Después de registrar las facturas, puedes generar inmediatamente los asientos contables correspondientes haciendo clic en la acción Validación o mediante la función adecuada. Para más información, consulta la documentación de la Validación de facturas.
Desde esta opción se pueden gestionar distintos elementos:
Cuando el módulo de Inmovilizados se gestiona en el dossier y se reúnen las condiciones necesarias, la validación de la factura activa la creación automática de un gasto para cada línea de factura de compra (las modalidades de creación del gasto se detallan a continuación). La lista Gastos vinculados muestra los gastos generados. Cuando seleccionas un gasto de la lista, accedes directamente a la función de gestión de dicho gasto.
Consulta la documentación de Puesta en marcha
La presentación de la pantalla de entrada depende de la parametrización de la transacción elegida.
Si solo se ha parametrizado una transacción, no se propone ninguna opción. De lo contrario, se abre una ventana con la lista de las transacciones autorizadas.
Las facturas de proveedores se registran en tres etapas:
Presentación
En la cabecera se introduce la información general de la factura, como la planta de facturación, el código del proveedor, la fecha, etc.
Cerrar
Campos
Los campos siguientes están presentes en esta pestaña :
Bloque Número 1
| Código de la planta de facturación, inicializado por defecto con la planta financiera asociada a la planta de compra del operador. Esta planta debe ser una planta contable. La planta propuesta se puede modificar y elegirse en la lista de plantas autorizadas para el operador. Este campo debe indicarse obligatoriamente. |
| El tipo de factura permite identificar la categoría de la factura y definir categorías de factura diferentes. El tipo de factura está asociado a un tipo de asiento en el que se define un contador (manual o automático). Se realiza un control para comprobar la coherencia entre la legislación/el grupo para el que se ha definido el tipo de factura, y entre la legislación/el grupo de la sociedad de la planta de facturación |
| Este número de asiento permite identificar la factura de una forma única.
|
| Esta fecha corresponde a la fecha contable de la transacción original. Esta fecha corresponde a la fecha del asiento contable. La fecha contable permite determinar el periodo de imputación de los apuntes contables. Por defecto, se inicializa con la fecha del día y se puede modificar según el valor del parámetro PIHACCDAT - Modificación fecha contable (capítulo ACH). Esta fecha se controla sistemáticamente para verificar que pertenece a un ejercicio existente y abierto.
|
|   |
Bloque Número 2
| Este campo indica el 'proveedor que factura' emisor de la factura. |
| Introduzca el código de la cuenta colectivo del tercero (cliente o proveedor) que se ha inicializado por defecto a partir del código contable de la factura de tercero. La inicialización del código del campo Control depende de la presencia de la pestaña Tercero/Sociedad en la ficha Tercero (GESBPR). |
| Este campo indica la razón social del proveedor que factura, no se puede modificar. |
| Este campo se inicializa con el nivel de autorización de pago del usuario y se puede modificar a condición de que se le atribuya un valor correspondiente a un nivel inferior. |
| Este campo contiene los posibles motivos de desviación constatados entre la factura del proveedor y la factura calculada por el sistema. |
|   |
Cerrar
Presentación
Esta sección contiene las condiciones comerciales que aparecen en la cabecera de la factura, como las condiciones de pago, el modo de entrega, el transportista, etc.
La mayor parte de esta información se inicializa por defecto y se puede modificar.
Los campos de inicio y fin del periodo de prestación se utilizan en el procesamiento contable de gastos e ingresos anticipados.
Estos campos están disponibles en la cabecera y, si el código de actividad SVC está activado, su contenido se transfiere automáticamente a las líneas de factura.
Cuando el código de actividad SVC - Gast./ing. ant. periódicos está activo y el valor del parámetro SVCFLG - Generación gast./ing. ant. (capítulo TC, grupo SVC) se define en Sí:
Cerrar
Campos
Los campos siguientes están presentes en esta pestaña :
Origen
| Este campo indica la fecha de la factura del proveedor: la fecha que aparece en la factura recibida por parte del proveedor. |
|   |
|   |
|   |
|   |
| Este campo muestra el número de factura que aparece en la factura del proveedor. |
| Este campo se inicializa con el proveedor pagado procedente de la ficha de proveedor o con el proveedor pagado presente en el primer documento seleccionado por picking. |
| Este campo indica la divisa en la que se expresan los precios de la factura. |
| Este campo se inicializa con el tipo de cambio del proveedor que factura. |
| Se puede introducir directamente un cambio entre la divisa del movimiento y la divisa de la sociedad. Los valores propuestos son los procedentes del tipo de cambio y de la fecha de la factura. |
|   |
  |
| Este campo sólo se indica para los abonos. Se trata del número de la factura al que se refiere el abono reportado automáticamente en cada línea del abono. |
| Los códigos Incoterm, establecidos por la Cámara de Comercio Internacional, están destinados a homogeneizar los términos comerciales más empleados en comercio internacional. Estos definen, con un término único que todo el mundo pueda interpretar de la misma forma, las obligaciones respectivas del vendedor y del comprador establecidas en un contrato de venta. El código Incoterm, controlado en la tabla de Incoterms, se utiliza principalmente en la declaración de intercambio de bienes. También se puede utilizar en la definición de tarifas. Al crear un pedido, una recepción o una factura, el código incoterm se inicializa con el que se define por defecto para el proveedor o con el documento de origen. Se puede acceder a la función de gestión de incoterm mediante un túnel. Sin embargo, no se puede modificar la elección del incoterm una vez que se introduce en el documento un artículo gestionado con estructura de coste.
|
| Es la ciudad asociada a algunos tipos de Incoterms. Ejemplos: FOB Le Havre. Una ventana de selección permite elegir una ciudad registrada en el sistema. No obstante, también puedes introducir una ciudad que no esté registrada. |
| Este campo solo se visualiza si se cumplen las siguientes condiciones:
Permite indicar la fecha de la operación al lado de las aduanas.
|
| Este campo se muesta solo cuando se cumplen las siguientes condiciones:
Este parámetro permite poder capturar el nombre de la agencia de aduana por la cual la operación de exportación se ha realizado.
|
| Este campo solo se visualiza si se cumplen las siguientes condiciones:
Permite indicar el proveedor de la factura original que reciben las aduanas.
|
|   |
Pago y gestión
| Este campo permite introducir un código de proyecto.
El código de proyecto que introduce en la cabecera del documento se utiliza para inicializar el código de proyecto de las líneas del documento, donde se puede modificar. Si se transforma un documento, el código de proyecto introducido en la cabecera solo se utiliza como valor por defecto en las líneas sin código de proyecto. Si modifica el código de proyecto de la cabecera del documento, se abre un cuadro de diálogo proponiendo trasladar dicho código a las líneas del documento. Existen las siguientes opciones:
|
| Se trata de la referencia interna de la factura del proveedor en la empresa. Este campo libre permite introducir un número o un identificador de la factura. Ejemplo: un número crono que se atribuye a la factura una vez que se recibe en la empresa. |
| Esta fecha sirve de base de cálculo para los vencimientos. Un código a nivel del proveedor permite indicar si esta fecha se inicializa con la fecha de recepción o la fecha de facturación. |
| Se trata de la fecha de primer vencimiento de factura. |
| Las condiciones de pago describen las reglas de cálculo de las fechas de vencimientos en la entrada del asiento (pedidos, facturas y abonos). Los vencimientos calculados pueden ser múltiples y multiforma de pago.
La fecha que se utiliza como inicio del cálculo puede variar en función del contexto (fecha de factura o fecha de recepción). Se puede modificar en la entrada. Particularidades de la intersociedad: en una factura intersociedad generada a partir de una factura de venta, la condición de pago se inicializa con la de la factura de venta. |
| El código de descuento permite identificar una serie de tasas de descuentos y recargos a aplicar a un pago, en función de un número de días de adelanto o retraso con respecto a la fecha de vencimiento. Particularidades de la intersociedad: en una factura intersociedad generada a partir de una factura de venta, el descuento se inicializa con el de la factura de venta. |
| Es el régimen de impuesto de la factura. El régimen de impuesto se inicializa con el del proveedor que factura o con el que se ha introducido en el primer documento seleccionado. El régimen representa la territorialidad de impuestos, es decir, las reglas de cálculo que se deben aplicar para determinar el importe del impuesto. En la mayoría de los casos, el cruce de un régimen asociado al tercero y un nivel de impuesto asociado al artículo permite determinar el código de impuesto que hay que aplicar a la línea de documento y, por consecuencia, a la línea de asiento. Particularidades de la intersociedad: en una factura intersociedad generada a partir de una factura de venta, los códigos de impuesto de las líneas de las facturas de compra proceden:
Solo se puede introducir un régimen de impuesto coherente con la legislación y el grupo de la sociedad de la planta. |
| Este campo se inicializa en "Sí" si el proveedor seleccionado es un prestador de honorario. |
| Indicar los límites de inicio y fin de periodo de prestación.
|
|   |
| El tipo de formulario 1099 indica si hay que declarar un proveedor en la administración fiscal por los pagos realizados. Los valores posibles son los siguientes: Ninguno, Varios, Dividendo o Interés. Este valor se transmite por defecto del proveedor a la factura, pero se puede modificar. |
| Número de casilla por defecto en el que se deben imprimir los pagos en el formulario 1099. Los números de casilla varían según el formulario 1099 que se utilice. Este valor se transmite por defecto del proveedor a la factura, pero se puede modificar. Las casillas 1099 inactivas no se pueden marcar. |
| Importe de la factura sujeta a una declaración 1099. Se calcula automáticamente sumando los importes sin impuestos de la factura de las líneas de detalle cuyo campo 1099 tiene asignado el valor Sí. |
| Campo vinculado a la legislación belga. Recordatorio: con la comunicación estructurada, basta con indicar un identificador único que se utilizará en todos los intercambios bancarios. El número está compuesto por 12 caracteres numéricos:
En las facturas de proveedores y de compras, este número se controla y se puede introducir. El control se realiza si se cumplen las siguientes condiciones:
|
| Campo sujeto al código de actividad: KPO - Localización portuguesa. |
| Campo sujeto al código de actividad: KPO - Localización portuguesa. |
Tabla Elementos facturación
| Este campo indica el número del elemento de facturación que identifica el importe asociado (gastos, porte, embalaje, rebaja, etc.).
|
| Este campo muestra el título corto del elemento de facturación. |
| Este campo indica el importe de los elementos de facturación mencionados en la factura del proveedor. |
Tabla Analítica
| Este cuadro permite indicar o visualizar los ejes analíticos, en función de la parametrización de la transacción de captura de control de factura. |
| Este campo recupera la descripción del eje analítico. |
| Son las secciones analíticas inicializadas en función de la parametrización de las secciones por defecto (código de sección PIH). Si la transacción lo permite, estos códigos de sección se pueden modificar manualmente. |
Importe y estado
| Este campo indica el total sin impuestos de las líneas de la factura que se introduce a partir de los datos de la factura recibida del proveedor. |
| Este campo indica el importe total de los impuestos que se introduce a partir de los datos de la factura recibida del proveedor. |
| El importe total con impuestos es el importe calculado por el sistema a partir de los elementos del sistema. |
| Este campo indica el estado de la factura:
|
| El campo Estado conciliacióntiene los siguientes valores:
|
Comentarios
| Este campo permite registrar comentarios cuya primera línea puede elegirse como descripción de apunte según la parametrización del asiento automático (PIHI para la factura de compra o SIHI para la factura de venta). |
Cerrar
Presentación
Los campos que hay que completar dependen de la transacción de entrada. Los campos que no se completan se inicializan con valores por defecto.
Las líneas de la factura se pueden:
En ambos casos, la lista de selección de los documentos que constituyen la factura excluye aquellos con una fecha posterior a la de la factura.
El documento de origen que se elige para precargar las líneas depende del tipo de factura procesada:
Para filtrar las listas de selección de los documentos, haz clic en Criterios picking para incluir tus criterios de selección.
Cuando introduces directamente una línea de factura sin solicitar la precarga automática, hay que introducir datos adicionales:
Origen
Este campo permite indicar el tipo de documento que origina la línea de factura: pedido, recepción.
El origen "Vario" se utiliza para gestionar facturas directas. Puede tratarse de un artículo comprado o consumido inmediatamente sin ningún vínculo a un pedido o una recepción. Por ejemplo, una factura de un restaurante o de una reparación de un vehículo.
Número
Es el número del documento de origen, que solo se puede introducir cuando el campo Origen tiene el valor Vario.
Línea
Este campo contiene el número de la línea de pedido, de recepción o de factura, según el documento de origen. En una línea de pedido abierto, no puedes introducir este número directamente, sino que debes utilizar el icono "Acciones" para seleccionar la línea correspondiente.
Artículo
Solo se puede introducir la referencia del artículo cuando no hay ningún documento existente vinculado, como un pedido o una recepción. El menú contextual permite seleccionar un artículo por la referencia interna o la referencia del proveedor.
Cantidad
Cuando la línea se ha precargado, puedes modificar la cantidad facturada. Hay una opción que permite señalar si:
Cuando la factura es complementaria, se puede acceder a la información de Nuevo coste y Gasto.
Para más información, consulta el apartado de Precarga facturas complementarias.
Según la parametrización de la transacción, también se pueden modificar los demás datos, como el precio, las imputaciones analíticas de la línea o el tipo de compra.
El icono Acciones, disponible al principio de la línea, ofrece las siguientes posibilidades:
Cerrar
Campos
Los campos siguientes están presentes en esta pestaña :
Bloque Número 1
|   |
|   |
| Este campo permite indicar el tipo de documento que origina la línea de factura. Si se produce una precarga, el campo se completa automáticamente.
|
| Es el número del documento de origen (pedido, recepción, devolución, factura) que corresponde a la línea a facturar.
|
| Indique el número de línea del documento que ha originado la línea de factura. En una precarga, este número se alimenta automáticamente. |
| Ayuda común para las funciones Pedidos, Facturasy Plan del comprador.
La entrada del artículo permite inicializar los campos Descripción,que se pueden modificar.
En los artículos gestionados en stock, se pueden considerar tanto las sugerencias que proceden del cálculo de necesidades o del cálculo de reaprovisionamiento extra MRP, como las solicitudes de compra. En los artículos no gestionados en stock, solo se consideran las posibles solicitudes de compra. En los artículos de subcontratación, las órdenes de subcontratación generadas por los lanzamientos de fabricación son las que sugieren la compra que hay que realizar. Para pedir un artículo de subcontratación, es obligatorio que haya necesidades. De lo contrario, aparece un mensaje de error al introducir la referencia del artículo.
|
| Se trata de la descripción traducida al idioma del proveedor. Cuando la factura proviene de otro documento, la descripción traducida procede de la línea de origen. |
| Es la descripción introducida en la ficha de artículo. En una facturación intersociedad, esta descripción se traslada de la factura de venta a la factura de compra. Cuando la factura procede de otro asiento, la descripción estándar se recupera de la línea de origen. |
| No puede introducir el tipo de artículo:
Particularidades de la intersociedad: en una factura intersociedad, el tipo de artículo procede del documento de compra de origen, si existe. De lo contrario, se determina automáticamente como de tipo Estándaro Servicio, en función del artículo correspondiente. |
| Se trata de la unidad de facturación. Esta unidad se alimenta con la unidad de compra del proveedor o la unidad de compra del documento de origen. |
| Es la cantidad facturada expresada por defecto en la unidad de compra. El valor de inicializacion de esta cantidad depende del parámetro PIHQTYAQR - Cantidad facturable (capítulo ACH, grupo INV). |
| Es el precio neto unitario de la línea de recepción calculado a partir del precio bruto afectado por los posibles gastos y descuentos. Esta información no está accesible.
Cuando el precio introducido es nulo, aparece un mensaje solicitando confirmación. No obstante, este mensaje no aparece ni en los componentes de una estructura, ni en los gratuitos ni en las entregas no facturables. Se activa un proceso de Gratuitos al final de la línea de entrega. Este procesamiento genera todas las líneas de artículos gratuitos (precio bruto y descuentos a 0). Si el parámetro FOCPRI - Valoración art. gratuitos (capítulo VEN, grupo PRI) tiene asignado el valor Sí, se activa una búsqueda de tarifa para el artículo gratuito con el fin de asignarle un precio bruto. Este precio asignado se compensa con un descuento de línea en porcentaje o importe (según el orden de los descuentos) para obtener un precio neto nulo. Al hacer clic en Crearpara registrar la entrega, en función del valor del parámetro GRPPRI - Gestión tarifas agrupadas, puede aparecer una pregunta sobre la realización o no de una nueva búsqueda de tarifa para determinar las condiciones particulares que están vinculadas de forma global a la entrega. Al final de este procesamiento, en las líneas de artículo se puede obtener:
Cuando hay una diferencia entre el coste de recepción y el de factura (si la línea de factura procede de una línea de recepción) y el parámetro PIHCPR- Regularización precio factura tiene el valor "Con gastos de estudio", el valor que puede afectar el stock (si se gestiona la regularización de los valores de stock en entrada) se determinará afectando el importe neto de la línea de factura con los gastos de estudio calculados en la línea de recepción. |
| Este campo indica el importe sin impuestos de la línea: si se ha introducido una cantidad en la línea, este campo es el resultado de la multiplicación del precio unitario neto por la cantidad. |
| Es la divisa en la que se expresan los importes que aparecen en las columnas anteriores. No se puede acceder a esta información. |
|
|
|
| Esta información no se puede modificar y solo aparece si lo permite la transacción. El coste de compra unitario se expresa en la divisa de la sociedad y no se puede modificar. Es el resultado del cálculo: Coste de compra de la línea/Cantidad (en US)
|
| El coste de compra corresponde al coste de stock más los gastos restantes a cargo del comprador y que no se tienen en cuenta en la valorización del stock (coste de envío, impuestos no deducibles, etc.).
El parámetro PIHCPR tiene por valor: "Con gastos de estudio":
El parámetro PIHCPR tiene por valor: "Sin gastos de estudio":
|
| Es el coste de stock unitario del artículo, expresado en la divisa de la sociedad. Las modalidades de cálculo dependen de la consideración o no de los gastos de estudio (parámetro PIHCPR - Regularización precio factura, capítulo ACH, grupo INV). El parámetro PIHCPR tiene por valor: "Con gastos de estudio":
El parámetro PIHCPR tiene por valor: "Sin gastos de estudio":
|
| Este campo no se puede modificar y solo aparece si lo permite la transacción. La forma de cálculo difiere según el método adoptado para evaluar los gastos de entrega:
|
| Es la divisa en la que se valoran los stocks (divisa contable de la sociedad). El coste de stock unitario y el precio unitario de la orden se expresan en esta divisa. |
| El flag 1099 permite indicar si una línea está sujeta a una declaración 1099. Si el proveedor tiene que ser objeto de una declaración 1099, el valor por defecto de está línea será Sí. Si una línea de este proveedor no está sujeta a una declaración 1099, este flag se podrá situar en No y la línea no se integrará en el importe 1099 a declarar. |
| El código de proyecto de la línea de documento se inicializa con el introducido en la cabecera o, en caso de transformación de un documento, con el de las líneas del documento seleccionado. Las líneas siguientes pueden tener un código de proyecto diferente. Si modifica el código de proyecto de la cabecera del documento, se abre un cuadro de diálogo proponiendo trasladar dicho código a las líneas del documento. Existen las siguientes opciones:
En una modificación, la gestión de este código depende del valor del parámetro CTLOPPCOD - Control proyecto obligatorio (capítulo TC - grupo MIS).
Cuando se utiliza un eje analítico en el seguimiento de la gestión del proyecto, cualquier modificación del código de proyecto, tanto en la cabecera como en la línea, conlleva la reinicialización del código de sección en dicho eje. Se reinicializan de acuerdo con la parametrización de las Secciones por defecto. Particularidades de la intersociedad: en una factura intersociedad, el código de proyecto no procede de la línea de la factura de venta, sino de la línea de la recepción de compra o de la línea del pedido de compra de origen. |
Estos campos indican las cuentas contables de compra. Los planes de cuentas accesibles dependen del modelo contable asociado a la sociedad del movimiento. Si estos campos no se han completado, las cuentas se determinarán automáticamente mediante el código contable del artículo (en función de la parametrización del asiento automático). Cuando se introduce una factura directa con una línea de tipo Varios y sin código de artículo, la cuenta se inicializa con la cuenta de compra del proveedor. |
| La presencia de esta información depende de la parametrización de la transacción. |
| Se trata de la clave de distribución analítica de la línea de factura. |
Al introducir una línea de factura, las secciones analíticas se inicializan en función de la parametrización de las secciones por defecto (código PID). Si la transacción lo permite, estos códigos de sección se pueden modificar manualmente. Si la línea de factura procede de una línea de documento, los ejes analíticos se alimentan con las secciones analíticas que hay en la línea del documento de origen. Si no se han introducido ejes analíticos en el documento de origen, se realiza un intento de inicialización de dichos ejes en función del código de Secciones por defecto. En una facturación intersociedad, los ejes analíticos van a heredar las secciones analíticas de la factura de venta, en función de la parametrización del código sección por defecto de la línea de factura (PID). |
| Este campo permite indicar un primer código de impuesto a aplicar al artículo facturado. |
| Este campo permite indicar un segundo código de impuesto a aplicar al artículo pedido en la línea. Se trata de un impuesto parafiscal o especial. |
| Este campo permite indicar un tercer código de impuesto a aplicar al artículo pedido en la línea. Se trata de un impuesto parafiscal o especial. |
| Este campo permite indicar el impuesto de entrada que se aplica al artículo. |
| Este campo permite indicar el impuesto de salida que se aplica al artículo. |
| Este campo permite indicar un impuesto adicional que se aplica al artículo. |
| Este campo permite indicar un impuesto adicional que se aplica al artículo. |
| Indicar los límites de inicio y fin de periodo de prestación.
|
|   |
| Indicar la periodicidad (número de días, semanas, décadas, quincenas o meses). |
|   |
| Este dato señala si existe una diferencia de cantidad entre la línea de factura introducida, procedente del proveedor, y la línea de documento de origen. |
| Este dato señala si existe una diferencia de precio entre la línea de factura introducida, procedente del proveedor, y la línea de documento de origen. |
| Este campo muestra el código de tolerancia de la línea de pedido. Se alimenta de la siguiente forma:
Gestión del campo (depende de la parametrización de la transacción de entrada)
|
|   |
| Este campo solo se visualiza si se cumplen las siguientes condiciones:
Este campo se inicializa:
Se puede modificar si está parametrizado para introducir datos al nivel de la transacción de entrada y si la factura no se ha validado. |
| Este campo, sujeto a transacción de entrada, solo afecta a:
El valor de este campo en la línea de factura adicional también afecta a los elementos de facturación distribuidos en las líneas:
|
| Este campo solo aparece en:
|
Importe
| Se trata del importe total sin impuestos de las líneas de la factura expresado en la divisa de la factura. |
Bloque Número 4
Cerrar
Icono Acciones
Haz clic en esta acción para mostrar los detalles de los elementos de valoración y de coste de una línea de factura. Los datos mostrados se obtienen mediante un cálculo. Por tanto, solo se puede acceder a esta acción una vez que se ha registrado la información de la línea de factura.
Para más información sobre los cálculos, consulta las siguientes ayudas:
Haz clic en esta acción para introducir un texto en la línea de factura.
Esta función solo está disponible en las facturas complementarias. Abre una ventana que permite realizar una precarga por picking en los paneles de selección de:
Para precargar las facturas:
El efecto de una factura complementaria en los documentos asociados se evalúa a prorrata de las cantidades afectadas. A continuación, a nivel del párrafo, se dan ejemplos de este efecto: Ejemplos del efecto de las facturas complementarias en los documentos
Si el código de actividad SCV - Gast./ing. ant. periódicos está activo y el valor del parámetro SVCFLG - Gestión gast./ing. ant. está definido en Sí, puedes generar OD analíticas escalonadas en el tiempo por línea de factura. Este escalonamiento solo se puede producir antes de la validación definitiva de la factura.
En la pantalla Gestión gast./ing. ant., introduce una fecha de inicio, una fecha de fin y una frecuencia. El importe sin impuestos de la línea se distribuye en cada OD en función del número de asientos generados. KIK4 es el asiento automático que genera la OD analítica en las factura de compra (gast. anticip.).
Cuando la línea de factura está validada, se puede acceder a la liberación de su compromiso. Cuando la línea de factura no está validada, se puede acceder al compromiso vinculado al pedido original.
Esta opción disponible en las líneas de factura permite:
Haz clic en esta acción para abrir una ventana con las notas asociadas al artículo.
Puede ser, por ejemplo, información sobre la disponibilidad de un artículo, sobre artículos adicionales o de reemplazo o un texto promocional.
Esta ventana se puede abrir automáticamente en función de la parametrización realizada en la creación de las notas.
Las notas solo están disponibles en consulta y no se pueden imprimir.
Para más información, consulta la documentación de las Notas.
Cerrar
Presentación
Esta sección permite realizar un control visual de la factura y modificar, si es necesario, los elementos de la factura en caso de diferencias de redondeo o errores de entrada.
Cuando una factura procede de varios documentos y hay un elemento de facturación en todos los documentos seleccionados con códigos de impuesto diferentes, el sistema mostrará el elemento de facturación tantas veces como códigos de impuesto haya, con un límite de cuatro códigos de impuesto diferentes por elemento. Si se supera este límite, el elemento de facturación se agrupará con un código de impuesto que no aparezca en la última línea de dicho elemento de facturación.
Si se añade un elemento de facturación a la recepción que ha originado la factura de compra, dicho elemento aparece en la factura de compra en la sección Control.
Cerrar
Campos
Los campos siguientes están presentes en esta pestaña :
Tabla Elementos facturación
| Este campo indica el número del elemento de facturación que identifica el importe asociado (gastos, porte, embalaje, descuento, etc.).
|
| Este campo indica la descripción corta del elemento de facturación. |
| Este campo indica el importe de los elementos de facturación mencionados en la factura del proveedor. |
|   |
| Esta columna indica el importe calculado que proviene de los diferentes pedidos correspondientes. Este importe se calcula una vez introducidas las líneas de factura. Si hay una diferencia entre el valor calculado en Sage X3 y el valor que el proveedor ha facturado realmente, hay que ajustar el valor de la columna "Imp. pie pdo" para equilibrar el control de factura. Cuando la factura se refiere a recepciones directas, esta columna se carga con el valor de los elementos de facturación introducidos en la recepción directa. Si una recepción facturada se refiere tanto a líneas directas como a líneas procedentes de pedidos, la delta de los elementos de facturación entre el pedido y la recepción se añadirá en esta columna en función del prorrateo de las líneas afectadas. |
| Esta columna permite visualizar los elementos de facturación que proceden de las recepciones. Cuando hay líneas de recepción en la factura, este dato solo es informativo. Indica que se han añadido o modificado algunos elementos de facturación en la recepción con respecto a los valores de los elementos de facturación de los pedidos de origen. El importe de estos elementos añadidos o modificados aparece en esta columna. |
| Este campo indica el importe del elemento de facturación cuando éste se calcula a partir de las líneas de documento. |
| Este campo recupera la desviación entre el importe del elemento de facturación que aparece en la factura del proveedor, indicado en la columna "Imp. introducido", y el del elemento de facturación calculado por el sistema, indicado en la columna "Imp. pie pdo". |
| Este campo indica el sentido del elemento de facturación:
|
| Este campo indica el código de impuesto del elemento de facturación. |
  |
| Este campo indica la clave de distribución analítica del elemento de facturación. |
Son las secciones analíticas inicializadas en función de la parametrización de las secciones por defecto (código de sección PIV) que hay asociada a la gestión de los elementos de facturación. Si la transacción lo permite, estos códigos de sección se pueden modificar manualmente. Para modificar los códigos de sección de los distintos ejes, haga clic en el icono Acciones.
|
|   |
|   |
Tabla Impuestos
|   |
| Este campo indica la descripción del código de impuesto que aparece en las líneas de documento o en la tabla de elementos de facturación. |
| Este campo indica la base sujeta al impuesto. Está formada por el importe sin impuestos de las líneas de factura y/o por el importe de los elementos de facturación. |
| Es el importe de impuesto calculado a partir de líneas y/o elementos de facturación. Este importe se puede modificar con el fin de corregir una posible desviación de error de cálculo o de redondeo. La corrección se repercute automáticamente en todos los elementos concernidos (líneas y/o elementos de factura sujetos a este impuesto). |
| Cuando el impuesto está vinculado a:
|
|   |
|   |
|   |
|   |
|   |
A.I. líneas
| Este campo indica el total sin impuestos de las líneas de la factura que se introduce a partir de los datos de la factura recibida del proveedor. |
| Se trata del importe total sin impuestos de las líneas de la factura calculada por el sistema. |
| Este campo indica la desviación constatada entre el importe sin impuestos de las líneas de la factura calculado por el sistema y el importe total sin impuestos de las líneas de la factura del proveedor. |
Divisa
|   |
Total imptos.
| Este campo indica el importe total de los impuestos que se introduce a partir de los datos de la factura recibida del proveedor. |
| Este campo indica la desviación constatada entre el importe de impuestos procedente de la factura del proveedor y el importe de impuestos calculado por el sistema. |
II líneas
| Se trata del importe total con impuestos procedente e introducido a partir de la factura del proveedor. |
| Este campo indica la desviación constatada entre el importe con impuestos de la factura del proveedor y el importe con impuestos calculado por el sistema. |
| La base descontable solo se muestra si se cumplen las dos condiciones siguientes:
La base descontable se calcula en función:
|
Cerrar
Presentación
Esta sección solo aparece cuando lo permite la transacción de entrada.
Muestra un resumen de los costes relativos al conjunto del documento, tanto en la divisa del documento como en la de la sociedad.
La información mostrada se obtiene mediante un cálculo, de modo que la sección solo se alimenta una vez que se ha creado el documento. Si se modifica un documento existente, los datos solo se actualizan tras registrar la modificación.
El bloque Coste compra muestra la siguiente información de todo el documento:
- el total de las líneas sin impuestos
- el total de los distintos tipos de gastos que intervienen en el cálculo del coste de compra
- el total de las facturas complementarias (y abonos de facturas complementarias) que afectan al documento en curso (de manera directa o indirecta). Son facturas complementarias que cumplen las dos condiciones siguientes: están validadas y se han tenido en cuenta para calcular el coste real de compra (su indicador Nuevo coste está activo).
- los elementos de facturación que aumentan y disminuyen los importes totales
Nota:
- El total de los gastos de producto solo se alimenta si el documento en curso se refiere al menos a un artículo cuyos gastos de entrega se gestionan en estructura de costes.
- El total de los gastos de entrega solo se alimenta si el documento en curso se refiere al menos a un artículo cuyos gastos de entrega se gestionan en coeficiente de gastos de entrega y/o coste fijo unitario.
- En el caso de una facturación parcial de un pedido o una recepción, los importes varios se calculan a prorrata de la cantidad facturada a partir, respectivamente, de los importes del pedido o de la recepción.
Todos estos datos también aparecen en laConsulta de las facturas, a la que se puede acceder mediante el menú Opciones.
Cerrar
Campos
Los campos siguientes están presentes en esta pestaña :
Bloque Número 1
Tabla Coste compra
|   |
|   |
|   |
Cerrar
Añadir facturas complementarias a un documento afecta directamente a este documento.
También afecta a los costes de compra y de stock de los documentos asociados, a prorrata de las cantidades afectadas.
1/ Factura complementaria con un importe de 100 € en un pedido de 100 iPad
Caso de uso: coste adicional no previsto en el momento del pedido (por ejemplo, un prestador de servicios que factura un transporte adicional).
El importe de los gastos valorados en la factura es:
(20 * 4) + (10 * 6) = 140 €; es decir, un importe unitario de 14 €.
Por lo tanto, el coste de stock unitario es de 100 € + 14 € = 114 €.
Ambas recepciones se valoran en 114 €.
Por defecto, los informes siguientes están asociados a la función :
PBONFAC : Notas de control factura
PINVOICEE : Lista de facturas de compras
PINVOICEL : Lista facturas compras detalle
Pero esto se puede modificar por parametrización.
La parametrización se realiza a nivel de la Personalización del objeto en curso, asociándole un código de informe o un código de impresión.
La parametrización se puede afinar:
Los campos siguientes están en la ventana abierta por el botón : Tabla Entrada de vencimientos
Bloque Número 2
Cerrar Haz clic en esta acción para visualizar o modificar los vencimientos de la factura en curso. |
Haz clic en esta acción para lo siguiente:
Condiciones de creación automática de un gastoEn una línea de factura de compra, un gasto se crea cuando se cumplen las siguientes condiciones:
También se crea un gasto para todos aquellos elementos de facturación para los que no se ha solicitado la distribución en las líneas de factura. Esta información se parametriza a nivel del Tipo de factura. No obstante, cuando se solicita una distribución, no se crea ningún gasto para los elementos de facturación. En este caso, el importe de todos los gastos que se han creado aumenta o disminuye con la parte distribuida del elemento de facturación, según las modalidades de distribución definidas a nivel del elemento de facturación. Alimentación de los campos del gasto La tabla de gastos LAYOUTFAS se alimenta a partir de las siguientes tablas:
|
Los campos siguientes están en la ventana abierta por el botón :
Cerrar Haz clic en esta acción para abrir la pantalla de entrada de la línea de referencia ISR. Esta opción solo está disponible si el parámetro SWIPURBVR - Uso compra ISR suizo (capítulo LOC, grupo SWI) tiene asignado el valor Sí. La información introducida permite alimentar los campos de factura y buscar la correspondiente cuenta de proveedor. Si en una factura de compra (GESPIH) ya hay una línea de referencia ISR, dicha línea solo aparece con fines informativos y no se puede modificar. En las facturas de proveedor (GESBIS), la línea de referencia ISR se puede modificar, pero esta operación reinicializa las facturas. Procesamiento automático de la línea de referencia ISR
Si es necesario, puedes continuar introduciendo los detalles adicionales de la factura. Consecuencias en el proceso de pagoSi utilizas formularios ISR para los pagos, hay que incluir la siguiente información de pago:
Por esta razón, si se crean ficheros bancarios suizos, hay tratamientos específicos para los pagos ISR en el proceso de generación de pagos de Sage X3:
|
Está acción está disponible si el código de actividad KSW - Legislación suiza está activo y el valor del parámetro de la planta SWIPURQRC - Entrada código QR (capítulo LOC, grupo SWI) está definido en Sí. Haz clic en esta acción para importar el contenido del código QR que ha leído el lector de ISR/QR. Los datos se verifican y se muestra el importe bruto, pero este último no se puede modificar. Puedes introducir un impuesto repercutido y utilizarlo para calcular el importe neto. Al hacer clic en "OK", Sage X3 identifica al tercero pagado. Si se muestran varias cuentas bancarias, selecciona una de la lista. Si no se ha encontrado ninguna con el número del cliente, puedes acceder al mantenimiento del proveedor y seleccionar o introducir un tercero pagado y, de ser necesario, añadir el número del cliente a los datos bancarios. Consulta la guía sobre la Localización suiza para obtener más información sobre las QR-facturas.
|
Se pueden crear abonos que solo se refieran a elementos del pie. Estos elementos, en función de su parametrización, se podrán distribuir a prorrata de las cantidades, los pesos, los volúmenes o los importes.
Para ello, hay que indicar en el abono todas las líneas de factura en las que se quiere distribuir el pie de factura. Si el elemento del pie se distribuye a prorrata de las cantidades, hay que introducir una cantidad nula a todas las líneas. De esta forma, la distribución se llevará a cabo a prorrata de las cantidades de las líneas de las facturas originales. De la misma manera, si el pie de factura se realiza a prorrata de los importes, hay que introducir un precio neto nulo en todas las líneas. De esta forma, la distribución se llevará a cabo a prorrata de los importes de las líneas de las facturas originales.
Aviso: si hay líneas con una cantidad o un importe distinto a cero, la distribución solo se llevará a cabo a prorrata de las líneas que contengan una cantidad o un importe distinto a cero.
En una factura complementaria, se puede distribuir un elemento del pie en líneas de facturas. En la pantalla de precarga se seleccionan las líneas de factura que hay que imputar.
En cambio, como en los abonos, hay que introducir un valor nulo o una cantidad nula en todas las líneas para que la distribución del elemento del pie (si está parametrizado con distribución a prorrata de las líneas o las cantidades) se lleve a cabo a prorrata de las cantidades o los importes de las líneas de las facturas originales.
Al igual que en los abonos, si hay al menos una línea con una cantidad o un importe distinto a cero, el tipo de distribución solo se llevará a cabo a prorrata de las líneas que contengan un valor.
Las regularizaciones de stock vinculadas a estos casos particulares se detallan en la documentación: Principios básicos de la valoración de stocks.
Haz clic en esta acción para:
Al transformar el documento, este texto nunca se propaga a los demás documentos.
Haz clic en esta acción para:
Haz clic en esta acción para modificar la dirección del proveedor facturador.
Haz clic en esta acción para:
Haz clic en esta acción para introducir criterios de selección que afinen la búsqueda en los documentos originales.
Puedes utilizar los siguientes criterios:
Se pueden utilizar los comodines de selección "*" y "?".
En una recepción parcial, para una única línea de pedido se puede facturar la línea de pedido y la línea procedente de la recepción. La cantidad que se propone en picking depende del orden elegido entre el pedido y la recepción.
Por ejemplo, en el siguiente caso:
Si se selecciona primero la recepción, el sistema propone las dos unidades recepcionadas.
Si la factura del proveedor incluye tres unidades y se selecciona el pedido del remanente, el sistema propone el remanente del pedido que aún no se ha facturado; es decir, una unidad (las otras dos unidades se han seleccionado para la recepción).
Sin embargo, si se selecciona primero el pedido, el sistema propone la cantidad total del pedido; es decir, las tres unidades.
Si esta cantidad se reduce a una unidad, el sistema considera que se trata de la facturación de las recepciones no facturadas, no del remanente de la línea de pedido no recepcionada.
Si la recepción se selecciona en segundo lugar, el sistema propone una unidad, ya que se considera que la unidad anterior está facturada en la línea de pedido que ya se ha seleccionado.
En los módulos de Negocio y Terceros, un asiento que origina una factura, un abono o una factura complementaria no puede tener una fecha posterior a la de la factura, el abono o la factura complementaria. Las listas de picking y las ventanas de selección se filtran en consecuencia.
Campos
Los campos siguientes están presentes en esta ventana :
Transporte
| Los códigos Incoterm, establecidos por la Cámara de Comercio Internacional, están destinados a homogeneizar los términos comerciales más empleados en comercio internacional. Estos definen, con un término único que todo el mundo pueda interpretar de la misma forma, las obligaciones respectivas del vendedor y del comprador establecidas en un contrato de venta. El código Incoterm, controlado en la tabla de Incoterms, se utiliza principalmente en la declaración de intercambio de bienes. También se puede utilizar en la definición de tarifas. |
| Es la ciudad asociada a algunos tipos de Incoterms. Ejemplos: FOB Le Havre. Una ventana de selección permite elegir una ciudad registrada en el sistema. No obstante, también puedes introducir una ciudad que no esté registrada. |
| El transitario permite identificar un tercero designado por el expedidor o el destinatario para garantizar la continuidad del transporte cuando una mercancía debe pasar por varios transportes sucesivos. El transitario se controla en la tabla de transportistas. El transitario y su dirección se utilizan en la declaración de intercambio de bienes para declarar los flujos de mercancías entre las direcciones del expedidor y el transitario o entre las direcciones del transitario y el destinatario. Por ejemplo, cuando se exportan mercancías, ya que los trámites aduaneros los realiza un transitario de otro país miembro de la Unión. Hay que realizar una declaración Intrastat para transferir la mercancía a este otro país miembro de la Unión. |
| Es el código de dirección del transitario. Se inicializa con la dirección por defecto del tercero que corresponde al transitario. Esta dirección permite determinar si hay que realizar una declaración Intrastat para este flujo. |
Información Intrastat
| Es el número de identificación del IVA del tercero. Este número de IVA europeo se introduce en todas las facturas que tienen como origen o destino la Comunidad Europea. Empieza por dos letras, que identifican el país del tercero, seguidas de un número variable según el país. En Francia, este número está formado por las letras FR, dos cifras que identifican la oficina fiscal del lugar de actividad de la empresa y el NIF de la sociedad. Si el NIF está parametrizado como obligatorio en el país de la sociedad, esta información es obligatoria. |
| El lugar de transporte es necesario para la declaración Intrastat. Se combina con el código Incoterm para determinar las condiciones de entrega recuperando las disposiciones relativas al contrato de venta, que especifican las obligaciones respectivas del vendedor y del comprador.
|
| Es el modo de transporte mediante el cual las mercancías van a salir del territorio nacional (expedición) o han entrado en el territorio nacional (entrada). Esta información se utiliza en la declaración de intercambio de bienes. |
Flujo físico
| Es la información económica sobre la operación realizada. La naturaleza de la transacción se utiliza en la declaración de intercambio de bienes. |
| El régimen CEE o estadístico permite caracterizar la naturaleza de la operación intracomunitaria desde el punto de vista fiscal o estadístico. El régimen CEE se utiliza en la declaración de intercambio de bienes. |
Cerrar
Esta ventana contiene los datos aduaneros y aquellos necesarios para establecer la declaración Intrastat. En creación, algunos proceden del pedido o la recepción o, en su defecto, se inicializan con los indicados en la ficha Proveedor.
La Información Intrastat, que solo se utiliza en la declaración Intrastat, está sujeta al código de actividad DEB:
La información relacionada con los flujos físicos, el Régimen Intrastat y la Naturaleza transacción, también sujeta al código de actividad DEB, procede de la parametrización realizada a nivel de la función Regímenes y naturalezas movimiento.
Toda esta información se puede modificar mientras la factura no esté validada.
Haz clic en esta acción para acceder a la consulta de las distintas facturas de proveedores.
Haz clic en esta acción para visualizar la transacción de entrada de factura utilizada.
Haga clic en esta acción para acceder a la función de consulta Trazabilidad asientos. Esta función permite visualizar y navegar por la jerarquía de los asientos que originan o proceden del documento.
No está permitido introducir una factura complementaria en un pedido de subcontratación.
Además de los mensajes genéricos, los mensajes siguientes de error pueden aparecer durante la captura :
Este mensaje aparece cuando no se han asignado contadores en el módulo de Compras. Para resolver este problema, hay que verificar que existen los contadores necesarios (si no es el caso, crearlos) y, a continuación, asignarlos a los distintos documentos mediante la función apropiada (ver párrafo Requisitos previos de esta documentación).
Este mensaje aparece cuando no estás en modo creación y el número de factura introducido no existe en la tabla. Para solucionar este problema, puedes utilizar la ventana de selección para facilitar la búsqueda.
Este mensaje aparece en el control de la fecha contable, cuando la fecha introducida es incorrecta o se encuentra en un ejercicio que aún no se ha creado para la sociedad. Para solucionar este problema, puedes introducir una nueva fecha o crear y abrir el ejercicio y los periodos para la sociedad correspondiente.
Este mensaje aparece cuando la fecha introducida es anterior a la del documento que lleva el número de asiento anterior y el control de cronología está activado en el contador que utiliza el tipo de asiento asociado al tipo de factura.
Este mensaje aparece al modificar la fecha contable, cuando la nueva fecha no se encuentra en el mismo periodo contable, mientras que el componente del periodo forma parte del contador utilizado y el parámetro FRADGI - Normativa DGI N° 13L-1-06 tiene asignado el valor Sí.
Este mensaje aparece cuando la fecha introducida se encuentra fuera del rango de fechas permitido que se ha definido en los parámetros de usuario ACHSTRDAT - Fecha inicio de Compras yACHENDDAT - Fecha fin de Compras.
Este mensaje aparece en el control de la fecha contable, cuando esta se encuentra en un ejercicio que aún no se ha abierto para la sociedad. Para solucionar este problema, puedes introducir una nueva fecha o abrir el ejercicio y el periodo para la sociedad correspondiente.
Este mensaje aparece en el control de la fecha contable, cuando esta se encuentra en un periodo que aún no se ha abierto para el ejercicio correspondiente. Para solucionar este problema, puedes introducir una nueva fecha o abrir el periodo correspondiente.
Este mensaje aparece en el control de la fecha contable, cuando esta se encuentra en un periodo cerrado del ejercicio correspondiente. Para solucionar este problema, puedes introducir una nueva fecha o volver a abrir el periodo correspondiente, si el ejercicio sigue abierto. Ver las recomendaciones para el mensaje "El impacto en la valoración de stocks puede ser importante.".
Es un mensaje de advertencia. Has modificado el valor de facturación de un artículo en esta factura. Regulariza manualmente el valor de stock del artículo, ya que el ejercicio en el que el artículo se recibió en stock está cerrado.
Este mensaje aparece cuando se introduce el código de llamada de la cuenta de control y el código no existe o es incompatible con el código de tercero introducido (por ejemplo, un código de control cliente para un proveedor).
Este mensaje aparece cuando se intenta insertar o duplicar una línea y se alcanza el número máximo de líneas para una factura (definido por el código de actividad correspondiente).
Este mensaje aparece al introducir la fecha contable.
El código de autorización de pago introducido es superior al código máximo indicado en el registro del operador (campo Nivel autoriz. de pago). Para solucionar este problema, introduce un código de autorización de pago de un nivel inferior.
Este mensaje aparece cuando se intenta suprimir un elemento de facturación. La lista de los elementos de facturación se inicializa con la lista de elementos del proveedor facturador y la de su estructura de tarifas. Estos elementos no se pueden borrar. Si uno de estos elementos no se utiliza, basta con asignar el valor 0 al importe correspondiente. Durante la entrada se pueden añadir otros elementos adicionales que sí se pueden borrar.
Este mensaje aparece cuando se intenta añadir un elemento de facturación que ya se encuentra en la lista. Un elemento no puede aparecer más de una vez en la lista.
Este mensaje de bloqueo aparece en la creación manual de una línea de factura complementaria, cuando la tabla de facturas no contiene ninguna factura. Las facturas complementarias se introducen después de las facturas a las que están vinculadas.
Este mensaje de bloqueo aparece en la creación manual de una línea de factura vinculada a un pedido, cuando ya se han facturado todas las líneas del pedido en las que se ha introducido el número.
Este mensaje de bloqueo aparece en la creación manual de una línea de factura vinculada a una recepción, cuando ya se han facturado todas las líneas de la recepción.
Este mensaje de bloqueo aparece en la creación manual de una línea de factura vinculada a una devolución, cuando ya se han facturado todas las líneas de la devolución.
Este mensaje aparece cuando se abandona una selección de líneas por facturar para un pedido, una recepción, una devolución o una factura.
Este mensaje de bloqueo aparece en la creación manual de una línea de factura, después de introducir la referencia del artículo, cuando no se ha introducido el número o la línea del documento de origen. Indica que se han facturado todas las líneas del documento de origen del artículo correspondiente.
Este mensaje de bloqueo aparece en la creación manual de una línea de factura, después de introducir el número de línea del documento de origen. Indica que la línea seleccionada ya se ha facturado o se ha cerrado manualmente en artículos sin recepción.
Este mensaje de bloqueo aparece en la creación manual de una línea de factura, cuando el pedido introducido no está totalmente firmado.
Este mensaje de bloqueo aparece en la creación manual de una línea de abono, cuando la devolución introducida aún no se ha validado.
Este mensaje de bloqueo aparece en la creación manual de una línea de factura, cuando el número del asiento original introducido no pertenece a la misma sociedad que la planta de facturación indicada en la cabecera.
Este mensaje de bloqueo aparece en la creación manual de una línea de factura, cuando el proveedor facturador del asiento original introducido no es el mismo que el indicado en la cabecera.
Este mensaje de bloqueo aparece cuando otro usuario está utilizando la factura que quieres modificar o suprimir. Espera a que deje de usarla o selecciona otra factura.
Este mensaje de bloqueo aparece cuando otro usuario está utilizando el asiento original seleccionado. Espera a que deje de usarlo o selecciona otro asiento. Este mensaje también puede aparecer en una actualización. En este caso, se abandona la transacción y hay que volver a introducir la factura en curso.
Este mensaje aparece en la creación manual de una línea de factura, después de introducir la referencia del artículo. Depende del valor del código de bloqueo (No/Aviso/Bloqueante) que aparece en el artículo-proveedor. Si el código de bloqueo tiene asignado el valor Aviso, puedes continuar o cancelar la creación.
Este mensaje de bloqueo aparece cuando se intenta crear una factura sin haber introducido la línea.
Este mensaje aparece en creación, cuando la lectura del contador indicado no es válida y el sistema no ha sido capaz de recuperar un contador.
Este mensaje de bloqueo aparece cuando se intenta suprimir una factura vinculada a abonos o facturas complementarias. Antes de borrar la factura, hay que borrar estos abonos o facturas complementarias.
Este mensaje de bloqueo aparece cuando se intenta modificar o borrar una factura que ya se ha pasado a contabilidad. No se puede modificar una factura validada.
Este mensaje de bloqueo aparece cuando se intenta borrar una factura en la que ya hay pagos registrados.
Este mensaje de advertencia aparece en la validación cuando se cumplen las siguientes condiciones:
- Se gestiona el módulo de Inmovilizados.
- Hay un seguimiento de las cuentas.
- La línea contiene un artículo, pero este no es inmovilizable.
Al hacer clic en Sí, el gasto se crea. Al hacer clic en No, el gasto no se crea, pero no se genera un error.
Este mensaje de advertencia aparece en la validación cuando se cumplen las siguientes condiciones:
- Se gestiona el módulo de Inmovilizados.
- El artículo es inmovilizable.
- No hay un seguimiento de las cuentas.
Al hacer clic en Sí, el gasto no se crea, pero no se genera un error. Al hacer clic en No, se detiene la validación y se genera un error.
Este mensaje de advertencia aparece en la validación cuando se cumplen las siguientes condiciones:
- Se gestiona el módulo de Inmovilizados
- Una cuenta tiene seguimiento y la otra, no.
Al hacer clic en Sí, el gasto no se crea, pero no se genera un error. Al hacer clic en No, se detiene la validación y se genera un error.
Este mensaje aparece cuando la legislación del tipo de entrada que está vinculado al tipo de factura no corresponde a la legislación de la factura.
Este mensaje aparece cuando se cumplen las siguientes condiciones: el código de actividad de localización "KAU - Australia" está activo, el parámetro AUSABNWRN - Advertir a proveedor sin ABN (capítulo LOC, grupo AUS) tiene asignado el valor Síy el proveedor seleccionado no tiene código ABN (dicho código se introduce en la ficha Proveedor, en el campo Código NIF).