Compras > Facturas > Facturas 

Esta función permite controlar el conjunto de facturas y abonos que proceden de los proveedores.
Después de registrar las facturas, puedes generar inmediatamente los asientos contables correspondientes haciendo clic en la acción Validación o mediante la función adecuada.
SEEREFERTTO Para más información, consulta la documentación de la Validación de facturas.

Desde esta opción se pueden gestionar distintos elementos:

  • Las facturas, que hacen referencia a pedidos o recepciones. Estas facturas se controlan con la conciliación de:
    • las recepciones que se han registrado previamente,
    • los pedidos que aún no se han recepcionado,
    • los pedidos sin recepción (compras generales).
  • Las facturas adicionales, que se pueden imputar a los artículos pedidos (excepto los de subcontratación), expedidos, recepcionados o facturados. Estas facturas pueden proceder:
    • del proveedor de la mercancía, como en un complemento de facturación, por ejemplo;
    • de un tercero distinto al proveedor de la mercancía, en cuyo caso se deben imputar a los artículos, como en las facturas de gastos de transporte o de aduanas.
  • Los abonos. Pueden ser:
    • un abono total. Este abono corresponde a una cancelación de factura. La valoración de stock de los artículos permanece igual que la de la recepción.
    • Un abono parcial, en caso de litigio sobre el precio facturado o la cantidad facturada. Se realiza un ajuste de la valoración de stock.
    • Un abono por devolución, que hace referencia a una devolución registrada previamente. Un abono por devolución vinculado a una recepción de proveedor siempre afecta al movimiento de entrada de la recepción original (no al movimiento de salida de la devolución).

Cuando el módulo de Inmovilizados se gestiona en el dossier y se reúnen las condiciones necesarias, la validación de la factura activa la creación automática de un gasto para cada línea de factura de compra (las modalidades de creación del gasto se detallan a continuación). La lista Gastos vinculados muestra los gastos generados. Cuando seleccionas un gasto de la lista, accedes directamente a la función de gestión de dicho gasto.

Requisitos previos

SEEREFERTTO Consulta la documentación de Puesta en marcha

Gestión de pantalla

La presentación de la pantalla de entrada depende de la parametrización de la transacción elegida.

Si solo se ha parametrizado una transacción, no se propone ninguna opción. De lo contrario, se abre una ventana con la lista de las transacciones autorizadas.

Las facturas de proveedores se registran en tres etapas:

  • La entrada de los datos generales de la cabecera de factura, que contiene los elementos de facturación (gastos, porte, embalaje, descuento, reembolso, etc.), el total sin impuestos de las líneas de artículos y el importe total de impuestos.
  • La entrada de las líneas, que se puede limitar a una simple consideración (total o parcial) de pedidos, recepciones, devoluciones o facturas. Puedes seleccionar fácilmente estos asientos en las listas dinámicas del panel de selección.
    Tras esta consideración, las líneas de la factura se precargan con los datos de los pedidos, las recepciones, las devoluciones o las facturas correspondientes. Siempre se pueden crear líneas específicas de forma manual y modificar o suprimir líneas precargadas.
    SEEINFONo puedes utilizar las listas del panel de selección para las facturas complementarias. En este caso, introduce las líneas de forma manual o, simplemente, precarga las líneas desde el icono Acciones.
  • El control final con gestión de desviaciones y posible validación o puesta en espera.

Cabecera

Presentación

En la cabecera se introduce la información general de la factura, como la planta de facturación, el código del proveedor, la fecha, etc.

Cerrar

 

Campos

Los campos siguientes están presentes en esta pestaña :

Bloque Número 1

Código de la planta de facturación, inicializado por defecto con la planta financiera asociada a la planta de compra del operador. Esta planta debe ser una planta contable. La planta propuesta se puede modificar y elegirse en la lista de plantas autorizadas para el operador. Este campo debe indicarse obligatoriamente.

El tipo de factura permite identificar la categoría de la factura y definir categorías de factura diferentes.
Ejemplo: Factura Francia y Factura exportación.

El tipo de factura está asociado a un tipo de asiento en el que se define un contador (manual o automático).  

Se realiza un control para comprobar la coherencia entre la legislación/el grupo para el que se ha definido el tipo de factura, y entre la legislación/el grupo de la sociedad de la planta de facturación
SEEREFERTTO Para mayor información, haga clic aquí.

  • Número Asiento (campo NUM)

Este número de asiento permite identificar la factura de una forma única.
Se genera automáticamente al final de la creación del documento, según la parametrización del contador indicada en el tipo de asiento asociado al tipo de factura.

SEEINFO Observaciones:

  • Cuando no se ha asociado ningún tipo de asiento al tipo de factura, se utilizará el tipo de asiento definido en el asiento automático (incluido el contador asociado).
     
  • Si no se ha indicado ningún contador en el tipo de asiento y no se ha señalado manualmente ningún número de asiento en la entrada de factura, el programa asignará un número de asiento en función del contador parametrizado en latabla de asignación de contadores.
  • Fecha contable (campo ACCDAT)

Esta fecha corresponde a la fecha contable de la transacción original.
La fecha contable permite determinar el periodo de contabilización de los apuntes contables. Se inicializa por defecto con la fecha en curso y se puede modificar en función del valor del parámetro PIHACCDAT - Modificación fecha contable (capítulo ACH, grupo INV).
Esta fecha está sujeta sistemáticamente a un control para comprobar que pertenece a un año fiscal existente y abierto.
Si surge algún problema durante el control, el usuario debe introducir una nueva fecha, independientemente del valor del parámetro.

Esta fecha corresponde a la fecha del asiento contable. La fecha contable permite determinar el periodo de imputación de los apuntes contables.

Por defecto, se inicializa con la fecha del día y se puede modificar según el valor del parámetro PIHACCDAT - Modificación fecha contable (capítulo ACH).

Esta fecha se controla sistemáticamente para verificar que pertenece a un ejercicio existente y abierto.
Si surge algún problema durante el control, se solicita la entrada de una nueva fecha, independientemente del valor del parámetro.

SEEINFOObservaciones sobre la normativa DGI:

  • La fecha introducida no puede ser inferior a la del documento (factura, abono o factura adicional) que contiene el número anterior. Este control se realiza cuando el Control cronológico está activado en el contador utilizado por el tipo de asiento asociado altipo de factura indicado.
  • La entrada de facturas, abonos o facturas adicionales puede estar limitada para un usuario a un rango de fechas definidas por los parámetrosACHSTRDAT - Fecha inicio de Compras yACHENDDAT - Fecha fin de Compras, cuando se han indicado.
  • Solo se puede modificar la fecha cuando la nueva fecha se encuentra en el mismo periodo contable. Este control se realiza cuando el parámetroFRADGI - Normativa DGI N° 13L-1-06 tiene asignado el valor "Sí" y el componente del periodo forma parte del contador.
  • En los módulos de Negocio y Terceros, un asiento procedente de una factura, un abono o una factura adicional no puede tener una fecha posterior a la de la factura, el abono o la factura adicional.
    Por ejemplo, la fecha de una factura que se encuentra en un abono no puede ser posterior a la fecha del abono.
    De la misma forma, un albarán que se encuentra en una factura no puede tener una fecha de expedición posterior a la fecha de factura.
    Para comprobarlo, se realiza un control. La listas de picking y las ventanas de selección se filtran en consecuencia.
    Hay un punto de entrada que permite desactivar este control definiendo un parámetro específico
    CTLDATORI - Control fechas de documentos (capítulo TC, grupo INV).
  • Intersociedad (campo BETCPY2)

 

Bloque Número 2

Este campo indica el 'proveedor que factura' emisor de la factura.

  • campo BPRSAC

Introduzca el código de la cuenta colectivo del tercero (cliente o proveedor) que se ha inicializado por defecto a partir del código contable de la factura de tercero.

La inicialización del código del campo Control depende de la presencia de la pestaña Tercero/Sociedad en la ficha Tercero (GESBPR).

  • Razón social (campo BPRNAM1)

Este campo indica la razón social del proveedor que factura, no se puede modificar.

  • Autorización de pago (campo PAZ)

Este campo se inicializa con el nivel de autorización de pago del usuario y se puede modificar a condición de que se le atribuya un valor correspondiente a un nivel inferior.
La modificación sólo se puede realizar después de crear las líneas de la factura.

  • Motivo (campo LIBPAZ)

Este campo contiene los posibles motivos de desviación constatados entre la factura del proveedor y la factura calculada por el sistema.

  • N.º doc. original (campo ORIDOCNUM)

 

Cerrar

 

Pestaña Gestión

Presentación

Esta sección contiene las condiciones comerciales que aparecen en la cabecera de la factura, como las condiciones de pago, el modo de entrega, el transportista, etc.
La mayor parte de esta información se inicializa por defecto y se puede modificar.

Gastos e ingresos anticipados

Los campos de inicio y fin del periodo de prestación se utilizan en el procesamiento contable de gastos e ingresos anticipados.

Estos campos están disponibles en la cabecera y, si el código de actividad SVC está activado, su contenido se transfiere automáticamente a las líneas de factura.

Interacciones entre las fechas de la cabecera y de la línea:
  • Al crear una línea, se recuperan los valores introducidos en la cabecera.
  • Al crear o modificar una factura, si existe al menos una línea, aparece un mensaje para confirmar la actualización:
      • Si confirmas la actualización, todas las fechas de prestación de las líneas recuperan los valores introducidos en la cabecera.
      • En caso contrario, solo se verán afectadas las líneas de factura sin fechas.
  • La modificación de las fechas de una línea no tiene ningún efecto.

Cuando el código de actividad SVC - Gast./ing. ant. periódicos está activo y el valor del parámetro SVCFLG - Generación gast./ing. ant. (capítulo TC, grupo SVC) se define en :

  • No puedes modificar los campos de inicio y fin del periodo de la cabecera.
  • En la línea puedes:
      • introducir las fecha de inicio y de fin, el número y el tipo de periodo;
      • seleccionar la opción Gast./ing. ant. periódicos desde el icono Acciones e introducir los valores en la pantalla Gestión gast./ing. ant.

Cerrar

 

Campos

Los campos siguientes están presentes en esta pestaña :

Origen

  • campo BPRDAT

Este campo indica la fecha de la factura del proveedor: la fecha que aparece en la factura recibida por parte del proveedor.

  • campo TYPVCR

 

  • campo CLSVCR

 

  • campo SCUVCR

 

  • campo SEQVCR

 

  • N.º f.ª prov. (campo BPRVCR)

Este campo muestra el número de factura que aparece en la factura del proveedor.
Se realiza un control con el fin de no poder introducir varias veces el mismo número para un mismo proveedor que factura.

Este campo se inicializa con el proveedor pagado procedente de la ficha de proveedor o con el proveedor pagado presente en el primer documento seleccionado por picking.

Este campo indica la divisa en la que se expresan los precios de la factura.
Por defecto, se propone la divisa de la ficha del tercero proveedor. Sin embargo, se puede ajustar por medio de la divisa presente en el primer documento seleccionado en la factura.

  • Tipo cambio (campo CURTYP)

Este campo se inicializa con el tipo de cambio del proveedor que factura.

  • Cambio (campo RAT1)

Se puede introducir directamente un cambio entre la divisa del movimiento y la divisa de la sociedad. Los valores propuestos son los procedentes del tipo de cambio y de la fecha de la factura.
Para reinicializar el cambio, haga clic en Inic. cambio desde el icono Acciones. Los cambios introducidos se utilizarán directamente al validar la factura en contabilidad.

  • campo RAT2

 

 

  • Fra. original (campo INVNUM)

Este campo sólo se indica para los abonos. Se trata del número de la factura al que se refiere el abono reportado automáticamente en cada línea del abono.

Los códigos Incoterm, establecidos por la Cámara de Comercio Internacional, están destinados a homogeneizar los términos comerciales más empleados en comercio internacional. Estos definen, con un término único que todo el mundo pueda interpretar de la misma forma, las obligaciones respectivas del vendedor y del comprador establecidas en un contrato de venta.

El código Incoterm, controlado en la tabla de Incoterms, se utiliza principalmente en la declaración de intercambio de bienes. También se puede utilizar en la definición de tarifas.

Al crear un pedido, una recepción o una factura, el código incoterm se inicializa con el que se define por defecto para el proveedor o con el documento de origen.

Se puede acceder a la función de gestión de incoterm mediante un túnel. Sin embargo, no se puede modificar la elección del incoterm una vez que se introduce en el documento un artículo gestionado con estructura de coste.
 En el caso de los pedidos, las recepciones y las facturas, el código incoterm es único para el conjunto del documento. En la transformación de un documento, el código incoterm se propaga al documento hijo.

SEEINFO También se puede acceder al código y a la ciudad incoterm mediante el menúOpciones/Datos aduaneros.

  • campo ICTCTY2

Es la ciudad asociada a algunos tipos de Incoterms. Ejemplos: FOB Le Havre. Una ventana de selección permite elegir una ciudad registrada en el sistema. No obstante, también puedes introducir una ciudad que no esté registrada.

  • Fecha DUA (campo SPACUSDAT)

Este campo solo se visualiza si se cumplen las siguientes condiciones:

  • El código de actividad KSP - Localización española está activo,
  • La sociedad a la que se asocia la planta de facturación gestiona el IVA español (el parámetro sociedad SPAVAT - IVA español (capítulo LOC, grupo SPA) toma el valor "Sí").
  • Este campo no está parametrizado como invisible a nivel de la transacción de entrada.

Permite indicar la fecha de la operación al lado de las aduanas.

SEEINFOCuando este campo está capturable, se puede seguir modificando aunque la factura esté validada.

  • Referencia DUA (campo SPACUS)

Este campo se muesta solo cuando se cumplen las siguientes condiciones:

  • El código de actividad KSP de localización española está activo.
  • La sociedad a la cual la planta de facturación está vinculada debe tener el parámetro SPAVAT - IVA español (Capítulo LOC, Grupo SPA) con valor "Sí".
  • Este campo no está parametrizado como invisible a nivel de la transacción.

Este parámetro permite poder capturar el nombre de la agencia de aduana por la cual la operación de exportación se ha realizado.

SEEINFOCuando el campo es capturable, el valor se puede modificar aunque la factura este validada..

Este campo solo se visualiza si se cumplen las siguientes condiciones:

  • El código de actividad KSP - Localización española está activo.
  • La sociedad a la que se asocia la planta de facturación gestiona el IVA español (el parámetro sociedad SPAVAT - IVA español (capítulo LOC, grupo SPA) toma el valor "Sí").
  • Este campo no está parametrizado como invisible a nivel de la transacción de entrada.

Permite indicar el proveedor de la factura original que reciben las aduanas.

SEEINFOCuando este campo está capturable, se puede seguir modificando aunque la factura esté validada.

  • campo SPACUSNAM

 

Pago y gestión

Este campo permite introducir un código de proyecto.
La gestión de este código depende del valor del parámetro CTLOPPCOD - Control proyecto obligatorio (capítulo TC - grupo MIS).

  • Cuando el valor es No, puede ser un código elegido libremente.
  • Cuando el valor es , se realiza sistemáticamente un control de existencia del código de proyecto introducido.
    Puede utilizar el icono Selección para visualizar la lista de los códigos de proyecto disponibles.

El código de proyecto que introduce en la cabecera del documento se utiliza para inicializar el código de proyecto de las líneas del documento, donde se puede modificar. Si se transforma un documento, el código de proyecto introducido en la cabecera solo se utiliza como valor por defecto en las líneas sin código de proyecto. Si modifica el código de proyecto de la cabecera del documento, se abre un cuadro de diálogo proponiendo trasladar dicho código a las líneas del documento. Existen las siguientes opciones:


  • : el código de proyecto se traslada a todas las líneas.
  • No: el código de proyecto no se traslada a las líneas.
  • Sí si mismo valor: el código de proyecto solo se traslada a las líneas asociadas al antiguo código.
El parámetro PJTSNGDOC - Un proyecto por documento (capítulo TC - grupo MIS) no se aplica en la gestión de facturas, ya que las facturas, las facturas adicionales y los abonos solo se gestionan en modo multiproyecto. Un proveedor debe poder emitir una factura agrupada con distintos pedidos/recepciones de distintos proyectos.

Cuando se utiliza un eje analítico en el seguimiento de la gestión del proyecto, cualquier modificación del código de proyecto de la cabecera del documento conlleva la reinicialización del código de sección en dicho eje, tanto en la cabecera del documento como en los elementos de facturación, en función de la parametrización de las Secciones por defecto. Si el código de proyecto se traslada a las líneas, el código de sección de las líneas afectadas también se reinicializa.

Particularidades de la intersociedad: en una factura intersociedad, el código de proyecto no procede de la factura de venta, sino de la recepción de compra o del pedido de compra de origen.

  • Referencia interna (campo INVREF)

Se trata de la referencia interna de la factura del proveedor en la empresa. Este campo libre permite introducir un número o un identificador de la factura. Ejemplo: un número crono que se atribuye a la factura una vez que se recibe en la empresa.

  • Inicio vencimiento (campo STRDUDDAT)

Esta fecha sirve de base de cálculo para los vencimientos. Un código a nivel del proveedor permite indicar si esta fecha se inicializa con la fecha de recepción o la fecha de facturación.
Si se trata de una fecha inicializada con la fecha de recepción, ésta se inicializará tras la introducción de las líneas tomando la primera recepción en el tiempo.

  • 1 vencimiento (campo DUDDAT1)

Se trata de la fecha de primer vencimiento de factura.

Las condiciones de pago describen las reglas de cálculo de las fechas de vencimientos en la entrada del asiento (pedidos, facturas y abonos). Los vencimientos calculados pueden ser múltiples y multiforma de pago.
Las condiciones de pago definen:

  • la forma de pago,
  • un porcentaje del total del asiento (en caso de varios vencimientos),
  • una regla de cálculo de vencimiento en meses, días, etc.,
  • un tipo de pago (vencimiento, anticipo, retención en fuente).

La fecha que se utiliza como inicio del cálculo puede variar en función del contexto (fecha de factura o fecha de recepción). Se puede modificar en la entrada.
Las condiciones de pago por defecto se asocian al tercero y se pueden modificar en la entrada. La condición de pago se inicializa con la del proveedor que factura o con la que se ha introducido en el primer documento seleccionado.
Solo se puede introducir una condición de pago coherente con la legislación y el grupo de la sociedad de la planta del documento.
SEEREFERTTOLos principios generales sobre la parametrización multilegislación se detallan aquí.

Particularidades de la intersociedad: en una factura intersociedad generada a partir de una factura de venta, la condición de pago se inicializa con la de la factura de venta.

El código de descuento permite identificar una serie de tasas de descuentos y recargos a aplicar a un pago, en función de un número de días de adelanto o retraso con respecto a la fecha de vencimiento.
Este código se inicializa con el código de descuento del proveedor que factura, pero se puede modificar.
Solo se puede introducir un código de descuento coherente con la legislación y el grupo de la sociedad de la planta del documento.
SEEREFERTTOLos principios generales sobre la parametrización multilegislación se detallan aquí.

Particularidades de la intersociedad: en una factura intersociedad generada a partir de una factura de venta, el descuento se inicializa con el de la factura de venta.

Es el régimen de impuesto de la factura. El régimen de impuesto se inicializa con el del proveedor que factura o con el que se ha introducido en el primer documento seleccionado.

El régimen representa la territorialidad de impuestos, es decir, las reglas de cálculo que se deben aplicar para determinar el importe del impuesto.

En la mayoría de los casos, el cruce de un régimen asociado al tercero y un nivel de impuesto asociado al artículo permite determinar el código de impuesto que hay que aplicar a la línea de documento y, por consecuencia, a la línea de asiento.

Particularidades de la intersociedad: en una factura intersociedad generada a partir de una factura de venta, los códigos de impuesto de las líneas de las facturas de compra proceden:

  • del régimen de impuesto de la factura de compra inicializado con el de la factura de venta,
  • de los niveles de impuesto de la factura de venta que ha originado la factura de compra.

Solo se puede introducir un régimen de impuesto coherente con la legislación y el grupo de la sociedad de la planta.
SEEREFERTTOLos principios generales sobre la parametrización multilegislación se detallan aquí.


  • Declaración honorarios (campo DAS2)

Este campo se inicializa en "Sí" si el proveedor seleccionado es un prestador de honorario.

  • Inicio prestación (campo STRDATSVC)

Indicar los límites de inicio y fin de periodo de prestación.

SEEREFERTTO Para más detalles sobre la introducción de campos y su explotación, véase el párrafo sobre Gastos e ingresos anticipados a nivel de las Compras.

  • Fin prestación (campo ENDDATSVC)

 

  • Formulario 1099 (campo FRM1099)

El tipo de formulario 1099 indica si hay que declarar un proveedor en la administración fiscal por los pagos realizados. Los valores posibles son los siguientes: Ninguno, Varios, Dividendo o Interés. Este valor se transmite por defecto del proveedor a la factura, pero se puede modificar.

  • Casilla 1099 (campo BOX1099)

Número de casilla por defecto en el que se deben imprimir los pagos en el formulario 1099. Los números de casilla varían según el formulario 1099 que se utilice. Este valor se transmite por defecto del proveedor a la factura, pero se puede modificar. Las casillas 1099 inactivas no se pueden marcar.

  • Imp. sujeto a 1099 (campo AMTSUBJ109)

Importe de la factura sujeta a una declaración 1099. Se calcula automáticamente sumando los importes sin impuestos de la factura de las líneas de detalle cuyo campo 1099 tiene asignado el valor Sí.

  • Número VCS (campo BELVCS)

Campo vinculado a la legislación belga. 
Utilice este campo para determinar el número VCS de una factura (VCS corresponde a las transferencias con un formato de comunicación estructurada) y facilitar la conciliación bancaria.

Recordatorio: con la comunicación estructurada, basta con indicar un identificador único que se utilizará en todos los intercambios bancarios.

El número está compuesto por 12 caracteres numéricos:

  • 10 cifras (dos caracteres que definen el año + ocho caracteres que definen un contador).
  • 2 cifras de control calculadas según las reglas de verificación de las cifras módulo 97.

En las facturas de proveedores y de compras, este número se controla y se puede introducir. El control se realiza si se cumplen las siguientes condiciones:

  • El código de actividad KBE está activado.
  • El parámetro BELVCS tiene asignado el valor "Sí".
  • La factura no es proforma.
  • El proveedor es belga.

SEEWARNING Si se modifica la planta, se reinicializa la visualización del campo "Número VCS".

Campo sujeto al código de actividad: KPO - Localización portuguesa.
Se utiliza para determinar el motivo de regularización de IVA para el campo 40 al generar la declaración de IVA.
Los valores posibles para seleccionar el motivo son los que se encuentran en la tabla varia 8300.

Campo sujeto al código de actividad: KPO - Localización portuguesa.
Se utiliza para determinar el motivo de regularización de IVA para el campo 41 al generar la declaración de IVA.
Los valores posibles para seleccionar el motivo son los que se encuentran en la tabla varia 8301.

Tabla Elementos facturación

Este campo indica el número del elemento de facturación que identifica el importe asociado (gastos, porte, embalaje, rebaja, etc.).
La lista de los elementos de facturación está formada por la concatenación de las listas del proveedor que factura y de su estructura de tarifa.
Otros elementos se pueden añadir a la lista:

  • elementos introducidos manualmente porque sólo están presentes en la factura del proveedor,
  • elementos añadidos en función de los documentos de origen seleccionados si los mismos disponen de elementos que no son utilizados habitualmente por el proveedor que factura.

SEEINFO Sólo los elementos añadidos manualmente a la lista inicial pueden ser suprimidos.

  • Elemento fact. (campo INVDTALIB1)

Este campo muestra el título corto del elemento de facturación.

  • Importe (campo INVDTAAMT1)

Este campo indica el importe de los elementos de facturación mencionados en la factura del proveedor.
Estos valores se deben introducir manualmente para luego compararlos con el importe de los elementos de facturación calculado por el sistema.

Tabla Analítica

Este cuadro permite indicar o visualizar los ejes analíticos, en función de la parametrización de la transacción de captura de control de factura.

  • Descripción (campo NAMDIE)

Este campo recupera la descripción del eje analítico.

Son las secciones analíticas inicializadas en función de la parametrización de las secciones por defecto (código de sección PIH). Si la transacción lo permite, estos códigos de sección se pueden modificar manualmente.
Cuando se utiliza un eje analítico en el seguimiento de la gestión del proyecto, cualquier modificación del código de proyecto de la cabecera del documento conlleva la reinicialización del código de sección, en función de la parametrización de las Secciones por defecto. Si el código de proyecto se traslada a las líneas, el código de sección de las líneas afectadas también se reinicializa.

Importe y estado

  • Total AI líneas (campo TOTLINAMT1)

Este campo indica el total sin impuestos de las líneas de la factura que se introduce a partir de los datos de la factura recibida del proveedor.
Este importe sirve para el control final de la factura comparando el importe sin impuestos de las líneas calculado por el sistema.

  • Total impuestos (campo TOTTAXAMT1)

Este campo indica el importe total de los impuestos que se introduce a partir de los datos de la factura recibida del proveedor.
El importe introducido sirve para el control final de la factura comparando el importe de los impuestos calculado por el sistema.

  • Total II facturado (campo TOTATIAMT1)

El importe total con impuestos es el importe calculado por el sistema a partir de los elementos del sistema.

  • Estado factura (campo STA)

Este campo indica el estado de la factura:

  • en espera (la factura no está equilibrada),
  • a validar (la factura está equilibrada),
  • validada.
  • Estado conciliación (campo TWMSTA)

El campo Estado conciliacióntiene los siguientes valores:

  • Desboqueado: un usuario autorizado puede desbloquearlo.
  • Bloqueado: una o varias líneas están bloqueadas (con o sin aviso).
  • Aviso: uno o varios avisos, pero ninguna línea bloqueada.
  • Conseguido: la conciliación se ha realizado correctamente.
  • No aplicado: no se ha realizado ninguna conciliación.

Comentarios

  • campo DES

Este campo permite registrar comentarios cuya primera línea puede elegirse como descripción de apunte según la parametrización del asiento automático (PIHI para la factura de compra o SIHI para la factura de venta).
SEEINFO La presencia de este campo depende de la transacción de captura utilizada.

Cerrar

 

Pestaña Líneas

Presentación

Los campos que hay que completar dependen de la transacción de entrada. Los campos que no se completan se inicializan con valores por defecto.
Las líneas de la factura se pueden:

  • precargar automáticamente a partir de un documento de origen específico, como una recepción, una expedición (solo para las facturas complementarias) o un pedido;
  • introducir manualmente.

En ambos casos, la lista de selección de los documentos que constituyen la factura excluye aquellos con una fecha posterior a la de la factura.

Precarga de las líneas

El documento de origen que se elige para precargar las líneas depende del tipo de factura procesada:

  • En una factura, puedes precargarlas a partir de las:
    - líneas de pedido
    - líneas de recepción
    de las listas del panel de selección.
    SEEINFO No está permitido conciliar pedidos de subcontratación.
  • En una factura complementaria, haz clic en Precarga factura adicional desde el icono Acciones.Puedes precargarlas a partir de las:
    - líneas de factura existentes
    - líneas de pedido, excepto las de subcontratación sin OF (solo aparecen las líneas no recepcionadas, no facturadas y no saldadas)
    - líneas de recepción
    - líneas de expedición
    SEEREFERTTO Para más información sobre las particularidades de las facturas complementarias, consulta Precarga facturas complementarias.
  • En un abono/abono en factura complementaria, elige las líneas de factura/factura complementaria existentes en el panel de selección Factura.
  • En un abono por devolución, se precargan a partir de las líneas de devolución en espera de abono que aparecen en la lista Devolución del panel de selección.

Para filtrar las listas de selección de los documentos, haz clic en Criterios picking para incluir tus criterios de selección.

Entrada directa de una línea de factura

Cuando introduces directamente una línea de factura sin solicitar la precarga automática, hay que introducir datos adicionales:

Origen

Este campo permite indicar el tipo de documento que origina la línea de factura: pedido, recepción.
El origen "Vario" se utiliza para gestionar facturas directas. Puede tratarse de un artículo comprado o consumido inmediatamente sin ningún vínculo a un pedido o una recepción. Por ejemplo, una factura de un restaurante o de una reparación de un vehículo.

Número

Es el número del documento de origen, que solo se puede introducir cuando el campo Origen tiene el valor Vario.

Línea

Este campo contiene el número de la línea de pedidode recepción o de factura, según el documento de origen. En una línea de pedido abierto, no puedes introducir este número directamente, sino que debes utilizar el icono "Acciones" para seleccionar la línea correspondiente.

Artículo

Solo se puede introducir la referencia del artículo cuando no hay ningún documento existente vinculado, como un pedido o una recepción. El menú contextual permite seleccionar un artículo por la referencia interna o la referencia del proveedor.

Cantidad

Cuando la línea se ha precargado, puedes modificar la cantidad facturada. Hay una opción que permite señalar si:

  • es una facturación parcial;
  • hay que saldar la línea de pedido/recepción.

Cuando la factura es complementaria, se puede acceder a la información de Nuevo coste y Gasto.
Para más información, consulta el apartado de Precarga facturas complementarias.

Según la parametrización de la transacción, también se pueden modificar los demás datos, como el precio, las imputaciones analíticas de la línea o el tipo de compra.

El icono Acciones, disponible al principio de la línea, ofrece las siguientes posibilidades:

  • Hacer zoom en el asiento original

Cerrar

 

Campos

Los campos siguientes están presentes en esta pestaña :

Bloque Número 1

  • Número CAI (campo CAI)

 

  • Fecha validez CAI (campo DATVLYCAI)

 

Tabla

  • Origen (campo TYPORI)

Este campo permite indicar el tipo de documento que origina la línea de factura. Si se produce una precarga, el campo se completa automáticamente.
Los diferentes valores permitidos dependen del tipo de factura que se esté procesando. El origen "Varios" permite introducir una línea que no esté vinculada a ningún documento.
Solo se puede acceder a este campo durante la creación de una línea.
Los valores posibles en función del tipo de factura son:

  • Factura: Pedido, Recepción y Varios,
  • Factura complementaria: Pedido, Recepción, Factura y Varios,
  • Abono: Factura y Varios,
  • Abono sobre devolución: Devolución y Varios.
  • Número (campo NUMORI)

Es el número del documento de origen (pedido, recepción, devolución, factura) que corresponde a la línea a facturar.
Si se produce una precarga, este campo se completa automáticamente.
Solo se puede acceder a este campo en la creación de una línea. No se pueden introducir datos en este campo si el origen es Varios.

  • Si el tipo de factura es "Abono",este campo se completa automáticamente a partir del campo de la pestaña de gestión "Factura de origen".
  • Si el tipo de factura es "Factura adicional", la elección de pedidos como documento de origen se limita a los pedidos no facturados y no saldados, y a los que no son de subcontratación.
  • Línea (campo LINORI)

Indique el número de línea del documento que ha originado la línea de factura. En una precarga, este número se alimenta automáticamente.
En una línea de pedido abierto, este número no se puede introducir directamente. Haga clic en el icono Selecciónpara elegir la línea correspondiente.
Solo se puede acceder a este campo en la creación de la línea.

  • Artículo (campo ITMREF)

Ayuda común para las funciones Pedidos, Facturasy Plan del comprador.
La referencia del artículo es obligatoria. Este campo ofrece varias opciones.
Puede:

  • Introducir directamente una referencia de artículo.
    Si el parámetro ITMFLG - Entrada ref. artíc./proveedor (capítulo ACH, grupo REF) está activo, puede introducir tanto la referencia interna del artículo como la referencia del artículo en el proveedor.
    La existencia de esta referencia se controla en el fichero Artículos.
    La referencia que aparece siempre es la interna del artículo, el cual debe existir en la tabla Artículo, estar activo y ser de tipo Artículo comprado. Si el parámetro BUYFLT - Filtro por comprador (capítulo ACH, grupo AUZ) tiene asignado el valor , el artículo debe gestionarse por comprador. Este filtro se desactiva en el control de facturas.
    SEEINFOEn una línea de tipo Vario, el código del artículo no es obligatorio.
  • Utilice el menú Acciones para:
      • Seleccionar un artículo en el fichero.
      • Seleccionar un artículo en la lista de artículos del proveedor.
      • Seleccionar un artículo en la lista de artículos proveedor-planta. En esta ventana de selección, el cursor se posiciona por defecto en el primer artículo referenciado en el proveedor para la planta de recepción. Puede seleccionar otro artículo referenciado en otra planta de recepción que pertenezca a la misma sociedad jurídica.
      • Crear el artículo en el fichero, según sus habilitaciones.
  • Consultar y considerar las respuestas a las solicitudes de oferta existentes, si la transacción utilizada lo permite.
    Haga clic en el icono Acciones tras introducir la referencia del artículo para restringir la lista a las solicitudes de oferta específicas del artículo. Si elige una respuesta vinculada a una solicitud de oferta, la línea de pedido se carga automáticamente y los datos se inicializan con los elementos de la solicitud original y la respuesta del proveedor.
    La cantidad pedida, la unidad, las descripciones, el código de proyecto y las secciones analíticas se inicializan con la solicitud de oferta. Los precios, los descuentos y la fecha de recepción prevista se inicializan con los datos registrados en la respuesta del proveedor a la solicitud de oferta.
  • Consultar y considerar las necesidades del artículo (esta acción no está disponible en la función de facturas). Estas necesidades se expresan mediante solicitudes de compra y sugerencias creadas por el cálculo de necesidades o por los programas de reaprovisionamiento.
    En la función Plan del comprador, puede visualizar la ventana de consideración de necesidades sin haber introducido la referencia del artículo. En este caso, aparecen todos los tipos de necesidades que corresponden a la selección, independientemente del tipo de artículo. Después de seleccionar y validar las líneas, estas se generan automáticamente y muestran el tipo de artículo correcto, en función del origen de la necesidad.
    En las funciones Pedidosy Plan del comprador, según la transacción de entrada utilizada, también se puede abrir automáticamente la ventana de consideración de necesidades. La ventana se abre tras introducir la referencia del artículo o, si es un artículo de categoría Servicio, tras seleccionar el Tipo de artículo (servicio o subcontratación), cuando se puede modificar.

La entrada del artículo permite inicializar los campos Descripción,que se pueden modificar.
Una vez introducido el artículo, pueden aparecer distintos mensajes:

  • Cuando el artículo introducido no existe en la planta de recepción elegida.
    Este mensaje permite crear la planta, según las habilitaciones del usuario.
  • Cuando el artículo no está referenciado en el proveedor.
    Este mensaje puede ser de bloqueo o de advertencia según la elección realizada en el parámetro general ITMBPS - Referenciación proveedor (capítulo ACH, grupo REF).
  • Cuando el artículo-planta (de recepción) no está referenciado en el proveedor.
    Este mensaje puede ser de bloqueo o de advertencia según la elección realizada en el parámetro general ITMBPSFCY - Ref. proveedor-planta (capítulo ACH, grupo REF).
    Este control no se aplica a los pedidos interplanta.
  • Cuando el artículo está bloqueado para el proveedor o el proveedor de la planta de recepción.
    Este mensaje puede ser de bloqueo o de advertencia según el valor asignado al código de bloqueo en las fichas Artículos-Proveedores o Artículos-Plantas.
  • El artículo introducido ya es objeto de un pedido abierto.
    Este mensaje solo es de advertencia.
  • El artículo no se puede pedir directamente, debe ser objeto de una solicitud de compra previa.
    Este mensaje es bloqueante.

En los artículos gestionados en stock, se pueden considerar tanto las sugerencias que proceden del cálculo de necesidades o del cálculo de reaprovisionamiento extra MRP, como las solicitudes de compra.

En los artículos no gestionados en stock, solo se consideran las posibles solicitudes de compra.

En los artículos de subcontratación, las órdenes de subcontratación generadas por los lanzamientos de fabricación son las que sugieren la compra que hay que realizar. Para pedir un artículo de subcontratación, es obligatorio que haya necesidades. De lo contrario, aparece un mensaje de error al introducir la referencia del artículo.

SEEINFOSe puede acceder a la orden de fabricación mediante el menú Acciones de la línea del artículo. Esta línea de pedido debe incluir un artículo de subcontratación.

  • Descripción (campo ITMDES)

Se trata de la descripción traducida al idioma del proveedor. Cuando la factura proviene de otro documento, la descripción traducida procede de la línea de origen.
Esta descripción se imprimirá en la nota de factura.
SEEINFO A partir de este campo, se puede acceder a la ficha del artículo por medio de un túnel.

  • Descripción std (campo ITMDES1)

Es la descripción introducida en la ficha de artículo. En una facturación intersociedad, esta descripción se traslada de la factura de venta a la factura de compra. Cuando la factura procede de otro asiento, la descripción estándar se recupera de la línea de origen.

  • Tipo de artículo (campo ITMKND)

No puede introducir el tipo de artículo:

  • En picking de documentos, el tipo de artículo procede de este documento: Estándar, Servicioo Subcontratación.
  • En una facturación directa, no puede seleccionar un artículo de tipo Subcontratación. El artículo debe ser de tipo Estándar o Servicio.
  • En la entrada de una factura adicional, el tipo de artículo procede de la línea del documento de origen o del artículo seleccionado, excepto cuando introduce el artículo antes de realizar el picking. En ese caso, todas las líneas mantienen el mismo tipo que se ha indicado en el artículo.

Particularidades de la intersociedad: en una factura intersociedad, el tipo de artículo procede del documento de compra de origen, si existe. De lo contrario, se determina automáticamente como de tipo Estándaro Servicio, en función del artículo correspondiente.


La presencia de este campo depende de la transacción de entrada utilizada.

Se trata de la unidad de facturación. Esta unidad se alimenta con la unidad de compra del proveedor o la unidad de compra del documento de origen.

  • Ctd facturada (campo QTYUOM)

Es la cantidad facturada expresada por defecto en la unidad de compra. El valor de inicializacion de esta cantidad depende del parámetro PIHQTYAQR - Cantidad facturable (capítulo ACH, grupo INV).
Si la cantidad introducida es inferior a la que queda pendiente por facturar, se abre una ventana que permite indicar si la línea debe ser objeto de una facturación parcial.
Si la cantidad introducida es superior, aparece un mensaje de advertencia.
En la selección de las líneas de recepción, las líneas que se han devuelto por completo y que, por lo tanto, no son facturables (la cantidad facturada está en blanco) no se muestran por defecto. Puede visualizarlas asignando el valor al parámetro PIHQTYRET - Facturación cantidad devuelta (capítulo ACH, grupo INV).

  • Precio neto (campo NETPRI)

Es el precio neto unitario de la línea de recepción calculado a partir del precio bruto afectado por los posibles gastos y descuentos. Esta información no está accesible.
Desde este campo, el icono Acciones permite:

  • visualizar los motivos asociados al precio y a los distintos campos de descuentos y gastos;
  • consultar la lista de los últimos 10 precios de pedido;
  • consultar las tarifas;
  • disponer de una explicación detallada sobre la obtención del precio neto.

Cuando el precio introducido es nulo, aparece un mensaje solicitando confirmación. No obstante, este mensaje no aparece ni en los componentes de una estructura, ni en los gratuitos ni en las entregas no facturables.

Se activa un proceso de Gratuitos al final de la línea de entrega. Este procesamiento genera todas las líneas de artículos gratuitos (precio bruto y descuentos a 0). Si el parámetro FOCPRI - Valoración art. gratuitos (capítulo VEN, grupo PRI) tiene asignado el valor , se activa una búsqueda de tarifa para el artículo gratuito con el fin de asignarle un precio bruto. Este precio asignado se compensa con un descuento de línea en porcentaje o importe (según el orden de los descuentos) para obtener un precio neto nulo.

Al hacer clic en Crearpara registrar la entrega, en función del valor del parámetro GRPPRI - Gestión tarifas agrupadas, puede aparecer una pregunta sobre la realización o no de una nueva búsqueda de tarifa para determinar las condiciones particulares que están vinculadas de forma global a la entrega. Al final de este procesamiento, en las líneas de artículo se puede obtener:

  • un nuevo precio bruto o nuevos descuentos/gastos por línea
  • artículos gratuitos que no están asociados a ninguna línea específica

Cuando hay una diferencia entre el coste de recepción y el de factura (si la línea de factura procede de una línea de recepción) y el parámetro PIHCPR- Regularización precio factura tiene el valor "Con gastos de estudio", el valor que puede afectar el stock (si se gestiona la regularización de los valores de stock en entrada) se determinará afectando el importe neto de la línea de factura con los gastos de estudio calculados en la línea de recepción.

  • Imp. lín. AI (campo AMTNOTLIN)

Este campo indica el importe sin impuestos de la línea: si se ha introducido una cantidad en la línea, este campo es el resultado de la multiplicación del precio unitario neto por la cantidad.
Este importe puede modificarse para corregir, por ejemplo, una diferencia de redondeo. Tras la modificación, el precio unitario se reajusta en caso de que se introduzca una cantidad.
De hecho, se puede introducir una línea puramente financiera y en este caso, sólo se puede acceder al importe sin impuestos de la línea.

Es la divisa en la que se expresan los importes que aparecen en las columnas anteriores. No se puede acceder a esta información.
Cuando la factura procede de una línea de pedido o de recepción, el código de divisa recupera el del documento de origen.
Cuando es una línea de facturación directa, la divisa se carga con la de la cabecera de la factura y corresponde a la del proveedor.

  • Coef. gastos entrega (campo CPRCOE)
  • Coste fijo unitario (campo CPRAMT)
  • Estructura de costes (campo STCNUM)
  • Coste compra unitario (campo CSTPUR)

Esta información no se puede modificar y solo aparece si lo permite la transacción.

El coste de compra unitario se expresa en la divisa de la sociedad y no se puede modificar. Es el resultado del cálculo:

Coste de compra de la línea/Cantidad (en US)

SEEWARNING Este importe nunca se calcula en la entrada, sino al registrar el documento.

  • Coste compra (campo LINCSTPUR)

El coste de compra corresponde al coste de stock más los gastos restantes a cargo del comprador y que no se tienen en cuenta en la valorización del stock (coste de envío, impuestos no deducibles, etc.).
No se puede modificar y solo se visualiza si la transacción lo autoriza. Viene expresado en la divisa de la sociedad.

SEEWARNING Este importe nunca se calcula durante la entrada, sino al registrar la factura.
Las modalidades de cálculo dependen de la consideración o no de los gastos de estudio (parámetro PIHCPR - Regularización precio factura, capítulo ACH, grupo INV).

El parámetro PIHCPR tiene por valor: "Con gastos de estudio":

  • En facturación directa, la forma de cálculo del coste de compra difiere según el método adoptado para evaluar los gastos de estudio. Es el siguiente:
     
      • Método global por aplicación de un Coeficiente de gastos de estudio y/o consideración de un Coste fijo unitario:
        Coste de compra =
        [Total del precio neto de la línea (importe línea AI) * Coeficiente de gastos de estudio]
        + total del coste fijo de la línea (coste fijo unitario * cantidad de UC)
        + total de elementos de facturación de la línea
        + total de impuestos no deducibles de la línea.
      • Método con consideración de un conjunto de gastos detallados en una estructura de costes:

        Coste de compra =
        Total del precio neto de la línea (importe línea AI)
        + total de gastos de producto (procedentes de la estructura de coste) de la línea
        + total de elementos de facturación de la línea
        + total de impuestos no deducibles de la línea.
         
  • En facturación por picking de una recepción o un pedido, el coste de compra se carga con el coste de stock unitario del documento de origen de la factura, siempre y cuando los datos sobre el precio y la cantidad no se modifiquen.

El parámetro PIHCPR tiene por valor: "Sin gastos de estudio":

  • En facturación directa, la forma de cálculo es la siguiente:
    Total precio neto de la línea (importe línea AI) 
    + total de elementos de facturación de la línea
    + total de impuestos no deducibles de la línea.
  • En facturación por picking de una recepción o un pedido, no se carga con el coste de compra del documento de origen de la factura, sino que se recalcula sin tener en cuenta los gastos de estudio del documento de origen.

SEEREFERTTO El importe de impuestos no deducibles se muestra en la ventana Coste de la línea, que aparece desde el icono Acciones.

SEEINFO En las facturas adicionales y abonos, no se calcula ningún coste de compra.

  • Coste stock unitario (campo CPR)

Es el coste de stock unitario del artículo, expresado en la divisa de la sociedad.
También se puede visualizar en la ventana de detalle del stock. 

Las modalidades de cálculo dependen de la consideración o no de los gastos de estudio (parámetro PIHCPR - Regularización precio factura, capítulo ACH, grupo INV).

El parámetro PIHCPR tiene por valor: "Con gastos de estudio":

  • En facturación directa, la forma de cálculo difiere según el método adoptado para evaluar los gastos de estudio: Es el siguiente: 
      • Método global por aplicación de un Coeficiente de gastos de estudio y/o consideración de un Coste fijo unitario:

        (Precio neto * Coeficiente de gastos de estudio) + coste fijo unitario (expresado en UC y convertido a US) + elementos de facturación valorizados (para una unidad de stock) + impuesto no deducible (si el parámetro NODVATSTO - Impuestos no deducib. en stock tiene el valor "Sí) para una unidad de stock.

        Este resultado se convierte a la divisa de la sociedad utilizando el tipo de cambio indicado en la pestaña "Gestión".
         
      • Método con consideración de un conjunto de gastos detallados en una estructura de costes:
  • En facturación por picking de una recepción o un pedido, se carga con el coste de stock unitario del documento al principio de la factura.

El parámetro PIHCPR tiene por valor: "Sin gastos de estudio":

  • En facturación directa, la forma de cálculo es la siguiente:
    Precio neto + elementos de facturación valorizados.
    Este resultado se convierte a la divisa de la sociedad utilizando el tipo de cambio indicado en la pestaña "Gestión".
     
  • En facturación por picking de una recepción o un pedido, no se carga con el coste de stock unitario del documento que origina la factura, sino que se recalcula sin tener en cuenta los gastos de estudio del documento de origen.

SEEWARNINGObservaciones:

  • Este importe nunca se calcula durante la entrada, sino al registrar el documento.
  •  No se calcula ningún coste de stock unitario para las líneas con un origen devolución o abono.

  • Coste stock (campo LINAMTCPR)

Este campo no se puede modificar y solo aparece si lo permite la transacción.
Muestra el importe de los costes (en la divisa de la sociedad) que se utilizan para valorar el stock.

SEEWARNINGObservaciones:

  • Si el pedido es de tipo interplanta, el cálculo del coste de stock no tiene en cuenta ni el importe de la línea ni los impuestos no deducibles. Los elementos de facturación solo se tienen en cuenta si el parámetroBETFCYCST - Incluir elementos facturación(capítulo ACH, grupo COS) tiene asignado el valor "Sí".
  • Este importe nunca se calcula en la entrada, sino al registrar el documento.
  • La forma de cálculo difiere según el método adoptado para evaluar los gastos de entrega:

    • Método global por aplicación de un Coeficiente de gastos de entrega y/o consideración de un Coste fijo unitario:

      Importe línea AI * Coeficiente gastos de entrega
      + Coste fijo unitario (expresado en UC y convertido a US) * cantidad en UC
      + Total elementos de facturación valoradosde la línea (solo se tienen en cuenta aquellos cuyo indicador Valorización stock tiene asignado el valor "Sí").
      + Total impuestos no deducibles de la línea (si el parámetro NODVATSTO - Impuestos no deducib. en stock tiene asignado el valor "Sí").

      Este resultado se convierte a la divisa de la sociedad utilizando el tipo de cambio indicado en la sección Gestión.

      Ejemplo de cálculo del coste de stock de la línea (sin elementos de facturación)

      - Supuesto: las divisas de la sociedad y del documento son idénticas (€).

      - Precio neto: 10 €/caja
      - Coeficiente gastos de entrega: 1.3
      - Coste fijo unitario: 20 €
      - 1 caja = 15 US
      - Impuesto no deducible: 16,9 %, pero el parámetro NODVATSTO - Impuestos no deducib. en stock tiene asignado el valor "No".

      --> Para un pedido de 1 caja:
      Coste de stock = (10 * 1.3 ) + 20 = 33 €
      El coste de stock unitario es de 33 €/15 US = 2.20 €

      --> Para un pedido de 5 cajas:
      Coste de stock = [(10 * 5) * 1.3 ] + (20 * 5) = 165 €
      El coste de stock unitario es de 165 €/75 US = 2.20 €


      Ejemplo de cálculo del coste de stock de la línea (con elementos de facturación)

      - Supuesto: las divisas de la sociedad y del documento son idénticas (€).

      - Precio neto: 10 €/caja
      - Coeficiente gastos de entrega: 1.3
      - Coste fijo unitario: 20 €
      - 1 caja = 15 US
      - Elemento de facturación valorado (porte): 10 €
      - Elemento de facturación no valorado (descarga): 7 €
      - Impuesto no deducible: 16,9 %, pero el parámetro NODVATSTO - Impuestos no deducib. en stock tiene asignado el valor "No".

      --> Para un pedido de 5 cajas:
      Coste de stock = [(10 * 5) * 1.3 ] + (20 * 5) + 10 = 175 €
      El coste de stock unitario es de 175 €/75 US = 2.33 €


      Ejemplo de cálculo del coste de stock de la línea (con elementos de facturación)

      - Supuesto: las divisas de la sociedad y del documento son diferentes (€).

      Divisa de la sociedad: $
      Divisa del documento: €- Conversión: 1 € = 1.40 $

      - Precio neto (en divisa del documento): 10€/caja, convertidos a divisa de la sociedad --> 14$/caja
      - Coeficiente gastos de entrega: 1.3
      - Coste fijo unitario (en la divisa indicada en la ficha artículo): 30 $
      - 1 caja = 15 US
      - Elementos de facturación valorados (porte) (en divisa del documento): 15 €, convertidos a divisa de la sociedad --> 21 $
      - Impuesto no deducible: 16,9 %, pero el parámetro NODVATSTO - Impuestos no deducib. en stock tiene asignado el valor "No".

      --> Para un pedido de 1 caja:
      Coste de stock = (14 * 1.3) + 30 + 21 = 69.20 $
      El coste de stock unitario es de 69.20 $/15 US = 4.61 $

    • Método con consideración de un conjunto de gastos detallados en una Estructura de costes:

      Importe línea AI
      + Gastos estructura de costes
      + Total elementos de facturación valorados de la línea (solo se tienen en cuenta aquellos cuyo indicador "Valorización stock" tiene asignado el valor "Sí").
      + total impuestos no deducibles (si el parámetro NODVATSTO - Impuestos no deducib. en stock tiene asignado el valor "Sí").

      Ejemplo de cálculo del coste de stock de la línea 

      - Supuesto:
      - Las divisas de la sociedad y del documento son idénticas (€).
      - Incoterm Ex-Works (el comprador paga todos los gastos).

      - Precio neto: 10 €/caja
      - Gastos directos valorados: 20 % del precio neto
      - Gastos directos no valorados (forma de cálculo: precio unitario por caja): 20 € por caja
      - 1 caja = 15 US
      - Elemento de facturación valorado (porte): 10 €
      - Elemento de facturación no valorado (descarga): 7 €
      - Impuesto no deducible: 16,9 %, pero el parámetro NODVATSTO - Impuestos no deducib. en stock tiene asignado el valor "No".

      --> Para un pedido de 5 cajas:
      Importe línea sin IVA: 5 cajas * 10 € = 50 €
      + Gastos valorados de la estructura de costes 50 € * 20 % = 10 €
      + Total elementos de facturación valorados: 10 €

      Coste de stock = 50 + 10 + 10 = 70 €
      El coste de stock unitario es de 70 €/75 US = 0.933 €

    Es la divisa en la que se valoran los stocks (divisa contable de la sociedad). El coste de stock unitario y el precio unitario de la orden se expresan en esta divisa.
    SEEINFOEsta información no se puede modificar.

    • 1099 (EE. UU) (campo FLG1099)

    El flag 1099 permite indicar si una línea está sujeta a una declaración 1099. Si el proveedor tiene que ser objeto de una declaración 1099, el valor por defecto de está línea será Sí. Si una línea de este proveedor no está sujeta a una declaración 1099, este flag se podrá situar en No y la línea no se integrará en el importe 1099 a declarar.

    El código de proyecto de la línea de documento se inicializa con el introducido en la cabecera o, en caso de transformación de un documento, con el de las líneas del documento seleccionado. Las líneas siguientes pueden tener un código de proyecto diferente.
    Solo puede modificar el código de proyecto en las líneas si la transacción de entrada utilizada permite la entrada de este campo.

    Si modifica el código de proyecto de la cabecera del documento, se abre un cuadro de diálogo proponiendo trasladar dicho código a las líneas del documento. Existen las siguientes opciones:

    • : el código de proyecto se traslada a todas las líneas.
    • No: el código de proyecto no se traslada a las líneas.
    • Sí si mismo valor: el código de proyecto solo se traslada a las líneas asociadas al antiguo código.

    En una modificación, la gestión de este código depende del valor del parámetro CTLOPPCOD - Control proyecto obligatorio (capítulo TC - grupo MIS).

    • Cuando el valor es No, puede ser un código elegido libremente.
    • Cuando el valor es , se realiza sistemáticamente un control de existencia del código de proyecto introducido.
      Puede utilizar el icono Selección para visualizar la lista de los códigos de proyecto disponibles.

    El parámetro PJTSNGDOC - Un proyecto por documento (capítulo TC - grupo MIS) no se aplica en la gestión de facturas, ya que las facturas, las facturas adicionales y los abonos solo se gestionan en modo multiproyecto. Un proveedor debe poder emitir una factura agrupada con distintos pedidos/recepciones de distintos proyectos.

    Cuando se utiliza un eje analítico en el seguimiento de la gestión del proyecto, cualquier modificación del código de proyecto, tanto en la cabecera como en la línea, conlleva la reinicialización del código de sección en dicho eje. Se reinicializan de acuerdo con la parametrización de las Secciones por defecto.

    Particularidades de la intersociedad: en una factura intersociedad, el código de proyecto no procede de la línea de la factura de venta, sino de la línea de la recepción de compra o de la línea del pedido de compra de origen.


    Estos campos indican las cuentas contables de compra. Los planes de cuentas accesibles dependen del modelo contable asociado a la sociedad del movimiento. Si estos campos no se han completado, las cuentas se determinarán automáticamente mediante el código contable del artículo (en función de la parametrización del asiento automático).
    SEEINFO La presencia de este campo depende de la transacción de entrada utilizada.
    Estas cuentas se alimentan por defecto en función de las cuentas que hay en la línea del documento que origina la línea de factura.
    SEEWARNING Si no hay ningún código de artículo en la línea, hay que indicar obligatoriamente la cuenta principal.

    Cuando se introduce una factura directa con una línea de tipo Varios y sin código de artículo, la cuenta se inicializa con la cuenta de compra del proveedor.
    En este caso, el código de impuesto y el tipo de compra se inicializan en función de los datos de la cuenta utilizada (cuenta del referencial general principal).

    • Tipo (campo LINPURTYP)

    La presencia de esta información depende de la parametrización de la transacción.
    Los distintos tipos de compras son Compra, Inmovilizadoy Servicio. Cuando la línea de factura procede de una línea de documento, el tipo de compra procede de dicha línea de documento.
    En una línea de factura varia, el tipo de compra se inicializa en función de la imputación de impuesto asociado a la cuenta general introducida anteriormente.
    Si la línea de factura es objeto de un abono, el tipo de compra se muestra en la línea de abono.

    Se trata de la clave de distribución analítica de la línea de factura.
    Puede indicarse directamente en la línea. En este caso, se suprimen las secciones analíticas ya indicadas.

    Al introducir una línea de factura, las secciones analíticas se inicializan en función de la parametrización de las secciones por defecto (código PID). Si la transacción lo permite, estos códigos de sección se pueden modificar manualmente.

    Si la línea de factura procede de una línea de documento, los ejes analíticos se alimentan con las secciones analíticas que hay en la línea del documento de origen.

    Si no se han introducido ejes analíticos en el documento de origen, se realiza un intento de inicialización de dichos ejes en función del código de Secciones por defecto.
    Cuando se utiliza un eje analítico en el seguimiento de la gestión del proyecto, cualquier modificación del código de proyecto de la línea de documento conlleva la reinicialización del código de sección, en función de la parametrización de las Secciones por defecto.

    En una facturación intersociedad, los ejes analíticos van a heredar las secciones analíticas de la factura de venta, en función de la parametrización del código sección por defecto de la línea de factura (PID).

    Este campo permite indicar un primer código de impuesto a aplicar al artículo facturado.
    Los códigos impuestos (IVA, impuesto parafiscal y/o especial, provincial) se pueden modificar en la línea de pedido si la transacción lo autoriza.
    Solo se pueden indicar códigos de impuesto coherentes con la legislación y el grupo de la sociedad de la planta.
    SEEREFERTTOLos principios generales sobre la parametrización multilegislación se detallan aquí.
    Normalmente se inicializan en función de las normas de determinación de impuestos, que por norma general proceden del cruce entre el régimen fiscal del proveedor y los niveles de impuestos del artículo introducido.
    Si la línea de factura procede de una línea de documento, los códigos de impuesto se recuperan de la línea del documento.
    Si la línea de factura procede de una factura de ventas, los códigos de impuesto se reevaluarán en función del contexto y se recuperarán del documento de compras de origen.
    Al convertir una línea de factura en línea de abono, los códigos de impuesto indicados en la línea de factura se transfieren a este documento. El botón contextual permite seleccionar un código de impuesto para cada nivel de impuesto.

    Este campo permite indicar un segundo código de impuesto a aplicar al artículo pedido en la línea. Se trata de un impuesto parafiscal o especial.

    Este campo permite indicar un tercer código de impuesto a aplicar al artículo pedido en la línea. Se trata de un impuesto parafiscal o especial.

    Este campo permite indicar el impuesto de entrada que se aplica al artículo.
    Este impuesto procede de la parametrización de la determinación de impuestos o se introduce manualmente.
    SEEINFO Hay que activar previamente elcódigo de actividad vinculado a los impuestos provinciales.

    Este campo permite indicar el impuesto de salida que se aplica al artículo.
    Este impuesto procede de la parametrización de la determinación de impuesto o se introduce manualmente.
    SEEINFO Hay que activar previamente elcódigo de actividad vinculado a los impuestos provinciales.

    Este campo permite indicar un impuesto adicional que se aplica al artículo.
    Este impuesto procede de la parametrización de la determinación de impuesto o se introduce manualmente.
    SEEINFO Hay que activar previamente elcódigo de actividad vinculado a los impuestos provinciales.

    Este campo permite indicar un impuesto adicional que se aplica al artículo.
    Este impuesto procede de la parametrización de la determinación de impuesto o se introduce manualmente.
    SEEINFO Hay que activar previamente elcódigo de actividad vinculado a los impuestos provinciales.

    • Inicio prestación (campo STRDAT)

    Indicar los límites de inicio y fin de periodo de prestación.

    SEEREFERTTO Para más detalles sobre la introducción de campos y su explotación, véase el párrafo sobre Gastos e ingresos anticipados a nivel de las Compras.

    • Fin prestación (campo ENDDAT)

     

    • número de periodo (campo PERNBR)

    Indicar la periodicidad (número de días, semanas, décadas, quincenas o meses).

    • Tipo periodo (campo PERTYP)

     

    • Dif.Ctd (campo DIFQTY)

    Este dato señala si existe una diferencia de cantidad entre la línea de factura introducida, procedente del proveedor, y la línea de documento de origen.

    • Dif.Precio (campo DIFPRI)

    Este dato señala si existe una diferencia de precio entre la línea de factura introducida, procedente del proveedor, y la línea de documento de origen.

    Este campo muestra el código de tolerancia de la línea de pedido. Se alimenta de la siguiente forma:

    • El programa busca si se ha introducido algún código de tolerancia en la ficha artículo-proveedor.
    • Si no encuentra ningún valor, busca a nivel de la ficha artículo.
    • Por último, se realiza un control a nivel de la ficha proveedor.
    • Si no hay ningún código previsto, no se aplica ningún código de tolerancia a la línea.

    Gestión del campo (depende de la parametrización de la transacción de entrada)
    • Si la transacción de entrada permite introducir el código de tolerancia, dicho código se puede modificar siempre y cuando el pedido no esté saldado.
    • Si la transacción de entrada permite visualizar el código de tolerancia, se asigna un código por defecto y no se puede modificar.
    • Si la transacción de entrada no permite visualizar la columna, el código por defecto es invisible.

    SEEINFO Un código de tolerancia se puede asignar por defecto sea cual sea el pedido de compra (de tipo contramarca, manual o plan de trabajo).

    • Estado conciliación (campo TWMSTAL)

     

    • N.º declaración IVA (campo DCLEECNUM)

    Este campo solo se visualiza si se cumplen las siguientes condiciones:

    • El código de actividad KPO - Localización portuguesa está activo.
    • La sociedad a la que se asocia la planta de facturación gestiona el IVA portugués [el parámetro sociedad PORVAT - IVA portugués (capítulo LOC, grupo POR) toma el valor "Sí"].
    • Este campo no está parametrizado como invisible al nivel de la transacción de entrada.

     Este campo se inicializa:

    • en la primera línea: con el número de IVA intracomunitario del proveedor señalado en la cabecera de la factura,
    • en todas las líneas siguientes: con el número de IVA intracomunitario indicado en la línea previa a la línea en curso o, en su defecto, con el del proveedor señalado en la cabecera de la factura.

    Se puede modificar si está parametrizado para introducir datos al nivel de la transacción de entrada y si la factura no se ha validado.

    • Nuevo coste (campo CSTMAJLIN)

    Este campo, sujeto a transacción de entrada, solo afecta a:

    • Las facturas adicionales.
      Su valor por defecto es . Su valor también puede proceder del valor introducido en la precarga de la línea de factura.
      • : el importe se tiene en cuenta como un coste adicional en el cálculo del coste real de compra de las distintas líneas de pedido/recepción y en la valoración del stock.
      • No: el importe corresponde a una actualización del gasto seleccionado e incluido en la estructura de costes de los documentos de origen.
    El valor de este campo en la línea de factura adicional también afecta a los elementos de facturación distribuidos en las líneas:
    • Si este campo tiene asignado el valor en la línea de factura adicional y el elemento de facturación está parametrizado para ser valorado en stock, el importe del elemento de facturación se tiene en cuenta en la valoración del stock.
    • Si este campo tiene asignado el valor Noen la línea de factura adicional, el importe del elemento de facturación no se tiene en cuenta en la valoración del stock, aunque el elemento de facturación esté parametrizado para ser valorado en stock.
    • Si un elemento de facturación está parametrizado como no valorado en stock, nunca se tendrá en cuenta en la valoración del stock, independientemente del valor del campo Nuevo coste de la línea de factura adicional.
    • Los abonos en facturas adicionales.
      Este campo recupera la parametrización introducida en la factura adicional.

    Este campo solo aparece en:

    • Facturas adicionales.
      Está indicado si la factura no corresponde a un "Nuevo coste", sino a un gasto que hay en la estructura de costes del documento de origen. Por defecto, se trata del gasto que se indica al crear la factura adicional, pero se puede modificar.
    • Abonos de facturas adicionales.
      Recuerda el gasto indicado en la factura adicional.

    Importe

    • Total AI líneas (campo CUMLINAMT1)

    Se trata del importe total sin impuestos de las líneas de la factura expresado en la divisa de la factura.

    Bloque Número 4

    Cerrar

     

    Icono Acciones

    Coste de la línea

    Haz clic en esta acción para mostrar los detalles de los elementos de valoración y de coste de una línea de factura. Los datos mostrados se obtienen mediante un cálculo. Por tanto, solo se puede acceder a esta acción una vez que se ha registrado la información de la línea de factura.

    • La cabecera muestra el origen de la línea de factura, el código del artículo, la cantidad y los precios brutos y netos.
    • La sección Detalle valoración muestra los siguientes datos:
        • Los descuentos y gastos que se aplican a la línea de factura.
        • Los distintos elementos de facturación de la factura distribuidos en la línea. El importe total aparece a nivel de la sección Detalle coste.
        • Las bases impositivas que se utilizan para calcular los impuestos de la línea y el detalle de dichos impuestos con partes deducibles/no deducibles.
    • La sección Detalle coste muestra los costes de stock y de compra con todos los elementos considerados en el cálculo, por ejemplo:

      • El total de elementos de facturación (el detalle aparece a nivel de la sección Detalle valoracióny en la tabla Gasto no detallado).
      • El importe total del impuesto no deducible (el detalle aparece a nivel de la sección Detalle valoración). Este importe afecta al cálculo del coste de compra. Según el valor del parámetro NODVATSTO - Impuestos no deducib. en stock (capítulo ACH, grupo VAT), este importe también puede afectar al importe del coste de stock.
      • Los distintos datos vinculados al método elegido para calcular los gastos de entrega que se aplican al artículo:
        - El coeficiente de gastos de entrega y/o el coste fijo unitario, cuando es un método global. El importe de los gastos de entrega calculado a partir de estos datos aparece en la tabla Gasto no detallado.
        - La referencia de una estructura de costes. En este caso, la lista de los gastos que la componen aparece en la tabla Gasto directo.
      • La tabla Gasto directo solo se utiliza cuando los gastos de entrega se calculan a partir de una estructura de costes. Contiene la lista de los gastos que la componen y, en cada uno de ellos, indica si el importe se ha tenido en cuenta o no para calcular el coste de stock.
      • Si procede, la tabla Gasto no detallado contiene gastos que pueden proceder de los siguientes elementos:

        - El importe de los gastos de entrega, cuando estos se evalúan a partir de un coeficiente y/o coste fijo unitario. Dicho importe se tiene en cuenta sistemáticamente para calcular el coste de stock.

        - Los elementos de facturación de la factura, cuya parametrización establece una distribución en las líneas. La consideración del coste de stock en el cálculo depende de su parametrización.

        - Las facturas complementarias que afectan a la factura en curso, ya sea:
        --> de forma directa: facturas complementarias de la línea de factura
        --> o indirecta: por ejemplo, en caso de facturación de un pedido, las facturas complementarias de las líneas de pedido asociadas a la línea de factura (a prorrata de la cantidad facturada con respecto a la cantidad pedida) o, en caso de facturación de una recepción, las facturas complementarias de las líneas de recepción asociadas a la línea de factura (a prorrata de la cantidad facturada con respecto a la cantidad recepcionada), etc.
        Son facturas complementarias que cumplen estas dos condiciones: están validadas y se han tenido en cuenta para calcular el coste real de compra (su indicador Nuevo costeestá activo).

      SEEINFOAl contrario que los campos de la cabecera y de la sección Detalle valoración, que solo aparecen en la divisa del documento, los campos de la sección Detalle coste pueden aparecer, bajo elección, en la divisa del documento o de la sociedad.
      En el caso de una facturación parcial de un pedido o una recepción, los importes del Coste stock y del "Coste compra" se calculan a prorrata de la cantidad facturada a partir, respectivamente, de los importes Total gastos stock y Total gastos compra del pedido o la recepción.

    SEEREFERTTO Para más información sobre los cálculos, consulta las siguientes ayudas:

    Detalle cantidades
    Texto

    Haz clic en esta acción para introducir un texto en la línea de factura.

    Precarga facturas compl.

    Esta función solo está disponible en las facturas complementarias. Abre una ventana que permite realizar una precarga por picking en los paneles de selección de:

      • - líneas de factura existentes
      • - líneas de pedido, excepto las de subcontratación sin OF (solo aparecen las líneas no recepcionadas, no facturadas y no saldadas)
      • - líneas de expediciones
      • - líneas de recepciones

    Para precargar las facturas:

    • Selecciona las líneas.
      Para filtrar las listas de selección de los documentos, haz clic en Criterios picking para incluir tus criterios de selección.
    • Introduce el importe.
    • Indica el tipo de prorrata de distribución. Al registrar la factura, el importe introducido se distribuye automáticamente en todas las líneas según el tipo de prorrata elegido.

      Cuando las líneas seleccionadas proceden de documentos que contienen líneas vinculadas a una orden de subcontratación, las modalidades de distribución son las siguientes:
      Distribución del importe:

      - Distribución a prorrata de las cantidades, los pesos o los volúmenes. La suma de las cantidades, los pesos o los volúmenes solo se distribuye en el servicio en función de las cantidades, los pesos o los volúmenes del documento original.
      - Distribución a prorrata de los importes. La suma de los importes de los servicios y materiales se distribuye en los servicios y materiales.

      Distribución de los elementos de facturación de la factura. Esta distribución se realiza en función del tipo de línea:
      - Distribución a prorrata de las cantidades. Los elementos de facturación se distribuyen en todas las líneas salvo en la de tipo "Servicio". La parte calculada para el compuesto se reasigna al servicio asociado.
      - Distribución a prorrata de los importes. Los elementos de facturación se distribuyen en todas las líneas salvo en la de tipo "Compuesto" (producto terminado).
      - Distribución a prorrata de los pesos y los volúmenes. Los elementos de facturación se distribuyen en las líneas normales y en las de tipo "Compuesto". La parte calculada para el compuesto se reasigna al servicio asociado.
      La prorrata se determina a partir de la suma de los importes, las cantidades, los pesos o los volúmenes de las líneas a las que se aplica el elemento de facturación.

      Por ejemplo:
      Una factura complementaria que hace referencia a una línea normal y a las líneas de una orden de subcontratación con OF:
      - Línea 1 - Artículo normal (línea no vinculada a las siguientes).
      - Línea 2: Compuesto
      - Línea 3: Servicio
      - Línea 4: Material proporcionado por el subcontratista.
      La prorrata se determina de la siguiente forma:
      • La prorrata de las cantidades se determina a partir del total de las siguientes cantidades: cantidad de la línea 1 + cantidad de la línea 2 + cantidad de la línea 4.
      • La prorrata de los importes se determina a partir del total de los siguientes importes: importe de la línea 1 + importe de la línea 3 + importe de la línea 4.
      • La prorrata de los pesos se determina a partir del total de los siguientes pesos: peso de la línea 1 + peso de la línea 2.
      • La prorrata de los volúmenes se determina a partir del total de los siguientes volúmenes: volumen de la línea 1 + volumen de la línea 2.
    • Indica si es un Nuevo coste; es decir, un gasto que no se ha anticipado en los gastos de entrega.
      Esta casilla está marcada por defecto. e indica que el importe de la factura adicional se tiene en cuenta en la valoración del stock (cuando la recepción está saldada), en el cálculo del Coste de compradel documento al que está vinculada la factura y de otros documentos asociados, y en el cálculo del Coste real de compradel pedido asociado.

      Cuando se ha anticipado el efecto de esta factura y el importe ya está cubierto por la aplicación de los gastos de entrega, desmarca esta casilla para que el importe de la factura no incremente el Coste real de compra.
      Pueden ser de distintos tipos:
      • Un gasto cuyo importe ya habías estimado en una estructura de costes:

        - Indica el gasto correspondiente. Si aún no se ha seleccionado ninguna línea, solo se puede acceder al campo Gasto en la entrada.
        - En las listas de selección, elige uno o varios documentos de origen que contengan este gasto (pedido, expedición o recepción). Para ello, las líneas del documento de origen se deben gestionar en estructura de costes. Si este gasto ya ha sido objeto de una factura complementaria para el mismo artículo y el mismo documento de origen, aparece un mensaje de advertencia.
        No puedes seleccionar una línea de factura como documento de origen. Las estructuras de costes no se gestionan al detalle en las facturas.
        El importe introducido en la factura complementaria corresponde a una actualización del gasto que hay en la estructura de costes de los documentos de origen. Esta actualización se lleva a cabo con el lanzamiento de la petición STCREG - Conciliación gastos, ya sea de forma manual o con una periodificación batch.
        Esta petición procesa todas las recepciones, facturadas o no, pero solo procesa los pedidos y las expediciones que se hayan cerrado.
        En la primera conciliación, el proceso sustituye el importe inicial del gasto por el importe de la factura complementaria. En las siguientes conciliaciones, el importe de las facturas complementarias incrementa el del gasto del documento de origen y de los documentos asociados: los importes de los costes de compra y de stock se actualizan. El coste real de compra también se actualiza en la línea de pedido inicial asociada al documento.
        Al final de cada uno de estos procesos de conciliación, si el artículo se gestiona en regularización de stock-entrada y el gasto está definido como considerado a nivel de la valoración de stocks, se crea un movimiento de stock.
      • Un gasto cuyo importe ya habías estimado aplicando un coeficiente o considerando un coste fijo unitario.
        - En este caso, no indiques el gasto. La factura complementaria se registra en la base y se contabiliza, pero su importe no se tiene en cuenta para calcular los costes de compra y de stock del documento de origen y de los documentos asociados.
        - Selecciona los documentos de origen por picking en las listas de selección.

    SEEINFO El efecto de una factura complementaria en los documentos asociados se evalúa a prorrata de las cantidades afectadas. A continuación, a nivel del párrafo, se dan ejemplos de este efecto: Ejemplos del efecto de las facturas complementarias en los documentos

    Gast./ing. ant. periódicos

    Si el código de actividad SCV - Gast./ing. ant. periódicos está activo y el valor del parámetro SVCFLG - Gestión gast./ing. ant. está definido en , puedes generar OD analíticas escalonadas en el tiempo por línea de factura. Este escalonamiento solo se puede producir antes de la validación definitiva de la factura.

    En la pantalla Gestión gast./ing. ant., introduce una fecha de inicio, una fecha de fin y una frecuencia. El importe sin impuestos de la línea se distribuye en cada OD en función del número de asientos generados. KIK4 es el asiento automático que genera la OD analítica en las factura de compra (gast. anticip.).

    Trazabilidad documentos compras
    Visualizar sit. línea factura
    Compromisos

    Cuando la línea de factura está validada, se puede acceder a la liberación de su compromiso. Cuando la línea de factura no está validada, se puede acceder al compromiso vinculado al pedido original.

    Resultados conciliación

    Esta opción disponible en las líneas de factura permite:

    • mostrar las líneas conciliadas (conciliación bloqueante o no bloqueante con advertencia);
    • acceder directamente a la función Reglas conciliación;
    • mostrar el detalle de cada línea seleccionándola en la tabla "Estado conciliación".
    Notas artículo

    Haz clic en esta acción para abrir una ventana con las notas asociadas al artículo.
    Puede ser, por ejemplo, información sobre la disponibilidad de un artículo, sobre artículos adicionales o de reemplazo o un texto promocional.
    Esta ventana se puede abrir automáticamente en función de la parametrización realizada en la creación de las notas.

    Las notas solo están disponibles en consulta y no se pueden imprimir.

    Para más información, consulta la documentación de las Notas.

     

    Cerrar

     

    Pestaña Control

    Presentación

    Esta sección permite realizar un control visual de la factura y modificar, si es necesario, los elementos de la factura en caso de diferencias de redondeo o errores de entrada.

    Cuando una factura procede de varios documentos y hay un elemento de facturación en todos los documentos seleccionados con códigos de impuesto diferentes, el sistema mostrará el elemento de facturación tantas veces como códigos de impuesto haya, con un límite de cuatro códigos de impuesto diferentes por elemento. Si se supera este límite, el elemento de facturación se agrupará con un código de impuesto que no aparezca en la última línea de dicho elemento de facturación.

    Si se añade un elemento de facturación a la recepción que ha originado la factura de compra, dicho elemento aparece en la factura de compra en la sección Control.

    Cerrar

     

    Campos

    Los campos siguientes están presentes en esta pestaña :

    Tabla Elementos facturación

    Este campo indica el número del elemento de facturación que identifica el importe asociado (gastos, porte, embalaje, descuento, etc.).
    La lista de los elementos de facturación se forma uniendo las listas del proveedor que factura y de su estructura de tarifa.
    Se pueden añadir otros elementos a esta lista:

    • Elementos introducidos manualmente porque solo están en la factura del proveedor.
    • Elementos añadidos en función de los documentos de origen seleccionados, si estos disponen de elementos que el proveedor que factura no suele utilizar.
      Las modificaciones de los elementos de facturación que se realizan a nivel de la recepción solo se trasladan a la factura en el caso de una recepción directa.
    • Descripción (campo INVDTALIB)

    Este campo indica la descripción corta del elemento de facturación.

    • Imp. introducido (campo INVDTAAMT)

    Este campo indica el importe de los elementos de facturación mencionados en la factura del proveedor.
    Estos valores se deben introducir manualmente para luego compararlos con el importe de los elementos de facturación calculado por el sistema.

    • Divisa (campo AMTCODLIB)

     

    • Imp.pie pdo (campo INVORDAMT)

    Esta columna indica el importe calculado que proviene de los diferentes pedidos correspondientes. Este importe se calcula una vez introducidas las líneas de factura. 

    Si hay una diferencia entre el valor calculado en Sage X3 y el valor que el proveedor ha facturado realmente, hay que ajustar el valor de la columna "Imp. pie pdo" para equilibrar el control de factura.

    Cuando la factura se refiere a recepciones directas, esta columna se carga con el valor de los elementos de facturación introducidos en la recepción directa. Si una recepción facturada se refiere tanto a líneas directas como a líneas procedentes de pedidos, la delta de los elementos de facturación entre el pedido y la recepción se añadirá en esta columna en función del prorrateo de las líneas afectadas.

    • Imp pie recib (campo RCPCPLAMT)

    Esta columna permite visualizar los elementos de facturación que proceden de las recepciones. Cuando hay líneas de recepción en la factura, este dato solo es informativo. Indica que se han añadido o modificado algunos elementos de facturación en la recepción con respecto a los valores de los elementos de facturación de los pedidos de origen. El importe de estos elementos añadidos o modificados aparece en esta columna.

    • Imp. líneas (campo INVLINAMT)

    Este campo indica el importe del elemento de facturación cuando éste se calcula a partir de las líneas de documento.
    SEEINFO En el caso de un elemento de facturación de este tipo, no se puede acceder al campo 'Importe'.

    • Desviación (campo INVDIFAMT)

    Este campo recupera la desviación entre el importe del elemento de facturación que aparece en la factura del proveedor, indicado en la columna "Imp. introducido", y el del elemento de facturación calculado por el sistema, indicado en la columna "Imp. pie pdo".

    • D/H (campo DEBCDT)

    Este campo indica el sentido del elemento de facturación:

    • Haber (descuento)
    • Debe (gasto)

    Este campo indica el código de impuesto del elemento de facturación.
    Un elemento de facturación cuya regla de cálculo del impuesto es tasa producto o de tipo importe líneas no tiene código de impuesto y prohíbe la modificación del mismo.
    Este elemento de facturación puede aparecer en el cuadro con hasta cinco códigos de impuesto diferentes. Esto puede ocurrir si el mismo elemento de facturación procede de diferentes documentos de origen con códigos de impuesto distintos.

     

    Este campo indica la clave de distribución analítica del elemento de facturación.
    Puede modificarse directamente en la línea.

    Son las secciones analíticas inicializadas en función de la parametrización de las secciones por defecto (código de sección PIV) que hay asociada a la gestión de los elementos de facturación. Si la transacción lo permite, estos códigos de sección se pueden modificar manualmente. Para modificar los códigos de sección de los distintos ejes, haga clic en el icono Acciones.

    Cuando se utiliza un eje analítico en el seguimiento de la gestión del proyecto, cualquier modificación del código de proyecto de la cabecera del documento conlleva la reinicialización del código de sección, excepto si se ha introducido una clave de distribución.

    • Aum/Dism (campo INCDCR)

     

    • Sujeto a descuento (campo DEPFLG)

     

    Tabla Impuestos

    • N.º (campo NOTAX)

     

    • Descripción (campo LIBTAX)

    Este campo indica la descripción del código de impuesto que aparece en las líneas de documento o en la tabla de elementos de facturación.

    • Base impuesto (campo BASTAX)

    Este campo indica la base sujeta al impuesto. Está formada por el importe sin impuestos de las líneas de factura y/o por el importe de los elementos de facturación.

    • Importe impuesto (campo AMTTAX)

    Es el importe de impuesto calculado a partir de líneas y/o elementos de facturación. Este importe se puede modificar con el fin de corregir una posible desviación de error de cálculo o de redondeo. La corrección se repercute automáticamente en todos los elementos concernidos (líneas y/o elementos de factura sujetos a este impuesto).


    • Tipo (campo PURTYP)

    Cuando el impuesto está vinculado a:

    • La línea de documento, el tipo de impuesto se alimenta con el tipo de compra de dicha línea: Compra, Inmov.o Servicio.
    • Un elemento de facturación, el tipo de impuesto siempre es Compra.
    • Sujeto a IVA (campo VATCHA)

     

    • Base bruta (campo VATGRO)

     

    • Base descuento AI (campo BASDEPNOT)

     

    • Base descuento II (campo BASDEPATI)

     

    • Imp.impuesto adic. (campo VATSUPAMT)

     

    A.I. líneas

    • AI indicado (campo TOTLINAMT)

    Este campo indica el total sin impuestos de las líneas de la factura que se introduce a partir de los datos de la factura recibida del proveedor.
    Este importe sirve para el control final de la factura comparando el importe sin impuestos de las líneas calculado por el sistema.

    • AI calculado (campo CLCLINAMT)

    Se trata del importe total sin impuestos de las líneas de la factura calculada por el sistema.

    • Desviación AI (campo DIFLINAMT)

    Este campo indica la desviación constatada entre el importe sin impuestos de las líneas de la factura calculado por el sistema y el importe total sin impuestos de las líneas de la factura del proveedor.

    Divisa

    • campo CUR2

     

    Total imptos.

    • Total impuestos introducido (campo TOTTAXAMT)

    Este campo indica el importe total de los impuestos que se introduce a partir de los datos de la factura recibida del proveedor.
    El importe introducido sirve para el control final de la factura comparando el importe de los impuestos calculado por el sistema.

    • Desviación impuestos (campo DIFTAXAMT)

    Este campo indica la desviación constatada entre el importe de impuestos procedente de la factura del proveedor y el importe de impuestos calculado por el sistema.

    II líneas

    • Factura II (campo AMTATI)

    Se trata del importe total con impuestos procedente e introducido a partir de la factura del proveedor.

    • Desviación II (campo DIFAMTATI)

    Este campo indica la desviación constatada entre el importe con impuestos de la factura del proveedor y el importe con impuestos calculado por el sistema.

    • Base descuento (campo BASDEP)

    La base descontable solo se muestra si se cumplen las dos condiciones siguientes:

    • En la factura se indica un código de descuento (que incluye al menos una línea con un descuento). 
    • El parámetro DEPMGTMOD - Modo gestión descuento no tiene asignado el valor "Distribución por IVA (nivel cuenta)".

    La base descontable se calcula en función:

    Cerrar

     

    Pestaña Costes

    Presentación

    Esta sección solo aparece cuando lo permite la transacción de entrada.
    Muestra un resumen de los costes relativos al conjunto del documento, tanto en la divisa del documento como en la de la sociedad.
    La información mostrada se obtiene mediante un cálculo, de modo que la sección solo se alimenta una vez que se ha creado el documento. Si se modifica un documento existente, los datos solo se actualizan tras registrar la modificación.

    El bloque Coste compra muestra la siguiente información de todo el documento:
    - el total de las líneas sin impuestos
    - el total de los distintos tipos de gastos que intervienen en el cálculo del coste de compra
    - el total de las facturas complementarias (y abonos de facturas complementarias) que afectan al documento en curso (de manera directa o indirecta). Son facturas complementarias que cumplen las dos condiciones siguientes: están validadas y se han tenido en cuenta para calcular el coste real de compra (su indicador Nuevo coste está activo).
    - los elementos de facturación que aumentan y disminuyen los importes totales

    Nota:
    - El total de los gastos de producto solo se alimenta si el documento en curso se refiere al menos a un artículo cuyos gastos de entrega se gestionan en estructura de costes.
    - El total de los gastos de entrega solo se alimenta si el documento en curso se refiere al menos a un artículo cuyos gastos de entrega se gestionan en coeficiente de gastos de entrega y/o coste fijo unitario.
    - En el caso de una facturación parcial de un pedido o una recepción, los importes varios se calculan a prorrata de la cantidad facturada a partir, respectivamente, de los importes del pedido o de la recepción.

    SEEINFOTodos estos datos también aparecen en laConsulta de las facturas, a la que se puede acceder mediante el menú Opciones.

    Cerrar

     

    Campos

    Los campos siguientes están presentes en esta pestaña :

    Bloque Número 1

    Tabla Coste compra

    • Descripción (campo LIB)

     

    • campo TOTDOC

     

    • campo TOTSOC

     

    Cerrar

     

    Ejemplos del efecto de las facturas complementarias en los documentos

    Añadir facturas complementarias a un documento afecta directamente a este documento.
    También afecta a los costes de compra y de stock de los documentos asociados, a prorrata de las cantidades afectadas.

    Factura complementaria en un pedido

    1/ Factura complementaria con un importe de 100 € en un pedido de 100 iPad

    Caso de uso: coste adicional no previsto en el momento del pedido (por ejemplo, un prestador de servicios que factura un transporte adicional).

    • Creación de un pedido con una cantidad de 100 iPad a 200 € la unidad, o una línea de pedido de 20.000 €.
    • Se crea una factura complementaria de 100 € para esta línea de pedido. Sigue estos pasos: precarga las líneas, marca el indicador Nuevo costee introduce el importe de 100 €. La contabilización de esta factura actualiza el total de la factura complementaria y el coste real de compra del pedido original.
    • Cuando se recepciona el total de la línea de pedido de los 100 iPad, se genera la valoración de la mercancía sin factura complementaria, es decir 20.000 € en los movimientos de stock.
    • Cuando se cierra la línea de pedido, se activa la actualización de la valoración de los 100 iPad imputando en el pedido los 100 € de la factura complementaria, lo que incrementa el coste de 20.000 € a 20.100 € en los movimientos de stock.
    El importe de 100 € de la factura complementaria aparece en el Coste de la línea del pedido como gasto no detallado. También aparece en la Recepción. Si se realizan varias recepciones, este importe se distribuye a prorrata de la cantidad recepcionada. No obstante, el importe de la factura complementaria de la línea de pedido solo se incluirá en la valoración de stock si la línea de pedido está cerrada. Si recepcionas parcialmente y cierras esta línea de pedido, el importe total de esta factura complementaria se imputará en la cantidad recepcionada en la valoración de stock.

    2/ Factura complementaria en un pedido con conciliación de gastos de producto

    Caso de uso: coste previsto en el momento del pedido, pero que ha resultado ser más o menos elevado (por ejemplo, un prestador de servicios que factura dos días adicionales de almacenamiento de la mercancía en su almacén de tránsito).
    • El producto iPad se ha parametrizado con una estructura de costes que incluye un gasto de producto COST021 a 100 € para todo el transporte.
    • Creación de un pedido con una cantidad de 100 iPad a 200 € la unidad, o una línea de pedido de 20.000 € + un total de gastos de producto COST021 de 100 €.
    • Creación de una factura complementaria para esta línea de pedido, con una conciliación para el gasto total del transporte a 120 € siguiendo los siguientes pasos: precarga las líneas, desmarca el indicador Nuevo coste, selecciona el gasto COST021, selecciona la línea de pedido e introduce el importe de 120 €. La contabilización de esta factura no afecta al total de la factura complementaria o al coste real de compra del pedido.
      Cuando se recepciona el total de la línea de pedido de los 100 iPad, se genera la valoración de la mercancía con un movimiento entrante de 20.000 € + un total de gastos de producto COST021 de 100 €; es decir, 20.100 €.
    • Para actualizar la valoración y conciliar el gasto de producto COST021, cierra la línea de pedido y, a continuación, lanza la tarea STCREG - Conciliación gastos para regularizar los stocks.
    • En la línea de recepción, haz clic en Detalle estructura de coste desde el menú Acciones: el importe del gasto de producto COST021 aparece con un importe ajustado a 120 € (contra un importe calculado a 100 €) y el campo Conciliadotiene asignado el valor para este gasto. Los movimientos de stock (CONSSMV) muestran una regularización del precio con la diferencia adicional de 20 €.
    Los gastos de producto solo se pueden conciliar si el artículo se gestiona en una estructura de costes que ya contenía este gasto de producto al crear el pedido. Para crear la factura complementaria con conciliación de gastos, desmarca el indicador Nuevo costede la pantalla de precarga de las líneas y define el gasto que hay que conciliar en el campo Coste. Con esta información vas a poder controlar las líneas de pedido cuando vayas a realizar un picking en el panel de selección. Si el gasto no está en la línea de pedido seleccionada, aparece un mensaje.
    Para distribuir correctamente el importe de la factura complementaria, la tarea STCREG - Conciliación gastos solo lleva a cabo una regularización si la línea de pedido está cerrada. Esta tarea solo se utiliza en la conciliación de gastos.
    3/ Factura complementaria en un pedido (con el indicador "Nuevo coste" = "No") y supresión de una recepción

    Caso de uso: registra una factura complementaria en un pedido (el indicador Nuevo coste está desmarcado) en el que hayas realizado varias recepciones.
    Suprimes una de las recepciones. Aparece un mensaje advirtiendo que hay gastos conciliados.
    Registras una nueva recepción.
    Esta nueva recepción se va a valorar sin tener en cuenta la factura complementaria del pedido. Se valora como una recepción normal.
    • Creación de un pedido de 10 artículos con un precio unitario de 100 € y un importe de gasto de 100 €.
      El coste de stock unitario es de 110 €.
    • Creación de una primera recepción con 4 artículos.
    • Creación de una segunda recepción con 6 artículos.
    • Registro de una factura complementaria (el indicador Nuevo coste está desactivado) con un importe de 200 € en el pedido.
      Lanzas la tarea batch STCREG para actualizar el importe del gasto y la valoración del stock.
      El coste de stock unitario ahora es de 120 €.
    • Suprime la segunda recepción.
      El coste de stock unitario de la primera recepción sigue siendo de 120 €.
    • Crea una nueva recepción.
    • Esta nueva recepción se va a valorar sin tener en cuenta la factura complementaria. El coste de stock unitario es de 110 €.
    • Registra una factura en el pedido.
      El cálculo del coste de stock unitario tiene en cuenta el importe de los gastos de las distintas recepciones y realiza una media del coste unitario de las dos recepciones. El cálculo completo es el siguiente:
      • Para la primera recepción, el importe unitario de los gastos es de 20 €.
      • Para la segunda recepción, el importe unitario de los gastos es de 10 €.
    El importe de los gastos valorados en la factura es:
    (20 * 4) + (10 * 6) = 140 €; es decir, un importe unitario de 14 €.
    Por lo tanto, el coste de stock unitario es de 100 € + 14 € = 114 €.
    Ambas recepciones se valoran en 114 €.
    Si se tratara de una factura en una recepción, cada factura heredaría el importe de gasto de la recepción a la que está asociada. En este ejemplo, el coste de stock unitario del artículo en la factura de la primera recepción sería de 120 € y el coste de stock unitario del artículo en la factura de la segunda recepción sería de 110 €.

    Factura complementaria en una expedición

    4/ Factura complementaria con un importe de 100 € en una expedición de 100 iPad

    Caso de uso: un partner o un proveedor facturan nuevos gastos vinculados a una expedición.
    • Creación de un pedido con una cantidad de 100 iPad a 200 € la unidad, o una línea de pedido de 20.000 €.
    • Creación de una expedición y selección de la línea de pedido de 100 iPad.
    • Creación de una factura complementaria de 100 € para esta línea de expedición. Sigue estos pasos: precarga las líneas, marca el indicador Nuevo costee introduce el importe de 100 €. La contabilización de esta factura actualiza el total de las factura complementarias y el coste total de la expedición en la Expedición.
    • Cuando se recepciona el total de la línea de expedición de los 100 iPad, se cierra la línea de expedición, se genera la valoración de la mercancía del valor de 20.000 € y, al mismo tiempo, se imputa el importe de la factura complementaria de la expedición de 100 €; es decir, un movimiento de stock de 20.100 €.
    El importe de 100 € de la factura complementaria de la expedición se recupera en el coste de la línea del pedido como gasto no detallado. Esto también actualiza el total de las facturas complementarias y el coste real de compra del pedido.
    Si se realizan varias recepciones de la línea de expedición, el importe de 100 € de la factura complementaria se distribuye a prorrata de la cantidad recepcionada. No obstante, el importe de la factura complementaria de la línea de expedición solo se incluirá en la valoración de stock si la línea de expedición está cerrada (con la recepción total de la expedición o con el cierre manual de la línea de expedición). Si recepcionas parcialmente y cierras manualmente esta línea de expedición, el importe total de esta factura complementaria se imputará a la cantidad recepcionada en la valoración de stock.

    5/ Factura complementaria en una expedición con conciliación de gastos de producto

    Caso de uso: coste previsto en el momento de la expedición, pero que ha resultado ser más o menos elevado (por ejemplo, un prestador de servicios que factura dos días adicionales de almacenamiento de la mercancía en su almacén).
    • El producto iPad se ha parametrizado con una estructura de costes que incluye un gasto de producto COST021 a 100 € para todo el transporte.
    • Creación de un pedido con una cantidad de 100 iPad a 200 € la unidad, o una línea de pedido de 20.000 € + un total de gastos de producto COST021 de 100 €.
    • Creación de una expedición y selección de la línea de pedido de 100 iPad.
    • Creación de una factura complementaria para esta línea de expedición, con una conciliación del gasto total del transporte a 120 € siguiendo los siguientes pasos: precarga las líneas, desmarca el indicador Nuevo coste, selecciona el gasto COST021, selecciona la línea de expedición e introduce el importe de 120 €. La contabilización de esta factura no afecta al total de las facturas complementarias o al coste real de compra de la Expedición.
    • Cuando se recepciona el total de la línea de expedición de los 100 iPad, se genera la valoración de la mercancía con un movimiento entrante de 20.000 € + un total de gastos de producto COST021 de 100 €; es decir, 20.100 €.
    • La recepción total de la línea de expedición cierra automáticamente dicha línea.
    • Para actualizar la valoración y conciliar el gasto de producto COST021, cierra la línea de expedición y, a continuación, lanza la tarea STCREG - Conciliación gastos para regularizar los stocks.
    • En la línea de recepción, haz clic en Detalle estructura de coste desde el menú Acciones: el importe del gasto de producto COST021 aparece con un importe ajustado a 120 € (contra un importe calculado a 100 €). La tabla Conciliadotoma el valor para este gasto. Los movimientos de stock (CONSSMV) muestran una regularización del precio con la diferencia adicional de 20 €.
    Los gastos de producto solo se pueden conciliar si el artículo se gestiona en una estructura de costes que ya contenía este gasto de producto al crear la expedición. Para crear la factura complementaria con conciliación de gastos, desmarca el indicador Nuevo costede la pantalla de precarga de las líneas y define el gasto que hay que conciliar en el campo Coste. Con esta información vas a poder controlar las líneas de expedición cuando vayas a realizar un picking en el panel de selección. Si el gasto no está en la línea de expedición seleccionada, aparece un mensaje.
    Para distribuir correctamente el importe de la factura complementaria, la tarea STCREG - Conciliación gastos solo lleva a cabo una regularización si la línea de expedición está cerrada. Esta tarea solo se utiliza en la conciliación de gastos.

    6/ Factura complementaria sin desviación (sin nuevos costes ni conciliación de gastos de producto)

    Caso de uso: facturación de gastos en una expedición sin una valoración de stock, sino con un seguimiento contable.

    • Creación de un pedido con una cantidad de 100 iPad a 200 € la unidad (con o sin gastos de producto).
    • Creación de una expedición y selección de la línea de pedido de 100 iPad.
    • Creación de una factura complementaria para esta línea de expedición:
      • Puedes precargar las líneas para seleccionar las líneas de expedición con la siguiente parametrización: desmarca el indicador Nuevo coste, desmarca los gastos y deja el importe en blanco. Después de validar las líneas de expedición seleccionadas en la pantalla de picking, introduce un importe de línea sin impuestos en las líneas de factura.
      • Puedes seleccionar directamente Expediciónen el origen de la factura complementaria, en lugar de precargar las líneas e indicar las líneas de expedición que hay que facturar. Introduce un importe de línea sin impuestos en cada línea de factura.
    • La recepción total de la línea de expedición cierra dicha línea, pero no genera ningún movimiento de stock.

    Informes

    Por defecto, los informes siguientes están asociados a la función :

     PBONFAC : Notas de control factura

     PINVOICEE : Lista de facturas de compras

     PINVOICEL : Lista facturas compras detalle

    Pero esto se puede modificar por parametrización.

    La parametrización se realiza a nivel de la Personalización del objeto en curso, asociándole un código de informe o un código de impresión.
    La parametrización se puede afinar:

    • indicando un informe específico a nivel de la transacción de entrada. Si este informe corresponde a un código de impresión, también se propone la lista de los informes asociados a dicho código de impresión.
      El informe introducido a nivel de la transacción de entrada y los informes asociados al código de impresión solo se proponen automáticamente en creación.
    • a un nivel más preciso, asociando al tercero un modelo de impresión, que indica el informe prioritario que hay que utilizar para imprimir los documentos y el número de copias.
      SEEINFOSi no se indica el número de copias o no se asocia ningún modelo de impresión al tercero, se tiene en cuenta el número de copias definido para la impresora de Destino. Si el número de copias no está indicado en la impresora de destino, se imprime por defecto una única copia.

    Acciones específicas

    Los campos siguientes están en la ventana abierta por el botón :

    Tabla Entrada de vencimientos

    • N.º (campo NUMLIG)

     

    • Vencimiento (campo DUDDAT)

    Fecha límite de pago del vencimiento.

    Si el código de actividad MAXPD - Periodo máximo (sociedades) está activo y la fecha del último vencimiento es posterior al plazo indicado, aparece un mensaje de advertencia, en función del caso, a nivel de uno de los siguientes parámetros o en el posible Periodo acordado a nivel del Tercero.

    Modo de pago vinculado a la línea de vencimiento.
    El modo de pago define el medio de pago (cheque, metálico, tarjeta bancaria, efecto de comercio, etc.).
    Se controla en la tabla de modos de pago


    • Importe (campo AMTCUR)

    Importe de la línea de vencimiento.


    Código que se utiliza por defecto para el tercero en curso con el objetivo de identificar una serie de tasas de descuentos y recargos (hasta 12) para aplicar a un pago, en función de un número de días de adelanto o retraso con respecto a la fecha de vencimiento.

    • Extracto (campo SOI)

    Indicador del extracto
    Si este indicador tiene asignado el valor "Sí", el procesamiento de generación automática de extractos de clientes tiene en cuenta los vencimientos calculados a partir de estas condiciones de pago.


    • Autorización de pago (campo FLGPAZ)

    Nivel de autorización de pago.

    Código que identifica el litigio del impago.

    • Número VCS (campo BELVCS)

     

    Este campo muestra el tercero pagado o el pagador definido en la factura. Este valor se puede modificar. Si la línea del vencimiento se divide, se utiliza el valor de la primera línea.

    • Dirección tercero (campo BPAPAY)

     

    • Pagos (campo PAYCUR)

     

    • Pago provisional (campo TMPCUR)

     

    • Número extracto (campo SOINUM)

     

    • Cuentas bancarias (campo BIDNUM)

    Por defecto, este número utiliza el valor vinculado al perfil del tercero y al código de la dirección. El formato del número de la cuenta bancaria depende de la ubicación del banco.

    Por ejemplo, para el formato IBAN, este campo solo contiene el número de cuenta completo, que en el IBAN comienza a partir del quinto carácter. Los primeros caracteres del IBAN, que son el código del país y dígitos de control, no se incluyen en el campo.

    Para modificar el número de la cuenta bancaria, selecciona el Tercero desde el icono Acciones disponible en el campo. De esta forma, puedes acceder al perfil del tercero y seleccionar o introducir una cuenta bancaria diferente.

    • Código IBAN (campo IBAN)

    Este campo muestra el IBAN completo, que consta de un prefijo (código del país y dígitos de control) seguido de un número de cuenta bancaria. Si el prefijo del IBAN no existe, este campo se queda en blanco.

    • Domiciliación (campo PAB)

    Este campo muestra la domiciliación bancaria vinculada al campo Cuenta bancaria.

    Bloque Número 2

    • Total asiento (campo AMTTOT)

     

    • Total pagos (campo PAYTOT)

     

     

    Cerrar

    Haz clic en esta acción para visualizar o modificar los vencimientos de la factura en curso.

    Haz clic en esta acción para lo siguiente:

    • Validar una factura y pasarla a contabilidad. Solo se pueden validar las facturas equilibradas; es decir, las que no presentan ninguna variación de balance entre las entradas de la cabecera y la suma de las líneas.
      Facturas complementarias: al contrario que las facturas complementarias introducidas en las recepciones, las que se introducen en los pedidos no generan regularizaciones de movimientos de stock de forma inmediata. La valoración del stock se regularizará al cerrar la línea del pedido.
    • Validar un abono y pasarlo a contabilidad. Las modalidades de regularización de stock, en función de si es un abono en valor o en cantidad, se detallan en la documentación Principios básicos de la valoración de stocks.
    • Si el parámetro PRIFLG - Valoración completa stocks (capítulo ACH, grupo REC) tiene asignado el valor , se crea un registro en una tabla dedicada (PTDSTKVAL). Este registro realiza el seguimiento de los históricos del vínculo de esta factura o abono con los demás documentos de compra: pedidos, expediciones y recepciones. También registra todos los datos de valoración, como la cantidad y el coste de stock unitario calculado a partir de los valores del documento. Estos datos se utilizan principalmente para calcular la valoración de los stocks. El coste de stock unitario se determina a nivel de la recepción a partir de todas las facturas, abonos y facturas complementarias asociadas a los documentos, independientemente del orden de llegada de los documentos.
    • Crear automáticamente un gasto para cada línea de compra al validar la factura de compra, si se gestiona el módulo de Inmovilizados. La creación se produce según las modalidades que se describen a continuación. Los gastos que se crean de esta manera se pueden consultar desde el panel de selección Gastos vinculados.
    Condiciones de creación automática de un gasto

    En una línea de factura de compra, un gasto se crea cuando se cumplen las siguientes condiciones:

    • Se han indicado imputaciones contables para la línea.
    • Hay un seguimiento de las cuentas Social y IAS (en la definición de la tabla de Cuentas: hay que marcar las casillas Seguim. inmovilizado y Crear gasto y especificar una Naturaleza contablepara esta cuenta).
    • Por otra parte, si la línea contiene un artículo, este debe ser inmovilizable (la casilla Inmovilizable debe estar marcada en la parametrización del Artículo). Si el artículo no es inmovilizable, el gasto se crea después de validar un mensaje de advertencia.

    También se crea un gasto para todos aquellos elementos de facturación para los que no se ha solicitado la distribución en las líneas de factura. Esta información se parametriza a nivel del Tipo de factura. No obstante, cuando se solicita una distribución, no se crea ningún gasto para los elementos de facturación. En este caso, el importe de todos los gastos que se han creado aumenta o disminuye con la parte distribuida del elemento de facturación, según las modalidades de distribución definidas a nivel del elemento de facturación.

    Alimentación de los campos del gasto

    La tabla de gastos LAYOUTFAS se alimenta a partir de las siguientes tablas:
    - Cabecera de factura: PINVOICE
    - Línea de factura: PINVOICED
    - Imputaciones contables y analíticas: CPTANALIN

    LAYOUTFAS

    Tabla

    Campo

    regla

    Sociedad

    CPY

    PINVOICE

    CPY

     

    Planta

    FCY

    PINVOICED

    FCYLIN

    Planta de la línea de factura, si es financiera.

    PINVOICE

    FCY

    Planta de la cabecera de factura (siempre financiera), si FCYLIN no es financiera. La planta de la línea se mantiene en GEOFCY (planta geográfica). 

    Referencia de artículo

    CODLOF

    PINVOICE

    NUM

     

    Número de línea

    LINLOF

     

     

    Número progresivo

    Referencia factura

    BPRVCR

    PINVOICE

    BPRVCR

     

    Límites artículo

    ITMREF

    PINVOICE

    ITMREF

     

    Proveedor

    BPR

    PINVOICE

    BPR

     

    Diario

    JOU

    PINVOICE

    JOU

     

    Tipo de cambio

    CURTYP

    PINVOICE

    CURTYP

     

    Divisa

    CUR

    PINVOICE

    CUR

     

    Fecha de factura

    DATVCR

    PINVOICE

    BPRDAT

     

    Fecha imputación

    DATIMP

    PINVOICE

    ACCDAT

     

    Tipo de factura

    TYPVCR

    PINVOICE

    INVTYP

     

    Planta geográfica

    GEOFCY

    PINVOICED

    FCYLIN

     

    Tipos cambio divisa

    RATCUR

    PINVOICE

    RATMLT(0)

     

    Descripción 1

    DES

    PINVOICE

    <tipo factura> + BPRNAM

    Si no hay descripción de artículo.

    PINVOICED

    ITMDES1

    Si hay descripción de artículo.

    Descripción 2

    DES2

    PINVOICE

    INVNUM

    Si es un abono.

    Subvencionado

    FLGGRA

     

     

    1.

    Importe subvención

    FLGAMTGRA

     

     

    1.

    Vinculación bien

    FLGLIKAAS

     

     

    1.

    Gasto principal

    FLGLOFMAI

     

     

    1.

    Origen complemento

    CPMCREORI

     

     

    1.

    Cuenta PGC

    GAC

    GACCOUNT

    GAC

    GAC = cuenta social

    Cuenta PGC original

    GACORI

    GACCOUNT

    GAC

    GAC = cuenta social

    Naturaleza PGC

    GACACN

    GACCOUNT

    GACACN

    GAC = cuenta social

    Cuenta IAS

    IASACC

    GACCOUNT

    GAC

    GAC = cuenta IAS

    Cuenta IAS original

    IASACCORI

    GACCOUNT

    GAC

    GAC = cuenta IAS

    Naturaleza IAS

    IASACN

    GACCOUNT

    GACACN

    GAC = cuenta IAS

    Referencia pedido

    ORDBUY

    PINVOICED

    POHNUM

     

    Límites artículo

    ITMREF

    PINVOICED

    ITMREF

     

    Unidad

    UOM

    PINVOICED

    UOM

     

    Cantidad

    CTD

    PINVOICED

    QTYUOM

     

    Tasa IVA facturado

    RATVAT

    TABRATVAT

    VATRAT

     

    Tasa IVA recuperado

    RATVATREC

    TABRATVAT

    DEDRAT

     

    Importe AI

    AMTNOTCUR

    PINVOICED

     
     
     
     
     
     AMTNOTLIN
     
     
     

     AMTNOTLIN + Importe distribuido (DISCRGAMT1  DISCRGAMT2, ...)

    En función de la parametrización a nivel del Tipo de factura:

    - Si no hay distribución de elementos de facturación.

    - Si hay distribución de elementos de facturación en las líneas de factura.

    Importe IVA

    AMTVATCUR

    PINVOICED

    AMTTAXLIN1

     

    Importe IVA recuperado

    AMTVATRCUR

    PINVOICED

    DEDTAXLIN1

     

    Distribución

    DSP

    CPTANALIN

    DSP

     

    Secciones analíticas

    CCE(0..20)

    CPTANALIN

    CCE(0..20)

     

    Familia inmovilizado

    ACGGRP

    ITMMASTER

    ACGGRP

     

    Origen línea detalle

    LIGORI

    PINVOICED

    PIDLIN

     

    Validado

    FLGVAL

     

     

    1.

    Operador creación

    CREUSR

     

     

    GUSER

    Fecha de creación

    CREDAT

     

     

    Fecha$

    Origen captura

    CREORI

     

     

    4.

    SEEINFO Notas:

    • Cuando el artículo tiene una familia de inmovilizado, lasAsociaciones de campos se producen al crear el gasto.
    • Cuando la sociedad está sujeta a la legislación francesa, la tasa de recuperación del IVA no es del 100 % y el parámetro VATAUTVAL - Validación automática IVA tiene asignado el valor No, hay que validar los coeficientes de IVA en el gasto para que este sea inmovilizable. Para validarlos, hay que marcar la casilla Validado que hay disponible en el gasto.

    Los campos siguientes están en la ventana abierta por el botón :

    • Línea referencia ISR (campo BVRREFLINE)

    Introduzca el número de referencia BVR en función del formulario BVR de la factura.

    Si utiliza un sistema de lectura de BVR, hay que configurarlo para que devuelva la línea de código completa, incluyendo los espacios y los caracteres de control, como "+" y ">".
    Para mayor información, consulte el manual de usuario de su sistema de lectura de BVR.

    • Importe II (campo TOTAMT)

    Este campo muestra el importe de la línea de referencia BVR del campo Importe II.

    Solo puede introducir un importe para un BVR +, es decir, un BVR sin importe. También puede introducir de forma manual el importe total de impuestos en el campo Impuesto total repercutido.

    • Impuesto total repercutido (campo TOTVAT)

    Utilice este campo para introducir el importe total de impuestos, si no se ha completado el campo Importe II.

    • N.º cuenta bancaria (campo BVRBID)

    Este campo muestra los datos bancarios asociados a la factura.

    Cerrar

    Haz clic en esta acción para abrir la pantalla de entrada de la línea de referencia ISR. Esta opción solo está disponible si el parámetro SWIPURBVR - Uso compra ISR suizo (capítulo LOC, grupo SWI) tiene asignado el valor .

    La información introducida permite alimentar los campos de factura y buscar la correspondiente cuenta de proveedor.

    Si en una factura de compra (GESPIH) ya hay una línea de referencia ISR, dicha línea solo aparece con fines informativos y no se puede modificar. En las facturas de proveedor (GESBIS), la línea de referencia ISR se puede modificar, pero esta operación reinicializa las facturas.

    Procesamiento automático de la línea de referencia ISR
    1. Introduce la línea de referencia ISR a partir del formulario ISR de la factura en el campo Línea de referencia ISR . Si utilizas un sistema de lectura de ISR, hay que configurarlo para que devuelva la línea de código completa, incluyendo los espacios y los caracteres de control, como "+" y ">".

      Para más información, consulta el manual de usuario de tu sistema de lectura de ISR.

    2. Valida el campo Línea de referencia ISRtabulando o haciendo clic en el siguiente campo.
    3. El sistema analiza el tipo y el formato de la línea de referencia. Si se produce algún error, recibirás un mensaje de bloqueo.
    4. En las facturas de compra:
      El importe programado en la línea de referencia aparece en el campo Importe II. Solo puedes introducir un importe para un ISR +; es decir, un ISR sin importe. También puedes introducir el importe total de impuestos en el campo Impuesto total repercutido.
      Este valor se utilizará posteriormente para calcular el neto total del importe de la factura.
    5. Haz clic en OK cuando hayas terminado.
    6. Al cerrarse, se activa la búsqueda automática del proveedor: El número de ISR del cliente incluido en la línea de referencia ISR se compara con los números introducidos en los detalles bancarios de los proveedores pagados. Si se encuentra una correspondencia con un proveedor pagado, la búsqueda intenta encontrar un proveedor correspondiente.
      Nota: para una búsqueda eficaz, el número de cliente ISR del proveedor pagado debe existir en los datos bancarios del proveedor.
    7. Según los resultados de la búsqueda del proveedor, hay varias acciones disponibles:
      • Si se encuentran correspondencias con varios terceros, aparece una pantalla de selección para que selecciones la cuenta de proveedor correcta.
      • Si no se encuentra ningún proveedor, se abre la pantalla estándar de gestión de proveedores. Esta pantalla permite seleccionar un proveedor o crear uno nuevo.
      • Si solo se encuentra un proveedor, no hace falta realizar ninguna otra acción.
    8. La pantalla de entrada de factura se alimenta con la cuenta del tercero identificado en la búsqueda o seleccionado manualmente. El campo de proveedor también se valida automáticamente.
    9. Cuando se valida el campo de la cuenta del proveedor, se alimentan otros campos, como la condición de pago. El comportamiento es el mismo que en una cuenta de proveedor introducida de forma manual.
    10. En la última etapa, en función del contexto, el procesamiento automático aplica las siguientes acciones:
      • Para las facturas de compra (GESPIH): Los importes brutos, netos y totales se calculan en función de los valores de la pantalla de entrada de la línea de referencia ISR. Se completan automáticamente en los campos correspondientes de la sección Gestión.
      • Para las facturas de proveedores (GESBIS): La información fiscal y el cálculo de los importes brutos y netos se basan en el régimen de impuesto estándar del proveedor. Una línea de detalle del importe de factura se inserta automáticamente en la sección Líneas. La cuenta general de esta línea se recupera del código contable del proveedor de la línea 17.

    Si es necesario, puedes continuar introduciendo los detalles adicionales de la factura.

    Consecuencias en el proceso de pago

    Si utilizas formularios ISR para los pagos, hay que incluir la siguiente información de pago:

    • El número de referencia ISR en la información de pago.
    • El número de cliente ISR en la cuenta bancaria del destinatario.

    Por esta razón, si se crean ficheros bancarios suizos, hay tratamientos específicos para los pagos ISR en el proceso de generación de pagos de Sage X3:

    • La forma de pago vinculada a la condición de pago debe ser ISR. La condición de pago por defecto se recupera de las parametrizaciones de la cuenta del proveedor, pero se puede cambiar de forma manual para la factura.
      Si no se ha introducido una línea de referencia ISR y el parámetro "SWIPURBVR - Uso compra ISR suizo" (capítulo LOC, grupo SWI) tiene asignado el valor en la planta, no se puede utilizar una condición de pago vinculada a una forma de pago ISR.
    • Cuando se crea el fichero bancario, se verifica la línea de referencia ISR de la factura y se registra el número de referencia en el fichero bancario.
      El número de cliente ISR se utiliza automáticamente como cuenta bancaria del destinatario en el fichero bancario.
      Si el número de cliente ISR procede de otros datos bancarios, esta operación reemplaza la cuenta bancaria del tercero por defecto o del tercero seleccionado manualmente.
    • El número de referencia ISR no se puede utilizar en pagos agrupados (un solo pago para varios vencimientos). Por lo tanto, si seleccionas la agrupación de pagos con plantas suizas y/o formas de pago ISR, recibirás un mensaje de advertencia en la Propuesta automática.

    Está acción está disponible si el código de actividad KSW - Legislación suiza está activo y el valor del parámetro de la planta SWIPURQRC - Entrada código QR (capítulo LOC, grupo SWI) está definido en .

    Haz clic en esta acción para importar el contenido del código QR que ha leído el lector de ISR/QR. Los datos se verifican y se muestra el importe bruto, pero este último no se puede modificar. Puedes introducir un impuesto repercutido y utilizarlo para calcular el importe neto.

    Al hacer clic en "OK", Sage X3 identifica al tercero pagado. Si se muestran varias cuentas bancarias, selecciona una de la lista. Si no se ha encontrado ninguna con el número del cliente, puedes acceder al mantenimiento del proveedor y seleccionar o introducir un tercero pagado y, de ser necesario, añadir el número del cliente a los datos bancarios.

    Consulta la guía sobre la Localización suiza para obtener más información sobre las QR-facturas.

    Sage no suministra lectores o escáneres ISR/QR ni los incluye en Sage X3.

    Casos particulares

    Distribución de los elementos del pie en un abono

    Se pueden crear abonos que solo se refieran a elementos del pie. Estos elementos, en función de su parametrización, se podrán distribuir a prorrata de las cantidades, los pesos, los volúmenes o los importes.

    Para ello, hay que indicar en el abono todas las líneas de factura en las que se quiere distribuir el pie de factura. Si el elemento del pie se distribuye a prorrata de las cantidades, hay que introducir una cantidad nula a todas las líneas. De esta forma, la distribución se llevará a cabo a prorrata de las cantidades de las líneas de las facturas originales. De la misma manera, si el pie de factura se realiza a prorrata de los importes, hay que introducir un precio neto nulo en todas las líneas. De esta forma, la distribución se llevará a cabo a prorrata de los importes de las líneas de las facturas originales.

    Aviso: si hay líneas con una cantidad o un importe distinto a cero, la distribución solo se llevará a cabo a prorrata de las líneas que contengan una cantidad o un importe distinto a cero.

    Distribución de los elementos del pie en facturas complementarias

    En una factura complementaria, se puede distribuir un elemento del pie en líneas de facturas. En la pantalla de precarga se seleccionan las líneas de factura que hay que imputar.

    En cambio, como en los abonos, hay que introducir un valor nulo o una cantidad nula en todas las líneas para que la distribución del elemento del pie (si está parametrizado con distribución a prorrata de las líneas o las cantidades) se lleve a cabo a prorrata de las cantidades o los importes de las líneas de las facturas originales.

    Al igual que en los abonos, si hay al menos una línea con una cantidad o un importe distinto a cero, el tipo de distribución solo se llevará a cabo a prorrata de las líneas que contengan un valor.

    Sobrefacturación
    Abonos en facturas cuando el parámetro PIHCPR - Regularización precio factura tiene asignado el valor Con gastos de entrega.
    Abonos en valor y abonos en cantidad

    Las regularizaciones de stock vinculadas a estos casos particulares se detallan en la documentación: Principios básicos de la valoración de stocks.

    Barra de menú

    Menú Texto

    Texto cabecera

    Haz clic en esta acción para:

    • introducir textos de cabecera de factura en cualquier momento de la creación;
    • modificarlos en una modificación de factura.

    Al transformar el documento, este texto nunca se propaga a los demás documentos.

    Texto pie

    Haz clic en esta acción para:

    • introducir textos de pie de factura en cualquier momento de la creación,
    • modificarlos en una modificación de factura.
    Al transformar el documento, este texto nunca se propaga a los demás documentos.

    Menú Dirección

    Dirección factura

    Haz clic en esta acción para modificar la dirección del proveedor facturador.

    Dirección pago

    Haz clic en esta acción para:

    • modificar la dirección del proveedor pagado seleccionando un nuevo código de dirección (solo se pueden modificar los detalles de los proveedores varios);
    • introducir comentarios.

    Menú Opciones

    Criterios picking

    Haz clic en esta acción para introducir criterios de selección que afinen la búsqueda en los documentos originales.
    Puedes utilizar los siguientes criterios:

    • Número de pedido
    • Número de recepción
    • Número de documento de entrega del proveedor
    • Número de devolución
    • Número de factura (en los abonos no se puede seleccionar el número de factura original, ya que este corresponde al que se ha introducido, dado el caso, a nivel de la sección Gestión)
    • Referencia de artículo

    SEEINFOSe pueden utilizar los comodines de selección "*" y "?".

    En una recepción parcial, para una única línea de pedido se puede facturar la línea de pedido y la línea procedente de la recepción. La cantidad que se propone en picking depende del orden elegido entre el pedido y la recepción.

    Por ejemplo, en el siguiente caso:

    • Un pedido con una línea de pedido para una cantidad de tres unidades.
    • Una recepción parcial de dos unidades asociada a esta línea de pedido.

    Si se selecciona primero la recepción, el sistema propone las dos unidades recepcionadas.
    Si la factura del proveedor incluye tres unidades y se selecciona el pedido del remanente, el sistema propone el remanente del pedido que aún no se ha facturado; es decir, una unidad (las otras dos unidades se han seleccionado para la recepción).

    Sin embargo, si se selecciona primero el pedido, el sistema propone la cantidad total del pedido; es decir, las tres unidades.
    Si esta cantidad se reduce a una unidad, el sistema considera que se trata de la facturación de las recepciones no facturadas, no del remanente de la línea de pedido no recepcionada.

    Si la recepción se selecciona en segundo lugar, el sistema propone una unidad, ya que se considera que la unidad anterior está facturada en la línea de pedido que ya se ha seleccionado.

    En los módulos de Negocio y Terceros, un asiento que origina una factura, un abono o una factura complementaria no puede tener una fecha posterior a la de la factura, el abono o la factura complementaria. Las listas de picking y las ventanas de selección se filtran en consecuencia.

    Datos aduaneros

    Campos

    Los campos siguientes están presentes en esta ventana :

    Transporte

    Los códigos Incoterm, establecidos por la Cámara de Comercio Internacional, están destinados a homogeneizar los términos comerciales más empleados en comercio internacional. Estos definen, con un término único que todo el mundo pueda interpretar de la misma forma, las obligaciones respectivas del vendedor y del comprador establecidas en un contrato de venta.

    El código Incoterm, controlado en la tabla de Incoterms, se utiliza principalmente en la declaración de intercambio de bienes. También se puede utilizar en la definición de tarifas.

    • Ciudad Incoterms (campo ICTCTY)

    Es la ciudad asociada a algunos tipos de Incoterms. Ejemplos: FOB Le Havre. Una ventana de selección permite elegir una ciudad registrada en el sistema. No obstante, también puedes introducir una ciudad que no esté registrada.

    El transitario permite identificar un tercero designado por el expedidor o el destinatario para garantizar la continuidad del transporte cuando una mercancía debe pasar por varios transportes sucesivos. El transitario se controla en la tabla de transportistas.

    El transitario y su dirección se utilizan en la declaración de intercambio de bienes para declarar los flujos de mercancías entre las direcciones del expedidor y el transitario o entre las direcciones del transitario y el destinatario.

    Por ejemplo, cuando se exportan mercancías, ya que los trámites aduaneros los realiza un transitario de otro país miembro de la Unión. Hay que realizar una declaración Intrastat para transferir la mercancía a este otro país miembro de la Unión.

    • Dirección transitario (campo FFWADD)

    Es el código de dirección del transitario. Se inicializa con la dirección por defecto del tercero que corresponde al transitario. Esta dirección permite determinar si hay que realizar una declaración Intrastat para este flujo.

    Información Intrastat

    • N.º IVA intracomunitario (campo EECNUM)

    Es el número de identificación del IVA del tercero. 

    Este número de IVA europeo se introduce en todas las facturas que tienen como origen o destino la Comunidad Europea. Empieza por dos letras, que identifican el país del tercero, seguidas de un número variable según el país.

    En Francia, este número está formado por las letras FR, dos cifras que identifican la oficina fiscal del lugar de actividad de la empresa y el NIF de la sociedad.

    Si el NIF está parametrizado como obligatorio en el país de la sociedad, esta información es obligatoria.

    • Lugar transporte Intrastat (campo EECLOC)

    El lugar de transporte es necesario para la declaración Intrastat. Se combina con el código Incoterm para determinar las condiciones de entrega recuperando las disposiciones relativas al contrato de venta, que especifican las obligaciones respectivas del vendedor y del comprador.

    Esta información no se utiliza en la declaración francesa.

    • Modo transporte Intrastat (campo EECTRN)

    Es el modo de transporte mediante el cual las mercancías van a salir del territorio nacional (expedición) o han entrado en el territorio nacional (entrada). Esta información se utiliza en la declaración de intercambio de bienes.

    Flujo físico

    Es la información económica sobre la operación realizada. La naturaleza de la transacción se utiliza en la declaración de intercambio de bienes.
    Esta información se inicializa en los flujos físicos, donde se puede modificar. También podrá acceder a esta información en algunos flujos financieros (facturas y abonos de venta).
    La naturaleza de la transacción se inicializa en función de la parametrización realizada a nivel de la tabla de correspondencia de Regímenes y naturalezas de movimiento, que permite asociar un Régimen CEE y una Naturaleza transacción CEE a cada tipo de flujo. Esta parametrización se puede personalizar por legislación, país y grupo de sociedades.

    El régimen CEE o estadístico permite caracterizar la naturaleza de la operación intracomunitaria desde el punto de vista fiscal o estadístico. El régimen CEE se utiliza en la declaración de intercambio de bienes.
    Esta información se inicializa en los flujos físicos, donde se puede modificar. También podrá acceder a esta información en algunos flujos financieros (facturas y abonos de venta).
    La naturaleza de la transacción se inicializa en función de la parametrización realizada a nivel de la tabla de correspondencia de Regímenes y naturalezas de movimiento, que permite asociar un Régimen CEE y una Naturaleza transacción CEE a cada tipo de flujo. Esta parametrización se puede personalizar por legislación, país y grupo de sociedades.

    Cerrar

    Esta ventana contiene los datos aduaneros y aquellos necesarios para establecer la declaración Intrastat. En creación, algunos proceden del pedido o la recepción o, en su defecto, se inicializan con los indicados en la ficha Proveedor.

    • Incoterm negociado y ciudad Incoterm, si es necesario.
    • Cuando la mercancía transita mediante un transportista, que está a cargo de la exportación y se encuentra en un país de la UE, se inicializan con el código y dirección del transitario. Estos datos también se utilizan para la declaración Intrastat sobre el transporte de la mercancía hasta el punto de exportación.

    La Información Intrastat, que solo se utiliza en la declaración Intrastat, está sujeta al código de actividad DEB:

    • Número de identificación Intrastat del cliente (o número de IVA intracomunitario), lugar de transporte Intrastat y modo de transporte Intrastat.

    La información relacionada con los flujos físicos, el Régimen Intrastat y la Naturaleza transacción, también sujeta al código de actividad DEB, procede de la parametrización realizada a nivel de la función Regímenes y naturalezas movimiento.

    Toda esta información se puede modificar mientras la factura no esté validada.

    Opciones/Consultas de facturas

    Haz clic en esta acción para acceder a la consulta de las distintas facturas de proveedores.

    Opciones/Transacción

    Haz clic en esta acción para visualizar la transacción de entrada de factura utilizada.

    Opciones/Trazabilidad asientos

    Haga clic en esta acción para acceder a la función de consulta Trazabilidad asientos. Esta función permite visualizar y navegar por la jerarquía de los asientos que originan o proceden del documento.

    Zooms/Asiento contable

    Haz clic en esta acción para acceder directamente al asiento contable generado al validar la factura.

    Zooms/Asiento analítico

    Haz clic en esta acción para acceder directamente al asiento analítico generado al validar la factura.

    Funciones/Cancelación contable

    Haz clic en esta acción para cancelar el asiento contable generado por una factura validada.
    Los registros creados en la tabla PTDSTKVAL al validar la factura (cuando el parámetro PRIFLG - Valoración completa stocks tiene asignado el valor ) también se cancelan. Asimismo, se invierten las posibles regularizaciones vinculadas a la valoración de stocks.
    Esta funcionalidad solo está disponible:

    Funciones/Desbloqueo error conciliación

    Limitaciones

    No está permitido introducir una factura complementaria en un pedido de subcontratación.

    Mensajes de error

    Además de los mensajes genéricos, los mensajes siguientes de error pueden aparecer durante la captura :

    No hay ningún contador asignado a este documento

    Este mensaje aparece cuando no se han asignado contadores en el módulo de Compras. Para resolver este problema, hay que verificar que existen los contadores necesarios (si no es el caso, crearlos) y, a continuación, asignarlos a los distintos documentos mediante la función apropiada (ver párrafo Requisitos previos de esta documentación).

    Este documento no existe.

    Este mensaje aparece cuando no estás en modo creación y el número de factura introducido no existe en la tabla. Para solucionar este problema, puedes utilizar la ventana de selección para facilitar la búsqueda.

    Fecha incorrecta

    Este mensaje aparece en el control de la fecha contable, cuando la fecha introducida es incorrecta o se encuentra en un ejercicio que aún no se ha creado para la sociedad. Para solucionar este problema, puedes introducir una nueva fecha o crear y abrir el ejercicio y los periodos para la sociedad correspondiente.

    Fecha incorrecta en relación a la factura anterior

    Este mensaje aparece cuando la fecha introducida es anterior a la del documento que lleva el número de asiento anterior y el control de cronología está activado en el contador que utiliza el tipo de asiento asociado al tipo de factura.

    El número de asiento no está definido en el mismo periodo

    Este mensaje aparece al modificar la fecha contable, cuando la nueva fecha no se encuentra en el mismo periodo contable, mientras que el componente del periodo forma parte del contador utilizado y el parámetro FRADGI - Normativa DGI N° 13L-1-06 tiene asignado el valor .

    Fecha prohibida para el módulo Compras

    Este mensaje aparece cuando la fecha introducida se encuentra fuera del rango de fechas permitido que se ha definido en los parámetros de usuario ACHSTRDAT - Fecha inicio de Compras yACHENDDAT - Fecha fin de Compras.

    Ejercicio no abierto

    Este mensaje aparece en el control de la fecha contable, cuando esta se encuentra en un ejercicio que aún no se ha abierto para la sociedad. Para solucionar este problema, puedes introducir una nueva fecha o abrir el ejercicio y el periodo para la sociedad correspondiente.

    Periodo no abierto

    Este mensaje aparece en el control de la fecha contable, cuando esta se encuentra en un periodo que aún no se ha abierto para el ejercicio correspondiente. Para solucionar este problema, puedes introducir una nueva fecha o abrir el periodo correspondiente.

    Periodo cerrado

    Este mensaje aparece en el control de la fecha contable, cuando esta se encuentra en un periodo cerrado del ejercicio correspondiente. Para solucionar este problema, puedes introducir una nueva fecha o volver a abrir el periodo correspondiente, si el ejercicio sigue abierto. Ver las recomendaciones para el mensaje "El impacto en la valoración de stocks puede ser importante.".

    El impacto en la valoración de stocks puede ser importante.

    Es un mensaje de advertencia. Has modificado el valor de facturación de un artículo en esta factura. Regulariza manualmente el valor de stock del artículo, ya que el ejercicio en el que el artículo se recibió en stock está cerrado.

    La cuenta de control no existe

    Este mensaje aparece cuando se introduce el código de llamada de la cuenta de control y el código no existe o es incompatible con el código de tercero introducido (por ejemplo, un código de control cliente para un proveedor).

    Inserción imposible

    Este mensaje aparece cuando se intenta insertar o duplicar una línea y se alcanza el número máximo de líneas para una factura (definido por el código de actividad correspondiente).

    Fuera del límite de fechas de validez

    Este mensaje aparece al introducir la fecha contable.

    Usuario no autorizado para este valor

    El código de autorización de pago introducido es superior al código máximo indicado en el registro del operador (campo Nivel autoriz. de pago). Para solucionar este problema, introduce un código de autorización de pago de un nivel inferior.

    Solo se puede suprimir un elemento añadido manualmente.

    Este mensaje aparece cuando se intenta suprimir un elemento de facturación. La lista de los elementos de facturación se inicializa con la lista de elementos del proveedor facturador y la de su estructura de tarifas. Estos elementos no se pueden borrar. Si uno de estos elementos no se utiliza, basta con asignar el valor 0 al importe correspondiente. Durante la entrada se pueden añadir otros elementos adicionales que sí se pueden borrar.

    Este elemento de facturación ya se encuentra en la lista.

    Este mensaje aparece cuando se intenta añadir un elemento de facturación que ya se encuentra en la lista. Un elemento no puede aparecer más de una vez en la lista.

    Ninguna línea de factura a facturar

    Este mensaje de bloqueo aparece en la creación manual de una línea de factura complementaria, cuando la tabla de facturas no contiene ninguna factura. Las facturas complementarias se introducen después de las facturas a las que están vinculadas.

    Pedido XXXXXXXXX Ninguna línea a facturar

    Este mensaje de bloqueo aparece en la creación manual de una línea de factura vinculada a un pedido, cuando ya se han facturado todas las líneas del pedido en las que se ha introducido el número.

    Recepción XXXXXXXXX Ninguna línea a facturar

    Este mensaje de bloqueo aparece en la creación manual de una línea de factura vinculada a una recepción, cuando ya se han facturado todas las líneas de la recepción.

    Devolución XXXXXXXXX Ninguna línea a facturar

    Este mensaje de bloqueo aparece en la creación manual de una línea de factura vinculada a una devolución, cuando ya se han facturado todas las líneas de la devolución.

    Ninguna ficha seleccionada

    Este mensaje aparece cuando se abandona una selección de líneas por facturar para un pedido, una recepción, una devolución o una factura.

    Artículo XXXXXXXXXX: Ninguna línea de pedido a facturar
    Artículo XXXXXXXXXX: Ninguna línea de recepción a facturar
    Artículo XXXXXXXXXX: Ninguna línea de devolución a facturar
    Artículo XXXXXXXXXX: Ninguna línea de factura a facturar

    Este mensaje de bloqueo aparece en la creación manual de una línea de factura, después de introducir la referencia del artículo, cuando no se ha introducido el número o la línea del documento de origen. Indica que se han facturado todas las líneas del documento de origen del artículo correspondiente.

    Línea ya facturada o saldada

    Este mensaje de bloqueo aparece en la creación manual de una línea de factura, después de introducir el número de línea del documento de origen. Indica que la línea seleccionada ya se ha facturado o se ha cerrado manualmente en artículos sin recepción.

    Pedido parcialmente firmado

    Este mensaje de bloqueo aparece en la creación manual de una línea de factura, cuando el pedido introducido no está totalmente firmado.

    La devolución no se ha validado

    Este mensaje de bloqueo aparece en la creación manual de una línea de abono, cuando la devolución introducida aún no se ha validado.

    No pertenece a la misma sociedad jurídica

    Este mensaje de bloqueo aparece en la creación manual de una línea de factura, cuando el número del asiento original introducido no pertenece a la misma sociedad que la planta de facturación indicada en la cabecera.

    El proveedor facturador es diferente

    Este mensaje de bloqueo aparece en la creación manual de una línea de factura, cuando el proveedor facturador del asiento original introducido no es el mismo que el indicado en la cabecera.

    Modificación en curso en otro puesto

    Este mensaje de bloqueo aparece cuando otro usuario está utilizando la factura que quieres modificar o suprimir. Espera a que deje de usarla o selecciona otra factura.

    $PORDER XXXXXXXXXX Modificación en curso en otro puesto
    $PRECEIPT XXXXXXXXXX Modificación en curso en otro puesto
    $PRETURN XXXXXXXXXX Modificación en curso en otro puesto
    $PINVOICE XXXXXXXXXX Modificación en curso en otro puesto

    Este mensaje de bloqueo aparece cuando otro usuario está utilizando el asiento original seleccionado. Espera a que deje de usarlo o selecciona otro asiento. Este mensaje también puede aparecer en una actualización. En este caso, se abandona la transacción y hay que volver a introducir la factura en curso.

    Artículo en litigio [Continuar Cancelar]

    Este mensaje aparece en la creación manual de una línea de factura, después de introducir la referencia del artículo. Depende del valor del código de bloqueo (No/Aviso/Bloqueante) que aparece en el artículo-proveedor. Si el código de bloqueo tiene asignado el valor Aviso, puedes continuar o cancelar la creación.

    Ninguna línea introducida. No se puede actualizar.

    Este mensaje de bloqueo aparece cuando se intenta crear una factura sin haber introducido la línea.

    XXX Problema al recuperar el contador

    Este mensaje aparece en creación, cuando la lectura del contador indicado no es válida y el sistema no ha sido capaz de recuperar un contador.

    Existen abonos o facturas complementarias, prohibido borrar

    Este mensaje de bloqueo aparece cuando se intenta suprimir una factura vinculada a abonos o facturas complementarias. Antes de borrar la factura, hay que borrar estos abonos o facturas complementarias.

    Factura validada, prohibido modificar o borrar

    Este mensaje de bloqueo aparece cuando se intenta modificar o borrar una factura que ya se ha pasado a contabilidad. No se puede modificar una factura validada.

    Pagos efectuados, borrado prohibido

    Este mensaje de bloqueo aparece cuando se intenta borrar una factura en la que ya hay pagos registrados.

    Cuentas sociales e IAS inmovilizales y artículo no inmovilizable
    ¿Quieres crear un gasto en la validación?

    Este mensaje de advertencia aparece en la validación cuando se cumplen las siguientes condiciones:
    - Se gestiona el módulo de Inmovilizados.
    - Hay un seguimiento de las cuentas.
    - La línea contiene un artículo, pero este no es inmovilizable.
    Al hacer clic en , el gasto se crea. Al hacer clic en No, el gasto no se crea, pero no se genera un error.

    Ningun gasto se creará para la línea
    Cuentas sociales e IAS no inmovilizados y artículo inmovilizable
    El directorio DBS está solo en modo lectura, serán imposibles las conexiones distantes SYSDBA.

    Este mensaje de advertencia aparece en la validación cuando se cumplen las siguientes condiciones:
    - Se gestiona el módulo de Inmovilizados.
    - El artículo es inmovilizable.
    - No hay un seguimiento de las cuentas.
    Al hacer clic en , el gasto no se crea, pero no se genera un error. Al hacer clic en No, se detiene la validación y se genera un error.

    Ningun gasto se creará para la línea
    Cuenta social sin seguimiento y cuenta IAS con seguimiento (o) Cuenta social con seguimiento y cuenta IAS sin seguimiento
    El directorio DBS está solo en modo lectura, serán imposibles las conexiones distantes SYSDBA.

    Este mensaje de advertencia aparece en la validación cuando se cumplen las siguientes condiciones:
    - Se gestiona el módulo de Inmovilizados
    - Una cuenta tiene seguimiento y la otra, no.
    Al hacer clic en , el gasto no se crea, pero no se genera un error. Al hacer clic en No, se detiene la validación y se genera un error.

    "Error en campo" "Tipo de factura"
    "IN1 [LEG 1]: Tipo asiento IN2: La ficha no existe para la legislación en curso [LEG 1]"

    Este mensaje aparece cuando la legislación del tipo de entrada que está vinculado al tipo de factura no corresponde a la legislación de la factura.

    Este proveedor no dispone de número ABN. Por favor, verifique la ficha Proveedor antes de contabilizar la factura

    Este mensaje aparece cuando se cumplen las siguientes condiciones: el código de actividad de localización "KAU - Australia" está activo, el parámetro AUSABNWRN - Advertir a proveedor sin ABN (capítulo LOC, grupo AUS) tiene asignado el valor y el proveedor seleccionado no tiene código ABN (dicho código se introduce en la ficha Proveedor, en el campo Código NIF).


    Tablas utilizadas

    SEEREFERTTO Consulta la documentación de Puesta en marcha