Contabilidad > Asientos > Entrada lotes 

Esta función permite introducir un conjunto de asientos contables. Para un único diario, se pueden introducir varias operaciones en un mismo lote.
Se puede crear un lote sin cuadrar, pero habrá que realizar un complemento de entrada posterior para validarlo.
Cuando el lote está validado, no se genera inmediatamente un asiento en contabilidad. El lote se puede suprimir o duplicar, pero no modificar.

Requisitos previos

SEEREFERTTO Consulta la documentación de Puesta en marcha

Gestión de pantalla

Pestaña Pantalla de entrada

Presentación

Los lotes se introducen en una pantalla general formada por una cabecera, líneas y un campo de valoración.

Las líneas permiten introducir varios apuntes contables.

Cerrar

 

Campos

Los campos siguientes están presentes en esta pestaña :

Bloque Número 1

  • Lote (campo LOT)

Este código es el identificador único en la entrada de los apuntes por lote.
Los lotes de asientos se registran con un código de numeración automática.

  • Contabilizado (campo UPDFLG)

Bloque Número 2

El código de la planta de la operación se inicializa con la planta asociada al código de usuario. Se puede modificar siempre y cuando se seleccione en la lista de plantas autorizadas.
La planta debe ser financiera.
Se puede modificar en la línea y el registro del asiento generará apuntes de enlace (en las cuentas definidas en el plan de cuentas).

La entrada de lote es mono-diario. Sólo se pueden registrar operaciones en los tipos de asiento que tienen autorización para este diario.

  • Descripción (campo DESLOT)

Introduzca una descripción del registro (máximo 30 caracteres alfanuméricos).

Tabla Captura

  • N.º (campo NUMLIG)

Es el número de línea.

  • Asiento (campo NEW)

Este campo permite disociar los asientos en el lote y reconocer las líneas de apunte de un asiento.
Para cualquier nuevo asiento, teclear 'O' ('Nuevo asiento'='Sí') en su primera línea de apunte y 'N' en los apuntes siguientes referentes al mismo asiento; las indicaciones tipo, fecha, divisa y planta de la línea anterior se volverán a mostrar por defecto.
No es necesario que los asientos estén equilibrados para registrar un lote. En cambio, esta condición es necesaria para validar el lote.

Cada asiento contable introducido está vinculado a un tipo determinado. El tipo de asiento corresponde a la naturaleza del asiento introducido: factura de cliente, operaciones varias, cobro, etc.

Este dato conlleva reglas de gestión de IVA, de reclamaciones, etc. Es uno de los elementos clave en la entrada del asiento.

Según la parametrización del tipo de asiento seleccionado, puedes abrir o cerrar la propagación a los referenciales manuales.

SEEWARNINGEl tipo de asiento prevalece e interrumpe la propagación a los demás referenciales de la sociedad de la planta de entrada.

  • Fecha (campo ACCDAT)

Esta fecha corresponde a la de los apuntes contables generados. Debe pertenecer a un ejercicio o periodo abierto para todos los tipos de referenciales.
Es la fecha de referencia por defecto.

La divisa en la que se va a registrar el apunte (divisa de transacción) es, por defecto, la del libro mayor general de la sociedad a la que pertenece la planta. Si la divisa es distinta a la divisa original, la conversión se basará en los cambios registrados en la base para el tipo y la fecha de cambio.

SEEINFOTodos los importes y cambios, introducidos o importados, se convierten y almacenan en la divisa de transacción y la divisa del referencial. Por lo tanto, el asiento contable solo se puede crear si están registrados los dos cambios de conversión necesarios para esta operación (para todos los tipos de referenciales del apunte).
En el caso de conversiones entre divisas IN, los cambios de conversión se definen automáticamente en la tabla de divisas. En los demás casos, hay que haber definido un
cambioen la fecha del asiento o en una fecha anterior.

En la línea de apunte puede introducir una planta distinta a la de la cabecera.
Ambas plantas deben pertenecer a la misma sociedad. Según el caso, se generarán automáticamente apuntes de enlace en las cuentas de enlace previamente parametrizadas.

  • Ctrl. (campo SAC1)

Por defecto, aparece la cuenta asociada al colectivo. Falta especificar el tercero.

En el caso de un tercero multirol, el algoritmo de búsqueda depende:

  • de la transacción utilizada,
  • y de la presencia de la pestaña "Tercero Sociedad".

La inicialización del código del campo Control depende de la presencia de la pestaña Tercero/Sociedad en la ficha Tercero (GESBPR).

Este campo permite seleccionar las cuentas registradas en el plan de cuentas en curso.

En este campo ACC, solo puede acceder a las cuentas del referencial en curso.
El campo ACC1 se puede introducir "en línea" o "en columna". A partir del campo ACC2, solo se pueden introducir "en columna".
En el modo "en columna", el nombre de la columna es el que se ha parametrizado en el Plan de cuentas.

SEEWARNINGSi es una cuenta general no asociada a un colectivo, introduzca su número o su código de llamada (del fichero de cuenta o del diario).

Indique el código del tercero.

Si las casillas Colectivo y Cuenta están en blanco, el número de la cuenta colectivo viene determinado por el código contable del tercero. La búsqueda de esta cuenta se realiza según el orden de prioridad definido en la transacción de entrada del asiento (campo Búsqueda tercero) y, si está, tiene en cuenta la pestaña Tercero/Sociedad.

Para buscar un proveedor mediante la opción de selección automática, introduzca varios caracteres del nombre o del código del proveedor y presione el tabulador o la tecla Enter . La ventana de selección se abre y muestra la lista de los proveedores que corresponden a los caracteres introducidos. El resultado incluye los registros activos e inactivos.

La selección automática está disponible cuando el parámetro AUTOSEL - Selección automática (capítulo SUP, grupo INT) tiene asignado el valor .

  • Número de asiento (campo NUM)

Este campo representa el identificador único de un asiento en un tipo de asiento.
El número del asiento se genera automáticamente mediante un contador asociado al tipo de asiento. Si la opción se ha definido en la creación de cada tipo de asiento, este número también se puede introducir manualmente.
Si se autoriza la entrada de un número de asiento y el número es nulo, el número de asiento se genera según la parametrización del contador asociado al tipo de asiento.

  • Debe (campo DEB)
  • Haber (campo CDT)
  • Descripción (campo DES)

Este campo libre permite explicar la contabilización del apunte.
El valor por defecto de este campo es el campo Descripción introducido en la cabecera del asiento.

Si se utiliza "/", aparece por defecto la descripción de la cuenta. Si se utiliza "=", se copia la descripción de la línea anterior.

Cuando la cuenta de la línea está sujeta al IVA, el campo de impuesto se puede completar. Se inicializa con el código de impuesto asociado a la cuenta. En función del contexto, hay que comprobar si este código corresponde al impuesto que se aplica realmente o si hay que modificarlo. El código de impuesto define la tasa, el régimen y los tipos de deducción aplicables a la operación.

Si el campo Tipo control tiene el valor Inactivo en la cuenta, puede introducir cualquier valor en la línea.

Si el campo Tipo control tiene el valor Autorización en la cuenta, solo puede introducir un código del cuadro Control códigos impuestos que aparece en la pestaña Gestión de la cuenta. De lo contrario, recibirá un mensaje de bloqueo.

Si el campo Tipo control tiene el valor Restricciónen la cuenta, solo puede introducir un código que no aparezca en el cuadro Control códigos impuestos. De lo contrario, recibirá un mensaje de bloqueo.

Al parametrizar una cuenta analítica, se define si hay entrada de unidades de obra y se asigna en este caso una unidad, especificando su valor por defecto (en divisa común). Ésta es la unidad que aparece en la captura de asiento. La cantidad se calcula automáticamente dividiendo el importe AI por el valor de la unidad de obra. La cantidad puede ser modificada.

  • Cantidad (campo QTY)

Teniendo en cuenta la naturaleza analítica de una línea, hay que introducir una cantidad expresada en la unidad de obra indicada.
El valor por defecto de este campo se calcula según el importe de la línea de apunte y el campo "Valor unidad" de la cuenta analítica, dividiendo el importe sin impuestos (convertido a la divisa común) por el valor de la unidad de obra. La cantidad se puede modificar.

SEEINFOEsta información se puede utilizar en los informes analíticos y presupuestarios y servir para el cálculo automático de las distribuciones analíticas.

  • Distribución (campo DSP)

Aquí vienen definidos los modos de distribución del importe de la línea en las distintas secciones de cada eje.

Los modos se definen de la siguiente manera:

  • la entrada de una clave de distribución analítica previamente configurada.
  • en importe: en este caso, el importe se puede distribuir en tantas secciones como sea necesario.
  • en porcentaje: se realiza un cálculo en función de la suma de los coeficientes utilizados en la distribución.

Por ejemplo:
en una base de 100, un coeficiente de 10 será el 10 %. No obstante, en una base de 50, un coeficiente de 10 será equivalente al 20 %.

En estos dos últimos casos, la distribución se puede preinicializar con una clave ya existente. La visualización final será “$“.

Indique las secciones que desea asignar a la línea de asiento.

Para buscar una sección mediante la opción de selección automática, introduzca una palabra clave de la sección ("impresora", por ejemplo) y presione el tabulador o la tecla Enter . La ventana de selección se abre y muestra la lista de las secciones que corresponden a la palabra clave introducida. El resultado incluye los registros activos e inactivos.

La selección automática está disponible cuando el parámetro AUTOSEL - Selección automática (capítulo SUP, grupo INT) tiene asignado el valor .

Importante

  • En función de la parametrización de la ficha sociedad, puede ser obligatorio introducir una sección para un eje.
  • Este campo se controla en la parametrización de los códigos de prohibición de cuenta-sección y sección-sección.

Si el importe contable no se ha distribuido entre varias secciones analíticas, no se puede completar el campo Asignación. Los datos se introducen directamente, para cada uno de los ejes, en la sección correspondiente de las siguientes columnas.

En la cuenta analítica se pueden definir secciones por defecto, que se tendrán o no en cuenta en función de la parametrización de las secciones por defecto.

Para los asientos generados automáticamente mediante otros módulos, las secciones por defecto se definen con un proceso (ver Secciones por defecto).

  • Referencia (campo REF)

Este campo contiene la referencia del asiento.
La entrada de este campo es completamente libre (no se realiza ningún control), pero puede utilizarlo para realizar el marcaje de las cuentas o buscar un asiento cuyo número desconoce.

  • Documento origen (campo BPRVCR)

Los campos "Documento origen" y "Fecha documento" corresponden, respectivamente, a la referencia (número de asiento) y a la fecha del asiento del tercero.
Ejemplo:
Para el proveedor, es el número y la fecha de la factura del proveedor.

  • Fecha documento (campo BPRDATVCR)

 

  • Fecha entra. (campo ENTDAT)

El valor por defecto de este campo es la fecha del apunte.

  • Vencimiento (campo DUDDAT)

Indique la fecha de vencimiento del asiento.
Este campo puede servir para imprimir reclamaciones, como una programación de vencimientos, etc.

  • Fecha valor (campo VALDAT)

El valor por defecto de la fecha de valor es la fecha de entrada.

Totales

  • Total debe (campo TOTDEB)

Total de las líneas de débito que forman las líneas de apuntes.

Divisa de entrada.

  • Total haber (campo TOTCDT)

Total de las líneas de crédito que forman las líneas de apuntes.

 

Cuenta

  • Descripción (campo AFFICHE)

 

  • Saldo (campo SOLDE)

Este campo muestra la suma total de debe y haber.

Cerrar

 

Icono Acciones

Consulta de cuentas

Este vínculo da un acceso rápido a la consulta de cuentas.

Consulta de cuentas analíticas

Este vínculo da un acceso rápido a la consulta de cuentas para el referencial analítico.

Códigos estadísticos

Este vínculo permite distribuir las líneas en tres códigos estadísticos, con fines analíticos.

Consulta de distribuciones

Permite acceder al detalle de la distribución analítica, cuando la línea está distribuida analíticamente.

 

Cerrar

 

Informes

Por defecto, los informes siguientes están asociados a la función :

 LOT : Impresión de lotes

Pero esto se puede modificar por parametrización.

Barra de menú

Zooms/Transacción

Esta función permite acceder al detalle de la transacción utilizada para este lote.

Mensajes de error

Además de los mensajes genéricos, los mensajes siguientes de error pueden aparecer durante la captura :

"¿eje? obligatorio"

En la parametrización/parámetros generales/valores de parámetros, se puede definir que un eje sea obligatorio en entrada.

"Tipo de asiento no autorizado"

El diario indicado en la cabecera no es compatible con el tipo de asiento introducido en la línea.

Tablas utilizadas

SEEREFERTTO Consulta la documentación de Puesta en marcha