poder utilizarlas posteriormente. La memoria está vinculada a tu perfil de usuario; no a la función o a la pantalla.

El código de memoria STD asociado a la pantalla se muestra cuando abres la función.

Para más información sobre el uso avanzado de la acción Memo, consulta la documentación de la Ergonomía general de las aplicaciones SAFE X3.

Haz clic en esta acción para introducir un Código de memoria y cargar las parametrizaciones registradas bajo este código.

Haz clic en esta acción para suprimir un Código de memoria.

Mensajes de error

No hay ningún mensaje de error aparte de los mensajes de error genéricos.

Tablas utilizadas

SEEREFERTTO Consulta la documentación de Puesta en marcha