Utiliza esta función para introducir manualmente los movimientos de salida de stock que están vinculados a entregas de clientes. Pueden ser:

  • entregas relativas a un pedido normal, una solicitud de entrega o un pedido de préstamo;
  • entregas directas;
  • entregas no facturables, incluyendo las entregas no facturables de tareas vinculadas a un proyecto en el marco de una gestión de proyecto (en este caso, el proyecto se facturará mediante una programación de facturas asociada al pedido de venta).
  • Para más información, consulta la guía de uso Gestión de proyectos. Haz clic en el vínculo que corresponda a tu solución Sage X3:
Una vez creada la entrega, puedes:
  • imprimir un documento de preparación;
  • elegir las líneas de stock en salida;
  • acceder a la función de empaquetado.
Una vez realizada la entrega, se realizan los movimientos de stock correspondientes y puedes:
  • imprimir un documento de entrega;
  • crear la factura o la proforma correspondiente a la entrega.
También puedes acceder a esta función en la entrada de los Pedidos de venta haciendo clic en Entrega.
Un pedido se puede entregar manualmente aunque no esté asignado. No obstante, no es el caso de las entregas automáticas (ver documentación Entrega automática). A continuación, se realiza por defecto una asignación detallada (ver Asignaciones manuales) al crear la entrega.
Cuando se gestiona el circuito de firmas (parámetro APPSOH - Gestión de firmas de pedidos), los pedidos de venta que respetan las reglas de firma establecidas no aparecen en la lista y no se pueden facturar hasta que no están Totalmente firmados.

Requisitos previos

SEEREFERTTO Consulta la documentación de Puesta en marcha

Gestión de pantalla

La presentación de la pantalla de entrada depende de la parametrización de la transacción elegida. Si solo se ha parametrizado una transacción, no se propone ninguna opción al entrar en la función. De lo contrario, se abre una ventana con la lista de las transacciones que se pueden utilizar (la elección también se puede restringir por código de acceso).

Puedes crear un documento de entrega de dos formas diferentes:

Manualmente

1. Haz clic en Nuevo.

2. Completa los campos.

3. Haz clic en Crear.


A partir del panel de selección

1. Haz clic en Nuevo.

2. Introduce las plantas correspondientes.

3. Introduce el cliente.

4. Selecciona los documentos en las listas del panel de selección.

5. Haz clic en Crear.


Consideraciones sobre las listas de selección:

  • La presencia de las distintas listas depende de la categoría de entrega indicada en la transacción.
  • Según la parametrización del tercero, puedes seleccionar varios documentos de origen del mismo tipo.
  • Puedes filtrar cada lista de selección en función de criterios específicos relativos al tipo de entrega elegido. Indica el tipo de entrega y haz clic en la opción Criterios picking del panel de acciones.

Lista Selección tareas:

Esta lista solo está disponible si se cumplen las siguientes condiciones:

  • La transacción de entrada utilizada incluye las categorías de entrega No facturable o Todos los tipos.
  • El código de actividad PJM está activo.

Es una lista de árbol con tres niveles: presupuestos, líneas de tarea y líneas de artículo.

  • Los proyectos que se muestran cumplen las siguientes condiciones:
    • Están definidos para la misma planta de expedición que se ha indicado en la cabecera.
    • Están definidos para el mismo cliente facturado que se ha indicado en la cabecera o no contienen ningún cliente facturado
  • Las líneas de tarea asociadas al proyecto que se muestran solo son tareas de tipo Material o Mixta, que contienen líneas de artículo en espera de entrega.
  • Las líneas de artículo que se muestran contienen artículos cuyo Modo de consumo es Entrega directa. Estos artículos se deben haber asignado detalladamente a nivel de la tarea.

Cabecera

Presentación

La información de cabecera reúne toda la información general de la entrega.

Cerrar

 

Campos

Los campos siguientes están presentes en esta pestaña :

La "planta de expedición" se inicializa por defecto con la planta de almacenamiento habitual del usuario.
Se puede modificar con la condición de que la planta elegida esté definida con el indicador "stock" activo. La planta elegida debe pertenecer a la misma sociedad jurídica que la planta de venta.

El tipo de entrega permite determinar, entre otros, los contadores que se han utilizado.

Solo se puede señalar un tipo de entrega de la misma categoría que la que indicada en la transacción de entrada. Sin embargo, cuando la categoría tiene asignado el valor Todos los tipos, el tipo de entrega es libre. En este caso, este tipo es el que determinará la categoría.
Asimismo, la legislación y el grupo de sociedades para las que se ha definido deben ser coherentes con los de la sociedad de la planta de expedición.
SEEREFERTTO Para más información, haz clic aquí.

La elección del tipo de entrega se puede modificar mientras no se haya creado ninguna línea de entrega.

En la creación de entregas por picking de documentos (pedidos, pedidos abiertos, documentos de preparación, ausencias de subcontratación o reaprovisionamientos de subcontratación), los documentos que se pueden seleccionar se filtran por tipo de entrega. Solo se muestran los que tienen el mismo tipo de entrega y en los que no se ha indicado ningún tipo de entrega.

Cuando se crea una entrega directamente desde el pedido, este campo se alimenta con el tipo de entrega que aparece en el pedido y que procede de la parametrización del tipo de pedido. En su defecto, se tiene en cuenta el tipo de entrega que se indica en los siguientes parámetros:

En la creación directa de una entrega no facturable, este campo se alimenta por defecto con el tipo de entrega indicado en el parámetro SDHTYPNINV - Tipo entrega no facturable.

En el proceso de Entrega automática de pedidos, el tipo de entrega constituye un criterio de agrupación. Si el tipo de entrega no viene indicado en el pedido, se tiene en cuenta el que se indica en la función de lanzamiento del proceso.

En el proceso de entrega de documentos de preparación, el tipo de entrega constituye un criterio de agrupación. Si el tipo de entrega no viene indicado en el documento de preparación, se tiene en cuenta el que se indica en la función de lanzamiento del proceso. Es el caso de los documentos de preparación que proceden de las necesidades de subcontratación. En estos, efectivamente, no viene indicado el tipo de entrega.

Entregas de préstamo

Si la entrega procede de un pedido de préstamo, la información aparece automáticamente. También puedes indicar manualmente que la expedición introducida es de préstamo. La validación de una entrega de este tipo corresponde a un cambio de ubicación. El stock afectado por una entrega de préstamo pasa de una ubicación en la planta de expedición a una ubicación de cliente definida para el cliente destinatario. Por lo tanto, no hay ninguna reducción del stock físico cuando se valida una entrega de préstamo. No obstante, el stock disponible sí disminuye.

Para proporcionar un préstamo a un cliente, hay que autorizar los préstamos para dicho cliente (sección Comerciales de la ficha de cliente). Asimismo, hay que definir una ubicación de tipo "Stock cliente" y asociarla a la dirección de entrega del cliente (sección Clientes destinatarios de la ficha de cliente). Se recomienda definir una ubicación de préstamo por cliente y por dirección de entrega para conseguir una mejor visibilidad de los artículos en préstamo. Por último, todos los artículos de préstamo deben permitir los préstamos (sección Venta de la ficha de artículo) y estar gestionados por ubicación (sección Gestión de la ficha de artículo planta).
En principio, los préstamos no se suelen facturar, puesto que se van a devolver. En algunos casos, sí se podrá facturar la mercancía prestada si el cliente no la ha devuelto antes de la fecha de devolución prevista. Los préstamos solo se facturan desde la entrega haciendo clic en la acción Factura. En este caso, solo se facturarán las mercancías no devueltas. Los artículos saldrán físicamente del stock al validar la factura. No obstante, una entrega de préstamo puede generar una factura proforma.

Entregas de subcontratación

Una entrega de subcontratación nunca se asocia a un pedido, siempre se trata de una entrega directa. Por lo tanto, en una entrega de este tipo, conviene especificar que se trata de una entrega destinada a un subcontratista. La validación de una entrega de subcontratación corresponde a un cambio de ubicación. El stock afectado por una entrega de subcontratación pasa de una ubicación en la planta de expedición a una ubicación de Subcontratación definida en la dirección de entrega del subcontratista. Por lo tanto, no hay ninguna reducción del stock físico cuando se valida una entrega de subcontratación. No obstante, el stock disponible sí disminuye.

Para realizar una expedición de subcontratación, hay que haber activado previamente el código de actividad LST. A continuación, hay que designar un rol de cliente al proveedor y asignarle una dirección de entrega que haga referencia a una ubicación de subcontratación. Una expedición de subcontratación permite abastecer a un subcontratista en el que se han constatado rupturas de materiales en la operación que tiene asignada. Por lo tanto, no se facturarán las expediciones de subcontratación. En este contexto, la acción Factura está desactivada. No obstante, se puede crear una factura proforma y asociarla a la mercancía.

Entregas no facturables

Las entregas no facturables corresponden a:

  • entregas de servicio;
  • entregas de artículos vinculados a una tarea asociada a un proyecto en el marco de la gestión de proyectos. Pueden ser artículos gestionados en stock que se han incluido en una asignación detallada a nivel de la tarea o artículos de tipo "Servicio" y, por lo tanto, no gestionados en stock, pero entregados.
  • campo WSDHCAT

La categoría no se puede modificar, viene determinada por el Tipo de entrega elegido.

  • N.º entrega (campo SDHNUM)

El número de entrega permite identificar una entrega de forma única. Este número se atribuye de forma automática o se introduce en cada creación de entrega, según la parametrización de los distintos Contadores asociados al Tipo de entrega elegido.
Si el contador de entrega está parametrizado con atribución automática, no se puede acceder a este campo y el número se atribuye automáticamente al crear la entrega.
Por el contrario, si el contador está definido con atribución manual, el número se puede introducir manualmente. Si el usuario no introduce el número de entrega, el sistema lo atribuirá automáticamente en función del contador.

SEEINFO Observaciones:

  • Si los contadores no vienen indicados a nivel del tipo de entrega, se utilizan los que se indican en la funciónAsignación contadores.
  • Si el parámetro de sociedadSDHENDNBR - Contador entregas definitivotiene asignado el valor "Sí", se atribuye un nuevo número de entrega al validar la entrega. Ya no se muestra el número anterior, pero se mantiene en un campo dedicado (TMPSDHNUM) de la tabla de entregas.

La planta de venta se inicializa por defecto con la planta de venta asociada al usuario.
Solo está accesible al crear una entrega directa y, en este caso, la planta elegida:

  • debe estar identificada como una planta de venta y de almacenamiento,
  • debe pertenecer a la misma sociedad jurídica que la planta de expedición.
  • N.º pedido (campo SOHNUM)

Este número se inicializa si la entrega es de un pedido (pedido clásico o pedido abierto). Esta información no se completará en el caso de una entrega multipedido.

Código del cliente que solicita el pedido, la entrega directa o la factura directa. Este código debe:

  • estar controlado en la tabla de clientes,
  • ser de tipo "normal", "varios" o "intra-sociedad",
  • ser modificable mientras no se haya introducido ninguna línea en el documento.

Este campo indica el código de la dirección en la que hay que realizar la entrega.
Puede consultar la información detallada de la dirección haciendo clic en Dirección desde el icono Acciones.

  • Una vez que se crea una línea de entrega, ya no se puede acceder a este campo en creación.
  • Una vez creada la entrega, este campo no se puede modificar, pero siempre puede consultar la información detallada de la dirección.
    Puede modificar la dirección haciendo clic en Dirección/Entrega en el panel de acciones.

Es el código del cliente al que se va a facturar, inicializado por defecto con el propio código del cliente.
Este cliente se puede modificar por cualquier otro de la tabla de clientes.

Puedes buscar uno o varios clientes con un mismo criterio seleccionando "Búsqueda cliente rápida". Al tabular en el siguiente campo, se genera una lista de correspondencias.
Para una búsqueda más específica, se pueden completar todos los campos del bloque. La lista de correspondencias se reduce con cada tabulación.

  • campo BPINAM

 

Cerrar

 

Pestaña Líneas

Presentación

Datos de stock

En la creación de líneas de entrega, los siguientes datos (parametrizables por transacción) permiten introducir las características de la mercancía en salida, cuando estas se conocen y son únicas (un solo número de lote, por ejemplo). Una vez que se ha creado la entrega o se ha establecido el stock para la línea de entrega, ya no se puede acceder directamente a los datos de stock de la línea de entrega. Para modificar las líneas de stock en salida, utiliza la acción Salidas stock que hay disponible en la línea de entrega.

Hay varias formas de determinar el stock en salida:
Introduciendo todas las características del stock en salida en la línea de documento. Dichas características son únicas (un único lote, un único sublote, un rango de números de serie consecutivos, etc.).
Cuando hay muchos datos para una misma característica (varios lotes o varios números de serie, por ejemplo), no se introduce nada en la línea de entrega. Hay que seleccionar esta información mediante la ventana de detalle de Salidas stock, disponible desde el icono Accionesde la línea de entrega o cuando se abre automáticamente al completar la entrada de la línea.

1/ Cuando los datos introducidos bastan para determinar la línea de stock en salida, la salida se realiza a partir de esta información. Las reglas de determinación automática del stock en salida son las siguientes:

  • Si el artículo se gestiona en números de serie (Entrada/salida o Entrada/salida global), los números de serie son obligatorios y suficientes. No se utilizan los demás datos introducidos.
  • Si el artículo se gestiona en lote o lote/sublote, los números de lote o lote/sublote son obligatorios. Si se introducen, se utilizan los siguientes datos:
    • el número de contenedor (prioritario) o la ubicación
    • el estado, los identificadores 1 y 2
  • En los demás artículos, hay que introducir al menos uno de los siguientes datos:
    • el número de contenedor (prioritario) o la ubicación
    • el identificador 1
    • el identificador 2
Si el artículo no se gestiona por ubicación en la planta y no se introducen los identificadores 1 y 2, solo una línea de stock corresponde a los datos introducidos.

Por ejemplo, en un artículo gestionado por lote:

  • Si el lote no viene indicado, pero el estado y la ubicación sí, los datos no se utilizan y el sistema ejecuta la regla de asignación detallada.
  • Si el lote viene indicado, el sistema tiene en cuenta el contenedor o la ubicación y el estado mencionados para elegir las líneas de stock. Es posible que la cantidad de stock señalada sea insuficiente. En ese caso, el sistema completa el remanente con otras líneas de stock ejecutando únicamente la regla de asignación detallada (limitada por la regla de salida),
  • Si no hay ninguna línea de stock disponible, se abre automáticamente la ventana de detalle Salidas stock.

En función de la transacción de entrega utilizada, se puede actuar de varias maneras:

  • Un código de movimiento puede estar asociado a las transacciones de entrega siempre y cuando se haya definido uno específico para los movimientos de tipo Entrega a nivel de las reglas de salida de stock de la categoría del artículo.
  • Un código de movimiento específico permite definir distintas reglas de salida para determinadas transacciones, especialmente para los estados y subestados autorizados y para la gestión de lotes caducados y de ubicaciones de picking.

2/ Cuando los datos de stock introducidos en la línea de documento no bastan para determinar la línea de stock en salida, se dan dos casos:

La transacción de entrega prevé la determinación automática del stock en salida.
En este caso, el sistema busca, al final de la línea de entrega, las líneas de stock en salida a partir de:

Con este sistema, se tienen en cuenta los datos de stock introducidos en la línea de entrega si también se han introducido al menos las características principales del artículo.

La transacción de entrega no prevé la determinación automática del stock en salida.
En este caso, el sistema abre la ventana de entrada detallada de Salidas de stock para que definas de forma específica el stock en salida. Los datos de stock introducidos en la línea de documento filtran las líneas de stock o los números de serie que se seleccionan en las listas de picking de esta ventana de Salidas de stock.

En los sistemas descritos anteriormente, el funcionamiento es el mismo que cuando el artículo por entregar no incluye ninguna característica de stock determinada. En este caso, el algoritmo de asignación se desencadena sistemáticamente al final de la línea para determinar el stock en salida en función de la unidad y el estado. Si se ha introducido el estado en la línea de entrega, este se utiliza como filtro exclusivo. Si no se encuentra ninguna línea de stock en este estado, la ventana de detalle se abre automáticamente para definir el stock en salida.

Al completar una línea de entrega, se pueden dar varios casos. Se materializan por defecto con los siguientes códigos de color, determinados mediante Estilos de presentación:

  • El artículo de la línea de entrega aparece en rojo (código AWARNHIGH).
    Las líneas de stock en salida no se han determinado por completo. Si es necesario, puedes acceder a los datos de stock de la línea de entrega o al detalle de las líneas en salida haciendo clic en Salidas stock desde el icono Accionesde la línea de entrega. Mientras haya alguna línea en esta situación, no se podrá ni crear ni registrar la entrega.
  • El artículo de la línea de entrega aparece en azul (código AWARNLOW).
    Las líneas de stock en salida no se han determinado por completo, pero el remanente se ha registrado como ausencia. Este caso solo se puede dar en los artículos que permiten el stock negativo o en los componentes de kits comerciales, aunque no permitan el stock negativo (para garantizar la gestión de los vínculos de estructura). Se realizará un control al validar la entrega. No podrás acceder directamente a los datos de stock de la línea de entrega. Utiliza la ventana de detalle para modificar el stock en salida.
  • El artículo de la línea de entrega aparece en negro.
    Se ha establecido el stock en salida. No podrás acceder directamente a los datos de stock de la línea de entrega. Utiliza la ventana de detalle para modificar el stock en salida.

Si hay un subdetalle de stock (varias líneas de stock elegidas) en una línea de entrega, las columnas del stock con dicho subdetalle muestran el símbolo "$" (por ejemplo, un "$" en la columna "Lote" significa que hay varios números de lote asociados a la línea de entrega).

Cuando se crea o registra la entrega, las líneas de stock seleccionadas se asignan en detalle. Por otra parte, las ausencias que se hayan constatado van a generar asignaciones en ruptura con cualquier dato de stock, si estos se han introducido en la pantalla de detalle del stock (número de lote, etc.).

Cerrar

 

Campos

Los campos siguientes están presentes en esta pestaña :

Fechas

  • Expedición (campo SHIDAT)

La fecha de expedición es la que se utiliza para determinar la fecha de salida de las mercancías. 
Es la fecha real de imputación del stock: se utiliza como fecha de imputación en el diario de stocks.

Si la entrega procede de un pedido, la inicialización de la fecha de expedición depende del parámetro INISHIDAT - Inicialización fecha expedición (capítulo VEN, grupo SSD). Puede ser:

  • la fecha del día,
  • la fecha de expedición prevista del pedido, si no es anterior a la fecha del día. Si lo es, se utiliza la fecha del día.

No se puede validar un albarán de entrega con una fecha de expedición posterior a la fecha del día.

Si se modifica la fecha de entrega de un pedido y el parámetro de usuario SDHRECPRI - Búsqueda precio entrega pdo (capítulo VEN, grupo SSD) tiene asignado el valor "Sí", aparece un mensaje proponiendo una nueva búsqueda de tarifa. Cuando tiene asignado el valor "No", se mantiene el precio del pedido. 

  • Plazo entrega (campo DAYLTI)

Se trata del plazo necesario en días para realizar la entrega al cleinte entregado. Se inicializa por el plazo indicado en la dirección de entrega del cliente.

Sirve para inicilizar la fecha de expedición a partir de la fehca de entrega solicitada. La modificación de este plazo desencadena un nuevo cálculo de la fecha de expedición en función de la fecha de entrega solicitada.

  • Entrega (campo DLVDAT)

La fecha de entrega corresponde a la fecha en la que el cliente recibirá la mercancía y en la que se realizará la transferencia de propiedad. La búsqueda de las tasas de impuesto que hay que aplicar se basa en esta fecha.
Se calcula a partir de la Fecha de expedición más el Plazo de entrega. Esta fecha se puede modificar.
Si se modifica la fecha de entrega de un pedido y el parámetro de usuario SDHRECPRI - Búsqueda precio entrega pdo (capítulo VEN, grupo SSD) tiene asignado el valor "Sí", aparece un mensaje proponiendo una nueva búsqueda de tarifa. Cuando tiene asignado el valor "No", se mantiene el precio del pedido.
SEEINFOSi la fecha de entrega calculada o introducida corresponde a un día no laborable definido en la dirección de entrega del cliente, la fecha de entrega se aplaza automáticamente a la primera fecha abierta después de la fecha inicial.
Si la fecha de entrega calculada o introducida corresponde a un periodo no disponible de la dirección de entrega del cliente, aparece un mensaje de advertencia.

  • Devolución préstamo (campo LNDRTNDAT)

Fecha de devolución de préstamo
Esta fecha solo se gestiona en las entregas de préstamos. Debe sersuperior o igual a la fecha de entrega.

Gestión

Es la divisa del pedido, de la entrega o de la factura.
Se inicializa por defecto con la divisa del cliente facturado, pero se puede modificar. En este caso, solo se puede modificar en creación o duplicación y se controla en la tabla de divisas.

Se puede elegir la divisa de la transacción de entrega y definir (en función del valor del parámetro "Precio AI y II" - Capítulo TC/ Grupo INV/NOTATI) si los precios se expresan con o sin impuestos incluidos. Cuando la entrega procede de un pedido, esta información se recupera automáticamente y no se puede modificar. Cuando se trata de una entrega directa, si se ha introducido al menos una línea de entrega, esta información ya no se puede modificar. En este caso, la información se recupera del cliente facturado.

  • Tipo precio (campo PRITYP)

El valor de este campo (AI o II) viene definido por el parámetro general SALPRITYP - Tipo de precio/Importe (capítulo TC, grupo INV).

Si el parámetro general NOTATI - Precio/Importe AI y II (capítulo TC, grupo INV) tiene asignado el valor No, no puedes modificar esta información.

Planta

  • Almacén (campo WRHE)

La presencia de este campo está sujeta al código de actividad WRH.
Es el depósito del movimiento, propuesto por defecto en todas las líneas del documento.
Si está definido como obligatorio en la transacción de entrada, es obligatorio.
Se alimenta prioritariamente con el depósito que ha definido el usuario. Si no se parametriza a nivel del usuario, se inicializa con el depósito definido por defecto para este tipo de movimiento, a nivel de la planta.

  • Interplanta (campo BETFCY)

Esta información no está accesible y se alimenta en función del contexto. Las líneas de la tabla permiten introducir los artículos, las cantidades, los precios, los descuentos y gastos, etc. de la entrega.

Esta información, que no se puede modificar, especifica si la entrega es de tipo interplanta o intersociedad.

  • Cuando la entrega se refiere a un cliente interplanta (planta de la misma sociedad), esta no se puede facturar.
  • Cuando la entrega se refiere a un cliente intersociedad (planta de una sociedad distinta), se puede generar una factura.
  • Intersociedad (campo BETCPY)

 

Tabla Número 1

  • Artículo (campo ITMREF)

Es la referencia del artículo para el que se ha registrado una línea de documento. Se puede:

  • introducir directamente una referencia de artículo o una referencia de "Artículo/Cliente". La existencia de esta referencia se controla en los ficheros "Artículos/Venta" y "Artículos/cliente". Si se introduce una referencia de "Artículo/Cliente", el sistema devuelve la referencia interna del artículo. Si se han parametrizado tarifas de tipo prohibido para ciertos clientes (ver parametrización tarifas), puede aparecer un mensaje de bloqueo al introducir un artículo.
  • utilizar el botón contextual para:
      • seleccionar un artículo en el fichero de artículos vendidos,
      • seleccionar un artículo en la lista de artículos del cliente,
      • en el caso de un artículo subcontratado en ruptura, seleccionar una ausencia de subcontratación,
      • crear, según sus permisos, un artículo en el fichero,
      • visualizar las tarifas del artículo.

La entrada del artículo permite inicializar los campos modificables Descripción y Unidad de venta. La unidad de venta puede modificarse siempre y cuando se elija de la lista propuesta, que contiene las unidades de venta y de envase de las fichas artículo y "artículo/cliente".

En este momento, puede aparecer un mensaje de advertencia para informar del reemplazo del artículo introducido por uno de sustitución. Esta sustitución automática solo se produce cuando se cumplen las dos condiciones siguientes:

  • se ha completado el campo Artículo de sustitución de la ficha artículo,
  • la fecha del documento es posterior o igual a la fecha de sustitución.

SEEWARNING Una vez que se ha introducido la línea, ya no se puede modificar el código de artículo. Hay que suprimir la línea y volver a crearla para modificar el código.

  • Descripción (campo ITMDES)

Es la descripción del artículo traducida al idioma del cliente. Esta descripción es la que se imprimirá en el documento. Si no hay traducción al idioma del cliente, se utilizará la descripción del artículo no traducida. Esta descripción también se traslada al siguiente documento.
Desde este campo se puede acceder por túnel a la ficha del artículo.

  • Descripción estándar (campo ITMDES1)

Es la descripción introducida en la ficha de artículo. En una facturación intersociedad, esta descripción se traslada de la factura de venta a la factura de compra. Cuando la factura procede de otro asiento, la descripción estándar se recupera de la línea de origen.

  • Versión mayor (campo ECCVALMAJ)

Este campo muestra la versión mayor del artículo.

Se puede acceder al número de la versión mayor si el seguimiento de las versiones mayores está activo a nivel de la parametrización del artículo (en la pestaña Gestión de la función Artículo, el campo Versión stock tiene asignado el valor "Mayor").

Si la precarga de las versiones está activa a nivel del artículo/cliente (en la pestaña Clientes de la función Artículo, la casilla Precarga versión(es) está marcada) o, en su defecto, a nivel del artículo/venta (en la pestaña Venta de la función Artículo, la casilla Precarga versión(es) está marcada), se precarga automáticamente la última versión mayor activa. En su defecto, se precarga la última versión mayor en estado "Parada".

El picking de pedidos, pedidos abiertos, vales de preparación y ausencias de subcontratación conlleva el traslado y el control de los números de versión en la entrega.

En las entregas automáticas de pedidos y vales de preparación, los números de versión se trasladan y el control de las versiones se realiza en la entrega.

Si la versión no es correcta, aparece un mensaje informativo en el fichero de traza.

  • Versión menor (campo ECCVALMIN)

Este campo muestra la versión menor del artículo.

Se puede acceder al número de la versión menor si el seguimiento de las versiones mayores y menores está activo a nivel de la parametrización del artículo (en la pestaña Gestión de la función Artículo, el campo Versión stock tiene asignado el valor "Mayor y menor").

Si la precarga de las versiones está activa a nivel del artículo/cliente (en la pestaña Clientes de la función Artículo, la casilla Precarga versión(es) está marcada) o, en su defecto, a nivel del artículo/venta (en la pestaña Venta de la función Artículo, la casilla Precarga versión(es) está marcada), se precarga automáticamente la última versión menor.

El picking de pedidos, pedidos abiertos, vales de preparación y ausencias de subcontratación conlleva el traslado y el control de los números de versión en la entrega.

En las entregas automáticas de pedidos y vales de preparación, los números de versión se trasladan y el control de las versiones se realiza en la entrega.

Si la versión no es correcta, aparece un mensaje informativo en el fichero de traza.

La unidad de venta se inicializa, si existe, con la unidad de venta definida en la ficha Artículo-cliente. Si no, con la unidad de venta del artículo. Se puede introducir otra unidad mediante una ventana de selección. Las unidades propuestas, ademas de las que se han mencionado anteriormente, son las unidades de envase del artículo y las unidades de envase definidas en la ficha Artículo-cliente. Si dispone de las habilitaciones correspondientes, puede acceder a la tabla de unidades cuando sea necesario.

Una vez que ha introducido la línea, ya no puede modificar la unidad de venta. Para modificarla, hay que suprimir la línea y crearla de nuevo.

  • Ctd entregada (campo QTY)

Cantidad entregada al cliente. Se expresa en la unidad de venta.

Esta cantidad se puede modificar. No obstante, al entregar artículos vinculados a una tarea, la cantidad introducida debe ser inferior o igual a la cantidad pendiente de entrega o, en un artículo gestionado en stock, a la cantidad pendiente de entrega asignada en la tarea.

Si ya has creado una línea de entrega con una cantidad inferior a la cantidad pendiente de entrega, esta línea corresponde a una entrega parcial de la tarea. En este caso, la cantidad pendiente sigue asociada a la tarea. No puedes modificar la cantidad en la línea de entrega. Suprime la línea creada y crea otra nueva con la cantidad total o crea una nueva entrega o línea de entrega con la cantidad pendiente de entrega.



  • Coef. UV-US (campo SAUSTUCOE)

Es el coeficiente de conversión entre la unidad de venta y la unidad de stock. En ciertos casos, este coeficiente podrá modificarse. Podrá modificarse si la unidad de venta del artículo está marcada como tal, o si la unidad de condicionamiento escogida también está marcada como modificable ( ver Ficha artículo). No podrá modificarse si la unidad empleada es una unidad definida para el cliente. Si se utilizan unidades con coeficiente modificable, será necesario definir para el artículo a tener en cuenta sólo las tarifas expresadas en unidad de stock.

Una vez capturada la línea, ya no será posible modificar el coeficiente de conversión. Será necesario suprimir la línea y recrearla para modificar este coeficiente.

Este campo indica la unidad de gestión del artículo en la que se expresan:

  • el stock
  • el precio estándar
  • la cantidad de los vínculos de estructura, etc.

Esta información siempre se muestra, independientemente de la transacción. No se puede modificar.

  • Precio bruto (campo GROPRI)

Ayuda común para los Pedidosy el Plan de compras.

Este campo permite determinar el precio unitario bruto sin impuestos del artículo. Si el campo Unidadestá declarado como accesible en la entrada de la transacción, este precio se expresa por unidad de pedido. Si no, se expresa por unidad de compra.

Una vez que se han indicado los datos principales de la línea, se realiza automáticamente un proceso de búsqueda de tarifa. Esta búsqueda pretende recuperar:

  • El precio bruto y el motivo asociado.
    Si la unidad de pedido (o de compra) es distinta a la de la línea de la tarifa:
    - Si la Conversión de unidades tiene asignado el valor "Sí" a nivel de la Parametrización de la tarifa, se realiza una conversión del importe de la tarifa. Esta conversión se basa en la tabla de coeficientes de conversión de las unidades. Si no se parametriza ninguna conversión entre estas unidades, se tienen en cuenta los importes de la tarifa aplicando un cambio de conversión de 1.
    - Si la Conversión de unidades tiene asignado el valor "No" a nivel de la Parametrización de la tarifa, la tarifa no se utiliza. El valor del precio bruto es "0".
  • Los descuentos y gastos en porcentaje o importe que hay que aplicar a nivel de la línea y los motivos asociados.

Cuando el precio introducido es nulo, aparece un mensaje solicitando confirmación.

Desde el campo Precio, puede utilizar el icono Accionespara:

  • Visualizar los distintos campos Descuentos y Gastos definidos mediante el código de estructura asociado al proveedor. Los valores de estos campos proceden de la búsqueda de tarifa y se pueden modificar si el motivo asociado lo permite.
  • Visualizar los motivos asociados al precio y a los distintos campos de descuentos y gastos.
  • Consultar las tarifas.
  • Reinicializar el precio, los descuentos y los gastos solicitando una nueva búsqueda de tarifa.

La entrada de los demás datos de la línea depende de la transacción elegida. Por ejemplo, la Planta o el Código de control de calidad.

Particularidades de la intersociedad: si en un pedido interplanta o intersociedad se han parametrizado tarifas intersociedad, se utilizarán de la misma forma que las tarifas normales. Cuando se genera el pedido de venta, los precios y descuentos calculados en el pedido de venta recíproco se determinan a partir de las tarifas intersociedad o las tarifas normales. Los precios y descuentos introducidos en el pedido de compra nunca se transfieren al pedido de venta. Los precios entre los documentos de venta y los de compra pueden evolucionar de manera independiente. La conciliación se realizará en el momento de la facturación.

  • campo DISCRGVAL1

Ayuda común para los módulos de Compras y Ventas.

Las columnas de descuentos y gastos que aparecen dependen de la parametrización del código de estructura de tarifa asociado al proveedor en la ficha proveedor.
Pueden inicializarse utilizando las tarifas (ver documentación Parametrización tarifas y Entrada de tarifas).

El acceso a estas columnas puede depender de la parametrización de los motivos asociados a las tarifas y del valor del motivo asignado:

Estos descuentos o gastos se definen en importe o en porcentaje y se aplican en acumulado o en cascada en el precio bruto para determinar el precio neto de la línea del documento.

Desde el icono Acciones, puede:

  • Visualizar los motivos asociados al precio y a los distintos campos de descuentos y gastos.
  • Modificar, si es necesario, los motivos asignados a cada una de las columnas.
  • Precio neto (campo NETPRI)

Es el precio neto unitario de la línea de recepción calculado a partir del precio bruto afectado por los posibles gastos y descuentos. Esta información no está accesible.
Desde este campo, el icono Acciones permite:

  • visualizar los motivos asociados al precio y a los distintos campos de descuentos y gastos;
  • consultar la lista de los últimos 10 precios de pedido;
  • consultar las tarifas;
  • disponer de una explicación detallada sobre la obtención del precio neto.

Cuando el precio introducido es nulo, aparece un mensaje solicitando confirmación. No obstante, este mensaje no aparece ni en los componentes de una estructura, ni en los gratuitos ni en las entregas no facturables.

Se activa un proceso de Gratuitos al final de la línea de entrega. Este procesamiento genera todas las líneas de artículos gratuitos (precio bruto y descuentos a 0). Si el parámetro FOCPRI - Valoración art. gratuitos (capítulo VEN, grupo PRI) tiene asignado el valor , se activa una búsqueda de tarifa para el artículo gratuito con el fin de asignarle un precio bruto. Este precio asignado se compensa con un descuento de línea en porcentaje o importe (según el orden de los descuentos) para obtener un precio neto nulo.

Al hacer clic en Crearpara registrar la entrega, en función del valor del parámetro GRPPRI - Gestión tarifas agrupadas, puede aparecer una pregunta sobre la realización o no de una nueva búsqueda de tarifa para determinar las condiciones particulares que están vinculadas de forma global a la entrega. Al final de este procesamiento, en las líneas de artículo se puede obtener:

  • un nuevo precio bruto o nuevos descuentos/gastos por línea
  • artículos gratuitos que no están asociados a ninguna línea específica
  • Precio coste (campo CPRPRI)

En la creación de la línea de documento, el precio de coste se alimenta por defecto con la valoración del artículo elegido para calcular el margen (ver los métodos de valoración definidos para la ficha de artículo-planta) y viene expresado en la unidad de venta. Las posibles opciones para la valoración del precio de coste son: "Precio estándar", "Precio estándar actualizado", "Último precio", "Precio medio ponderado", "Precio FIFO", "Precio medio lote" y "Precio LIFO". Si el método de valoración devuelve un valor nulo, se utiliza un valor de sustitución especificando otro método de valoración de la lista anterior. Este valor se almacena en la línea de documento

Esta información se puede corregir en función de la transacción de documento utilizada. Sin embargo, en los siguientes casos, el valor introducido se sustituye sistemáticamente por el valor de la parametrización del método de valoración del artículo, excepto si este es un valor nulo (en cuyo caso se mantiene la modificación):

  • transformar un presupuesto en un pedido
  • entregar un pedido 
  • validar una entrega
  • facturar un pedido El precio de coste se fija al facturar una entrega.

En la gestión de presupuestos, el precio medio de lote siempre devuelve un valor nulo. Se utiliza un valor de sustitución. En la validación de la entrega, el precio medio de lote se utiliza para recalcular el margen y obtener un margen real según los lotes entregados.

  • Margen (campo PFM)

Este campo muestra el margen unitario en unidad de venta, calculado con la diferencia entre el precio neto y el precio de coste.

Al calcular el margen comercial, se puede realizar un control para verificar que dicho margen no se encuentra por debajo del umbral mínimo definido en la pestaña Ventade la ficha Artículo. Este control puede ejercer un bloqueo en función del parámetro de usuario SDACLOK - Ctrl . no bloq. prec., marg., ctd. (capítulo VEN, grupo AUZ). El cálculo que se realiza para controlar la tasa de marca es el siguiente:

((Precio total AI - Precio de coste)/Precio total AI)* 100 >= porcentaje de margen mínimo o tasa de marca.

En las entregas no facturables, no se realiza ningún control.

Este campo indica el nivel de impuesto que se aplica al artículo seleccionado.

Este nivel de impuesto permite, mediante el cruce con el régimen fiscal del documento, determinar la tasa de impuesto que se aplica en la línea del documento.

Existen tres niveles de impuesto para una línea de documento.

El primero es obligatorio y corresponde al IVA.

Los otros dos reflejan los impuestos parafiscales o especiales, que pueden estar o no sujetos al IVA, aplicarse en la base sin impuestos o cualquier otra fórmula evaluada.

Los niveles de impuesto de la línea de documento se alimentan por defecto con los valores asociados a la ficha de artículo (pestaña Contabilidad). Estos valores se pueden modificar en función de la transacción. Si lo permiten las habilitaciones del usuario, también puedes acceder a la gestión de los niveles de impuesto.

El parámetro CTLTAX – Control de códigos impuestos (capítulo VEN, grupo VAT) permite controlar que los códigos de impuesto vinculados a los niveles de impuesto sean coherentes. Gracias a este control, el sistema comprueba que el nivel de impuesto:

  • esté introducido;
  • esté activo;
  • contenga una legislación y un grupo de sociedad coherentes con los del documento.

Introduce el código que se va a utilizar para sustituir el código de impuesto SST por defecto del artículo o del elemento de facturación. Sage Sales Tax reconoce este código de impuesto, que identifica los tipos de línea con fines fiscales. Este campo solo está disponible si el código de actividad "LTA - Impuesto local" está activado y el parámetro USATAX - Uso sistema de impuestos tiene asignado el valor .

Si hay elementos de facturación definidos como descuento en un documento SST para una sociedad, no puedes suprimir el valor del código de impuesto SST del documento.

El código de proyecto de la línea de documento se inicializa con el introducido en la cabecera o, en caso de transformación de un documento, con el de las líneas del documento seleccionado (en picking o en procesamientos en masa, no se puede seleccionar una línea de documento con un código de proyecto inactivo).

Solo se puede modificar si se cumplen estas dos condiciones:

En una modificación, la gestión del código de proyecto depende del valor del parámetro CTLOPPCOD - Control proyecto obligatorio.

  • Cuando el valor es No, puede ser un código elegido libremente.
  • Cuando el valor es , se realiza sistemáticamente un control de existencia del código de proyecto introducido.

Cuando se controla la entrada, y en función del contexto, puedes elegir un proyecto o una de las entidades imputables del proyecto (un lote presupuestario o una tarea) mediante su código de imputación:

El código de imputación del proyecto está formado:
  • si es un proyecto, por el contador del proyecto;
  • si es un lote presupuestario del proyecto, por el contador del proyecto unido al código del lote presupuestario;
  • si es una tarea de proyecto, por el contador del proyecto unido al número de tarea.
Solo puedes seleccionar un código de imputación Activo, en función del estado de la entidad correspondiente. Si se vuelve inactivo después de crear el documento, el control se aplica y evita la modificación de dicho documento.

Para los artículos no entregables de tipo Servicio, puedes seleccionar un proyecto con una facturación de progreso si el código de actividad PJM está activo. Una vez registrado el pedido, puedes consultarlo en el plan de facturación generado automáticamente en la función Gestión de proyectos, vinculado al proyecto seleccionado.

Cuando se modifica el código de proyecto de la cabecera del documento, este se traslada automáticamente a las líneas, excepto si se permite la gestión multiproyecto. En ese caso, se abre un cuadro de diálogo proponiendo el traslado de este código a las líneas del documento según las siguientes opciones:

  • . El código de proyecto se traslada a todas las líneas, salvo a las vinculadas a un plan de facturación y a un hito no compatible.
  • No. El código de proyecto no se traslada a las líneas.
  • Mismo valor. El código de proyecto solo se traslada a las líneas que tenían el antiguo código.

Documentos venta: presupuestos, pedidos, entregas y facturas

- Si las líneas se ven afectadas, se abre un cuadro de diálogo proponiendo recalcular los precios y descuentos. Si respondes "Sí", se activa una búsqueda de tarifa en todas las líneas del documento en función del nuevo código de proyecto.

- Si se modifica el código de proyecto en la línea, se aplica este mismo mecanismo de búsqueda de tarifa en dicha línea.

En función del documento procesado, la tarifa solo se recalcula en las líneas si se cumplen las siguientes condiciones:

  • Para un presupuesto: la línea no está pedida ni es gratuita.
  • Para un pedido: la línea no está ni saldada, ni entregada, ni facturada ni es gratuita.
  • Para una entrega: la línea es directa y no es gratuita.
  • Para una factura o un abono: el documento no está validado, la línea es directa y no es gratuita. Para los abonos, la cantidad es diferente a 0.

Entregas asociadas a una tarea

El código de proyecto de la cabecera se alimenta con el código de proyecto al que está asociada la primera tarea seleccionada.

  • Si la gestión multiproyecto de los documentos está permitida (el parámetro PJTSNGDOC - Un proyecto por documento tiene asignado el valor "No"), la entrega puede contener líneas de entrega directa y líneas de artículo asociadas a tareas. El código de proyecto de la cabecera solo se utiliza como valor por defecto en las líneas de entrega directa. Las líneas de artículo asociadas a tareas mantienen su código de proyecto, que no se puede modificar. Si el código de proyecto se modifica en la cabecera, se propone su traslado a las líneas, como se describe anteriormente. Esto solo es aplicable a las líneas de entrega directa.
  • Si la gestión multiproyecto de los documentos no está permitida (el parámetro PJTSNGDOC - Un proyecto por documento tiene asignado el valor ), la entrega no puede contener simultáneamente líneas de entrega directa y líneas de artículo asociadas a tareas.
    • Cuando la entrega contiene líneas de entrega directa, no puedes introducir un código de proyecto asociado a tareas en la cabecera.
    • Cuando la entrega contiene líneas de artículo asociadas a tareas, solo puedes seleccionar líneas de artículo asociadas a la misma tarea. De esta forma, el código de proyecto permite filtrar las tareas en el panel de selección.

Caso específico de los artículos gratuitos generados por una búsqueda de tarifa tras la modificación del código de proyecto en la cabecera: el artículo gratuito solo muestra el código de proyecto del artículo de origen si dicho código de proyecto no se utiliza en una tarea.


  • Almacén (campo WRH)

La presencia de este campo está sujeta al código de actividad WRH.
Se inicializa con el depósito de la cabecera.

  • Se puede modificar si se ha definido como "Introducido" en la transacción de entrada.
    Si se introduce, se utiliza como filtro para seleccionar las líneas de detalle de stock y no se puede modificar.
    Si no se introduce, el depósito definido por defecto para este tipo de movimiento en la ficha artículo/planta es el que se utiliza como filtro.
  • Cuando la transacción de entrada está parametrizada para una gestión monoalmacén, no se puede modificar. En ese caso, el depósito de la cabecera es obligatorio y el depósito no se puede introducir ni en las líneas de documento ni en las líneas de detalle de stock.
    Para una gestión multialmacén en las líneas, hay que parametrizar la entrada a nivel de la transacción de entrada. Se puede seleccionar una única línea de artículo distribuida en varios depósitos haciendo clic en Entrada detalle cantidades desde el icono Acciones.
    Si se distribuye una única línea de artículo en varios depósitos, los campos correspondientes muestran el carácter "$".

SEEINFOEl depósito introducido en la línea es prioritario al de la cabecera.

  • Lote (campo LOT)

Este campo permite indicar el lote en salida.

No hace falta indicarlo en los siguientes casos:

  • la salida es multilote,
  • no se han indicado todas las características del stock en salida (lote, sublote, nº de serie, ubicación).

Si el artículo se gestiona en nº de serie, este es lo único que se necesita para determinar el stock en salida.

Si no es el caso, hay que indicar el lote, el sublote y la ubicación (condicionados por el modo de gestión del artículo).

  • Sublote (campo SLO)

Indicar el sub-lote a sacar.

Es inútil indicarlo en los siguientes casos:

  • la salida es multi-lote
  • no se indican todas las características del stock a sacar (lote, sub-lote, nº de serie, ubicación)

Si el artículo se gestiona en nº de serie, esto es lo único necesario para determinar el stock a sacar.
Si no es el caso, el lote, el sub-lote y la ubicación (condicionados por el modo de gestión del artículo) son necesarios.

  • Serie inicio (campo SERNUM)

Este campo permite indicar el primer n° de serie (Inicio) a sacar. El último nº de serie (Fin) se calcula automáticamente.

  • Es inútil indicarlo si los nº de serie a sacar no son continuos.
  • Si el artículo se gestiona en nº de serie, esto es lo único necesario para determinar el stock a sacar.
  • Si no es el caso, el lote, el sub-lote y la ubicación (condicionados por el modo de gestión del artículo) son necesarios.
  • Serie fin (campo SERNUMF)

Es el número de serie final del artículo.

  • Identificador 2 (campo CTRNUM)
  • Identificador 1 (campo PALNUM)
  • Ubicación (campo LOC)

Indicar el emplazamiento en el origen de la salida.

Es inútil indicarlo en los siguientes casos:

- queremos realizar una salida a partir de varias ubicaciones

- no se indican todas las características del stock a sacar (lote, sub-lote, nº de serie, ubicación)

Si el artículo se gestiona en nº de serie, esto es lo único necesario para determinar el stock a sacar.

Si no es el caso, el lote, el sub-lote y la ubicación (condicionados por el modo de gestión del artículo) son necesarios.

Este campo está sujeto al código de actividad LPN - Gestión contenedor interno.
Es el número de contenedor que se ve afectado por la salida.

  • Estado (campo STA)

Indicar el estado del stock de salida.

No sirve de nada indicarlo en los siguientes casos:

- no se indican todas las características del stock a sacar (lote, sub-lote, nº de serie, ubicación)

Si el artículo se gestiona en nº de serie, esto es lo único necesario para determinar el stock a sacar.

Si no es el caso, el lote, el sub-lote y la ubicación (condicionados por el modo de gestión del artículo) son necesarios.

  • Descripción movimiento (campo MVTDES)

Utilice este campo para introducir una descripción libre que aparecerá en todos los movimientos de stock asociados a la línea de entrega.
También se puede acceder a esta descripción desde la ventana de detalle de salidas de stock. Si se modifica en esta función, se recupera y se incluye automáticamente en la línea de entrega de este campo.

  • Capacidad embalaje (campo PCKCAP)

Este campo muestra el número de artículos, expresado en unidad de venta, que puede contener el embalaje.
Este valor se inicializa por defecto con la cantidad introducida en la ficha de artículo-planta.

Unidad de peso.

  • Peso unidad (campo UNTWEI)

Peso unitario
Es el peso unitario del artículo expresado en unidad de stock. Sealimenta a partir del artículo.

  • Lugar consumo (campo USEPLC)

Utiliza este campo para indicar el lugar de consumo asociado al transportista o para definir un complemento de dirección.

Ejemplos: Muelle xx o Vestíbulo yy.

El lugar de consumo aparece en el documento de pedido.

Particularidades de la intersociedad: en un pedido interplanta o intersociedad, el lugar de consumo se transfiere a la línea generada del pedido de venta.

Las secciones analíticas se inicializan en función de la parametrización de las Secciones por defecto que hay asociada a la gestión de las líneas de entrega. Se pueden modificar en función de la parametrización.
Cuando se utiliza un eje analítico en el seguimiento de la gestión del proyecto, cualquier modificación del código de proyecto de la línea de documento conlleva la reinicialización del código de sección, en función de la parametrización de las Secciones por defecto.

  • Cantidad devolución (campo RTNQTY)

Es la cantidad que devuelve el cliente, expresada en unidad de venta. Por defecto, es la cantidad pendiente de devolución, pero se puede modificar. Se puede introducir una cantidad entre 0 y la cantidad pendiente de devolución.

  • N.º pedido (campo XSOHNUM)

Este número permite identificar la factura de forma única. Este número se asigna automáticamente o se introduce en cada creación de pedido, según la parametrización del contador asociado al tipo de pedido elegido.

Si el contador de pedido está definido con asignación automática, el número de pedido no está disponible y el contador se asigna en la creación del pedido. Por el contrario, si el contador de pedido está definido con asignación manual, se puede introducir manualmente. Si no se introduce en la creación, el sistema asigna automáticamente un número de pedido en función del contador.

  • Asiento origen (campo VCRNUMORI)

Este campo indica el número de asiento que ha originado la necesidad.

  • Línea aceptada (campo LINCFMFLG)

Esta columna solo aparece si el código de actividad PDV – Validación entrega por línea tiene asignado el valor "Sí" y la transacción de entrada permite mostrar el estado de la entrega. Cuando el código de actividad tiene asignado el valor "Sí" y la línea está validada, el stock se actualiza en la línea de entrega. Puede que algunas líneas no se validen en el proceso de validación por errores o conflictos de acceso a las tablas actualizadas, por ejemplo.

Esta casilla indica si la línea está o no validada.

Acumulado líneas

  • Antes impuesto (campo DLVNOT)

 

Valoración

  • Antes impuesto (campo DLVINVNOT)

Este campo indica el resultado sin impuestos de los distintos elementos de los artículos seleccionados.
Estos datos aparecen al imprimir el informe BONLIV.
SEEINFO El detalle del cálculo se almacena en las tablasSVCRVAT ySVCRFOOT.

  • Imp. Incluidos (campo DLVINVATI)

Este campo indica el resultado con impuestos, que incluye:

  • los distintos elementos de facturación de los artículos seleccionados,
  • el cálculo del impuesto por base fiscal.

Estos datos aparecen al imprimir el informe BONLIV.
El detalle del cálculo con impuestos se obtiene mediante el icono de acciones en el importe total.
SEEINFO El detalle del cálculo se almacena en las tablasSVCRVAT ySVCRFOOT.

Para acceder a la pantalla "Valoración II", haga clic en el enlace del campo Impuestos incluidos.

Documento preparación

  • Impreso (campo PRNNPR)

Documento de entrega

  • Impreso (campo PRNNDE)
  • Validado parcialmente (campo CFMPAR)

Esta casilla solo aparece si el código de actividad PDV – Validación entrega por línea tiene asignado el valor "Sí" y la transacción de entrada permite mostrar el estado de la entrega.

Esta casilla no se puede marcar. Se marca automáticamente cuando la validación de la entrega es parcial, es decir, cuando no se han podido validar una o varias líneas de entrega. Estas líneas se pueden identificar:

  • En el fichero de traza que aparece al final del proceso de validación.
  • En cada línea, gracias a la indicación de la columna Validada.
  • Contabilizado (campo CFMFLG)

No se puede acceder a este indicador. Se marca automáticamente al validar la entrega.

  • Estado devol. (campo RTNSTA)

Este campo indica el estado de la entrega en caso de devolución. Los valores de este campo son los siguientes:

No devuelta

Este valor indica que no se ha devuelto ningún artículo.

Devuelta

Este valor indica que se han devuelto todos los artículos de la entrega.

Parcialmente devuelta

Este valor indica que se han devuelto algunos artículos de la entrega.

SEEINFOEste estado se actualiza automáticamente cuando crea una devolución de entrega.

  • Facturado (campo INVFLG)

Este campo indica si la entrega está facturada.
Si está facturada, el número de factura aparece al lado de la casilla. En función de sus habilitaciones, puede acceder por túnel a la factura (una entrega solo se puede facturar con una única factura).

En las entregas no facturables, este campo no aparece.

  • N.º factura (campo SIHNUM)

Número de la factura vinculada a la entrega.

Cerrar

 

Icono Acciones

Salidas stock

Esta función está disponible en todos los artículos gestionados en stock siempre y cuando la entrega no esté validada. Permite elegir, modificar o consultar las líneas de stock en salida en una línea de entrega.

Modificación salidas

Esta función está disponible cuando:

  • la entrega está validada;
  • la línea de entrega contiene un artículo gestionado en stock;
  • la entrega no se ha devuelto (en el caso de una entrega no facturable).
Permite modificar los movimientos de stock asociados a la línea de entrega autorizando la modificación de cantidades entregadas y de características del stock dado de baja (lote, sublote, número de serie, etc.).

Si la cantidad del movimiento de stock disminuye, la entrega se actualiza automáticamente y se genera una salida negativa.

Si se introduce una cantidad nula en el movimiento de stock, la línea de entrega se suprime. Si solo hay una línea de entrega, la entrega se suprime y aparece el siguiente mensaje: "Aviso: Cantidad entregada a 0 y solo hay una línea en esta entrega. La entrega se suprimirá.".

Caso específico de los kits (no todos los kits están sujetos a las mismas restricciones):

  • Si el componente o los compuestos de kit se gestionan en stock, la acción Modificación salidas está disponible, pero solo para modificar las características del stock dado de baja. Esta función no modifica las cantidades, ya que las cantidades de los vínculos deben ser uniformes en los kits.
  • Si el componente o los compuestos no se gestionan en stock, la acción Modificación salidas no está disponible.

Cuando la linea de entrega está vinculada a una línea de artículo asociada a una tarea:

  • Solo se puede introducir una cantidad superior en los artículos no gestionados en stock y en el caso de que la cantidad por entregar siga siendo inferior o igual a la cantidad de la línea de artículo de la tarea.
  • Al introducir una cantidad inferior, el stock se actualiza con la cantidad no entregada. No obstante, esta cantidad no se reasigna a la línea de artículo asociada a la tarea. Para realizar una entrega desde esta línea de artículo asociada a la tarea, primero hay que realizar una asignación manual desde la línea. Si la línea de artículo asociada a la tarea está parcialmente entregada, la Orden en curso en la Planificación global se actualiza (se aumenta la cantidad restante por entregar). Si la línea de artículo asociada a la tarea está totalmente entregada, se crea una nueva orden en curso en la Planificación global con una cantidad restante por entregar correspondiente al stock reintegrado.
Modificación cantidad
Detalle valoración
Pedido

Cuando la línea de entrega procede de un pedido, esta función permite acceder al pedido de origen.

Pedido abierto

Cuando la línea de entrega procede de un pedido abierto, esta función permite acceder al pedido de origen.

Texto vale preparación

Esta función permite introducir o modificar el texto de preparación de la línea que se va a imprimir en el documento de preparación.
Este texto se puede inicializar en la línea de entrega con el texto de preparación definido en el artículo o en el artículo de cliente (el texto del artículo de cliente es prioritario).

Texto albarán

Haz clic en esta acción para introducir o modificar el texto de entrega de la línea que se va a imprimir en el documento de entrega.
En función del valor del parámetro general SALTEXLIN - Seguimiento texto artículo (capítulo VEN, grupo TEX), este texto se puede inicializar en la línea de entrega con el texto de venta definido en el artículo o en el artículo de cliente (el texto del artículo de cliente es prioritario).

Explicación del precio

Haz clic en esta acción para explicar cómo se obtiene el precio neto de la línea de entrega aplicando varios descuentos al precio bruto del artículo.

Ausencia subcont.

Haz clic en esta acción para seleccionar los artículos del subcontratista elegido que necesitan reaprovisionamiento (las rupturas constatadas en la ubicación del proveedor en una operación de subcontratación).
Haz clic en Okpara recuperar todas las líneas mostradas y crear tantas líneas de entrega como sea necesario.
Los materiales que hay que transferir deben estar definidos como disponibles para la venta (ver categorías de artículo).

Stock por planta

Haz clic en esta acción para consultar el stock por planta del artículo incluido en la línea de entrega.

Trazabilidad documentos ventas

Haz clic en esta acción para acceder directamente a la función de consulta Trazabilidad asientos, que permite visualizar y navegar por la jerarquía de los asientos de origen o procedentes del documento.

Vale de preparación

Si la entrega procede de un documento de preparación, haz clic en esta acción para mostrar su referencia y acceder directamente al documento de preparación de origen.

Posición línea
Información productos

 

Cerrar

 

Pestaña Gestión

Presentación

Los datos de esta sección proceden de la ficha de cliente o del pedido que ha originado la entrega. No puedes modificarlos de forma individual.

Elementos de facturación

Los datos del pie de facturación (en la tabla inferior a la derecha de la sección) pueden proceder del pedido o directamente de los elementos del pie o de la ficha del cliente de entrega (ver documentación Elementos de facturación). Los valores del pie se pueden modificar. Los importes con y sin impuestos del documento se ven afectados directamente por estos valores.


SEEWARNINGCuando modificas una entrega añadiendo o suprimiendo un pedido, un documento de preparación o una o varias líneas de un pedido, los importes de los elementos de facturación no se recalculan teniendo en cuenta las líneas añadidas o suprimidas. La parte de los elementos de facturación relativa a dichas líneas ni se añade ni se suprime de la entrega.

Cerrar

 

Campos

Los campos siguientes están presentes en esta pestaña :

Tercero

El tercero pagador se inicia por defecto a través del tercero pagador asociado al cliente pedido en la ficha de este último. Existe la posibilidad de modificar el tercero pagador si es necesario. Desde este campo se puede seleccionar un tercero o acceder por túnel a la gestión de terceros si las habilitaciones del usuario se lo permiten.

Particularidades vinculadas a las inter sociedades: En un pedido inter-sociedades generado automáticamente a partir de un pedido de compra, el tercero pagador corresponde al cliente asociado a la planta de facturación indicada en el pedido de compra. No se puede modificar en este contexto.

Cliente grupo se inicia por defecto con el código de cliente grupo asociado al cliente pedido en la ficha de este último. Esta información es especialmente útil para establecer estadísticas. Interrviene también en el reagrupamiento de las facturas en el momento de la generación automática de las mismas. Existe la posibilidad de modificar el cliente grupo si es necesario. Desde este campo se puede seleccionar un cliente o acceder por túnel a la gestión de clientes si las habilitaciones del usuario se lo permiten.

Transporte

  • N.º ruta (campo DRN)

Este código, controlado por un menú local, permite generar documentos de entrega según un código de ruta que define, por ejemplo, una zona geográfica. Esta información se define por dirección de entrega del cliente.

Modo de entrega. Código que permite definir la información relativa al transporte y a la entrega. Se controla en la tabla de Modos de entrega. Se inicia a partir del cliente entregado.

Este campo indica el código de identificación del Transportista encargado de la entrega de la mercancía.

Esta información procede del pedido o de la dirección de entrega del cliente. El transportista, el peso, el volumen y la dirección de entrega permiten determinar, cuando se gestiona, la tarifa del transportista que se facturará o no al cliente. El pie de factura definido en el parámetro general FRENUM - Elem. fact. porte transportista (capítulo VEN, grupo INV) contiene el porte facturado. La facturación del porte depende del modo de facturación de porte asociado al cliente y, para el modo de facturación por límite, de los límites definidos en la ficha transportista. Si el transportista no dispone de gestión tarifaria, se mantiene el porte introducido en el pedido.

  • Si se modifica el transportista, el peso o el volumen, aparece un mensaje proponiendo buscar la tarifa del transportista.
    - Si responde que No, se mantiene el porte introducido en el pedido.
    - Si responde que y el nuevo transportista no dispone de gestión tarifaria, se mantiene el porte introducido en el pedido.
    - Si responde que y el nuevo transportista dispone de gestión tarifaria, el porte se recalcula según la tarifa del transportista.
  • Cuando el transportista indicado dispone de gestión tarifaria y se ha introducido un porte en el pedido, aparece un mensaje proponiendo sustituir dicho importe por el resultado de la búsqueda de tarifa del transportista.
    - Si responde que No, el porte del pedido se recupera en la entrega.
    - Si responde que , el porte se recalcula según la tarifa del transportista.
  • N.º proforma (campo PRFNUM)

Es el número de factura proforma asociado al documento. El número de proforma generado se muestra si se crea una factura proforma a partir de este documento. Se puede acceder por túnel a la factura.

Los códigos Incoterm, establecidos por la Cámara de Comercio Internacional, están destinados a homogeneizar los términos comerciales más empleados en comercio internacional. Estos definen, con un término único que todo el mundo pueda interpretar de la misma forma, las obligaciones respectivas del vendedor y del comprador establecidas en un contrato de venta.

El código Incoterm, controlado en la tabla de Incoterms, se utiliza principalmente en la declaración de intercambio de bienes. También se puede utilizar en la definición de tarifas.

Al crear un presupuesto, un pedido, una entrega o una factura, el código Incoterms se inicializa con el que se define por defecto para el cliente entregado.

Este código Incoterms no se puede modificar. En el caso de los presupuestos y los pedidos, el código Incoterms es único para el conjunto del documento. En la transformación de un documento, el código Incoterms se propaga al documento secundario.

SEEINFOTambién se puede acceder al código y a la ciudad Incoterms mediante el menúOpciones/Datos aduaneros.

  • Ciudad Incoterms (campo ICTCTY)

Es la ciudad asociada a algunos tipos de Incoterms. Ejemplos: FOB Le Havre. Una ventana de selección permite elegir una ciudad registrada en el sistema. No obstante, también puedes introducir una ciudad que no esté registrada.

  • Número VT (campo BOLNUM)

Este campo muestra el número de vale de transporte de esta entrega.

  • Nº remolque/precinto (campo TRAILER)

Este campo muestra el número de remolque o de precinto que aparece en el vale de transporte.

  • Código SCAC (campo SCAC)

Este campo muestra el código SCAC (Standard Carrier Alpha Code) del vale de transporte. Este campo solo está disponible si el código de actividad KUS - Localización USA y el parámetro USABOL - Vale de transporte (capítulo LOC, grupo USA) tienen asignado el valor "Sí".

El SCAC es un código único de identificación de las compañías de transporte.

  • Número progresivo (campo PRONUM)

Este campo muestra el número progresivo que aparece en el vale de transporte. Este campo solo está disponible si el código de actividad KUS - Localización USA y el parámetro USABOL - Vale de transporte (capítulo LOC, grupo USA) tienen asignado el valor "Sí".

El número progresivo es un número de seguimiento que utilizan algunos transportistas para controlar la evolución de cada expedición.

Pago y representates

Código de condición de pago. Este código define el código de pago y las reglas de distribución de los distintos anticipos y vencimientos.
Se inicializa con el tercero facturado y se controla en las tablas de las condiciones de pago.
Solo se puede indicar una condición de pago coherente con la legislación y el grupo de la sociedad de la planta del documento.
SEEREFERTTOLos principios generales sobre la parametrización multilegislación se detallan aquí.

Se puede simular una distribución mediante el botón [Simul]. En cuanto a la gestión de pedidos, en creación, los anticipos que corresponden a la condición de pago se crean automáticamente. El código "condición de pago" se puede modificar mientras no se haya abonado ningún anticipo ni se haya facturado el pedido. La modificación conlleva la supresión de los anticipos ya existentes y la creación de los anticipos vinculados a la nueva condición de pago.

Esta información se introduce en el presupuesto y se inicializa con el código de descuento del cliente facturado. Permite determinar una serie de tasas de descuentos o recargos a aplicar en función del adelanto o retraso de un pago con respecto a la fecha de vencimiento.
Solo se puede introducir un código de descuento coherente con la legislación y el grupo de la sociedad de la planta del documento.
SEEREFERTTOLos principios generales sobre la parametrización multilegislación se detallan aquí.

SEEINFOSi el presupuesto se refiere a un potencial, esta información no se inicializa.

Esta información permite indicar el régimen de impuesto del documento. Este código, controlado en la tabla de regímenes de impuesto, se inicializa con el código correspondiente de la ficha tercero y se puede modificar.
Mientras la entrega no esté validada, esta información está accesible y es obligatoria.
Solo se puede introducir un régimen de impuesto cuya legislación y grupo sean coherentes con los del documento.
SEEREFERTTOLos principios generales sobre la parametrización multilegislación se detallan aquí.

 

Los representantes se inicializan por los representantes del cliente, y después por los del cliente entregado si no hay representantes en la ficha cliente. En caso de un sondo, sólo se consideran los representantes del mismo. Estos códigos representantes se retoman en las líneas de divisas. Si se modifica un representante en cabecera de divisa cuando se crea o si existen líneas en la divisa, el sistema propondrá el hacer incidir la modificación sobre el conjunto de las líneas ya existentes.

La gestión del código de proyecto depende del valor del parámetro CTLOPPCOD - Control proyecto obligatorio (capítulo TC, grupo MIS).

  • Cuando el valor es No, puede ser un código elegido libremente.
  • Cuando el valor es , se realiza sistemáticamente un control de existencia del código de proyecto introducido.

Cuando se controla la entrada, y en función del contexto, el usuario puede elegir un proyecto o una de las entidades imputables del proyecto (un lote presupuestario o una tarea) mediante su código de imputación:

El código de imputación del proyecto está formado:

  • si es un proyecto, por el contador del proyecto;
  • si es un lote presupuestario del proyecto, por el contador del proyecto unido al código del lote presupuestario;
  • si es una tarea de proyecto, por el contador del proyecto unido al número de tarea.

Solo puedes seleccionar un código de imputación activo, dependiendo del estado de la entidad correspondiente. Si se vuelve inactivo después de crear el documento, el control se aplica y evita la modificación de dicho documento.

En creación, el código de proyecto se traslada sistemáticamente a las líneas del documento, donde solo se puede modificar si se permite la gestión multiproyecto (el parámetro PJTSNGDOC - Un proyecto por documento tiene asignado el valor No).

Al transformar un documento, el código de proyecto de la cabecera se inicializa con el primer documento seleccionado (si el código de proyecto de la cabecera del documento de origen ha quedado inactivo, el del documento de destino no se alimenta).

En modificación, el código de proyecto modificado en la cabecera se traslada automáticamente a las líneas, salvo si se permite la gestión multiproyecto. En ese caso, se abre un cuadro de diálogo proponiendo trasladar dicho código a las líneas del documento. Existen las siguientes opciones.

  • . El código de proyecto se traslada a todas las líneas, salvo a las vinculadas a un plan de facturación y a un hito no compatible.
  • No: el código de proyecto no se traslada a las líneas.
  • Mismo valor. El código de proyecto solo se traslada a las líneas que tenían el antiguo código.

Documentos venta: presupuestos, pedidos, entregas y facturas

Si el código de proyecto se traslada a las líneas, se abre un cuadro de diálogo proponiendo recalcular los precios y descuentos. Si respondes "Sí", se activa una búsqueda de tarifa en todas las líneas del documento en función del nuevo código de proyecto. En función del documento procesado, la tarifa solo se recalcula en las líneas si se cumplen las siguientes condiciones:

  • Para un presupuesto: el presupuesto no está pedido.
  • Para un pedido: el pedido no está entregado (pedidos normales) o facturado (pedidos en facturación directa) y no se ha saldado ninguna línea.
  • Para una entrega: la entrega no está validada y es una entrega directa.
  • Para una factura o un abono: la factura o el abono no está validado y es una factura o un abono directo.

Solo se permite la agrupación de dos o más documentos con códigos de proyecto diferentes en la cabecera si el parámetro PJTSNGDOC - Un proyecto por documento tiene asignado el valor No. En este caso, por ejemplo, 2 pedidos que cuentan con un código de proyecto distinto se pueden agrupar en un mismo documento de entrega.


Entregas asociadas a una tarea

El código de proyecto de la cabecera se alimenta con el código de proyecto al que está asociada la primera tarea seleccionada.

  • Si la gestión multiproyecto de los documentos está permitida (el parámetro PJTSNGDOC - Un proyecto por documento tiene asignado el valor "No"), la entrega puede contener líneas de entrega directa y líneas de artículo asociadas a tareas. El código de proyecto de la cabecera solo se utiliza como valor por defecto en las líneas de entrega directa. Las líneas de artículo asociadas a tareas mantienen su código de proyecto, que no se puede modificar. Si el código de proyecto se modifica en la cabecera, se propone su traslado a las líneas, como se describe anteriormente. Esto solo es aplicable a las líneas de entrega directa.
  • Si la gestión multiproyecto de los documentos no está permitida (el parámetro PJTSNGDOC - Un proyecto por documento tiene asignado el valor ), la entrega no puede contener simultáneamente líneas de entrega directa y líneas de artículo asociadas a tareas.
    • Cuando la entrega contiene líneas de entrega directa, no puedes introducir un código de proyecto asociado a tareas en la cabecera.
    • Cuando la entrega contiene líneas de artículo asociadas a tareas, solo puedes seleccionar líneas de artículo asociadas a la misma tarea. De esta forma, el código de proyecto permite filtrar las tareas en el panel de selección.

Caso específico de los artículos gratuitos generados por una búsqueda de tarifa tras la modificación del código de proyecto en la cabecera: el artículo gratuito solo muestra el código de proyecto del artículo de origen si dicho código de proyecto no se utiliza en una tarea.

Particularidades de la intersociedad: en un pedido interplanta, el código de proyecto se alimenta automáticamente con el indicado en el pedido de compra. En un pedido abierto intersociedad, el código de proyecto está en blanco; no procede del pedido de compra.

Empaquetado

  • Peso neto (campo NETWEI)

Peso neto de la entrega:
Es igual a la suma de los pesos unitarios de los artículos (de la UC) multiplicada por las cantidades en UC, ya que la entrega está constituida por diferentes líneas.

Unidad de peso.

  • Peso bruto (campo GROWEI)

Peso bruto de la entrega.
Se trata del peso neto de la entrega más el peso de los distintos embalajes.

  • Volumen (campo VOL)

Este campo indica el volumen total de los embalajes del documento.

Código de la unidad en la que se expresa el volumen del embalaje.
Esta unidad se ha predefinido en la tabla de Unidades.

  • N.º bultos (campo PACNBR)

Número de bultos que constituyen la entrega o el vale de preparación.

Tabla Elementos facturación

  • Descripción (campo SHO)

Es la descripción del elemento de facturación.

  • % o importe (campo INVDTAAMT)

Los valores corresponden al pie de facturación. Estos datos pueden proceder directamente de la parametrización de los elementos del pie de facturación, de la ficha del cliente correspondiente o del pedido seleccionado.
SEEREFERTTO  Consulte la documentación sobre los Elementos de facturación.
Los valores del pie se pueden modificar. Los importes con y sin impuestos del documento se ven afectados directamente por estos valores.

SEEWARNING Si se modifica una entrega suprimiendo un pedido o una o varias líneas de un pedido, los importes de los elementos de facturación no se recalculan teniendo en cuenta las líneas o pedidos suprimidos: los elementos de facturación relativos a dichas líneas o pedidos no se suprimen de la entrega.

  • campo INVDTATYP

El sistema indica si el elemento de facturación es un porcentaje o un importe con o sin impuestos.

Introduce el código que se va a utilizar para sustituir el código de impuesto SST por defecto del artículo o del elemento de facturación. Sage Sales Tax reconoce este código de impuesto, que identifica los tipos de línea con fines fiscales. Este campo solo está disponible si el código de actividad "LTA - Impuesto local" está activado y el parámetro USATAX - Uso sistema de impuestos tiene asignado el valor .

Si hay elementos de facturación definidos como descuento en un documento SST para una sociedad, no puedes suprimir el valor del código de impuesto SST del documento.

Cerrar

 

Icono Acciones

Volver al valor calculado

 

Cerrar

 

Pestaña Complemento

Campos

Los campos siguientes están presentes en esta pestaña :

Transporte

  • Matrícula (campo LICPLATE)

Número de matrícula del vehículo que transporta la mercancía.

  • Mat remolque (campo TRLLICPLAT)

Introduzca el número de matrícula del remolque.

  • Fecha salida (campo DPEDAT)

Muestra la fecha de salida de la entrega o de la devolución.

  • Hora salida (campo ETD)

Hora de salida de la entrega.

  • Fecha llegada (campo ARVDAT)

Muestra la fecha de llegada de la entrega o de la devolución.

  • Hora llegada (campo ETA)

Hora de llegada de la entrega.


Subcontratación

Este concepto de ubicación solo se utiliza en las entregas de subcontratación.
Es el nombre de la ubicación a la que se enviarán los artículos durante la validación de una entrega de subcontratación (cambio de ubicación). La ubicación debe ser obligatoriamente una ubicación de subcontratación. Al principio se inicializa con la ubicación que hay en la ficha proveedor (en las entregas de subcontratación, el cliente entregado también debe estar definido como proveedor).

Datos stock

Familia de movimiento, inicializada con la familia de movimiento de la transacción utilizada.
Es un dato estadístico que se registra en el diario de stocks cuando se registran los movimientos de entrada. Esta familia de movimiento procede de la tabla varia nº 9 El valor asignado en la parametrización de la transacción corresponde a un valor por defecto que se puede visualizar y/o modificar según la parametrización de la transacción (campo Introducido/Mostrado/Invisible).

Información estadística que se recupera en los movimientos de stock asociados a la entrega. Este valor es fijo si el asiento de origen no hace referencia a una familia de movimiento. De lo contrario, se propone de forma prioritaria la familia de movimiento del asiento de origen del control de calidad.

Tabla Analítica

Esta tabla permite indicar o visualizar los ejes analíticos, en función de la parametrización de la transacción de entrada de las facturas.

  • Descripción (campo NAMDIE)

Este campo recupera la descripción del eje analítico.

Las secciones analíticas se inicializan en función de la parametrización de las Secciones por defecto que hay asociada a la gestión de las cabeceras de entrega. Se pueden modificar en función de la parametrización.
Cuando se utiliza un eje analítico en el seguimiento de la gestión del proyecto, cualquier modificación del código de proyecto de la cabecera del documento conlleva la reinicialización del código de sección, en función de la parametrización de las Secciones por defecto. Si el código de proyecto se traslada a las líneas, el código de sección de las líneas afectadas también se reinicializa.

documento global

  • documento global (campo GLBDOC)

Un documento global está vinculado a una expedición en la que no se conocen los detalles finales de entrega (plantas y cantidades del cliente) en el momento de la salida.

Ejemplo: una sociedad vende productos de panadería en varias plantas de clientes. El camión sale con 1000 unidades de mercancía, pero no se sabe cuántas se van a entregar en cada planta de cliente. Cuando se realizan todas las entregas, se crea el albarán detallado/estándar y se vincula al documento global.

Si la ficha en curso corresponde a este ejemplo, hay que marcar la casilla Documento global para asociar el registro al transporte final y desactivar los campos del transporte global.

Si no, no marque la casilla Documento globalpara vincular el registro a un documento global.

  • Tipo documento global (campo GLBDOCTYP)

Si la ficha en curso está vinculada a un documento global, introduzca el número y el tipo (origen) del documento global para asociarlo a la ficha y exportar correctamente ambos registros a SAF-T.

  • Nº documento global (campo GLBDOCNUM)

 

  • Fecha documento global (campo GLBDOCDAT)

Este campo muestra la fecha del Documento global.

Documento manual

  • Documento manual (campo MANDOC)

Si el web service no está disponible, hay que comunicar el vale de transporte mediante un documento de papel que incluya el número del documento de papel y el número interno del sistema. Esta comunicación se realiza directamente en el portal AT.

Este campo debe contener una barra oblicua (/) para separar el número secuencial de la serie (izquierda) del propio número secuencial (derecha). Es obligatorio en todos los vales de transporte con documentos manuales.


Comunicación

  • Código AT (campo ATDTCOD)

Este campo muestra el código AT del vale de transporte emitido por la autoridad tributaria.

Cuando se comunica por web service, este campo se alimenta automáticamente.
Si comunica el transporte mediante un documento manual, debe introducir manualmente el código de la autoridad tributaria.

Cerrar

 

Informes

Por defecto, los informes siguientes están asociados a la función :

 BONLIV : Documentos de entrega

 BONLIV2 : Doc. entrega pie fijo

 BONLIV2PI : Doc. entrega preimpresos

 BONLIVTTC : Doc. entrega IVA incluido

 BONLIVTTC2 : Doc. entrega II pie fijo

 BONLIVTTC2PI : Doc. entrega II preimp.

 BONPRELIV : Órdenes de preparación de entrega

 BONPRELIVP : Órdenes de prepa. entreg. vertical

 COFA : Certificado de análisis

 FICLOTVCR : Ficha lote de un documento

 SCOLIS : Lista empaquetado entregas

 SDELIVERYE : Lista de entregas de venta

 SDELIVERYL : Lista entregas ventas detalle

Pero esto se puede modificar por parametrización.

Botones específicos

La validación de la entrega significa que se ha realizado. Si el parámetro SDHENDNBR - Contador entregas definitivo tiene asignado el valor , se atribuye un nuevo número de entrega en función del contador indicado para el Tipo de entrega.

  • En una entrega normal, el stock asignado y el stock físico de este artículo disminuyen. En el diario de stocks se realizan uno o varios registros para trazar la mercancía emitida.
  • En un pedido de préstamo, el stock asignado disminuye, el stock en préstamo aumenta y el stock físico permanece igual. El stock sale de la planta, pero sigue perteneciendo a ella, ya que se trata de un préstamo. En la consulta detallada de los stocks, es posible que el artículo prestado se encuentre en una ubicación de tipo Stock cliente (para confirmar que la mercancía no se encuentra físicamente en la planta).
  • Cuando se entregan unos artículos vinculados a una línea de tarea, en las líneas de artículos asociadas a la tarea se actualizan los siguientes datos: Cantidad a asignar, Cantidad asignada, Estado asignación, Cantidad entregada y Estado entrega.
    • Si la validación afecta a la entrega total de las líneas de artículos, la Orden en curso correspondiente desaparece de la Planificación global (disponible desde la función de tareas).
    • Si la validación afecta a la entrega parcial de las líneas de artículo, la cantidad que queda por entregar se actualiza en la Orden en curso a nivel de la Planificación global.
  • En una entrega de subcontratación, se realiza un cambio de ubicación de la planta interna a la ubicación de subcontratación definida en la sección Complementario. Si la mercancía expedida está vinculada a una operación de subcontratación con rupturas, se realiza una asignación automática en la ubicación de subcontratación para regularizar las rupturas.

Al validar una entrega, se realizan controles para bloquear la validación en los siguientes casos:

  • No se puede validar una entrega cuando hay líneas de stock asignadas que aún se encuentran en curso de solicitud de análisis. Hay que realizar un control de calidad para poder expedir la mercancía.
  • En el caso de los kits, si hay componentes en ruptura en una línea de entrega y estos artículos no permiten el stock negativo, la entrega no se puede validar hasta que las rupturas no estén regularizadas.
  • La entrega no debe tener líneas de entrega con rupturas de stock en los artículos que no permiten stock negativo.
  • No debe haber ningún artículo bloqueado en el inventario.
  • La regla de salida (ver Reglas de salidas generales y Categorías artículos) debe permitir los estados de stock de las líneas de stock en salida.
  • No se debe superar la fecha de caducidad de los artículos sujetos a caducidad.

Si eres administrador de stock (ver parámetro STOADMIN - Administrador stock (capítulo STO/grupo MIS)), los controles de la fecha de caducidad y de los estados de stock no permitidos en salida no son bloqueantes. Se mencionan en el fichero de traza.

Si la salida de stock afecta a líneas de stock gestionadas en unidades de envasado y la salida de stock es parcial con respecto a una unidad de envasado, se aplicará la parametrización definida en la ficha de artículo para cada unidad de envasado:

  • Si el modo de salida de stock de la unidad de envasado es Desempaquetado, el remanente que no se ha extraído de la unidad de envasado se transforma a unidad de stock.
  • Si el modo de salida de stock de la unidad de envasado es Fraccionado, se recalcula el coeficiente de conversión entre la unidad de envasado y la unidad de stock del remanente.
  • Si el modo de salida de stock de la unidad de envasado es Fraccionamiento, se recalcula el número de unidades de envasado en la línea de stock que contienen el remanente.

Validación parcial

Si el código de actividad PDV - Validación entrega por línea tiene asignado el valor , se puede validar parcialmente la entrega. En ese caso:

  • La entrega se valida línea por línea, no de forma global.
  • El stock solo se actualiza en las líneas validadas.
Al final del proceso aparece un fichero de traza para identificar las líneas que no se han validado debido a errores o conflictos de acceso, por ejemplo, a las tablas actualizadas. También puedes identificar cada línea gracias a la indicación de la columna "Validada".

Para validar estas líneas, tienes dos opciones:

  • Volver a hacer clic en la acción Validación.
  • Validar en masa las entregas parcialmente validadas con la función dedicada: Entregas parcialmente validadas.

Descripción del proceso de validación línea por línea

  • Si se produce un error al actualizar los datos procesados al inicio del proceso, así como al actualizar la primera línea, se interrumpe la validación de la entrega.
  • Si se produce un error al actualizar otra línea, el proceso continúa con las demás líneas.
  • Si se produce un error al actualizar los datos procesados al final del proceso, no se valida la última línea de la entrega.

Haz clic en esta acción para crear automáticamente la factura derivada de la entrega (ver documentación Facturas).

SEEINFOEsta acción no está disponible:

Haz clic en esta acción para crear automáticamente la factura proforma derivada de la entrega (ver documentación Facturas).

Haz clic en esta acción para acceder directamente a la función de empaquetado de la entrega (ver documentación Empaquetado).

Barra de menú

Texto/Texto cabecera VP

Haz clic en esta acción para introducir un texto en la cabecera de preparación. Dicho texto se imprimirá en el documento de preparación. En función del parámetro SALTEXPRP - Seguimiento texto preparación (capítulo VEN, grupo TEX), se puede inicializar con el texto de preparación introducido en la dirección de entrega del cliente.

Al transformar el documento, este texto nunca se propaga a los demás documentos.

Texto/Texto pie VP

Haz clic en esta acción para introducir un texto en el pie de preparación. Dicho texto se imprimirá en el documento de preparación. En función del parámetro SALTEXPRP - Seguimiento texto preparación (capítulo VEN, grupo TEX), se puede inicializar con el texto de preparación introducido en la dirección de entrega del cliente.

Al transformar el documento, este texto nunca se propaga a los demás documentos.

Texto/Texto cabecera VE

Haz clic en esta acción para introducir un texto en la cabecera de entrega. Dicho texto se imprimirá en el documento de entrega. En función del parámetro SALTEXDLV - Seguimiento texto entrega (capítulo VEN, grupo TEX), se puede inicializar con el texto de entrega introducido en la dirección de entrega del cliente.

Al transformar el documento, este texto nunca se propaga a los demás documentos.

Texto/Texto pie VE

Haz clic en esta acción para introducir un texto en el pie de entrega. Dicho texto se imprimirá en el documento de entrega. En función del parámetro SALTEXDVL - Seguimiento texto entrega (capítulo VEN, grupo TEX), se puede inicializar con el texto de entrega introducido en la dirección de entrega del cliente.

Al transformar el documento, este texto nunca se propaga a los demás documentos.

Dirección/Dirección entrega

Presentación

Este menú permite acceder a la dirección completa de entrega. También permite modificar la dirección, si es necesario, para la impresión del documento de entrega.

Cuando se modifica el país o la subdivisión geográfica, se abre un cuadro de diálogo proponiendo recalcular los precios y descuentos. Si respondes que "Sí", se activa una búsqueda de tarifa en todas las líneas del documento en función del nuevo código de país o subdivisión geográfica.

Cerrar

 

Campos

Los campos siguientes están presentes en esta pestaña :

  • Razón social (campo BPRNAM)

Es la razón social del tercero.

  • Dirección (campo BPAADD)

 

Este código permite identificar, entre otros, el País de un tercero.
Es un dato importante asociado a ciertas características útiles para controlar información relacionada, en particular:

  • el formato del número de teléfono;
  • el formato del número que permite identificar una sociedad o una actividad (NIF, CNAE), y si es o no obligatorio;
  • el formato del código postal de la ciudad, el código de la subdivisión geográfica, y si son o no obligatorios;
  • si el número de IVA de esta comunidad es o no obligatorio;
  • el formato del número de cuenta bancaria.
  • campo CRYNAM

Este es el nombre del país que se utiliza en las direcciones y documentos donde se ha indicado el código de país.

  • campo BPAADDLIG

Esta tabla muestra las distintas líneas de dirección. Los formatos de la descripción y de la entrada se definen en la tabla de países.

  • CP (campo POSCOD)

El código postal, cuyo formato de entrada está definido en la tabla Países, permite determinar la ciudad y la subdivisión geográfica, si está definida en el país correspondiente.
Cuando se modifica el código postal, la ciudad que corresponde al nuevo código se muestra de forma automática. Lo mismo ocurre con las zonas geográficas, si están definidas en el país. 
También se puede introducir directamente el nombre de una ciudad. Si está definida, el código postal asociado se muestra automáticamente.

El control de estos datos y su carácter obligatorio dependen de la parametrización realizada en la gestión del país. Para que se aplique este control, el parámetro POSCOD - CTY - Aviso si c. postal inexistente (capítulo SUP, grupo INT) también debe tener asignado el valor "Sí".

Casos particulares:

- Para ANDORRA, introduce 99130.
- Para MÓNACO, introduce 99138.
- Para el resto de países extranjeros, introduce el código INSEE del país o, si lo desconoces, el número 99999.

  • Ciudad (campo CTY)

La ciudad que se propone de forma automática es la que está asociada al código postal indicado previamente. También puedes introducir directamente el nombre de una ciudad:

  • Si está definida, el código postal asociado se muestra automáticamente. 
  •  Si no existe y el control de los códigos postales se ha parametrizado a nivel de la ficha País, aparece un mensaje de advertencia, pero se puede continuar con la entrada. Para que se aplique este control, el parámetro CTY - Aviso si ciudad inexistente (capítulo SUP, grupo INT) debe tener asignado el valor "Sí".
  • Si no existe y no se indica el código postal, aparece un mensaje de bloqueo cuando dicho código postal está parametrizado como obligatorio para el país.

Notas:

  • El formato se define a nivel de la parametrización de la ficha de país.
  • En función de la parametrización, la ciudad introducida podrá cambiarse automáticamente a mayúsculas.
  • Para facilitar la selección independientemente del formato (caracteres con tildes/mayúsculas/minúsculas), la ventana de selección de este campo propone una columna dedicada a la búsqueda, en la que los nombres de las ciudades están en mayúscula. El control es independiente de la casilla, ya que se realiza con el nombre de la ciudad en mayúsculas.
  • campo ITINERAIRE

Haz clic en este icono para abrir un mapa cartográfico que permite ubicar la dirección indicada.

  • campo SAT

Este campo contiene la subdivisión geográfica correspondiente a la definición de la dirección postal. Por ejemplo, un departamento en Francia o un estado en Estados Unidos.

La descripción de la subdivisión geográfica y el control de entrada de esta información se definen en la parametrización de País.

Este campo se carga automáticamente al introducir el código postal y la ciudad a partir de la parametrización de Códigos postales.
Si el campo se controla, el control se realiza según la tabla de Subdivisiones geográficas.

  • NIF (campo CRN)

Si se introduce a nivel del tercero, se muestra el NIF de la planta asociada al cliente de la factura.
Solo puede modificar este número si el cliente de la factura es Vario. El número introducido debe respetar el formato definido en la ficha País.

Es el nombre del contacto.

  • N.º IVA intracomunitario (campo EECNUMX)

 

  • Validación dirección (campo VALADR)

Haz clic en este botón para enviar la dirección señalada al servicio de validación de direcciones Sage Sales Tax (SST). También se puede enviar haciendo clic en el botón "OK".

  • Si se encuentra la dirección, la casilla "Validada" se marca automáticamente.
  • Si no se encuentra, la casilla "Validada" queda desmarcada y no está disponible.

SEEINFO  

  • Este campo solo está disponible si el código de actividad "LTA - Impuesto local" está activo.
  • El servicio de validación de direcciones SST se define en los parámetros Sage Sales Tax.
  • Validada (campo ADRVAL)

Si la casilla "Validación dirección" está marcada, esta casilla se marca automáticamente cuando el servicio de validación de direcciones Sage Sales Tax (SST) encuentra esta dirección. Si no la encuentra, esta casilla queda desmarcada y no está disponible.

SEEINFO 

  • Este campo solo está disponible si el código de actividad "LTA - Impuesto local" está activo.
  • El servicio de validación de direcciones SST se define en los parámetrosSage Sales Tax.

Cerrar

 

Dirección/Dirección factura

Esta función permite acceder y modificar la dirección completa de facturación.

Menú EDI

EDI/Notificaciones de entrega

Opción/Datos aduaneros

Haz clic en esta acción para filtrar el contenido de los paneles de selección. Según la categoría asociada al tipo de entrega elegido en la cabecera, se activan y proponen varios criterios de selección.

Opción/Stock lote

Esta ventana contiene los datos aduaneros y aquellos necesarios para establecer la declaración Intrastat. En creación, cuando se trata de una entrega directa, estos datos proceden del pedido o se inicializan con los datos indicados en la sección Cliente entregado de la ficha Cliente:

  • Incoterms negociado y, si es necesario, ciudad Incoterms,
  • Código y dirección del transitario, cuando la mercancía transita mediante un transportista, que está a cargo de la exportación y se encuentra en un país de la UE. Estos datos también se utilizan para la declaración Intrastat sobre el envío de la mercancía hasta el punto de exportación.

La sección Información Intrastat contiene información que solo se utiliza en la declaración Intrastat y que está sujeta al código de actividad DEB:

  • número de identificación Intrastat del cliente (o número de IVA intracomunitario), lugar de transporte Intrastat (que se combina con el código Incoterms para determinar las condiciones de entrega del contrato de venta) y modo de transporte Intrastat

La información relacionada con los flujos físicos, Régimen Intrastat y Naturaleza transacción, también sujeta al código de actividad DEB, procede de la parametrización realizada a nivel de la función Regímenes y naturalezas movimiento.

Estos datos se pueden modificar mientras el documento de entrega no esté validado.

Opción/Recepciones

Haz clic en esta acción para consultar los números de lote, sublote o serie asignados, la cantidad (en unidad de stock), la ubicación y el estado de cada línea de entrega.

En los artículos no gestionados por lote, la información del lote aparece en blanco (al igual que los números de sublote y los números de serie).

En los artículos gestionados por lote, pero con rupturas en la entrega, aparece el código xxxxxxxxxxx.

Las cantidades en ruptura también aparecen en rojo.

El número máximo de líneas que se pueden mostrar se determina con el código de actividad SDL - N.º líneas detalle lotes.

Opción/Transacción

Esta opción se utiliza en casos interplanta o intersociedad. Permite acceder por túnel a la función de recepción para recepcionar la entrega o consultar la recepción asociada a la entrega interplanta o intersociedad.

Opción/Trazabilidad asientos

Opción/Visualizar rutas

AFC/GESPRH/80/40

Opción/Vale de transporte

Haz clic en esta acción para acceder a la función Visualizar rutas, que permite:

  • organizar las rutas de las entregas;
  • visualizar el trayecto completo directamente en Google Maps a partir de la planta de expedición.

Funciones/Proceso tarjeta de crédito

Haz clic en esta acción para seleccionar y procesar las transacciones. Esta ventana se abre si la forma de pago asociada a la transacción de entrada de pago prevé el proceso por tarjeta de crédito.

Esta opción solo está disponible si el código de actividad "SEPP - Integración tarjeta de crédito" está activo y la casilla "Proceso tarjeta de crédito" está marcada para la forma de pago asociada a las condiciones de pago de la transacción. El banco y la divisa del documento deben ser los mismos que los del código de procesamiento de la tarjeta.

Esta pantalla muestra los datos de las formas de pago vinculadas a los pedidos de venta o a las expediciones, principalmente:

  • los datos de la cuenta (tipo de pago, alias de la cuenta, código de procesamiento, etc.)
  • el estado de la autorización
  • el importe restante
  • los datos de facturación
  • el histórico de transacción de este pedido o expedición

En esta pantalla:

  • Haz clic en Nuevopara añadir datos de la tarjeta de crédito antes de procesar la transacción.
  • Haz clic en Ir a desde el campo Alias cuenta o Código procesamiento para mostrar una pantalla con los detalles de una tarjeta existente en los datos de la pasarela de pago del cliente. En esta pantalla:
  • Si el procesador de pago es Sage Exchange, haz clic en el icono Modificación tarjeta para introducir las modificaciones.
  • Si el procesador de pago es Sage Pay, no puedes modificar los detalles de la tarjeta. Hay que suprimir la tarjeta y crear una nueva.
  • Selecciona el alias de la cuenta en el menú de selección para añadir una nueva forma de pago.
  • Haz clic en Someter para procesar una autorización en el documento.
  • Haz clic en Revocarpara cancelar la autorización de este documento.

Modificaciones que conllevan un incremento del importe total de los documentos:

  • Si el importe total del nuevo pedido supera el importe de la autorización en curso, el sistema volverá a autorizar automáticamente el pedido para el nuevo importe.
  • Si la casilla Entrada manual está marcada, no se volverán a autorizar el pedido y el importe.

Comunicación/Envío

AFC/GESSOH/80/180

Comunicación / Envío

Mensajes de error

Además de los mensajes genéricos, los mensajes siguientes de error pueden aparecer durante la captura :

No hay ningún contador asignado a este documento

No hay ninguna parametrización de contador asignada al documento (entrega normal, préstamo, subcontratación o interplanta).

Problema durante recuperación del contador

Este mensaje aparece cuando no se puede asignar un número de devolución.

Problema durante recuperación del contador

Este mensaje aparece cuando no se puede asignar un número de secuencia al crear una nueva solicitud de entrega. Esto ocurre cuando se realizan varias entregas parciales para una única solicitud de entrega.

Este documento no existe

El número introducido no coincide con ninguna entrega existente.

Fecha anterior a fecha de expedición

Este mensaje aparece al introducir la fecha de entrega.

Estructura no generada para el artículo XXX

Se produce un error al generar las líneas de entrega de una estructura o de un kit comercial:

  • No hay ningún código de estructura existente, seleccionado o válido.
  • Hay un problema que impide crear una línea de entrega para uno de los componentes
  • El componente está prohibido o no existe en las tablas artículo-venta, artículo o artículo-planta.
Préstamos no autorizados

Este mensaje aparece cuando se procesa una entrega de préstamo y el artículo introducido no se puede prestar.

Problema en artículo de sustitución

El artículo no se puede sustituir porque no está considerado como artículo-ventas.

Reemplazo por artículo de sustitución

El artículo de origen se reemplazará por el de sustitución.

Artículo de venta sin componente

No hay ningún registro de artículo que corresponda al artículo-venta introducido.

Unidad de venta desconocida para este artículo

Este mensaje aparece cuando la unidad introducida no corresponde ni a la unidad de venta, ni a una unidad de envasado del artículo, ni a una de las dos unidades de envasado del artículo de cliente.

Stock no disponible. ¿Forzar la entrega?

La cantidad introducida no está disponible. Si respondes que sí, el proceso continúa. De lo contrario, se cancela la entrada de la línea. Si el artículo no se gestiona en stock negativo, este mensaje es de bloqueo.

Cantidad entregada superior a la cantidad pedida pendiente de entrega

Este mensaje aparece cuando se intenta entregar una cantidad superior a la pendiente de entrega en la línea de pedido asociada.

Cantidad entregada diferente de la cantidad pedida asignada

Este mensaje aparece cuando se intenta entregar una cantidad diferente a la asignada en la línea de pedido.

Precio nulo

Este mensaje no aparece ni en los componentes, ni en los gratuitos ni en las entregas no facturables.
Puedes aceptar el precio nulo o forzar la entrada de un precio.

Proceso imposible: componente de kit

Este mensaje aparece cuando intentas modificar o suprimir un compuesto de kit. También aparece cuando intentas añadir una línea entre las líneas de un kit, de una estructura o entre una línea gratuita y la línea que ha originado el artículo gratuito.

Proceso imposible: entrega ya aceptada

Este mensaje aparece cuando intentas modificar una entrega validada.

Ninguna línea introducida: No se puede actualizar.

Para crear o registrar una entrega, hay que introducir al menos una línea.

Se ha alcanzado el crédito autorizado 9999,99 divisa

Este mensaje indica que se ha alcanzado el crédito autorizado para el cliente facturado.
Puede ser informativo o de bloqueo en función del valor asignado al parámetro de usuario SCDTUNL - Autorización desbloqueo pedido (capítulo VEN, grupo AUZ). Sin embargo, si el cliente facturado está bloqueado, la entrega estará prohibida independientemente del valor de este parámetro.
El importe de las entregas no facturables no se tiene en cuenta en el cálculo del crédito del cliente entregado.
SEEREFERTTO Para más información sobre el bloqueo de pedidos y la superación del crédito del cliente facturado, consulta la documentación del parámetro SCDTUNL – Autorización desbloqueo pdo.

En la ventana Detalle cálculo encurso, disponible desde el icono Accionesdel campo Cliente entrega, se muestran el importe del crédito autorizado, el valor de este parámetro y el detalle del cálculo del crédito actual.

Pedido no entregable: cliente en espera

Este mensaje aparece en el picking del pedido, el picking de la solicitud de entrega o la creación directa de entrega, cuando el cliente facturado está bloqueado. Por lo tanto, salvo que un usuario con habilitaciones desbloquee el pedido, no se puede crear la entrega.

Pedido no entregable: Anticipos no abonados

Este mensaje aparece en el picking del pedido, cuando no se han abonado los anticipos que debían abonarse. Si el parámetro LOKORD lo indica, este mensaje es de bloqueo.

Pedido incompatible con los otros pedidos seleccionados: planta, divisa, clientes o criterios agrupamiento diferentes

Este mensaje aparece al seleccionar los pedidos que se van a entregar (en una misma entrega), cuando hay diferencias en alguno de los siguientes campos: planta de venta, divisa, cliente facturado, cliente pagador, cliente de grupo, tipo de precio, régimen de impuesto, proyecto, condiciones de pago, descuento, interplanta, fecha de devolución de préstamo (si es un pedido de préstamo).

Selección incorrecta:el criterio "1 factura por entrega" o "1 factura por pedido (saldado)" no respetado

Este mensaje aparece al seleccionar los pedidos por entregar, cuando en una entrega intentas seleccionar pedidos cuyo modo de facturación es 1 fra./doc. entrega o 1 fra./pdo. saldado.

N.º de pedido Artículo XXX. Línea gestionada en contramarca y pedido de compra no generado: creación de línea imposible.

Este mensaje aparece al seleccionar los pedidos por entregar, cuando una de las líneas se gestiona en contramarca y el pedido de compra asociado no se ha generado.

La línea se gestiona en contramarca y no existe cantidad asignada. ¿Forzar la entrega?

Este mensaje aparece al seleccionar los pedidos por entregar, cuando una de las líneas se gestiona en contramarca y no se ha recepcionado.

N.º de pedido Artículo XXX: La cantidad a entregar es inferior a la cantidad pedida y la entrega de la línea debe ser completa. ¿Forrzar la entrega?

Este mensaje aparece al seleccionar las líneas de pedido por entregar, cuando aparece una línea parcialmente asignada o cuando la línea de pedido o el pedido se deben entregar por completo.

N.º pedido: línea entrega/pedido completo. Línea no entregada Artículo XXX. ¿Continuar?

Este mensaje aparece al crear una entrega, cuando has seleccionado parcialmente un pedido cuyo modo de entrega es Pedido completo.

N.º pedido: línea entrega/pedido completo. Línea parcialmente entregada Artículo XXX. ¿Continuar?

Este mensaje aparece al crear una entrega, cuando has entregado parcialmente una línea de pedido y el modo de entrega del pedido es Pedido completo o Línea completa.

Entrega de subcontratación: el cliente entregado debe definirse como proveedor.

En una expedición de subcontratación, el cliente entregado debe tener un rol de cliente y de proveedor.

  • Cliente: para proceder a la expedición de subcontratación.
  • Proveedor: para proceder a una operación de producción de subcontratación.

Planta XXX Artículo YYY Ubicación ZZZ: Stock en espera de ordenamiento.Línea de stock incompleta:Lote, sublote

N.º de pedido Artículo YYY: la cantidad asignada no se puede expedir. No se puede crear una entrega a partir de un pedido asignado si las líneas de stock asignadas en el pedido están en espera de ordenamiento o si el stock aún no se ha determinado (lote, sublote, serie). Si el stock se ha determinado, aunque todavía esté en espera de ordenación, la entrega sí se puede crear.

Periodo indefinido o proceso prohibido en esta fecha

Este mensaje aparece cuando se introduce una fecha de expedición posterior a la fecha actual.

Unas líneas de documentos se han añadido o borrado. Los elementos de facturación no se recalculan.

Este mensaje aparece cuando se añaden o se suprimen líneas procedentes de un documento con elementos de facturación. En este caso, la parte de los elementos de facturación relativa a estos documentos ni se añade ni se suprime de la factura.

Los impuestos no se han determinado correctamente

Este mensaje de advertencia o de bloqueo aparece cuando existen incoherencias en:

  • los códigos de impuestos de las líneas del documento
  • los códigos de impuestos de los elementos de facturación del documento

La coherencia en los códigos de impuestos se controla según el valor del parámetro CTLTAX – Control de códigos impuestos (capítulo VEN, grupo VAT): Sin control, Control sin bloqueo o Control bloqueante.

Después del mensaje, aparece un fichero de traza con los errores que se han producido en el control de coherencia.

Tablas utilizadas

SEEREFERTTO Consulta la documentación de Puesta en marcha